Toni Crespillo por el mundo – ‘Exuma, the Obeah Man’

Con la excusa de que Crudo Pimento andaban por el programa puse de nuevo a Exuma, sabiendo que era del gusto de los invitados. Exuma es uno de esos artistas maltratados por la historia de la música. Nunca se le hizo justicia al misticismo ni a la originalidad de su música, a pesar de haber jugado en la liga del Greenwich Village de Nueva York en los 60, junto con gigantes a los que no hace falta recordar.

Macfarlane Gregory Anthony Mackey es el nombre del chamán que estuvo detrás de Exuma, un proyecto de siete componentes que sacaron unos 9 discos más algunas rarezas de forma intermitente en los 70 y 80, y que giraron e incluso tocaron con gente como Curtis Mayfield o Sly and The Family Stone. Incluso llegó a recibir la Medalla del Imperio Británico por su contribución a la cultura de Bahamas, el país donde nació. De ahí también tomó un buen puñado de ingredientes para su característica e inclasificable música libre de corsés: folk de aire funerario cargado de mitología, festivo calypso y junkanoo (desfiles carnavalescos bahameños), mantras vudú lanzados con una voz quejumbrosa muy del estilo del actual Raúl Frutos y, en definitiva, toneladas de espiritualidad, si es que eso se puede pesar.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Exuma, the Obeah Man’

¡Libertad creativa! – ‘Raúl Frutos contra la Ley de Murphy’

Si hay hoy en día algún músico que, por trayectoria y por actualidad, merezca aparecer en una sección denominada «¡Libertad creativa!», es Raúl Frutos. Un artista que compone e interpreta música sin demasiadas normas, sin acatar reglas preestablecidas, excepto una, la Ley de Murphy, que todos tenemos que cumplir sin más remedio.  Así, después de estar tramando algo con Crudo Pimento desde agosto, de haber concertado con ellos una cita el 24 de septiembre para grabar un programa piloto para esta temporada, no nos quedó más remedio que cancelar la cita, que iba a suponer el estreno de Radio Destroller, apenas unas horas antes de que llegara. Ya sabéis, el nuevo Batman en realidad vive en Murcia y a veces reclama mi apoyo.

No obstante, aunque un mes más tarde, el estreno llegó y ahora, casi dos meses después, también les ha llegado el turno a Raúl e Inma de visitarnos. Con ellos compartimos más de dos horas de tragos y canciones y por fin pude rescatar de mi archivo aquello que hace dos meses preparé para demostrar que Raúl ha sido siempre un tipo con mucha libertad creativa, tanto ahora en esta etapa más reciente en Crudo Pimento, como en su anterior fase a título propio y junto a sus compañeros del Traje de uña nueva o incluso antes, en sus inicios en la escena musical.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Raúl Frutos contra la Ley de Murphy’

Graduado en Underground – ‘Magazine, basura, Nikis y suciedad’

Hace poco hablábamos de Revival Mod y Nueva Ola en el Reino Unido, en esos últimos años de la década de los 70. De la mano, pero con unas coordenadas bien distintas, surge el denominado Post Punk o After Punk. Un movimiento al que dieron forma bandas como Siouxsie & The Banshees, The Cure, Gang Of Four, Joy Division o los protagonistas de este Graduado En Underground: Magazine.

Howard Devoto se cansó demasiado pronto del punk pop acelerado de los geniales Buzzcocks y en 1978 decidió fundar Magazine, cuya carta de presentación sería el excelente single “Shot By Both Sides”, de ese mismo año. Un tema en el que se nota la mano de su ex compañero Pete Shelley pero en el que también se aprecia un notable giro hacia la oscuridad y una mayor densidad sonora. A continuación vendría el álbum Real Life (Virgin, 1978) que entusiasmó a la crítica y no tanto al público, habituado a canciones más inmediatas e instantáneas en esa época. Esto sería una constante en la carrera de la banda que, sumado a los continuos cambios de formación, les haría diluirse poco a poco hasta su fin definitivo en 1981. Por el camino dejarían cuatro discos de estudio y uno en directo, entre ellos el imprescindible The Correct Use of Soap (Virgin, 1980) en el que se encuentra “A Song From Under The Floorboards», que presentamos bajo el prisma de Los Nikis para ilustrar nuestra versión de turno. De paso, felicitamos a los barrenderos y jardineros de Madrid, que han conseguido parar 1.200 despidos tras 13 días de huelga y se la dedicamos a la sucia Ana Botella, una señora que cada día huele peor, como casi todos los de su casta.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Magazine, basura, Nikis y suciedad’

Me llamaban Coyote – ‘Broadcast y Tortoise se pasan al cine de terror. Las bandas sonoras de Joseph Bishara’

Tras el exitazo de El Proyecto de la Bruja de Blair en el año 1999, le perdí la pista a uno de sus dos directores, Eduardo Sánchez, hasta que dos amigos me recomendaron en 2011 Lovely Molly, una película en la que el director prefiere, durante la mayor parte del metraje, insinuar antes que mostrar. El terror al susto. Así lo hicieron en su tiempo el productor Val Lewton (nada da más miedo que la oscuridad) y el director Jacques Tourneur (La mujer pantera -1942; Yo anduve con un zombie). Y le funciona, como también a James Wan el alejarse de Saw y sus secuelas para crear Insidious y El expediente Warren.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Broadcast y Tortoise se pasan al cine de terror. Las bandas sonoras de Joseph Bishara’

T&L 41 – ‘Crudo Pimento, sin i’

Crudo Pimento con Víctor Coyote, maravillosa foto de Javier Rosa

Sí, son como de la casa y hemos hablado en varias ocasiones de ellos, también han pasado por el programa en diversos formatos, incluso como público. Pero no, no los habíamos traído como Crudo Pimento después de que por fin estén recogiendo los frutos de tanto trabajo de búsqueda, cocción y posterior proyección al exterior de un sonido, el de sus canciones, tan plagado de referentes como estimulante y propio. Por Murcia ya se les conoce, a Raúl lo hemos visto funcionar con muchas formaciones en casi todos los planos que se pueden ocupar en esta película de carretera que es la música. Inma está viviendo su primera experiencia sobre el escenario, pero la hemos visto organizar divertidos fiestones de rock´n roll y echarle fotos a decenas de artistas. Ahora también aplica lo aprendido en la organización de la familia «Pimento». El caso es que los hemos traído al programa para hablar de lo bien que les va y de cómo rentabilizar el esfuerzo en felicidad, momentos para recordar, encuentros inesperados y descubrimientos nutritivos. Los hemos traído para hablar de música, sin cortapisas ni demasiadas reglas impuestas. Aquí se viene a disfrutar y a conocer un poco mejor a las personas que utilizan las canciones para expresarse y distraer la atención de lo negativo, o bien ponerlo de relieve para saber como detectarlo, incluso cómo disfrutarlo. Aquí se viene a jugar, y estos saben.


Seguir leyendo T&L 41 – ‘Crudo Pimento, sin i’

Me llamaban Coyote – ‘Luz de luna: Bruce y Cybill, tensión sexual no resuelta’

Cómo alargar una serie en el tiempo: el secreto, antes de la proliferación de canales privados, consistía en conseguir sentar frente a la televisión a abuelos, hijos y nietos. Para ello, el cocktail parecía sencillo, pero no siempre funcionó la mezcla: humor blanco con unas gotitas de picante, misterio y romance.

Mucho romance, pero no sexo, con una pareja con eso tan difícil de valorar como la «química». Tensión sexual no resuelta (unresolved sexual tension) que funcionó en alguna comedia como Doctor en Alaska, pero cuyo hábitat natural eran las series de detectives, como Luz de Luna y Remington Steele (¿Expediente X?). Funcionó… y sigue funcionando. Vale, usted no ve Castle ni Bones (¿Fringe?), pero muchos sí. Al final, a quién demonios le importa el asesino si el romance promete. Un macguffin nada más. Queremos ver dobles juegos de palabras, miradas que lo dicen todo, un fundido en negro… (¿por qué los que no le damos una oportunidad -los que reconocemos aunque a desgana que de Fringe nos interesaban más las desventuras de Olivia y Peter que todo el universo paralelo- a Sira Quiroga y El tiempo entre costuras: además de romance, misterio, malos muy malos, tenemos paisjaes exóticos…?). Los problemas vienen en el momento en que los guionistas -valientes ellos- dan un pasito más y piensan: «si nosotros pintamos ya canas, tenemos mujer e hijos, Booth y Brennan también. Se llama evolución».

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Luz de luna: Bruce y Cybill, tensión sexual no resuelta’

Dilemas melómanos – ‘James Hunter y todos sus compañeros’

Esta camaleónica sección la voy a plantear esta semana a toro pasado. Sí, lo he decidido, la ocasión lo merece después de una semana poco saludable para los melómanos indecisos. Por poner algunos ejemplos ya mencionados en este nuestro blog, el jueves coincidía el River Sounds con la presentación del colectivo SPVPV, el viernes la puesta de largo en directo del nuevo disco de Perro con el nuevo número del fanzine literario ‘Manifiesto Azul’. Todas estas propuestas vinieron aderezadas o directamente protagonizadas por la música, de grupos locales o procedentes de otros lugares de nuestro país. Y eso que, acotando, nosotros teníamos nuestras preferencias (u obligaciones), pero atendiendo a la agenda de forma estricta y sin filtro las propuestas se multiplicaban hasta la locura.

Por encima de todas, o al menos bien subrayada como «imperdible», estaba la del sábado en Cartagena. Por fin he podido cumplir mi cita anual con su Festival de Jazz que-no-es-de-jazz-pero-que-trae-conciertos-muy-buenos. En este caso repetíamos experiencia con el particular soulman británico James Hunter y su infalible banda. Ha tardado cinco años en sacar disco desde su anterior y aclamado ‘The Hard Way’, un periodo en el que le ha dado tiempo a superar desgracias personales como el fallecimiento de su mujer, darle a sus compañeros el merecido reconocimiento como banda (ahora se presentan como The James Hunter Six) y, sobre todo, componer lentamente y sin prisa alguna cada una de las piezas con las que ha construido su estupendo nuevo disco, ilustrativamente denominado ‘Minute by Minute’. Lo grabó por primera vez en Estados Unidos, concretamente en el estudio que tiene en Los Ángeles el capo de Daptone Records, Gabriel Roth. Todo suma y, claro, genera expectativas. La última vez que lo vi me gustó, pero menos de lo esperado, en esta ocasión el resultado ha sido, a mi juicio, una auténtica lección de comportamiento y talento bien enfocado sobre un escenario.

Seguir leyendo Dilemas melómanos – ‘James Hunter y todos sus compañeros’

¡Libertad creativa! – ‘#Offtopic 1’

Hace un tiempo, ordenando discos, me di cuenta de que tenía unos cuantos vinilos amontonados y olvidados en un rincón, a los que no había quitado ni el plástico. Discos que en su día escuché de forma intensa en cinta, cd o mp3, que en la mayoría de los casos ya había comprado previamente en cd, pero que acabé comprando también en vinilo por el gusto de tenerlos también en este formato. Fui abriéndolos todos y haciendo sus correspondientes escuchas, hasta llegar al «Vitalogy» de Pearl Jam, que decidí reservarlo hasta encontrar el hueco apropiado para estrenarlo en una de nuestras sesiones de ‘Vinos y vinilos’. Para poder hablar de lo que para mí supone escuchar música en este formato, como ceremonia; y para poder enlazar con Neil Young, hablar de los más de 40 discos que forman su discografía y de lo complicado que es, en los tiempos que corren, conocerla en su totalidad para los que lo descubrimos gracias a su disco conjunto con Pearl Jam en 1995. «Que no es el mejor disco ni de uno de los otros»… ¡pero descubrimos a Neil Young!

Pero no me quiero entretener más esta semana con esto, os remito a la escucha del programa, en el que departimos sobre todos estos asuntos. Prefiero aprovechar hoy este espacio para estrenar una nueva minisección en este blog, que llamaré #Offtopic, y que va a estar dedicada a compilar cada cierto tiempo, sin una periodicidad fija, esos grupos que me apetecería recomendar en el programa y que se me van quedando atrás por falta de tiempo. Empiezo esta semana con Capaje, Twin Wolf, Señores y Shake Before Use.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘#Offtopic 1’

T&L 40 – ‘Vinos y vinilos: ¡Qué de discos trae Domingo!’

La temporada no comienza del todo en esta casa hasta que no descorchamos los vinos y desenfundamos los vinilos. Lo que empezó como una simple invitación a Domingo Nosurf para que se pusiera unos discos en el programa mientras se hacía el remolón ha terminado siendo lo que tenía que ser: una parte imprescindible de nuestro universo radiofónico. Siempre al quite, con el disco adecuado en la maleta y sin escatimar en palabras, algo que lo convierte en un animal radiofónico que estará con nosotros con una mayor periodicidad en esta segunda temporada. Así, en equipo y con la energía intacta con la que hemos comenzado este año nuestra actividad difusora de canciones y vivencias, os presentamos el primer ‘Vinos y vinilos’ de la temporada. Para ser sinceros, hemos hecho una pequeña trampa con el tema de la bebida, ya que Víctor trajo un estupendo pacharán al que tuvimos que darle buena cuenta. No volverá a pasar, o sí. En cuanto a los discos: muy bien gracias.

Seguir leyendo T&L 40 – ‘Vinos y vinilos: ¡Qué de discos trae Domingo!’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Concierto que mola para el jueves’

Con la falsa excusa de que llega el frío, voy a dejarme de lado en esta canción las calenturas musicales de las que suelo  hablar y voy a recomendar una de esas cosas chulas que pasan en la capital del Segura mientras yo estoy fuera luchando con la lengua germana.

El próximo jueves 14 tienen lugar en Murcia, más concretamente en la sala Garaje Beat Club, tres interesantísimas actuaciones que no me perdería por nada del mundo si estuviese por allí: los asturianos Fasenuova y Chiquita y Chatarra, y el valenciano Tvnnel. Lo organiza la Sociedad para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio (SPVPV), quienes al parecer van a combatir la acomodada y aletargada programación de conciertos murciana trayendo propuestas verdaderamente alternativas y merecedoras de atención para oídos abiertos: he leído en su Facebook que para el 28 de diciembre se traen a SraSrSra, Morenas y Fur Voice, así allí me tendrán por vacaciones.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Concierto que mola para el jueves’