Nueva entrega de Graduado en Underground en Tímpanos y Luciérnagas, esta vez en versión extendida. El estar rodeado en esta ocasión de auténticas eminencias del power pop murciano como José Luís Serrano (Remo Persutti) y José Esteban (Octubre) también contribuyó, de forma decisiva, a ganar varios minutos extra dentro de nuestro bloque habitual. Ya puestos, en esta entrada para el blog nos vamos a explayar también. Para no desentonar.
Acabábamos de conocer el nombre del nuevo Papa y a nosotros nos da por hablar de Los Ángeles, pero los de Granada. Esos ye yés que empezaron a hacer ruido allá por 1962-63 bajo el nombre de Los Ángeles Azules, curtiéndose cada noche en hoteles de Torremolinos a base de versionar a sus grupos anglosajones favoritos. El mismísimo Brian Epstein, representante de los Beatles, les felicitaría en una de esas veladas veraniegas por lo bien que interpretaban las canciones de los Fab Four.
Se irían después a Madrid, para grabar con Discos Berta sin mucha repercusión. Siguen haciendo covers en clubs hasta que el afamado productor Rafael Trabuchelli se fija en ellos, les acorta el nombre y se los lleva a Hispavox. En este sello graban un primer single, «Escápate / ¿Has Amado Alguna Vez?», con versiones de Georgie Fame y Dave Clark Five, a principios de 1967. No pararon de graban sencillos y su época de mayor éxito llega a finales de los 60 gracias, sobre todo, a “Mañana, Mañana” (1968), original de los Bee Gees. Poco a poco comenzaron a meter también temas propios en las caras b. Un ejemplo es “Lo Mucho que te Quiero / Cada Día” (1969). El primer tema es de autoría ajena al grupo, pero “Cada día” sí que es de ellos (de Poncho González, líder en el grupo, para ser más exactos). Se trata de una canción rápida, directa, garajera y de las que se te pegan al riñón desde el principio. Se merecía ser pinchada la primera. ¿No creéis?