¡Libertad creativa! – ‘Cervezas… y stoner’

Hablaba la semana pasada de los grupos comodín (pincha aquí si no sabes lo que es), de Los Chichos y de Nueva Vulcano (que por cierto, van a publicar un nuevo 7″). Los Ramones son, sin duda, otro de ellos. Viene esto a cuento de un homenaje a la banda de Queens que organicé hasta en tres ocasiones en Murcia, entre 2004 y 2007, por el que pasaron una gran parte de los invitados de la pasada temporada e incluso mi compadre Romu López, al frente de su banda de entonces, Playmovil. Por el escenario de La Nave de Puente Tocinos, que allí se celebraba el evento, pasaron con formaciones diversas Belchí (Inkeys, Karenin), Josele Asensio (Pedalier), Raúl Frutos (Crudo Pimento, The Ben Gunn Mento Band), Manu Riquelme, Cherry o Marco A. Velasco (Little Reno, Siberian Girls, Estudio El Miradoor), entre otros. También estuvo en la primera edición de este festival, tocando la guitarra con Drug Kings, nuestro amigo Baturro, Ismael, una de estas personas con las que siempre tienes charleta buena cuando te lo cruzas por la calle y de los pocos que comenta mis actualizaciones sobre baloncesto en Facebook, junto a Pablo de Oh! Libia. Con el nuevo formato del programa y dado lo reducido de mi sección, se hace complicado el invitar a mucha gente a visitarnos, así que he aprovechado para, al menos, citarlo en esta entrega de «¡Libertad creativa!»: primero, para recordar aquella banda suya, cuya maqueta resulta que ninguno de sus componentes conservaba y hace algunas semanas rescaté de mi estantería para ellos; y segundo, para recomendar un grupo que descubrí gracias a Ismael, Niña Coyote eta Chico Tornado.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Cervezas… y stoner’

T&L 38 – ‘Talento de viejo, cuerpo de joven… o de viejo también’

Pokey Lafarge & The South City Three practicando el «busking»

Pegándole un repaso a lo que hemos preparado para el programa de esta semana me he dado cuenta de que se nos han «colado» muchos clásicos en compañía de otros que al menos aspiran a serlo. No es una cuestión de conservadurismo, simplemente intentamos ser coherentes con esa mezcla de sensaciones que nos hace ponernos delante de un micrófono y cuyos ingredientes son diversos. Esta semana el puzzle llevaba estas fichas, así que, con la misma apertura de miras que siempre intentamos aplicar al asunto, esta semana hablamos de cosas como tocar en la calle, practicar géneros musicales antiguos con atractiva frescura, soñar con el periodismo épico, estrenar con gusto canciones de grupos locales, bromear sobre la imagen que se tiene del Stoner, despedir sin dramas y con música a un tótem de la música contemporánea e incluso bailarse una cumbia. Así somos, sin trampa ni cartón. Espero que disfrutéis del programa de esta semana como nosotros lo hacemos.

Seguir leyendo T&L 38 – ‘Talento de viejo, cuerpo de joven… o de viejo también’

Me llamaban Coyote – ‘Karen Black’

Nueva temporada y nueva sección: cantantes que se meten a actores o actores que se meten a cantantes. O que han combinado a la perfección ambas carreras sin que al final sepamos qué fue antes: el huevo o la gallina. Ejemplo, ese Sinatra del que Wilder pensaba que, si se tomase en serio la carrera como actor, ningún otro de la época era comparable.

A la espera de que Toni Crespillo investigue si David Hasselhoff es de verdad un ídolo en Alemania o leyenda negra y de recuperarme de ver a Miley Cirus-Demi Moore en LOL (muy recomendable la coña-disco en la que Dan Deacon y otros versionan su We can’t stop), me encontré con la voz de la actriz Karen Black en el último disco de Cass McCombs en la canción Brighter!, que cantan primero él y luego ella (el disco Big Wheel and Others tiene 23 canciones), quien ya había colaborado con él en una canción de 2009 del disco Catacombs: Dreams come true girl.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Karen Black’

Graduado en Underground – ‘The Dictators: Coches, Chicas y Rock & Roll’

Murcia marcó el inicio del tour 2013 de los Dictators por España. Hacía tiempo que no pisaban territorio ibérico y en esta ocasión lo hacían con el añadido “NYC” a cuestas, al no tener el visto bueno de Andy Shernoff (bajista original, compositor de la mayoría de las canciones y propietario legal del nombre). De aquella primera formación, allá por 1974, solo resisten el guitarrista Ross “The Boss” y su carismático frontman Richard «Handsome Dick» Manitoba, quien ha reclutado para esta gira a J.P. Patterson (batería) y Daniel Rey (guitarra rítmica), miembros de su proyecto paralelo Manitoba’s Wild Kingdom, además de a Dean Rispler (bajista de Murphy’s Law). Músicos solventes y curtidos en mil batallas que, sumados a un repertorio lleno de clásicos de la historia del punk-rock, aseguran un directo potente, enérgico y en constante comunión con un público que no se fiaba un pelo de este comeback injustificado, a priori. Pero al vibrar con canciones tan redondas y que soportan tan bien el paso del tiempo como “Baby, Let’s Twist”, «Faster And Louder», «Who Will Save Rock ‘n’ Roll?”, “Stay With Me” o “Two Tub Man”, te da igual si tienen disco nuevo o no, si será la última gira o no, si está Shernoff o no… Solo importa que estás disfrutando, que te hacen disfrutar. Por si fuera poco, también se marcaron un par de reputadas versiones: «Slow Death» (The Flamin’ Groovies) y “Kick Out The Jam” (MC5). Aún así, el show se hizo corto para la mayoría de fans. Quizá el exceso de verborrea de Manitoba entre canción y canción tenga mucho que ver. Pero hasta eso se perdonó.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘The Dictators: Coches, Chicas y Rock & Roll’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Etnodisco cabrero’

Por obra y gracia de los arqueólogos de groove de Medio Oriente de Fortuna Records, joven sello israelí con solamente tres referencias en el mercado, nos llega esta reedición de uno de los discos israelíes más codiciados. El disco homónimo de Grazia fue publicado por primera vez en el 78 por Koliphone Records y, al parecer, fue demasiado para su tiempo y lugar de nacimiento.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Etnodisco cabrero’

¡Buen viaje Manolo!

Ya sabéis que no somos muy de necrológicas por aquí, aunque lo cierto es que la muerte de Manolo Escobar es más que eso. Se trata de un acontecimiento tan esperado como indeseado. Los mitos no mueren pero, no nos engañemos, ya no podremos encontrárnoslo por ahí y gritarle «¡Manolo, eres grande!» o cosas así. El caso es que tuvimos nuestra oportunidad, y la perdimos a causa de nuestras obligaciones, hace unos meses. Su gira de despedida hizo una parada en Murcia y se nos pasó por la cabeza ir a saludarlo pero no pudimos. Eso sí, algo nos teníamos que llevar y le hicimos el encargo a nuestra amiga Trini, que estuvo al quite para conseguir que, como mandan las flexibles reglas del programa, el señor Manolo nos dedicara unas palabras y recomendara una canción a nuestros oyentes. El encargo fue fructífero y nos hizo mucha ilusión, como nos la hace también recordar sus palabras a modo de despedida.

Pues sí, nos quedamos sus palabras cariñosas para dos desconocidos como nosotros y las recordaremos como algo entrañable, a la altura de su fama bien llevada y de trato cordial. Él ha sido un auténtico icono que ha sobrevivido a la decadencia de una forma de entender la música permanentemente amenazada por la caspa, el costumbrismo exagerado, su cercanía al régimen franquista, el cachondeo barato a su costa… No recuerdo haberle visto perder la compostura ni la elegancia sobre el escenario ni abajo del mismo. Casualidades de la vida, cuando ha llegado la noticia de su muerte nos encontrábamos preparando nuestro próximo ‘Reportaje Sonoro’ que va a tratar sobre los souleros catalanes The Excitements. En un momento de la entrevista con su guitarrista y compositor Adriá Gual, le preguntábamos acerca del respeto que los negros tenían por su propia música y por los pioneros de la misma. Él lo extrapolaba a España y acababa haciendo una acertada apología de Manolo Escobar que nos gustó mucho. Sí, nosotros también pensamos que es una «puta leyenda»…

 …eso es así, el pueblo no se equivoca.

 

¡Libertad creativa! – ‘¡Qué bonita es la libertad!’

Hemos vuelto y lo hemos hecho de un comedido que cuesta reconocernos, con un programa ajustado a las dos horas y la intención de mantener esto como norma. Además, yo me he relegado a mí mismo a la función de colaborador, con sección propia, la que aquí nos ocupa. Aunque habrá ocasiones en las que, como en este capítulo de retorno, permaneceré en Radio Destroller, nuestra nueva casa, gran parte del programa, apoyando y comentando lo que corresponda, sin guión, como un tertuliano cualquiera. Otras veces me limitaré a hablar de lo mío y dejar paso al resto del equipo e incluso alguna vez puede que haga la sección desde la distancia, eso lo irá determinando cada semana la responsabilidad de ser el contacto en Murcia del nuevo Batman. Pero, de una forma u otra, cada semana habrá una aportación mía en este apartado, cuya sintonía surgió antes incluso que su propio nombre.

Quien me conozca sabe bien que no es casualidad ni algo gratuito que la sintonía de mi sección sea una canción de Los Chichos y a pesar de ello, me vino a la cabeza de una forma bastante casual. Eso sí, una vez escogida, la conexión mental con la figura de Carlos Areces fue automática. Todo cuadró en mi mente en aquel momento, una sección en la que poder hacer o recomendar cada semana lo que me apeteciera, sin las ataduras de un perfil fijo. ¿A quién no le va a gustar? Un hueco para presentar novedades, recomendar conciertos, dar rienda suelta a la nostalgia, celebrar los nuevos descubrimientos, contar anécdotas… especialmente en las primeras semanas, mientras vamos recuperando el ritmo y adaptándonos todos al nuevo formato. Quizás más adelante trate de dar cabida en esta sección a todos esos contenidos extra que, con la colaboración de gente como Fulli, Klaus&Kinski, Perro o El Estudiante Larry, nos íbamos sacando de vez en cuando de la manga durante la pasada temporada, a los minicuestionarios post-concierto o a todas esas nuevas chorradas que de vez en cuando se me van ocurriendo. Ya llevo alguna en mente para el futuro.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘¡Qué bonita es la libertad!’

T&L 37 – ‘Tracatrá!

No me voy a extender mucho. Estamos de vuelta con una nueva temporada de Tímpanos y Luciérnagas, que ya tocaba. Otra entrega de dos horas de música y charleta sobre esta materia y otros muchos temas aleatorios. Para pasarlo bien, sin más. En Radio Destroller.

Seguimos con las mismas secciones de la pasada temporada, a falta de la incorporación de Lisardo Ruiz de Mendoza, cuyas vacaciones son más largas que las del resto, que para algo es el jefe. A la vez, estrenamos otra sección nueva de contenidos dispersos, de la que yo mismo me encargo y que lleva por título «¡Libertad creativa!». Y para rematar, regalamos 5 copias de «Tiene bacalao, tiene melodía», el nuevo disco de Perro. A mitad de programa, más o menos, os decimos qué tenéis que hacer para hacerse con uno de estos 5 CDs.

Seguir leyendo T&L 37 – ‘Tracatrá!

Dilemas melómanos – The Dictators, New York City, el Manitoba y el TNT de Cox


Los fugaces encuentros con músicos que admiramos también son historia del rock, al menos de nuestra historia del rock particular. No hay que ser una estrella para llevar una vida acorde a nuestros gustos musicales que, no nos engañemos, muchas veces generan costumbres bastante alejadas de lo que suele recomendar el médico. En ello estábamos cuando en el 2008 (atención, batallita) conseguimos reunir unos euros y sumarlos a esas pagas extras de las que todavía disfrutábamos algunos en los veranos de la España pre-crisis. En mi caso esos euros, inicialmente reunidos para operarme la vista, fueron destinados a una de mis ilusiones viajeras ¿Correr el maratón de New York? Ni hablar: más bien pasearme por el mismo New York que Thurston Moore, Joey Ramone, Johnny Thunders… y así hasta una lista interminable de lugares y personajes en la que, por supuesto, figuraría ‘Handsome Dick Manitoba’ Os podréis imaginar que aún conservo mis dioptrías intactas, pero también muchos buenos recuerdos de la Gran Manzana y de sus bares, entre ellos el ‘Manitoba’, regentado por el citado cantante de los Dictators.

Ahora vienen a España, y pasan por Murcia este viernes 18, lo que hace que muchos recuerdos de lo acontecido en ese bar vengan a mi memoria. Allí nos encontramos, bien colocada junto a otras, la famosa foto hecha por Godlis del joven ‘Handsome Dick’ de espaldas y muy bien acompañado por su novia Jody en la puerta del CBGB, todo un icono gráfico de la época. Lo mismo es una copia igual a la que podemos tener cualquiera en nuestra casa, pero para mí era la original y tampoco me interesó preguntar. En su contexto adecuado todo parece más real, como las decenas de fotos que acompañaban a esta que comentaba, la máquina de discos tremendos a la que no paramos de echarle monedas, la barra por la que no pararon de circular los tequilas… En definitiva, la sensación estar tomándotelas en un lugar atemporal, de una ciudad idealizada, en el sitio adecuado.

Y allí en la puerta, sentado tranquilamente, nos encontramos también al dueño del garito saludándonos como si fuéramos parroquianos habituales, apretando la mano con fuerza (nunca le déis la “manopollo” en plan flojeras a la gente, por favor, que está muy feo). Él sí que es un icono auténtico, el cantante de los Dictators nada menos, un auténtico fucker del rock´n roll. O así lo vemos desde fuera aunque a él seguramente se la sude, o no. Estaba tomando el fresco en su bar, su “casa”, y le preocupaba más el hecho de que dos etílicos amigos de los que nos acompañaban estuvieran jugando a darse guantazos en la puerta (no se aceptan preguntas). Con una sonrisa y un “take it easy” se acabó el juego, muchachos, que aquí se viene a escuchar rock´n roll y a beber sin filtro, pero de forma pacífica. Lo que llamaba la atención de todo esto es la sencillez de la estampa, la mugre adecuada que decoraba el garito, la actitud directa y sin aspavientos del anfitrión. Todo eso, desde entonces, no puedo dejar de extrapolarlo a la música de los Dictators, me encaja. Rock crudo y sin tonterías, directo al mentón y precursor del punk sin pretenderlo.

Y ojo, que el guitarrista Ross ‘The Boss’ es igual en esto del colegueo de bar por lo que nos cuenta CASCALES, o al menos eso le parece. Se cruzó con él en el mítico TNT Blues de Cox y se animó también a saludarlo como un tío bien educado que es. Nos apunta que tenía una verruga en el sobaco aunque eso no le impidió acercarse, por lo visto la protuberancia aparecía cada vez que el hombre se hacía un “punteaco”. Esa anécdota y la cercanía que demostró el músico con nuestro ilustrador de cabecera le ha inspirado este dibujo exclusivo dedicado al asunto.

Por todo eso, que al final será lo de menos para vosotros, y por ser una de las bandas de rock´n roll que más culos han pateado por todo el planeta con su música, merece la pena acercarse a ver a los Dictators en su formato con la coletilla “NYC”, porque el nombre original y los derechos del mismo se los llevó el ausente bajista y compositor de muchas de las canciones, Andy Shernoff. Pese a las bajas, tres de los Dictators «originales» estarán en esta gira demostrando que son unos auténticos animales de escenario. Nosotros iremos al concierto que darán en Murcia, mañana, en el casi recién estrenado Garaje Beat Club. Otra semana en la que lo tenemos fácil con nuestro dilema melómano, solucionado…

THE DICTATORS NYC + LA CRIPTA

VIERNES 18 DE OCTUBRE 22:00 H

GARAJE BEAT CLUB, MURCIA 15/18 €

+ info aquí