La versátil dulzura de Alondra Bentley

Pese a lo que se podía leer en los simpáticos adornos que coloreaban el escenario del Teatro Circo de Murcia, no estábamos, ni estamos, en «holidays». Sí que estábamos en «weekend», disfrutando de un domingo familiar con una de las mejores bandas sonoras posibles, la de Alondra Bentley presentando su disco infantil «Sings for children. It´s holidays».  Se puede decir que fue un éxito, vista la empatía que tanto ella como su inseparable Nacho Ruiz (Nine Stories, The Secret Society) demostraron con los niños, y viceversa. Fue un concierto cantado, contado (sí, hubo cuento interactivo) y bilingüe, o casi, aunque Alondra se hizo entender con mucha gracia. Hubo juegos y niños afortunados que subieron al escenario a tocar. La naturalidad y sensibilidad de las canciones, verdaderas protagonistas, funcionan muy bien con pequeños y mayores, de hecho el repertorio incluía piezas del disco para niños combinadas con otras de ‘Ashfield avenue’ e incluso de su recién editado ‘ The Garden Room’. Y ya que hablamos de discos, eso también pareció funcionar a la salida, ya que el puesto se abarrotó de compradores de todas las edades mientras los niños comían golosinas, eran pintados por una voluntariosa amiga de la artista y, ojo, pedían también su cd correspondiente. Recompensa, pues, al talento de una de nuestras mejores voces (y compositoras) y muy buenas sensaciones con su llegada a la discográfica Gran Derby, sello pequeño gestionado entre amigos, con ediciones muy cuidadas y precios asumibles por los consumidores habituales de formatos tradicionales. Ya había ganas de escuchar a Alondra en vinilo, con ‘The Garden Room’ lo vamos a poder hacer, yo ya tengo el mío.

 

 

 

 

Corizonas, fin de gira

Corizonas son simplemente una banda de rock. Puede que sean previsibles, que su primer disco no suponga ningún hito en la historia del género o incluso que muchos no se acaben de creer la propuesta de ese Frankestein que han creado, fruto de la unión de Los Coronas y Arizona Baby. Poco convencido con su álbum de debut, fui a verlos y a fotografiarlos, basicamente porque me gusta el rock´n roll de toda la vida, el que se hace sin demasiadas pretensiones y con mucha energía. Y calidad, claro. Eso fue precisamente lo que me encontré, un concierto mejor y más divertido que cualquiera de los que he podido ver de las dos bandas fusionadas. Sonó bien, fuerte, con riffs contundentes, una base rítmica impecable que hacía crecer a las canciones y mucha comunicación con el público. Era su de fin de gira y tenían ganas de marcha, aunque sugirieron que alguno de la banda venía sin dormir. Al final consiguieron que todo el mundo se levantara de sus asientos y se montara lo más parecido a una fiesta que puede ofrecer un concierto de auditorio. Mención especial para la entrañable aparición de Miqui (no el Puig, gracias), ilustre ye ye que puso mucha energía y poca memoria con la letra de la canción. Buenos músicos con mucha carretera en el cuerpo, pasándoselo bien, era eso el rock´n roll ¿no?

Patti Smith, flashes y sombras

Curioso, es la segunda ocasión que tengo de ver a Patti Smith (la primera en un auditorio) y la verdad es que musicalmente me puso más y mejor las pilas cuando la vi en un escenario grande, en abierto, con electricidad. Hasta ahora había pensado justo lo contrario, que una recitadora experimentada como ella ganaría mucho en las distancias cortas, en un espacio cerrado con el ruido atenuado a su alrededor, incluso lo sigo pensando ¿Me gustó entonces su concierto en Cartagena? La respuesta sería un sí, sin más. Por lo que representa, por lo poético de de su idealismo, por la fiel relación de largo recorrido con Lenny Kaye y por la forma en la que transforman todo eso en música sobre el escenario. Mi «sí», por supuesto, tiene varios peros.


Seguir leyendo Patti Smith, flashes y sombras

T&L 7 – ‘Revolución, motherfuckers’

 

«MERCHANDISING RE-VO-LU-SIO-NA-RIO» por CASCALES



Los que nos vais siguiendo la pista ya conoceréis nuestro afán de convertir el programa semanalmente en una reunión distendida en torno a la música. Resulta tarea complicada seguir adelante con la sonrisa puesta en los tiempos que corren, pero aquí tratamos de hacerlo, intentando no perder el sentido del humor y la ilusión. Por ello, en una fecha significativa como el 14 de noviembre de 2012, después de haber recorrido las calles, no podíamos hacer simplemente un programa más de Tímpanos y Luciérnagas. A medio camino entre los servicios mínimos y la huelga a la japonesa, este programa y todas las canciones que suenan en él tienen un leitmotiv: la revolución. Como concepto, como motor de ideas felices, como fuerza que puede cambiar cosas…

Seguir leyendo T&L 7 – ‘Revolución, motherfuckers’

Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Ya había ganas de sacar a la luz el primer reportaje sonoro de Tímpanos y Luciérnagas. Después de la experiencia piloto que tuvimos con el simpar Andrés Herrera ‘Pájaro’ estamos convencidos de que es un formato ideal para conocer un poco mejor a determinados artistas en los que merece la pena profundizar.

Los Cubero, talento en familia

Nuestra elección para este reportaje, Los Hermanos Cubero, se justifica por sí sola. Sus canciones y su elegante y anacrónica presencia no deja indiferente a nadie. Se trata de una pareja artística muy singular, además de mostrar una honestidad que se aprecia a primera vista. También, y sobre todo, se nota que adoran lo que hacen, que les encanta la música y que disfrutan homenajeando a sus referentes y mezclando tradiciones de las dos orillas del Atlántico que más les inspiran. Bienvenidos a su mundo, en el que el Mississippi pasa por La Alcarria.

Seguir leyendo Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’

Foto: Blanca Galindo


En Tímpanos y Luciérnagas solemos plantear los programas con el fin de que se conviertan en retratos sonoros de la gente de la música que viene a visitarnos. Y lo hacemos adaptándonos, o intentándolo, al perfil de cada uno, acercándonos a su mundo a nuestra manera, claro. En esta sexta edición nos planteamos entrevistar a Klaus & Kinski con motivo de su concierto en el Teatro Circo de Murcia, preparado cuidadosamente con una escenografía especial inspirada en el mundo de David Lynch. Además, teníamos pendiente la visita de los originales Murciano Total, que mezclan con humor y talento, a ritmo de pop, diversas referencias. La guinda la ponía Fulli, librepensador-grabador de las más desternillantes piezas musicales multitemáticas que se han escuchado por estos lares. Todos vinieron a visitarnos, a pesar de que a ninguno de ellos le gustan las entrevistas.

Seguir leyendo T&L 6 – ‘¿Y por qué me gusta el rock?’

Sintonías piratas Vol II – Loom

Detrás de la voz de Enrique Martínez hay años de estudio, curiosidad por otras culturas y una capacidad interpretativa que impresiona cuando lo tienes delante. David Moretti y José Perelló aportan, junto al resto de miembros de Bosco, el talento instrumental (y vocal) necesario para que el proyecto de Enrique gane en solidez y matices. Además de todo esto, son buena gente, les gusta reír a carcajadas y hacen regalos como este canto difónico que se ha convertido directamente en la segunda de nuestras ‘Sintonías piratas’. Les damos las gracias con la voz más corpórea que sabemos poner.

Richard Hawley, elegancia bien peinada

Con una actitud más tímida que distante, aspecto impecable, con tranquilidad pero sin apatía y arropado por una banda precisa y afinada, Mr Hawley impartió otra de sus lecciones de elegancia melódica en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena. No hay que dejarse despistar por lo agradable y cálido de su voz, Richard es sobre todo un magnífico guitarrista. Así construyo el éxito de su concierto, a base de superponer inspiradas capas de riffs contenidos y arpegios mágicos. Y claro, al sumar una base rítmica infalible y  un teclista atento a los detalles la ecuación se completa, traduciéndose en una empatía con el público que fue creciendo hasta rozar la genialidad con esa obra maestra que es ‘The Ocean’, canción que cerró el concierto.

T&L 4 – ‘Paco Larrosa, between the bars’


Que un programa de radio comience con uno de sus locutores rompiendo el guión en directo puede significar muchas cosas. En este caso quiere decir que la palabra escrita está de más porque hay mucho de lo que charlar, y conmemorar, con nuestro invitado, Paco Larrosa: músico que ya enfundó su guitarra, funcionario de día, hostelero de noche y promotor de conciertos muy activo, cuando le dejan.

Seguir leyendo T&L 4 – ‘Paco Larrosa, between the bars’

¿Wilco? Bien gracias…

Wilco estuvo aquí, en Murcia, bajo la lluvia, tocando frente a un mar de paraguas y chubasqueros. Algunos les pedían más empatía, otros simplemente bebían y anhelaban más verbena. No fue su mejor concierto, pero con el freno de mano echado todavía le siguen pasando a muchas bandas por encima. Tuvieron sus momentos de toreo de salón en el coso de la Condomina, pero lo sublime ya lo habían alcanzado en otros lugares, como el Liceo, en la misma semana. Concierto correcto y a seguir haciendo historia por el mundo. Nosotros lo fotografiamos.