Toni Crespillo por el mundo – ‘Cerámica pseudo-japonesa’

Lo hice inconscientemente pero ahora me doy cuenta de que el especial sobre arte con el invitado Sam3 me venía que ni pintado para recomendar esta obra de culto escondida. Le Monde Fabuleux des Yamasuki (1971) es una suerte de disco conceptual parido por los compositores franceses Jean Kluger y Daniel Vangarde, productor de algunos hitazos de música disco y padre de uno de los miembros de Daft Punk. A su vez, el disco fue editado en España por el sello Belter bajo el título de El fabuloso mundo del Yamasuki y, por lo menos, con una canción adaptada al castellano interpretada por Rudy Ventura.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Cerámica pseudo-japonesa’

Graduado en Underground – ‘Acción y veneración’

Tocaba hablar de arte en Tímpanos y Luciérnagas. Y en esta sección nos adaptamos a todo, sin desviarnos nunca de nuestro camino. Así las cosas, encontramos la forma de no desentonar mucho con el monotema “Música Mural” y darle un buen recibimiento a Sam (3), el auténtico protagonista de la noche, con dos de nuestras píldoras habituales.

En primer lugar, queríamos empezar apuntando directamente hacia movimientos pictóricos o escuelas de arte. Pero, sobre todo, animándoos a crear desde vuestra casa, desde la calle. Con o sin medios, con o sin experiencia, con o sin maestro… Hacer y mostrar. Sin miedo, sin permiso, sin pedir perdón. Y en torno a esto, hay una canción de 1977 que lo resume todo bastante bien. Hablamos de “Art School” (la que abre el LP In The City) de The Jam, una banda ejemplar en todos los sentidos. Paul Weller compuso este himno lleno de furia, energía y actitud con una idea clara: la de reivindicar una nueva forma de plasmar tus ideas, dejándote guiar por la imaginación, siendo absolutamente libre y sin pensar demasiado en las opiniones que se generen a posteriori (Do what you want ‘cos this is the new art school). Un pensamiento muy callejero, muy de working class heroes, como los propios Jam.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Acción y veneración’

T&L 21 – ‘Sam (3)’


Sam es uno de esos artistas cuyos movimientos hemos seguido siempre muy de cerca. Por una simple razón: nos gusta mucho lo que hace y eso nos genera cierta admiración constante por su obra. A esto ayuda el hecho de que sea un artista de los que curran bastante, de los que nos van dejando frecuentes destellos de su creatividad por distintos lugares del mundo. Casi siempre al aire libre, con gran tamaño y un estilo muy reconocible. O tirando de videoarte, buscando nuevas técnicas que explorar y abriéndose a la colaboración. Da la sensación de tener siempre en mente un lugar, un concepto, una obra en concreto o todo a la vez, el caso es saber orientar el esfuerzo creativo, seguir avanzando…

Seguir leyendo T&L 21 – ‘Sam (3)’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Museo indonesio de los sonidos’

Sumatra (conocida en la antigüedad como «Tierra de Oro») es una de las mayores islas del mundo, perteneciente a Indonesia y crisol de culturas con alrededor de 300 etnias distintas conviviendo. Así mismo, cuenta con gran variedad de especies vegetales y animales. Muchas de ellas en peligro de extinción al igual que los especímenes sonoros que hoy nos conciernen y que el sello Sublime Frequencies, fino cazador de sonidos del mundo, captura y conserva. Seguro que dedicaré más de una reseña a este sello establecido en Seattle, comandado entre otros por Alan Bishop (o Alvarius B), miembro de los inclasificables y underground Sun City Girls.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Museo indonesio de los sonidos’

Graduado en underground – ‘No me llames Miguel, llámame Mike(el)’

Con el Especial Maikelismo como excusa, no podíamos (ni queríamos) dejar pasar la oportunidad de rescatar esta semana a Miguel Ríos en Graduado en Underground. Una de las figuras más grandes del rock en castellano de estos últimos 50 años, que se despidió de los escenarios a finales de 2011 con los últimos conciertos de la súper gira Bye Bye, Ríos.

Y es que, ¿quién no es capaz de tararear alguno de sus célebres estribillos? Yo, desde luego, tendré para siempre en mi cabeza sus discos de los años 80 (su época más exitosa a nivel comercial), gracias a mi padre: Rocanrol Bumerang (80), Rock & Ríos (82), El Rock De Una Noche De Verano (83)…

Pero en la sección del miércoles pasado en Tímpanos y Luciérnagas, nos centramos en sus inicios, en esos días en los que aquel joven granaíno se hacía llamar Mike. Una época que duró apenas dos años y en la que editaría nueve EPs para el sello Philips. Su debut cinematográfico junto a Pili y Mili en Dos Chicas Locas, Locas de Pedro Lazaga (participando también en la banda sonora del film con cuatro canciones), supuso el fin de Mike y el principio de Miguel. El twist o el ye yé quedarían ya atrás, en favor de la canción italiana y los arreglos orquestales, que anticipaban lo que llegaría años más tarde.

Seguir leyendo Graduado en underground – ‘No me llames Miguel, llámame Mike(el)’

Me llamaban Coyote – ‘DJ or band?: Gavilán o Paloma en Rec3’

DJ or band es la disyuntiva para una boda en la temporada octava de How I met your mother (no, aún no conocemos quién será la madre de los hijos de Ted, aunque toca en una banda: ¿el macguffin más grande de la historia televisiva la mujer de Ted?).

En Rec3 el novio le canta a la novia, hay pincha, banda… y nos propone la s canciones para la boda más hortera que se pueda pensar: Seguridad Social, La Unión, Huecco, Platero y tu, Tino Casal… y el momento euforia con el Chup chup. ¿Existen himnos generacionales? ¿Lo fue esta canción de Australian Blonde que aparecía en Historias del Kronen (¿existen películas generacionales? ¿lo fue Historias del Kronen?) para aquellos que «pasamos de los treinta y las derrotas son eternas»? Y citar, y además mal a La Casa Roja, dónde me deja. Divagando.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘DJ or band?: Gavilán o Paloma en Rec3’

Me llamaban Coyote – ‘All my little words para una peli de extraterrestres sin extraterrestres’

Olvidada quedó mi colaboración en un lejano Tímpanos y Luciérnagas sobre la película de Nacho Vigalondo, Extraterrestre. No recuerdo la banda sonora. Leo que es de Jorge Magaz y de la Orquesta de Vitoria-Gasteiz. No la recuerdo. Sí una bellísima canción (en un momento clave del film) que en ese momento ignoraba que se tratara de All my little words de The Magnetic Fields: You are a splendid butterfly/It is your wings that make you beautiful/And I could make you fly away/But I could never make you stay».

Extraterrestre llegó tarde a la vía que abrió Carmina o Revienta. Ultrapromocionada en redes sociales, fracasó en taquilla (aunque la ovación fue la mayor que recuerdo el año que la proyectaron en Sitges). Yo apostaba al volver de Sitges que sería el Airbag -que me perdone quien venere esta película, para quien sea referente- para una nueva generación. Pero no. Y la película me parece más comercial en el buen sentido que la anterior de Vigalondo, Los cronocrímenes. Comedia romántica de extraterrestres sin extraterrestres; el prólogo de un amanecer acompañado con quien no se debiera como pocas veces se ha filmado tan divertido; secundarios graciosos, un prota con síndrome de Rick Blaine… Aún no entiendo qué paso para que en Murcia no se estrenara hasta este año y en la Filmoteca.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘All my little words para una peli de extraterrestres sin extraterrestres’

T&L 20 – ‘¿Qué pasa, Maikel?’



¿Qué es el maikelismo? ¿Una corriente musical? ¿Una filosofía? ¿Una forma de vida? Complicada cuestión a la que dedicamos un programa de casi tres horas para culminar de la siguiente forma: «¿Os ha quedado claro qué es el maikelismo? Esperamos que no». Porque seguramente sólo las faldas de Sierra Espuña conozcan (y deban conocer) todo lo que, desde finales de los años 90, se esconde tras este ambiguo término. Todas esas historias de amor a la música y a la naturaleza, de libertad creativa, de arte bien entendido. Desde las más ilustres cocheras de Alhabama vinieron a visitarnos Cherry, Marco A. Velasco (El Miradoor Audio Estudio, Little Reno, Siberian Girls, 300 días de sol) y José Manuel Lucas (trompetista de Nunatak, Jamones con tacones o Cherry, entre otros muchos) con la simple intención de pasar un buen rato y, a modo de antología parcial, hacer un repaso a algunos de los grupos que en los últimos 15 años han surgido en esta localidad murciana  (a veces con un pie también en Totana), con el apoyo desde la distancia de nuestro dandy favorito, Lisardo Ruiz de Mendoza, y la complicidad de nuestro último fichaje, Víctor Martínez.

Seguir leyendo T&L 20 – ‘¿Qué pasa, Maikel?’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Los africanos que me hicieron romper los alpargates’

Como ya sabéis, hace unas semanas se dio a conocer el cartel definitivo del Primavera Sound mediante una gala (me ahorraré comentarios al respecto), dada la importancia de los artistas que componen este año el cartel: uno de los más importantes de su historia en cuanto a la reunión de mitos y gigantes del rock se refiere. Una de las confirmaciones que más tilín me hizo fue la de los músicos que recomendé esta semana en el programa. A la Tout-Puissant Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou la descubrí en uno de los recopilatorios del sello Analog Africa, del que ya hablé en las antípodas de este espacio musical. Se pusieron en marcha allá por el 68 en la misma capital de Benín y después de más de cuarenta años y 500 publicaciones a sus espaldas (según su página oficial) aún siguen en pie y con ganas de hacer bailar al personal.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Los africanos que me hicieron romper los alpargates’

Graduado en Underground – ‘¿Troglodita yo? Tururú’

El fichaje de Graduado en Underground por Tímpanos y Luciérnagas parecía inevitable. En su día, un romántico empedernido como Florentino Pérez le pasó una servilleta por debajo de la mesa a Zinedine Zidane para seducirlo. Conmigo bastó una cerveza. Eso sí, después de coquetear sin pudor alguno durante unos cuantos programas, a lo largo de varios meses. ¿Cómo rechazar pues la oferta de Romu y Alfonso? No sería yo quien lo hiciera.

La idea de esta nueva sección semanal es trasladar el espíritu del espacio que hacemos cada lunes en Cadena Fusión. Le daremos cancha al beat, el garaje, el fuzz, la psicodelia, el power pop, el surf, el punk, el r’n’r… echando la vista atrás, pero con un ojo siempre puesto en el presente.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘¿Troglodita yo? Tururú’