Corizonas, fin de gira

Corizonas son simplemente una banda de rock. Puede que sean previsibles, que su primer disco no suponga ningún hito en la historia del género o incluso que muchos no se acaben de creer la propuesta de ese Frankestein que han creado, fruto de la unión de Los Coronas y Arizona Baby. Poco convencido con su álbum de debut, fui a verlos y a fotografiarlos, basicamente porque me gusta el rock´n roll de toda la vida, el que se hace sin demasiadas pretensiones y con mucha energía. Y calidad, claro. Eso fue precisamente lo que me encontré, un concierto mejor y más divertido que cualquiera de los que he podido ver de las dos bandas fusionadas. Sonó bien, fuerte, con riffs contundentes, una base rítmica impecable que hacía crecer a las canciones y mucha comunicación con el público. Era su de fin de gira y tenían ganas de marcha, aunque sugirieron que alguno de la banda venía sin dormir. Al final consiguieron que todo el mundo se levantara de sus asientos y se montara lo más parecido a una fiesta que puede ofrecer un concierto de auditorio. Mención especial para la entrañable aparición de Miqui (no el Puig, gracias), ilustre ye ye que puso mucha energía y poca memoria con la letra de la canción. Buenos músicos con mucha carretera en el cuerpo, pasándoselo bien, era eso el rock´n roll ¿no?

Patti Smith, flashes y sombras

Curioso, es la segunda ocasión que tengo de ver a Patti Smith (la primera en un auditorio) y la verdad es que musicalmente me puso más y mejor las pilas cuando la vi en un escenario grande, en abierto, con electricidad. Hasta ahora había pensado justo lo contrario, que una recitadora experimentada como ella ganaría mucho en las distancias cortas, en un espacio cerrado con el ruido atenuado a su alrededor, incluso lo sigo pensando ¿Me gustó entonces su concierto en Cartagena? La respuesta sería un sí, sin más. Por lo que representa, por lo poético de de su idealismo, por la fiel relación de largo recorrido con Lenny Kaye y por la forma en la que transforman todo eso en música sobre el escenario. Mi «sí», por supuesto, tiene varios peros.


Seguir leyendo Patti Smith, flashes y sombras

Toni Crespillo por el mundo – ‘De huelgas generales y mover el buyate’

¡Cucú! Como ya sabéis, el último programa iba sobre Revolución y demás, a razón de la huelga a la japonesa que organizamos en el Tímpanos por el 14N. Así que, cómo no, yo también me quise unir a la causa y me puse a rebuscar en el disco duro del tropicalismo y demás sonidos del mundo que rigen mi vida desde hace algún tiempo.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘De huelgas generales y mover el buyate’

Me llamaban Coyote – ‘Una revolución que no incita al baile: Pet Shop Boys y el acorazado Potemkin’

Deberes para esta semana: la revolución.

Y aunque debiera haberme decantado por «La revolución sexual» de la Casa Azul (que produce más alegrías y se ha demostrado más duradera), al final, una tan solemne como la Revolución Rusa y Eisenstein. Pero qué Eisenstein, si sus películas son mudas (bueno en algunos DVDs llevan música de Shostakovich y otros que me suenan a ruso).
Entonces se encendió una bombilla: ¿no hizo Pet Shop Boys con El acorazado Potemkin lo que Raúl Frutos a El Gabinete del Doctor Caligary y Jeff Mills a Las tres edades de Buster Keaton?

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Una revolución que no incita al baile: Pet Shop Boys y el acorazado Potemkin’

T&L 7 – ‘Revolución, motherfuckers’

 

«MERCHANDISING RE-VO-LU-SIO-NA-RIO» por CASCALES



Los que nos vais siguiendo la pista ya conoceréis nuestro afán de convertir el programa semanalmente en una reunión distendida en torno a la música. Resulta tarea complicada seguir adelante con la sonrisa puesta en los tiempos que corren, pero aquí tratamos de hacerlo, intentando no perder el sentido del humor y la ilusión. Por ello, en una fecha significativa como el 14 de noviembre de 2012, después de haber recorrido las calles, no podíamos hacer simplemente un programa más de Tímpanos y Luciérnagas. A medio camino entre los servicios mínimos y la huelga a la japonesa, este programa y todas las canciones que suenan en él tienen un leitmotiv: la revolución. Como concepto, como motor de ideas felices, como fuerza que puede cambiar cosas…

Seguir leyendo T&L 7 – ‘Revolución, motherfuckers’

Sintonías piratas III – Fulli feat. Alejandro (Klaus & Kinski)

¿Y por qué me gusta el rock?

Teníamos claro aquella tarde que, aparte de una entrevista a Klaus & Kinski, queríamos sacar algo más para Tímpanos y Luciérnagas de la visita a casa de Alejandro y Marina. La idea de conseguir que su vecino, el grandioso Fulli, nos grabara una de sus ya célebres tonadillas para el programa nos rondó la cabeza desde el primer momento. Lo que no esperábamos es que, en vez de conformarse con grabarla con el MadPad, que es lo habitual, llegara con una idea aún mejor, para la cual pringó una vez más a Alejandro… e incluso a nosotros mismos: ¡Grabar un himno para Tímpanos y Luciérnagas!

Ya pudisteis escucharlo durante el inicio del último programa en un montaje que llamamos «Un ratito en el hogar de Klaus & Kinski», en el que también se pudieron escuchar algunas partes del making of, alguna versión alternativa desechada e incluso un fragmento de su balada heavy metal «Are you ready for love?»; pero para quien quiera disfrutar escuchándolo por separado, lo hemos subido a Soundcloud:

Seguir leyendo Sintonías piratas III – Fulli feat. Alejandro (Klaus & Kinski)

Me llamaban Coyote – ‘Twin Peaks y las musas de David Lynch’

Antes de conocer la palabra espoiler ya sabía que no existía en el mundo espoiler mayor que la respuesta a «¿Quién mató a Laura Palmer?» (ni quién asesinó a JFK o quién le pegó a Pedro Alberto Cruz o Hermann Tertsch o el final de la cuarta temporada de Dexter). Antes de la televisión por cable, David Lynch parió para ABC Twin Peaks: un cuento retorcidísimo desde sus mismos títulos de crédito con la banda sonora de Angelo Badalamenti (habitual del cineasta: Terciopelo Azul, Carretera perdida, Mullholland Drive…) y el dream pop de la musa de David Lynch Julee Cruise en tres temas: Into the night, Nightingale y Falling, el tema más reconocible de la serie y que apareció en el álbum de la cantante Floating into the night (con letras de Lynch y música de Badalamenti).

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Twin Peaks y las musas de David Lynch’

Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Ya había ganas de sacar a la luz el primer reportaje sonoro de Tímpanos y Luciérnagas. Después de la experiencia piloto que tuvimos con el simpar Andrés Herrera ‘Pájaro’ estamos convencidos de que es un formato ideal para conocer un poco mejor a determinados artistas en los que merece la pena profundizar.

Los Cubero, talento en familia

Nuestra elección para este reportaje, Los Hermanos Cubero, se justifica por sí sola. Sus canciones y su elegante y anacrónica presencia no deja indiferente a nadie. Se trata de una pareja artística muy singular, además de mostrar una honestidad que se aprecia a primera vista. También, y sobre todo, se nota que adoran lo que hacen, que les encanta la música y que disfrutan homenajeando a sus referentes y mezclando tradiciones de las dos orillas del Atlántico que más les inspiran. Bienvenidos a su mundo, en el que el Mississippi pasa por La Alcarria.

Seguir leyendo Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Ficciones, Guillermine y Niño de Murcia’

¡Ah! Ya tenía ganas de volver a colaborar en el programa y de escribir en el blog. Desgraciadamente llevo bastante trasiego en Germania y no he podido centrarme en mi seccioncica. Pero bueno… ¡sigo aquí!

Esta semana me he unido a la ruta murciana organizada con la excusa de la visita de Klaus & Kinski, Murciano Total y Fulli. Mi recomendación es Café de Ficciones: un videoclub convertido en una acogedora cafetería, donde se pueden pasar buenas horas ojeando las carátulas de las pelis, tomando algún té, zumo, cocktail, etc.; o leyendo algún libro.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Ficciones, Guillermine y Niño de Murcia’

T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’

Foto: Blanca Galindo


En Tímpanos y Luciérnagas solemos plantear los programas con el fin de que se conviertan en retratos sonoros de la gente de la música que viene a visitarnos. Y lo hacemos adaptándonos, o intentándolo, al perfil de cada uno, acercándonos a su mundo a nuestra manera, claro. En esta sexta edición nos planteamos entrevistar a Klaus & Kinski con motivo de su concierto en el Teatro Circo de Murcia, preparado cuidadosamente con una escenografía especial inspirada en el mundo de David Lynch. Además, teníamos pendiente la visita de los originales Murciano Total, que mezclan con humor y talento, a ritmo de pop, diversas referencias. La guinda la ponía Fulli, librepensador-grabador de las más desternillantes piezas musicales multitemáticas que se han escuchado por estos lares. Todos vinieron a visitarnos, a pesar de que a ninguno de ellos le gustan las entrevistas.

Seguir leyendo T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’