Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Ya había ganas de sacar a la luz el primer reportaje sonoro de Tímpanos y Luciérnagas. Después de la experiencia piloto que tuvimos con el simpar Andrés Herrera ‘Pájaro’ estamos convencidos de que es un formato ideal para conocer un poco mejor a determinados artistas en los que merece la pena profundizar.

Los Cubero, talento en familia

Nuestra elección para este reportaje, Los Hermanos Cubero, se justifica por sí sola. Sus canciones y su elegante y anacrónica presencia no deja indiferente a nadie. Se trata de una pareja artística muy singular, además de mostrar una honestidad que se aprecia a primera vista. También, y sobre todo, se nota que adoran lo que hacen, que les encanta la música y que disfrutan homenajeando a sus referentes y mezclando tradiciones de las dos orillas del Atlántico que más les inspiran. Bienvenidos a su mundo, en el que el Mississippi pasa por La Alcarria.

Seguir leyendo Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Ficciones, Guillermine y Niño de Murcia’

¡Ah! Ya tenía ganas de volver a colaborar en el programa y de escribir en el blog. Desgraciadamente llevo bastante trasiego en Germania y no he podido centrarme en mi seccioncica. Pero bueno… ¡sigo aquí!

Esta semana me he unido a la ruta murciana organizada con la excusa de la visita de Klaus & Kinski, Murciano Total y Fulli. Mi recomendación es Café de Ficciones: un videoclub convertido en una acogedora cafetería, donde se pueden pasar buenas horas ojeando las carátulas de las pelis, tomando algún té, zumo, cocktail, etc.; o leyendo algún libro.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Ficciones, Guillermine y Niño de Murcia’

T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’

Foto: Blanca Galindo


En Tímpanos y Luciérnagas solemos plantear los programas con el fin de que se conviertan en retratos sonoros de la gente de la música que viene a visitarnos. Y lo hacemos adaptándonos, o intentándolo, al perfil de cada uno, acercándonos a su mundo a nuestra manera, claro. En esta sexta edición nos planteamos entrevistar a Klaus & Kinski con motivo de su concierto en el Teatro Circo de Murcia, preparado cuidadosamente con una escenografía especial inspirada en el mundo de David Lynch. Además, teníamos pendiente la visita de los originales Murciano Total, que mezclan con humor y talento, a ritmo de pop, diversas referencias. La guinda la ponía Fulli, librepensador-grabador de las más desternillantes piezas musicales multitemáticas que se han escuchado por estos lares. Todos vinieron a visitarnos, a pesar de que a ninguno de ellos le gustan las entrevistas.

Seguir leyendo T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’

Me llamaban Coyote – ‘A dos metros bajo tierra’

 

Entre los raros de Holywood (Ryan Murphy aparte), Allan Ball se lleva la palma. Ha parido A dos metros bajo tierra y True Blood. Además de Towelhead y el guión de la sobrevalorada American Beauty. Conocida su afición por la muerte, parecía la opción lógica para un día de muertos, A dos metros bajo tierra, su serie sobre una funeraria que cuenta en su reparto con Michael C. Hall, aka Dexter Morgan, nuestro psicópata favorito (¿o es Alice Morgan en Luther?).

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘A dos metros bajo tierra’

Sintonías piratas Vol II – Loom

Detrás de la voz de Enrique Martínez hay años de estudio, curiosidad por otras culturas y una capacidad interpretativa que impresiona cuando lo tienes delante. David Moretti y José Perelló aportan, junto al resto de miembros de Bosco, el talento instrumental (y vocal) necesario para que el proyecto de Enrique gane en solidez y matices. Además de todo esto, son buena gente, les gusta reír a carcajadas y hacen regalos como este canto difónico que se ha convertido directamente en la segunda de nuestras ‘Sintonías piratas’. Les damos las gracias con la voz más corpórea que sabemos poner.

T&L5 – ‘Conexiones, tradiciones, cantos difónicos, pumba pumba cha cha cha’


«Loom. Viaje a través de la voz» es un espectáculo dirigido por Enrique Martínez con la voz y el elemento armónico como génesis. En este viaje sonoro lo acompañan José Perelló, David Moretti, Esther Eu y Jesús Fictoria, componentes de bandas como Bosco o Fictoria. Este espectáculo es el resultado de una investigación profunda sobre la «voz en acción» o «voz corpórea», concebido tras un periodo de investigación en el Centro Párraga de Murcia. Mediante la improvisación y el canto difónico se realiza un recorrido por los sonidos más ancestrales, sumergiendo al espectador en un estado de meditación colectiva. El viernes 2 de noviembre vuelven a presentarlo en Murcia, en el centro Cultural El Quirófano de La Arboleja.

Seguir leyendo T&L5 – ‘Conexiones, tradiciones, cantos difónicos, pumba pumba cha cha cha’

Richard Hawley, elegancia bien peinada

Con una actitud más tímida que distante, aspecto impecable, con tranquilidad pero sin apatía y arropado por una banda precisa y afinada, Mr Hawley impartió otra de sus lecciones de elegancia melódica en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena. No hay que dejarse despistar por lo agradable y cálido de su voz, Richard es sobre todo un magnífico guitarrista. Así construyo el éxito de su concierto, a base de superponer inspiradas capas de riffs contenidos y arpegios mágicos. Y claro, al sumar una base rítmica infalible y  un teclista atento a los detalles la ecuación se completa, traduciéndose en una empatía con el público que fue creciendo hasta rozar la genialidad con esa obra maestra que es ‘The Ocean’, canción que cerró el concierto.

Novedades Carminha: ¿Quién dijo miedo habiendo hospitales?

¿Cómo no hacerse fan de un grupo cuyo nombre homenajea a una «tienda de novedades en lencería color carne» (lo que viene siendo una mercería), que se autoproclama grupo favorito de Marichalar, que declara su amor por los vinilos y las cassettes de gasolinera por igual y que recupera con sorprendente fidelidad el espíritu de los dos primeros discos de Siniestro Total? Jarri (bajo y voces), Carlangas (guitarras y voces) y Xavi (batería y voces), tres rapaces con un pie en Santiago de Compostela y otro en Madrid, a los que les sobra desparpajo, estética y buenas canciones para poner en movimiento a todo el personal en sus conciertos.

Seguir leyendo Novedades Carminha: ¿Quién dijo miedo habiendo hospitales?

Me llamaban Coyote – ‘Llévame a casa, nena’

La película «Take me home tonight», como «Jacuzzi al pasado» o «Super 8», responde a la nostalgia de quienes fueron niños y adolescentes en los 80. Traducida en España como «Llévame a casa, nena», cuenta cómo el protagonista intenta conquistar a su amor de instituto en una fiesta de esas de antiguos alumnos donde se ve qué fue de cada cual: el deportista, la animadora, el empollón… Aunque en lugar de situarla en el presente, lo hace en el año 88, lo que (aunque no hay chistes sobre lo buena pareja que hacen Mia Farrow y Woody Allen, sí los hay sobre empleos con Lehman Brothers) nos permite recrearnos en los peinados y en las ropas de aquella década y escuchar una fantástica banda sonora.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Llévame a casa, nena’

T&L 4 – ‘Paco Larrosa, between the bars’


Que un programa de radio comience con uno de sus locutores rompiendo el guión en directo puede significar muchas cosas. En este caso quiere decir que la palabra escrita está de más porque hay mucho de lo que charlar, y conmemorar, con nuestro invitado, Paco Larrosa: músico que ya enfundó su guitarra, funcionario de día, hostelero de noche y promotor de conciertos muy activo, cuando le dejan.

Seguir leyendo T&L 4 – ‘Paco Larrosa, between the bars’