Graduado en Underground – ‘El (pen)último grito por Manolo Galván’

El pasado 16 de mayo falleció Manolo Galván a la edad de 66 años, a causa de un efisema pulmonar. Aunque formó parte anteriormente de otras formaciones musicales, sería al frente de la banda malagueña Los Gritos, a finales de los años 60, donde explotaría todo su talento y sus dotes de líder. Suyos son clásicos del sello Belter tan notables como “Vuelvo A Mi Tierra”, “Adiós Verano, Adiós Amor”, “Veo Visiones” o ”Sentado En La Estación”. En 1970 iniciaría su carrera en solitario logrando un gran éxito en Suramérica, especialmente en Argentina, donde estableció definitivamente su residencia en 1981. Allí viviría sus últimos días, en la localidad bonaerense de Bella Vista, totalmente alejado de la actividad musical desde 2006. Y por lo visto, en el más profundo de los olvidos para la sociedad española y sus medios de comunicación. Aquí, solo Radio 3 y un par de websites se hicieron eco de su muerte, por decenas de publicaciones y portales en América Latina. Allí conseguiría con temas menores como “Poema Del Alma”, “Deja De Llorar” o “Te Quise, Te Quiero Y Te Querré”, el reconocimiento masivo que siempre se le negó en la España yeyé, aún con el empujón que supuso para el grupo la aparición en una de las películas más taquilleras de la época: Abuelo Made In Spain (Pedro Lazaga), protagonizada por Paco Martínez Soria. Queden pues estas líneas (junto al audio del podcast correspondiente, por supuesto) como sincero homenaje a un excelente cantante, compositor, guitarrista, bajista… y a su obra.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘El (pen)último grito por Manolo Galván’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Arrimando la cebolleta’

¡Jú-já! Ya sabía yo que en algún momento se tenía que desatar mi fiebre vinilística… Llevaba bastante tiempo sin hacer una compra considerable y, aprovechando mis últimos días antes de volver al verano murciano, me escapé a Berlín a hacer unas visitas a colegas y a tiendas de discos. Y nada, a pesar de que últimamente me encuentro en formato selectivo (seleccionando la menor cantidad de caspa posible), no pude evitar dejarme los ahorros del mes en trozos de plástico. Eso sí, ha merecido la pena y cada adquisición la he disfrutado como un nene de teta, babeando con cada disco que probaba en las tiendas.

Será la primavera, será la casualidad… el tema es que la mayoría de lo que he pillado es bastante bailongo, con cierta tendencia al «arrimismo», por esta razón se titula así la entrada. Hay bastante disco cargado de groove calenturiento entre las adquisiciones. Algunas de ellas las podréis escuchar en el programa que estamos preparando para despedir la primera temporada de Tímpanos y Luciérnagas a finales de junio.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Arrimando la cebolleta’

T&L 31 – ‘Pink Ladies Vol. I’



Con motivo del concierto que ofrecerá mañana en el Guanábana Jam de Molina de Segura, entrevistamos a Josele Santiago por teléfono, dando paso a continuación en el estudio a Sole Destroller, Dámaris Bernal, Ana Andújar y María Jackson, oyentes del programa, amigas y compañeras de conciertos y festivales y otros proyectos varios. Con su ayuda y la de nuestros colaboradores habituales (regreso triunfal de Lisardo Ruiz de Mendoza incluido) dedicamos tres horas y media a repasar algunos de nuestros grupos locales favoritos, clásicos imprescindibles e incluso gustos musicales poco confesables (que no inconfesables). También hubo tiempo para las novedades discográficas, aunque desde un particular punto de vista, y para saldar una deuda pendiente del programa: el homenaje a los grandes «fuckers» de la historia de la música contemporánea.

Seguir leyendo T&L 31 – ‘Pink Ladies Vol. I’

Me llamaban Coyote – ‘Un gran amor: John Cusack cual Romeo en la ventana de Julieta mientras suena Peter Gabriel’

A finales de los 80 Cameron Crowe dirigió, a mi juicio, la mejor comedia romántica adolescente que, bebía del teen ochentero pero también fue de las primras que encontraron su público entre la generación MTV:  Un gran amor, horrible título español de Say anything…

Con escenas inolvidables como la de la carta que John Cusack entrega en prisión a John Mahoney; el guardián de las llaves en la fiesta; mi favorita: ese final en el avión despegando en el que se anuncian turbulencias; o, la más conocida, John Cusack en el jardín de Ione Sky, despertándola con el In your eyes de Peter Gabriel (en Internet se puede ver un directo de Peter Gabriel en el que aparece John Cusack con el legendario -parezco Barney- tocata).

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Un gran amor: John Cusack cual Romeo en la ventana de Julieta mientras suena Peter Gabriel’

T&L 30 – ‘De la huerta al Sahara’




La radio, ese medio tan maltratado hoy día por sus autoerigidos salvadores. El mismo que nosotros nos empeñamos en disfrutar intentando hacerlo disfrutable. El que te permite jugar con los recursos técnicos y la imaginación para que estemos a la vez en la huerta de La Arboleja y hablando por teléfono en directo, entre risas, con Marina de Klaus & Kinski. Ese formato versátil que te permite comenzar un programa a golpe de mainstream y desembocar, de la mano de nuestro Graduado en Underground, en la garganta de Van Morrison tras recorrer la carretera del desencanto del disco debut de León Benavente. La radio, sobre todo si es en directo, te facilita la sorpresa. La nuestra llegó desde Vallecas, gracias a Conx Moya, en forma de oyente fiel que tuvo el detalle de visitarnos y obsequiarnos con una obra de Cascales, convertida en un pequeño imán que nos ayude a recordarlo cada vez que nos saquemos una birra del frigo.

Seguir leyendo T&L 30 – ‘De la huerta al Sahara’

The Sonic Sundays – Semana 7

Esta semana no tenemos pieza sonora para promocionar el mejor festival de este año en Murcia, porque todo el programa lo hemos dedicado a los protagonistas de la cita musical de este domingo. No contentos con eso, que no es poco, hemos decidido editar y difundir este vídeo totalmente inédito de uno de los encuentros que empiezan a ser felizmente habituales en ‘Tímpanos y Luciérnagas’. Esto es música, esto es radio. Disfrutad…

 

 

T&L 29 – ‘La hermandad del bigote’

 

El Bueno, el Feo y el Mena y Crudo Pimento vuelven a compartir el escenario de El Quirófano este próximo domingo, dentro de la programación de The Sonic Sundays, ciclo organizado por el centro cultural de La Arboleja. Invitamos a algunos de sus componentes a batirse en duelo… y acabaron cantando canciones de piratas, o del Oeste, en plan hermandad.

Llegaron armados con una guitarra, un ukelele y hasta un palo… amplificado, pero no hay nada que amanse más a una fiera que unas cervezas compartidas con buena música de fondo. Así que, aparte de tener un poco de tertulia futbolera, presenciamos la mutua colaboración entre los componentes de ambas formaciones para interpretar sus respectivas canciones y aprovechamos para recomendarnos canciones y charlar sobre la actualidad de nuestros grupos invitados. Del mencionado concierto, de sus más recientes grabaciones y de su inminente publicación, de la participación de Raúl Frutos y Crudo Pimento en el C-FEM (empieza el sábado con una fiesta en la Asociación La Azotea Murcia y sus proyecciones empiezan el lunes en la Filmoteca de Murcia), de nuestro admirado Cascales, de los instrumentos artesanales que fabrica Raúl… y, claro, de bigotes.

Seguir leyendo T&L 29 – ‘La hermandad del bigote’

T&L 28 – ‘Radio Terror’



Aunque pueda parecerlo, no solemos decir las cosas a la ligera en el programa. Cuando dimos anoche la bienvenida a la delegación del C-FEM, Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia, avisamos de que aquella visita se saldaría con una selección de canciones acorde con la temática de este certamen confeccionada con la ayuda de los propios invitados y que, entre canción y canción, lo mismo se contaban algo sobre el festival o lo que surgiera. Lo dejábamos en sus manos. Así, tratamos temas como la programación de esta segunda edición, que se celebra entre el 13 y el 17 de mayo de 2013 con la Filmoteca, la asociación La Azotea y el Centro Párraga de Murcia como sedes; la fiesta de presentación en la que, un par de días antes, el 11 de mayo, actuarán Crudo Pimento; los tejemanejes y quebraderos de cabeza que conlleva organizar un evento de estas características en los tiempos que corren; su concurso nacional de cortometrajes o el homenaje al recientemente fallecido Jess Franco. Incluso escuchamos, recién sacado del horno, el audio de su spot oficial. Pero también hablamos de otras muchas cosas que a uno, cuando está relajado, como en el salón de su casa, le vienen a la cabeza. Desde temas de actualidad, como el fútbol o la farándula y esos personajes que se van convirtiendo en comodines del programa, como Ortega Cano o Tomás Roncero, hasta anécdotas sobre filias musicales extremas, pasando por las típicas divagaciones entre gente que se conoce hace ya bastante tiempo y comparte la pasión por vicios tan maravillosos como el cine o la música.

Seguir leyendo T&L 28 – ‘Radio Terror’