¿Qué es el maikelismo? ¿Una corriente musical? ¿Una filosofía? ¿Una forma de vida? Complicada cuestión a la que dedicamos un programa de casi tres horas para culminar de la siguiente forma: «¿Os ha quedado claro qué es el maikelismo? Esperamos que no». Porque seguramente sólo las faldas de Sierra Espuña conozcan (y deban conocer) todo lo que, desde finales de los años 90, se esconde tras este ambiguo término. Todas esas historias de amor a la música y a la naturaleza, de libertad creativa, de arte bien entendido. Desde las más ilustres cocheras de Alhabama vinieron a visitarnos Cherry, Marco A. Velasco (El Miradoor Audio Estudio, Little Reno, Siberian Girls, 300 días de sol) y José Manuel Lucas (trompetista de Nunatak, Jamones con tacones o Cherry, entre otros muchos) con la simple intención de pasar un buen rato y, a modo de antología parcial, hacer un repaso a algunos de los grupos que en los últimos 15 años han surgido en esta localidad murciana (a veces con un pie también en Totana), con el apoyo desde la distancia de nuestro dandy favorito, Lisardo Ruiz de Mendoza, y la complicidad de nuestro último fichaje, Víctor Martínez.
Toni Crespillo por el mundo – ‘Los africanos que me hicieron romper los alpargates’
Como ya sabéis, hace unas semanas se dio a conocer el cartel definitivo del Primavera Sound mediante una gala (me ahorraré comentarios al respecto), dada la importancia de los artistas que componen este año el cartel: uno de los más importantes de su historia en cuanto a la reunión de mitos y gigantes del rock se refiere. Una de las confirmaciones que más tilín me hizo fue la de los músicos que recomendé esta semana en el programa. A la Tout-Puissant Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou la descubrí en uno de los recopilatorios del sello Analog Africa, del que ya hablé en las antípodas de este espacio musical. Se pusieron en marcha allá por el 68 en la misma capital de Benín y después de más de cuarenta años y 500 publicaciones a sus espaldas (según su página oficial) aún siguen en pie y con ganas de hacer bailar al personal.
Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Los africanos que me hicieron romper los alpargates’
Graduado en Underground – ‘¿Troglodita yo? Tururú’
El fichaje de Graduado en Underground por Tímpanos y Luciérnagas parecía inevitable. En su día, un romántico empedernido como Florentino Pérez le pasó una servilleta por debajo de la mesa a Zinedine Zidane para seducirlo. Conmigo bastó una cerveza. Eso sí, después de coquetear sin pudor alguno durante unos cuantos programas, a lo largo de varios meses. ¿Cómo rechazar pues la oferta de Romu y Alfonso? No sería yo quien lo hiciera.
La idea de esta nueva sección semanal es trasladar el espíritu del espacio que hacemos cada lunes en Cadena Fusión. Le daremos cancha al beat, el garaje, el fuzz, la psicodelia, el power pop, el surf, el punk, el r’n’r… echando la vista atrás, pero con un ojo siempre puesto en el presente.
Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘¿Troglodita yo? Tururú’
Minicuestionario TyL Vol I – Wilhelm and the dancing animals
La semana pasada pudimos ver en directo a Wilhelm and the dancing animals en la sala 12&medio, dentro del ciclo Microsonidos. A pesar de no contar con gran afluencia de público, ofrecieron un concierto ameno e intenso en el que ofrecieron su habitual repertorio de canciones de folk campestre y festivo influenciado por el punk en concreto y Escandinavia en general.
Ya que, por motivos logísticos, no podemos traer al estudio a las bandas de fuera que vienen a tocar a Murcia (más allá de las alicantinas), se nos ocurrió aprovechar la visita de la banda pamplonesa para inventarnos una nueva sección para el programa… Un mini cuestionario post-concierto centrado en los temas más comentados en el programa en lo que llevamos de temporada, con recomendación musical incluida.
Seguir leyendo Minicuestionario TyL Vol I – Wilhelm and the dancing animals
Me llamaban Coyote – ‘The man comes around y Brad Pitt decidiendo en Killing them softly’
Pocas imágenes tan icónicas en el cine norteamericano como la del pistolero solitario perdiéndose en el horizonte a lomos de su caballo. El gángster en el coche lo sustituyó en su imagen de rebelde, como bien saben los devotos de Drive.
En Mátalos suavemente (Killing them softly, 2012, Andrew Dominik) aparece Brad Pitt (más carismático que nunca) en su coche y suena James Wilsey (en el programa de Tímpanos y Luciérnagas me colé y sonó la original de Johnny Cash) y The man comes around “… hay un hombre caminando por ahí apuntando nombres. Es él quien decide a quien liberar y a quién culpar. No todos recibirán el mismo trato”. Canción que define al personaje que, en sus conversaciones con Roy Jenkins, son lo más destacable de una película que a duras penas puede medirse con el gran cine de gangster. El resto de la banda sonora, no muy presente, lo conforman Nico, la Velvet Underground, Carl Stone…
T&L 19 – ‘#19 Oh, radio!’
Detrás de un simple «#2» hay mucho curro. El segundo disco de los alicantinos Oh, Libia!, publicado por Discos de Paseo, es un trabajo rico en instrumentación y arreglos en cuya grabación han participado hasta 12 músicos, siendo mezclado en París por Ken Stringfellow (The Posies) y masterizado en los míticos estudios Abbey Road de Londres. El próximo sábado lo presentan en directo en la sala 12&medio de Murcia, junto a The Lawyers y The Grave Yacht Club, dentro del ciclo Microsonidos.
Adecuadamente maqueados para la ocasión, tras su paso por Barbershop Experience by J.Colomina, la ‘peluquería mod’ de Elche, tres de los componentes de la banda (J.T.Prewitt, guitarra/voz; Pablo, batería; Joan, bajo) acudieron a nuestro encuentro en Radio Online Murcia, para tocar un par de canciones de su repertorio en formato acústico y contarnos detalles variados sobre este nuevo álbum y su concierto de presentación. De la grabación, de la campaña de crowdfunding que lanzaron para financiarla, de la actual formación en directo (5 ó 6 músicos, dependiendo de la ocasión), de la escena musical de Alicante y de bandas paralelas (Tortel, Pleasant Dreams, Reto A Tong Po, Yalta Crimea…), de su próximo concierto en Alicante junto a Nick Garrie y hasta de Charles Manson… Una interesante charla en la que, evidentemente, también aprovechamos para que nos recomendaran algunas canciones.
Me llamaban Coyote: ‘Man or muppet: ¡qué dilema señor, qué dilema!’
Tiempo de Oscars, tiempo de quinielas. Las detestamos, las odiamos pero, de una manera u otra, casi todos caemos en la vorágine de las lisas. En 2013 las candidatas a mejor canción original suenan en las películas Los Miserables, La vida de Pi, Skifall y Ted… Tiempo habrá de hablar de nuestra favorita. O no.
Retrocedamos a la edición de 2011 en la que la ganadora fue Man or Muppet de la divertida The Muppets (o los Teleñecos, como los conocíamos en mis tiempos). Sorprendente ganadora si consideramos que los ultras norteamericanos la vieron (y la película) como un torpedo en la línea de flotación de la familia convencional: ya saben, hombre, mujer (hombre arriba, mujer abajo), la parejita, el perro y la casa en las afueras con su jardín y las galletitas caseras para saludar a los nuevos vecinos. Una apología de la homosexualidad para la muchachada del Tea Party.
Seguir leyendo Me llamaban Coyote: ‘Man or muppet: ¡qué dilema señor, qué dilema!’
Toni Crespillo por el mundo – ‘Congas animosas y elegancia carioca’
Hola amiguicos, mientras que sigo intentando solucionar qué va a ser de mi vida en la fría Westfalia, me dispongo a despachar las dos citas que tenía pendientes con el blog.
Hace un par de semanas recomendé a Lecuona Cuban Boys en el programa. Los descubrí hace unas semanas, cuando me puede escapar unos días a mi querido Berlín y mi amigo Xosé me invitó a cenar: como otras tantas veces, se levantó a poner un disco y sonó Rumba Tambah, la canción que sonó en el programa. Como me suele pasar siempre que me pone estas canciones, me tuve que levantar a mirar a ver de qué se trataba. En fin, amor a primera vista con la música.
Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Congas animosas y elegancia carioca’
T&L 18 – ‘Alondra unchained’
‘La versátil dulzura de Alondra Bentley’, así titulábamos la entrada de blog dedicada al concierto para niños que esta realizó el pasado mes de noviembre en el Teatro Circo de Murcia. Nos podría servir, con más motivo aún, este titular para describir este programa especial pero nuestra filia Tarantinesca y la actitud distendida de la charla que mantuvimos con ella nos ha llevado a este ‘Alondra unchained’.
Tímpanos y Luciérnagas cumple la mayoría de edad (ya contamos 18). Qué mejor compañía que la de una amiga talentosa para compartir un buen rato de radio de sábado por la mañana. Sí, saltándonos nuestra costumbre nocturna y cervecera, la ocasión lo merecía, invitamos a Alondra a desayunar (la parte inglesa de su educación – o la española, ¡quién sabe! – hizo que intentara invitarnos ella a nosotros, pero nos adelantamos). Nada más empezar el programa ya nos encargamos entre los tres de hacer un repaso de los dulces manjares que poblaban la mesa del estudio. Aquí lo contamos todo, ya sabéis. En fin, que lo de la dulzura ya está explicado, vayamos pues con lo de la versatilidad, porque hay cosas que sorprenden para bien.
T&L 17 – ‘La temporada del Mellocotron’
«Mellocotron» es el corte nº 1 de su primer larga duración y también el primer tema que The Crime lanzaron como anticipo de su flamante nuevo álbum, «Last Sunny Day», grabado en los MIA Studios de Antonio Illán y producido por Álex Jiménez. Mientras esperaban la llegada del CD de fábrica, el cuarteto murciano ha ido adelantando durante las primeras semanas de este año a través de su Bandcamp hasta cuatro canciones del mismo. Además, cada una de ellas venía acompañada de su respectiva portada diseñada por Antonio López, que ha sido también el encargado de realizar el artwork del disco.
Con ellos, Jaime Lloret (guitarra, voz), Jota Chillerón (bajo, voz), Pedro Serna (guitarra) y Pepe Ruiz (batería), compartimos una de esas típicas conversaciones en las que, mientras se comparten cervezas y recomendaciones musicales, se habla de influencias, de evolución personal y como grupo, de bigotes, de documentales o de baloncesto. Se portaron bien, nadie se ganó una técnica descalificante.
El disco, que en breve se podrá escuchar completo en Bandcamp, ya se puede adquirir en la tasca Las Tablas de Murcia (curioso punto de venta) y se podrá conseguir en los primeros conciertos de presentación, ambos en la capital murciana, el 23 de febrero en Musik y el 22 de marzo junto a Pony Bravo en la sala 12&medio (dentro del ciclo Microsonidos). Pero antes tuvimos la oportunidad de descubrir la faceta de Jota como cantante y escuchar el estreno de dos canciones de «Last Sunny Day» que todavía no conocíamos, en las que precisamente canta el bajista de la banda, una de ellas tocada en acústico en este programa en el que, siguiendo las teorías del padre de Mark Everett y las influencias de José Luis Cuerda, nos desdoblamos para poder asistir al concierto de Neil Halstead.