T&L 15 – ‘Vinos y vinilos #1: Domingo Zollo’



No recuerdo bien cuando me crucé con Domingo «Zollo» por primera vez. Seguramente fue en alguna de las numerosas pinchadas organizadas junto a su buen amigo Félix, al que esperamos tener pronto también en el programa. Lo que sí recuerdo es la sensación agradable que me produjo el hecho de descubrir que en mi propia ciudad, en algunos locales y con cierta periodicidad uno podía disfrutar de la magia del sonido de los singles de 45 rpm, alimentar la melomanía con un menú propio de los buenos gourmets, bailar mientras se aprende historia de la música. Rock, soul & no soul, beat, rythm´n blues, o boleros y son montuno… música en definitiva de artistas que han sentado las bases o que se han sustentado en ellas con respeto y mucho talento, también de algunos que las han transgredido encontrando así su camino. Vivimos una época de cabinas ocupadas, a veces profanadas, por DJs que carecen de la pasión y dedicación necesaria para transmitir aquello que muchos buscamos y solemos encontrar en los mejores pinchadiscos: sabiduría, pasión, diversión y afán divulgativo. Es por eso que, orgullosos, presentamos esta primera sesión de vinilo del programa en la mejor compañía posible, ya que Domingo aúna todas esas cualidades y hace gala de ellas, a poco que le preguntes, sin vanidades innecesarias y con la sonrisa puesta. Y además se trajo su Sound Burger bajo el brazo…

Seguir leyendo T&L 15 – ‘Vinos y vinilos #1: Domingo Zollo’

Me llamaban Coyote – ‘Fringe: y una flor crece al ritmo de Yazoo’

En un futuro devastado y colonizado por los que conocimos como «observadores», sin música, sin flora, con un Walter Bishop más desmemoriado que en anteriores temporadas (si es posible), despierta de un sueño y sale a la calle, donde prueba en un coche abandonado un cd entre otros muchos rotos: suena Only you de Yazoo y, con los ojos cerrados, parece que recuerda. Le cae una lagrimita, crece una flor entre las ruinas. ¿Se salvará la Humanidad? ¿O la salvará esa bala que da nombre al título más bello de un capítulo que recuerdo The bullet that saved the world?

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Fringe: y una flor crece al ritmo de Yazoo’

T&L 14 – ‘2013. Ahora sí que estamos todos locos’



Aunque parezca extraño, Tímpanos y Luciérnagas tiene fuertes vínculos con el apasionante mundo de la contabilidad, se puede corroborar en la página de contacto de este mismo blog. Esto conlleva que el principio de año se convierta en una particular cuesta de enero, con jornadas laborales de 10-12 horas (incluso los fines de semana) y no más de 6 horas de sueño diarias. Pero llega el miércoles, nos metemos en el estudio y nos marcamos un programa de 3 horas… y 4 minutos. Nuestro cómplices en esta ocasión, los responsables de la web Festivales de Pop, Chema Helmet y Miguel Tébar. Es indiscutible, estamos un poco locos

Seguir leyendo T&L 14 – ‘2013. Ahora sí que estamos todos locos’

El rocker, el crudo y el Mena…

En un sábado noche repleto de conciertos a los que asistir, optamos por darnos una vuelta por Cartagena para inyectarnos un poco de rock´n roll en vena y sacudirnos así el lastre acumulado de toda la semana. El colectivo Rocket 88 organizaba una fiesta en la que actuaban los madrileños Help me devil. Llegaron con su segundo disco, ‘Lokanta hell’, bajo el brazo, les recibió el público adecuado para lo suyo y, claro, el bar se llenó y la gente disfrutó. Estuvieron empáticos y demostraron que lo suyo no tiene trampa ni cartón, disparando composiciones propias de género (rockabilly, country y algo de blues) y algún que otro clásico en forma de versión. No caigamos en la trampa de esperar un concierto de unos Heavy Trash españoles (su disco lo ha producido Matt Verta Ray, compañero de aventuras de Jon Spencer). Su concierto no fue incendiario ni deslumbrante en lo técnico,  algunos detalles se pierden con respecto a su contundente grabación (elogiada por la crítica especializada), pero mantuvo la intensidad constante y ese ‘ritmillo’ que te hace no parar de mover la pierna en todo el rato. Suelo de madera, cerveza fresca, movimientos de cadera, algunos tupés y humo (en la puerta, como manda la ley) en una noche agradable en el Coyote Bar del puerto de Cartagena.

En el rock y derivados lo primitivo bien enfocado funciona, es el cuento que los mencionados Help me devil parecen tener bien aplicado para sus conciertos y es algo que tiene aún más claro el murciano Raúl Frutos. Su penúltima aventura musical es la que desarrolla junto a su pareja y manager Inma Gómez bajo el nombre de Crudo Pimento. Poco a poco han ido cocinando canciones en casa hasta que, casi sin darnos cuenta, tienen ya un disco practicamente preparado, que por lo visto se va a editar en vinilo. El domingo pudimos comprobar en la asociación ‘El Quirófano’ de La Arboleja como suenan las nuevas composiciones en directo.  Fue un buen concierto, con un atractivo que reside en el encanto aviejado, cazallero y atemporal de las composiciones, pero también en la capacidad didáctico-humorística de Raúl para explicar su procedencia, añadiendo incluso detalles sobre los mecanismos que generan el sonido de sus curiosos instrumentos. La mayoría son caseros, de aspecto rudimentario y fuerte personalidad, como la del propio artista. Inma, reconocida novata en estas lides (eso también se explicó durante el concierto), estuvo correcta y discreta, el palique se lo dejó a su compañero y se centró en dotar de cuerpo a las canciones con percusiones tan básicas como efectivas.

La aparición de El bueno, el feo y el Mena es una de las mejores noticias que nos ha dejado el pasado año en la escena local murciana. Sobre todo por la carencia de artistas nuevos que le tiren sin complejos y con conocimiento de causa a géneros clásicos como el folk, country o incluso a cosas más negras, más souleras. Alguno que otro habrá orientando la mirada hacia esas latitudes sonoras, pero no con la voz (ni el bigote) de Antonio Mena, ni con dos escuderos ya curtidos en mil batallas (pese a su aspecto juvenil) como Lean (teclados, bajo, guitarra) y Luigi (batería, banjo). Se nota que a la propuesta le falta un poco de rodaje, no es fácil tocar con la asiduidad que a uno le gustaría para curtirse, pero hay dos cosas fundamentales en esta banda: talento y canciones. Funcionaron mejor las composiciones propias que las versiones, algunas un tanto improvisadas. Esto debe tener una lectura positiva al margen de los pros y los contras que tiene el versionar clasicazos como ‘The Weight’, ‘Old man’ o ‘No expectations’. Y luego están las roturas de cuerda y el sonido a veces difícil de acoplar del espacio de conciertos de El Quirófano (parece que hay prevista una mejora inminente), que no dejan de ser gajes del oficio que sortearon con actitud. Un cierre elegante para una tarde más de buena música (y van unas cuantas ya) en la fértil huerta cultural de La Arboleja.

Toni Crespillo por el mundo – ‘Dentro da selva’

¡Feliz año nuevo, amigos! Tengo el morro caliente y el cuerpo de juerga ya que no he podido disfrutar las vacaciones tanto como me hubiera gustado. Si a esto le añadimos, además, nuestra fallida bebida de Navidad en Casa Teodoro… para qué os voy a decir más. Por esta razón, por mi parte, vamos a empezar el año de la mejor manera posible: optimismo y ¡mucho ritmillo!

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Dentro da selva’

T&L 13 – ‘Va por ti, Wilko Johnson’



Las jornadas vacacionales navideñas se pueden emplear en muchas cosas, nosotros solemos dedicarlas a escuchar música o hacernos acompañar de canciones para realizar cualquier tarea que se nos ocurra. Finalmente no se pudo realizar el programa especial de Navidad deseado y teníamos mucha música que compartir en el zurrón. En este primer programa del 2013, acompañados de nuestros inseparables colaboradores, hacemos un repaso a algunas de las bandas que más y mejor hemos escuchado durante el año que acabamos de finiquitar. No se trata de discos necesariamente realizados durante el 2012 (que también suena alguno), hay de todas las épocas, incluso algún que otro clásico más que conocido. La intención ha sido la de realizar una selección musical incontestable… o al menos muy disfrutable. Rock, pop, punk, jazz, incluso canciones piratas y algo de gitaneo. Señoras y señores, esto es radio musical.

Unas horas antes de empezar el programa conocimos una triste noticia, el gran Wilko Johnson padece una enfermedad terminal. Fiel a su actitud, ha anunciado que no recibirá tratamiento y que seguirá sobre los escenarios hasta que el cuerpo aguante. Sirva este programa para homenajear a este mítico artista.

Seguir leyendo T&L 13 – ‘Va por ti, Wilko Johnson’

Sintonías piratas Vol VI – Perro

2012 ha sido el año de Perro y lo despiden a lo grande. Nuestros compadres lanzan esta Navidad su recopilatorio «Singles brasileñas», que se puede adquirir los días 28, 29 y 30 de diciembre con el diario La Verdad por sólo 2,95 euros. En Tímpanos y Luciérnagas les tenemos un aprecio especial a esta pandilla de maikeles: porque fueron nuestros invitados en el programa piloto, porque repitieron visita hace unas semanas para marcarse un reñido «duelo» contra El Estudiante Larry… y porque son tan buena gente que se inventan verbos que molan para hacernos este grandioso regalo navideño. ¡Os queremos una ‘jartá’!


Sintonías piratas Vol V – The Ben Gunn Mento Band y Tímpanos y Luciérnagas os desean felices fiestas

Recuperamos el aguilando que nos dedicaron The Ben Gunn Mento Band hace unas semanas a su paso por el programa para desear a todos nuestros oyentes unas felices fiestas. Nosotros las celebraremos a nuestra manera, si las circunstancias lo permiten, reuniéndonos con los micrófonos como testigo para compartir un buen rato con la música como excusa, en el último programa del año. Esperamos la visita de nuestros colaboradores en la distancia, Toni Crespillo y Jaime Parra. ¿Quién sabe si de aquí a entonces también convenceremos a Lisardo Ruiz de Mendoza o incluso a Cascales para que se dejen caer por el estudio de Radio Online Murcia a tomar unas cervezas con nosotros y recomendar unas canciones en formato presencial?

Seguir leyendo Sintonías piratas Vol V – The Ben Gunn Mento Band y Tímpanos y Luciérnagas os desean felices fiestas

Toni Crespillo por el mundo – ‘Las gemas mágicas de Trish’

Llevo un buen rato intentando traducir el adjetivo mind-bending al castellano. La expresión inglesa es tan gráfica y simple que no puedo encontrar un equivalente con el mismo efecto en castellano sin caer en construcciones amorfas. Muchas veces he terminado por decir que mucha música me «vuela la cabeza» pero, en el caso de este conjunto de canciones del que voy a hablar, no creo que con esta expresión me alcance. Más bien creo que es como un secuestro donde te vendan los ojos y tienes la sensación de que te llevan muy lejos pero sólo puedes ver fosfenos; y cuando puedes abrirlos, resulta que estás en el mismo lugar pero te sientes mucho mejor.

Trish Keenan (cantante de Broadcast) falleció tristemente hace ya casi dos años. Al parecer, poco antes le envió a un amigo un CD con algunas canciones que recopiló: 17 extrañas piedras preciosas de pop psicodélico con tintes oscuros que dejan entrever las piezas del puzzle sonoro de Broadcast. El amigo en cuestión escribe que en el recopilatorio no iba incluída ninguna lista de canciones y que le gustaba de esa forma; aunque ahora la lista de canciones se puede encontrar por ahí.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Las gemas mágicas de Trish’

Me llamaban Coyote – ‘Veronica Mars se traviste de Debbie Harry’

No recuerdo quién definió Veronica Mars como un cruce entre Twin Peaks (de la que ya escribimos en Tímpanos y Luciérnagas) y 90210 Sensación de vivir (raro que escribiéramos sobre ella). Y entre sus fanáticos, pesos gordos como Kevin Smith, Stephen King y Joss Whedon (creador de Buffy y coguionista de la sorprendente película The cabin in the Woods). Veronica Mars (Kristen Bell), hija de detective y detective aficionada ella misma, acude al instituto de Neptune en California. La aceptaban los ricos y poderosos (era la novia del más popular) hasta que muerte, desaparición y violación la convirtieron en la defensora de los humildes.

Pocas veces una música de cabecera ha estado tan bien elegida para hablar del antes: el We used to be friends de The Dandy Warhols. Pero aún hay más: Death in Vegas, The Notwist, Pixies, el estupendo No sleep tonight de The Faders, Miriam Makebo, los Death cab for cutie (en la secuencia de transición entre la vida pasada y presente de Veronica Mars)… Cientos de canciones que aparecen brevemente en las tres temporadas que duró la serie que se estrenó en 2004 (dos en el instituto; una en la universidad y unos minutos de una tercera en la que Veronica Mars entra en el FBI), aunque, como es habitual, solo unas pocas aparecen en la banda sonora.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Veronica Mars se traviste de Debbie Harry’