Graduado en Underground – ‘Habemus Angeles’

Nueva entrega de Graduado en Underground en Tímpanos y Luciérnagas, esta vez en versión extendida. El estar rodeado en esta ocasión de auténticas eminencias del power pop murciano como José Luís Serrano (Remo Persutti) y José Esteban (Octubre) también contribuyó, de forma decisiva, a ganar varios minutos extra dentro de nuestro bloque habitual. Ya puestos, en esta entrada para el blog nos vamos a explayar también. Para no desentonar.

Acabábamos de conocer el nombre del nuevo Papa y a nosotros nos da por hablar de Los Ángeles, pero los de Granada. Esos ye yés que empezaron a hacer ruido allá por 1962-63 bajo el nombre de Los Ángeles Azules, curtiéndose cada noche en hoteles de Torremolinos a base de versionar a sus grupos anglosajones favoritos. El mismísimo Brian Epstein, representante de los Beatles, les felicitaría en una de esas veladas veraniegas por lo bien que interpretaban las canciones de los Fab Four.

Se irían después a Madrid, para grabar con Discos Berta sin mucha repercusión. Siguen haciendo covers en clubs hasta que el afamado productor Rafael Trabuchelli se fija en ellos, les acorta el nombre y se los lleva a Hispavox. En este sello graban un primer single, «Escápate / ¿Has Amado Alguna Vez?», con versiones de Georgie Fame y Dave Clark Five, a principios de 1967. No pararon de graban sencillos y su época de mayor éxito llega a finales de los 60 gracias, sobre todo, a “Mañana, Mañana” (1968), original de los Bee Gees. Poco a poco comenzaron a meter también temas propios en las caras b. Un ejemplo es “Lo Mucho que te Quiero / Cada Día” (1969). El primer tema es de autoría ajena al grupo, pero “Cada día” sí que es de ellos (de Poncho González, líder en el grupo, para ser más exactos). Se trata de una canción rápida, directa, garajera y de las que se te pegan al riñón desde el principio. Se merecía ser pinchada la primera. ¿No creéis?

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Habemus Angeles’

Me llamaban Coyote – ‘Las ventajas de ser un marginado: aquella música de principios de los 90’

Como la canción de los bilbaínos Zenttric, Modernos que critican a modernos, las primeras críticas que leí de Las ventajas de ser un marginado no me animaban a verla. Joric, en Jenesaispop, escribe que trata sobre el nacimiento de un hipster. Y en otra revista -creo que en Cinemanía- la califican directamente como la primera película para hipsters.

Quien haya leído ¿Qué fue de lo hipster? (Alpha Decay), coordinado por Mark Greif, probablemente se quedara tan confuso con el concepto como yo: de un uso restringido ha acabado valiendo para casi todo. Aunque en general en tono despectivo, ninguno de los participantes se definía a sí mismo como hipster. Como esos modernos que se ríen de otros modernos…

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Las ventajas de ser un marginado: aquella música de principios de los 90’

Toni Crespillo por el mundo – ‘El tío con más sintes del barrio’

De esto que vas buceando por blogs y te topas con una instantánea tan simpática como la de arriba y piensas «¿qué pijo hará haciendo el mongol con tanto micro? ¡Mierda, seguro que esto está guapísimo!». Entonces empiezas a descargar morralla y descubres que el material es tan friki y divertido como las portadas de los discos.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘El tío con más sintes del barrio’

Me llamaban Coyote – ‘El Spoiler de Airbag… aunque lleve por nombre Decepción’

¿Conoces ya a la madre de los hijos de Ted? ¿Sabes quién mató a Laura Palmer o a JR? ¿La escotilla de Lost?

Spoileadores profesionales aparte, a muchos el entusiasmo nos ha llevado a desvelar más de lo que debiéramos de una serie de televisión o película (¿películas? ¿alguien ve aún películas?), como narran con gracia Airbag en Spoiler («Por si te hablo de un libro, de alguna serie que he visto y te acabo contando siempre el final, con tal de quedar de listo, de algo de cine que he visto y te acabo contando siempre el final»), una de esas bandas que despiertan nuestras simpatías instantáneas porque hablan de pelis, de tebeos, de canciones que a muchos nos gustan, por su amor por la Guerra de las Galaxias y su facilidad para parafrasear títulos de películas: El resplandor, Tus rechazos golpean dos veces, Un día de furia… referencias continuas al universo cinematográfico sin llegar a ese Spoilers de Matador Rockets -«Aliens el Octavo Pasajero, viajan en la nave, quedan bichos en el maletero… ET vuelve a casa y a Nemo lo encuentran… Por supuesto que matan a Bill, ¿qué te habías creído?… Edward Norton y Brad Pitt son el mismo»- con Tote King (su reivindicación de Snake Pilsen, el personaje que interpretó Kurt Russell para John Carpenter -algún día tocará hablar de la música de este director que ha influido en Geoff Barrow, por ejemplo).

Echando la vista atrás, si el director Corbeaga nos demostró cómo podemos ser el Pagafantas de alguien, el grupo Airbag nos enseña que, «con tal de quedar de listo», podemos soltar casi sin respirar una lista de nuestra pelis favoritas, discos, tebeos, en una noche cualquiera a la primera chica que pase por allí… aunque lleve por nombre Decepción.


 
Imagen: cabecera de TV Spoiler Alert.

T&L 23 – ‘Supervivientes de la nueva ola murciana. It’s only power pop (but I like it)’



A pesar de los atracones que nos metemos cada miércoles en el programa, uno llega cada nueva semana al estudio con unas ganas increíbles de dar rienda suelta a ese enorme placer que es hacer radio. A ello ayuda, en gran medida, que en cada nueva entrega recibamos la visita de esa gente con la que compartimos algo tan maravilloso como es el vicio por la música y con la que tanto nos gusta charlar. En esta ocasión contamos con la presencia de dos de esos locos ‘perdíos’ por este noble arte, José Esteban de Octubre y José Luis Serrano «Remo Persutti«, dos de los supervivientes de aquella Nueva Ola murciana de los 90, de la que directamente o de forma seminal tantas buenas bandas han surgido. Con ellos, aparte de beber cerveza, que ya sabéis que aquí es el «principal motivo» por el que la gente viene a Tímpanos y Luciérnagas, hablamos sobre sus recientes y futuras grabaciones, sobre sus conciertos de la semana que viene en la sala 12&medio y, como es costumbre, de música en general.

Seguir leyendo T&L 23 – ‘Supervivientes de la nueva ola murciana. It’s only power pop (but I like it)’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Dame 50 euros’

«¡El arte! ¡Ese mundo de sinvergüenzas!», como diría Ernesto Sevilla en su famosa interpretación de El Gañán en La Hora Chanante. En el sketch se hace un repaso a algunas de las corrientes artísticas de la historias hasta que llega al siglo XX, donde el arte «se malogra». ¡Es la risa!

Algunos de los que escuchen la canción que recomendé podrán pensar similar. El tema es que esto es lo que pasa con mucha música cuando cae en manos de los «artistas». Esta versión del clásico de Barrett Strong está despojada de toda la calidez y crudeza de la original (así como de las versiones que hicieron gente como The Sonics o The Beatles). Solo queda un esqueleto de ritmo cutre con algunos huesos rotos y una voz «desganá» que resalta la frívola letra («Tu amor me da tanta emoción pero no paga mis facturas. Quiero dinero»). De todas formas, esta versión es mi favorita ya que soy muy de ruidicos raros y en esta canción los hay.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Dame 50 euros’

Graduado en Underground – ‘Y tú, ¿de qué Davies eres?’

Mucho vino y, sobre todo, mucho vinilo fue lo que hubo el miércoles pasado en Tímpanos y Luciérnagas. Con invitados de la talla del Sr Becuz Wakamolo, el Reverendo Vinny o el plusmarquista oficial del programa, Domingo Zollo, no podía ser de otra forma. Además, con el tren ya en marcha, se sumó a la fiesta Salva Martínez que vino a enseñar el primer y recién editado Ep de Los Alambres. Sin haberlo preparado, ya estábamos también Trinidad y Tobago PDs allí presentes.

Con tal panorama y el primer aniversario del Trémolo de fondo, ¿qué mínimo que dedicar la sección semanal de Graduado en Underground a este bar amigo? Un sitio en el que, siempre que se atreven a dejar pinchar a TyT, no puede faltar algún tema de The Kinks. Y uno de los que más cae en nuestras sesiones como ponediscos es, sin duda, “Rats”. Esta canción aparece como cara B de “Apeman”, single que llegó al #5 de las listas británicas en 1970. También formó parte del Lp Lola Versus Powerman & The Moneygoround, Part One, publicado ese mismo año. Un tema de los más hard rock de la banda, compuesto por “el hermano bala perdida” Dave Davies, también responsable de otras joyas como “Love Me Till The Sun Shines”, “Death Of A Clown”, “Strangers”, etc. Sin embargo, sería en este disco donde encontraríamos sus últimas contribuciones al repertorio del grupo, totalmente en manos de su hermano Ray a partir de aquí.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Y tú, ¿de qué Davies eres?’

T&L 22 – ‘Vinos y vinilos #2: Reverendo Vinny y Sr. Becuz Wakamolo (Trémolo Bar)»

Reverendo Vinny, Domingo Zollo, Diego R.J. (El Sótano, Radio 3) y Sr. Becuz Wakamolo durante el 1er aniversario de Trémolo Bar.



El pasado 23 de febrero Trémolo cumplía su primer aniversario. Para la ocasión, el local murciano reunió en su cabina a Diego R.J. de El Sótano (programa de Radio 3), Domingo Zollo y el Reverendo Vinny, para celebrar con todos sus amigos y amigas, asiduos del bar, este año de existencia cargado de guateques y viajes en el tiempo. Sólo han pasado 12 meses desde que naciera el Trémolo, pero a veces uno tiene la sensación de que lleva ahí mucho más tiempo, dando cabida a esos «divertidos, extravagantes y siempre queridos pinchadiscos», con ganas de hacer bailar al personal durante toda la noche a ritmo de rock ‘n’ roll, rhythm blues, garage, beat, surf, soul, rumba… o lo que surja. Un sitio necesario en la ciudad, imprescindible me atrevería a decir, que se ha convertido en referente para todos aquellos que vivimos la música con intensidad, gracias a su firme apuesta por el vinilo como formato y como símbolo de calidad. En Tímpanos y Luciérnagas no podíamos pasar por alto esta conmemoración, así que en la semana del aniversario contactamos por teléfono con uno de los protagonistas de la velada, Domingo Zollo, que es además nuestro pinchadiscos particular, para que nos anticipara algo sobre la fiesta y, sobre todo, para que se comprometiera en directo a volver al programa con su SoundBurger, pero esta vez acompañado de dos de los residentes del Trémolo, el Reverendo Vinny y Sr. Becuz Wakamolo.

Seguir leyendo T&L 22 – ‘Vinos y vinilos #2: Reverendo Vinny y Sr. Becuz Wakamolo (Trémolo Bar)»

Me llamaban Coyote – ‘No culpen a Jonny Greenwood, culpen a quien pinchó antes a los Beastie Boys’

Barruntaba que me había equivocado al escoger la banda sonora de Jonny Greenwoed para The Master, esa película que, cuando se olviden todas las que han copado las listas de premios en 2012, se mantenga como un hito. No, no es una película sobre la Cienciología, es algo más ambiciosa: pretende auscultar el alma norteamericana como en Pozos de Ambición el nacimiento del capitalismo.

En el cine de Paul Thomas Anderson se hace extremadamente difícil disociar imagen y música.  No utiliza además canciones bonitas en las escenas de transición. ¿Hay escenas de transición en su cine? Podríamos definirlo como un director total en el que impacta por igual el montaje -ese uso de la elipsis-, la fotografía, la dirección de actores… y la música. Tanto que tiene sus músicos fetiches: Greenwood para The Master y (creo que aún mejor) para Pozos de ambición; y Jon Brion para Magnolia (con canciones de Aimee Mann -no se la pierdan en Portlandia) y para mi película favorita (la veo todos los años, con otras que da un poco de verguenza compartir) de Paul Thomas Anderson: Punch Drunk Love. Además, es en Punch Drunk Love donde la música acompaña mejor las escenas de Paul Thomas Anderson: instrumentos raros, percusión, para meternos en la cabeza del personaje de Adam Sandler (en lo que él piensa por ejemplo cuando su tantísimas hermanas se le acercan) y otra parte romántica, hasta pretendidamente ñoña, para las escenas de amor.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘No culpen a Jonny Greenwood, culpen a quien pinchó antes a los Beastie Boys’