Perro: “A dónde iba a ir si lo que quiero está aquí”

Perro son sin duda una de las bandas de mi vida, el grupo en activo que más he visto en directo y seguramente uno de los que más veces he entrevistado, con desigual resultado. Así que quería permitirme el lujo de cumplir una vieja promesa (o amenaza) de entrevistar solo a Aarón y pasar del resto de componentes, incluyendo algunas preguntas cuyas respuestas no fueron nada satisfactorias en la anterior entrevista que les hice y añadir alguna que otra personalizada de clarísima relevancia. Qué mejor que entrevistar al MVP, ¿no? Spoiler: va a ser que no. Hubo un primer intento sin éxito, aprovechando el nuevo Perro All-Star que montaron en diciembre en la Sala Mamba de Murcia (denominado Perropalooza), y recientemente, con motivo de su inminente concierto en Las Noches del Malecón junto a La Élite y Sistema Nervioso, hubo un segundo mensaje diciendo “¿Te acuerdas?” que quedó también en el limbo. Ante la expectativa de un nuevo fracaso, la idea de que la contestara ChatGPT estuvo en la mesa, pero las respuestas no fueron realmente satisfactorias. Así que había que recurrir a otro plan B. ¿Y qué otro miembro de Perro también te partiría al futbolín? Efectivamente, Fran. Dejando a su elección el hacerse pasar por su compañero o contestar según su propio criterio, su respuesta a este requiebro fue la siguiente:

“Hola, creo que tengo la potestad para poder hablar en nombre de mi hermano Aronchiqui, la we, my brodel, el titán, the goat, Yafar yafarino… En resumen, mi nano. No por nada, sino porque nos conocemos demasiado y es una de las personas que más quiero en este mundo; además de compartir habitación en todos los hoteles que hemos dormido. Con lo cual: Sujétame el cubata”.

¿Qué aspectos permanecen y qué cosas han cambiado respecto a aquellos Perro que renunciaron a tocar en la final de un concurso en 2011 porque Aaron se fue a trabajar en un crucero?
Creo que no ha cambiado nada… yo recogí su testigo, lo mejoré considerablemente (jajajaja, qué más quisiera) y cuando volvió nos convertimos en una apisonadora del percusionismo sin tener ni puta idea de lo que hacíamos y hacemos.

Después de una larga espera, con parón incluido, en 2024 publicasteis “¿Te acuerdas?”. ¿Están fluyendo las nuevas canciones o tendremos que esperar otros seis años para el próximo disco?
Pues ni sí ni no, ni todo lo contrario. Creo que hay reserva en ca’l Marco…

Me gustaría saber si os sentís tentados a recuperar alguna canción de vuestros inicios y volver a grabarla, como ya pasó con las incluidas en el recopilatorio ‘Singles brasileñas’ o con ‘Catán’ en vuestro primer disco, y por qué debe ser ‘La maldición de cuartos’.
Si algo tengo claro es que tanto Aaron como yo miramos mucho más atrás. A Guille y Adrián les cuesta mucho que nos centremos y como ellos dicen: “siempre hacia delante, como el Yagüe” (lo del Yagüe lo he metido porque acabo de acordarme de él). La maldición de cuartos tendría que haber sido un HIT pero… F! Como dirían los jóvenes.

Habéis grabado una versión de El Estudiante Larry, entre otros. Si tuvierais que repetir la experiencia con algún grupo en activo, ¿cuál sería el escogido?
Creo que si puedo elegir a quien yo quiera y, fantaseando mucho, elegiría IDLES.

¿Es ‘Camiseta’ la mejor canción en la historia de Perro? Yo no lo descartaría…
Camiseta es y será el puto tema de este grupo. ADONDE IBAAAAAAIIIIIIIIIIRRRRRRR SI LO QUE QUIERO ESTAAAAAQUIIIIIII.

Un clásico en los conciertos de la banda es el salto de Aaron al público. ¿Cúal ha sido la vez que crees que ha estado más cerca de decir: está es la última vez que salto?
Pues ya te digo yo que esa vez fue en un festival del cual no recuerdo su nombre, pero si el lugar, Puerto de Sagunto, que saltó, no midió y cayeron varios puntos de sutura en la ambulancia.

¿A qué otros músicos (o personal allegado) has partido últimamente al futbolín?
Creo que la última persona a la que partí fue al puto AARÓN en el aniversario de mi centro. ¡Se cierra el círculo!

¿Cuántas veces al año Aarón se cree Dave Grohl tocando la batería?
Muchas menos de las veces que se cree Lars Ulrich.

En cuanto a bandas paralelas a Perro, ¿qué fue de MOTT? ¿Se les olvidó todo el tiempo que existía el grupo?
¡Buah! Creo que un golpe de realidad en algún festival (Transtropicalia), que tocó con las dos bandas el mismo día y que además venía de tocar con MOTT la noche anterior, lo puso en luz.

Hablemos de grupos actuales afines. Aparte de los que os acompañaron en el cartel del Perropalooza, ¿qué grupos consideráis que se pueden incluir en vuestra lista?
Para Aaron no pueden faltar:
A) Raphael
B) Los Cypress
C) Triana (legado del gran papa Carlos )
D) Mojinos Escocíos (se sabe una to’ larga de memoria y siempre anda cantándola)

¿Cuáles son tus cinco pueblos favoritos de la Vega Baja?
Almoradí, Torrevieja, la Daya Nueva, la Daya Vieja y el tortichuelo de Cox.

Por último, a ver si tú me puedes resolver esta duda: ¿El próximo Campamento Larry pa’ cuándo?
Hay cosas que es mejor no tocarlas. No voy a hacer más comentarios… Pero otro campamento larry sería BRUTAL.

Perro: «La idea de hacer la música que nos salga de forma espontánea sigue permaneciendo»

Hacen hincapié en que realmente nunca se fueron, que solo se lo estaban tomando con calma. La casualidad quiso que, en un momento en el que la banda había decidido frenar su ritmo de conciertos, viviéramos una época convulsa, que les llevó a estar tres años sin tocar. Esta temporada de primavera-verano de 2023 va a ser la primera desde 2019 con una actividad regular en directo para ellos (Murcia, Valencia, Tomavistas, CanelaParty) y esto es una gran noticia. En una época en la que hay grupos componiendo pensando en las partes de las canciones en las que el público va a hacer palmas y en la que algunas bandas basan su permanencia en la consecución de una determinada forma de éxito, es muy positivo que quede gente como Perro que insista en que el objetivo sigue siendo pasarlo bien sobre el escenario.

Foto: Aranzazu Sánchez

Antes de centrarnos en otros asuntos de la banda, resolvamos una duda: ¿A vosotros cómo os caía Kasparov?
Nos caía bien, porque con nosotros era de otra forma.

¿En algún momento llegó a sobrevolar la idea de la separación de la banda o el abandono de la misma por alguno de vosotros?
¿A son de qué? ¡Jamás!

Retomada la actividad, ¿ha llegado el momento para las nuevas canciones? ¿Hay planes para volver a grabar? ¿Alguna novedad a mostrar en esta gira?
Sí que hay ganas de hacer cosas nuevas y tenemos la intención de grabar, pero no sabemos muy bien cuándo aún.

Me gustaría saber si os sentís tentados a recuperar alguna canción de vuestros inicios y volver a grabarla, como ya pasó con las incluidas en el recopilatorio ‘Singles brasileñas’ o con ‘Catán’ en vuestro primer disco, y por qué debe ser ‘La maldición de cuartos’.
Seguimos tocando canciones antiguas, pero no tenemos intención de grabar de nuevo ninguna. Hay que mirar hacia delante que si no, te tropiezas y todo eso.

Tengo entendido que estáis preparando una reedición especial de vuestros primeros discos por su décimo aniversario. ¿Qué más podemos saber al respecto?
Vamos a hacer una reedición, sí. La idea es hacer un doble vinilo con ‘Singles brasileñas’ y ‘Tiene bacalao, tiene melodía’.

¿Qué aspectos permanecen y qué cosas han cambiado respecto a aquellos Perro que renunciaron a tocar en la final de un concurso en 2011 porque Aarón se iba a trabajar en un crucero?
La idea de hacer la música que nos salga de forma espontánea sigue permaneciendo. Cambian las influencias y la introducción de nuevos instrumentos.

Un elemento recurrente en vuestras letras y, sobre todo, en los títulos de vuestras canciones son las bromas privadas y los juegos de palabras unidos a referencias a la cultura popular. ¿Qué ingredientes sociales y culturales forman el eje referencial en vuestro proceso creativo?
Pues básicamente todo lo que nos rodea en nuestras vidas. Como dices, algunas cosas son más privadas y otras más populares. Va un poco en consonancia con la idea de que sea espontaneo.

Si tenemos que actualizar vuestra lista de grupos afines a 2023, ¿qué grupos consideráis que se pueden incluir en la misma?
Hogar.

Habéis grabado una versión de El Estudiante Larry, entre otros. Si tuvierais que repetir la experiencia con algún grupo en activo, ¿cuál sería el escogido?
Hemos grabado también versiones de Cala Vento y Lagartija Nick y si tuviéramos que coger otro, pues ni puta idea.

Aparte de Espiricom, donde Fran toca la batería, ¿hay algún otro grupo paralelo a Perro en activo? ¿Qué fue de Airon Jazz Quartet Band Trio?
Solo está Airon Jazz, pero en el mismo plan que con Perro, con la calma.

Para ir cerrando, un par de asuntos extra musicales. Uno: Sé que el disfraz de palomista del Canela 2022 es difícil de superar, pero como este año vais a repetir en el festival de Torremolinos, os sugiero el Equipo A. Yo tengo claro quién sería cada uno. ¿Vosotros cómo lo veis?
Jajaja, el equipo Ja! Eso lo pensamos una semana antes del concierto, así que a saber de qué vamos al final este año.

Y dos: Ahora que ya no sois una banda emergente (eufemismo para decir que ya no sois jóvenes), ¿qué componente de Perro, incluyendo a su séquito, es el que sigue partiendo al futbito al resto de la banda? ¿Y al futbolín?
Al futbito el que lo parte últimamente es Aarón con diferencia y al futbolín Fran y Aarón, el tándem de la tierra disponible en su Yesería de confianza.

Estreno T&L: Nacen las ‘Alhabama Sessions’. ¡Dentro vídeo!

La espiral difusora de manifestaciones culturales alternativas no debe parar.  Los canales «oficiales» son incompletos y a poco que profundices en tu rama favorita del árbol creativo te darás cuenta de ello. De hecho, a día de hoy no sabemos muy bien qué es lo «oficial» para cada uno, depende de dónde pongas el foco. El movimiento empieza en tu actitud y continúa manteniendo la curiosidad bien despierta e inyectándole energía. Todo eso se retroalimenta. Podríamos poner varios ejemplos sin movernos mucho de nuestro círculo más cercano, pero ahora toca hablar en concreto de El Miradoor Estudio y de su labor difusora de música.

Marco A. Velasco, cabeza pensante y ermitaño a tiempo parcial del estudio, acaba de renovar sus instalaciones. Desde allí han salido varios de los discos que más han circulado por determinadas sendas del underground de nuestro país. Su inquietud y las necesidades técnicas han hecho crecer El Miradoor y, tras unos meses de esfuerzo, ya está perfectamente acondicionado para entrar a vivir (o a grabar, durante unos días, con tranquilidad pero sin apalanques).

Esta nueva etapa viene con sorpresas. Y aquí es donde os presentamos el canal de las ‘Alhabama Sessions’ . La mejora en el espacio interpretada en buenos tiros de cámara, su afición por el vídeo y el afán de difundir el trabajo que se realiza en el estudio ha derivado en este proyecto audiovisual. Sin perder el espíritu lo-fi y apostando por la naturalidad en imagen y sonido, este canal alojado en Youtube irá lanzando video pildorazos de bandas de cualquier punto de nuestro país dándolo todo en el estudio. Con cuatro cámaras, la posproducción justa y necesaria, manteniendo el espíritu original de la grabación en directo, ‘Alhabama Sessions’ ha venido al mundo. El primer capítulo es esta agresiva toma de ‘Papi papito ñam ñam’. No podían ser otros que Perro los que estrenaran el canal. En los siguientes capítulos nos prometen canciones de Monte Terror o Schwarz. Atentos a sus pantallas.

 Fotos: Nino Malón

 

Cuestionario post-concierto: Cuello

Hace unas semanas tuvimos a Cuello tocando por aquí, compartiendo escenario con Los Alambres y Perro, dos de nuestras bandas murcianas favoritas. Así que allí nos plantamos, para ver la actuación de los más maikeles de Valencia y proponerles que se sometieran a nuestro cuestionario post-concierto. Fue un triple concierto intenso, movido, incluso bebimos licores con sabor a enjuague bucal. Terminado el mismo dejamos a los músicos macerando y pasado un buen rato, José Guerrero de Cuello propuso abordar a sus compañeros Óscar y Nick en el camerino. Aquí podéis escuchar el resultado. Memorable.

Foto y edición: Romu López.

T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Perro, recién obsequiados con su nuevo instrumento, por Romu López

Tenemos un claro ejemplo en los medios nacionales especializados en música, si algo lo dices mucho, al final acaba calando y la gente se lo acaba creyendo. Siguiendo esta idea y tomando prestadas las palabras de Eric Jiménez, a mí se me ocurrió dar la vara diciendo que Perro se ha ido al mainstream. Y al final la idea ha calado. Aunque lo de llenar una sala de Madrid con más de 800 personas poco tenemos que ver nosotros con ello, me temo que es mérito suyo y de su forma de afrontar la música, como bien explica mi compadre Romu: «La naturalidad es un concepto inmortal en la música, lo que subyace tras esa energía inexplicable que nos atrapa cuando encontramos algo que nos gusta mucho pero no sabemos bien por qué. Da igual el género, la música tiene que ser verdad y el vehículo para transportar esa verdad en términos musicales es la naturalidad. Perro la tienen a raudales, además la han localizado y saben conservarla. Tontos no son, vigilan su mejor arma con un ojo mientras dedican el otro a observar la vida con humor y emplean sus oídos para escuchar consejos de los sabios locos que se encuentran por el camino».

Además, para tener claro si Perro se ha ido al mainstream o no, primero habría que definir bien lo que es, que hay mucha gente un poco perdida con este concepto. Y en caso de haberlo hecho, tendríamos que discutir si eso es bueno o malo. Y esto quizás se nos queda ya un poco grande…

Preferimos pasar un buen rato haciendo un programa de radio con la excusa. Para ello teníamos varias opciones. Podríamos haber hecho un rollo pelotero y agasajarlos todo el rato. Podríamos haber hecho un listado de preguntas supuestamente ingeniosas, pero que en realidad no tuvieran ninguna gracia. Pero hicimos lo que mejor se nos da, una mezcla de improvisación y preguntas a traición con la inestimable colaboración de unos cuantos amigos (o no tanto) de la banda murciana.

Aquí tenéis el resultado de nuestro encuentro con Perro en la tienda de Carril de las Palmeras y Bazar Bizarro, un nuevo punto de referencia en la ciudad de Murcia.

Seguir leyendo T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Hey Hey, My My #13

Aunque le ha tirado los trastos a todo el mundo, a día de hoy Esperanza Aguirre no ha conseguido pactar con nadie para ser alcaldesa o para que, al menos, no lleguen los «soviets» a Madrid. Yo lo único que puedo ofrecerle es ser vicepresidenta, porque, como cantaban Standstill, yo soy el presidente de la escalera. Bueno, eso y esta hora de buena música, con novedades, una selección del festival Alhabama Super-Blast Parties, una muestra del homenaje a Wipers y canciones que me apetecía pinchar simplemente.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #13

Costalero Antonen saca al Mongo de excursionen

Hace unas semanas, mi colega Manolo Putiklub me invitó al programa CultureClash, que modera junto a Alexandra Martini en la emisora berlinesa Multicult.fm, para hablar del momento de gracia que vive la ciudad de Murcia a nivel musical. La mayor parte del programa está traducido en los dos idiomas, aunque cuando me entrevistan a mí, a partir de la media hora más o menos, utilizo un dialecto teutón de la parte de Sutullena. De todas formas, no digo nada nuevo sobre los grupos. Intenté llevarme 6 grupos con propuestas diferentes y que hubiesen publicado recientemente, además de mencionar algo del foklore mediante unos trovos cantados por el Tío Juan Rita y su nieto que encontramos por Youtube. Aquí va el tracklist:

1. Crudo Pimento – ‘Me mataron el gallo’

2. Perro – ‘¡Viva el Porras!’

3. Galleta Piluda – ‘Nevando en Orlando’

4. El Bueno, el Feo y el Mena – ‘I’ll be back’

5. Los Alambres – ‘Von Braun’

6. Cherry – ‘No volverás’

 

T&L 47 – ‘Microsonidos 2014, ni más ni menos’

 

Los Hermanos Dalton, uno de los regresos más esperados del «ciclo»

Supongo que por el título lo habréis adivinado. Sí, el programa de esta semana es un especial dedicado a lo que Alfonso Zaplana ha decidido llamar «ciclo» de conciertos, que está el zagal ya cansado de decirle «festival» a cualquier programación de conciertos que se encuentra uno por ahí. Rafa Gómez, organizador del asunto junto a la Sala 12 & Medio, nos visita y nos cuenta algunos detalles y nuevas confirmaciones. También opina junto a nosotros de los grupos participantes mientras degusta tomate «partío» en los estudios de Radio Destroller. Víctor causa baja esta semana (aunque nos manda una canción) porque anda por ahí celebrando todavía el éxito de CR7 en el pseudo premio cutre ese del Balón de Oro. Cualquier excusa es buena para festejar. Recuperamos un mensaje-recomendación de Crespillo de la semana pasada porque merece la pena y porque Domingo Nosurf le quitó la vez para poder imitarlo (lo hizo muy bien además). Jaime Parra vuelve, y lo hace al ritmo de la Pantera Rosa y contándonos qué es lo que más le gusta del «ciclo» protagonista del programa. Mucho y bueno, que necesita como siempre de vuestra escucha para que cobre más sentido.

Seguir leyendo T&L 47 – ‘Microsonidos 2014, ni más ni menos’