Graduado en Underground – ‘El mundo Mod según Squire’

¡Qué alegría saber que Squire vuelven este 16 de noviembre a Madrid! Una ciudad que los británicos visitan de forma periódica, sin dejar que pase demasiado el tiempo entre una cita y otra. Por algo será. Repiten una vez más en el Wurlitzer Ballroom, en esta ocasión acompañados por los cántabros Pulsebeats y los madrileños The Busking Folks (nuevo proyecto de Sergio Gil, ex Fortune Tellers), que ya han sonado en alguna ocasión en el programa.

Si bien es cierto que The Jam fueron los alumnos aventajados de aquello que se llamó Revival Mod en la Inglaterra de finales de los 70, situaremos a Squire en el segundo escalón del movimiento y mirando de tú a tú a colegas como Secret Affair, The Lambrettas, The Chords, The Purple Hearts o Merton Parkas. De hecho, en el verano de 1978 telonearon a Paul Weller y compañía en su Guilford natal, y sería a partir de ahí cuando el grupo empezó a despegar.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘El mundo Mod según Squire’

Reportaje sonoro 4 – ‘The Excitements, just spanish rock´n soul’

The Excitements en directo en el Teatro Circo de Murcia

 

«El soul es una droga». Así se titulan unos interesantes recopilatorios históricos que agrupan a distintas bandas que en España se acercaron de una u otra forma a los sonidos más negros. Sirva este enunciado también para resumir la conversación mantenida con Adriá Gual y Koko Jean Davis, guitarrista y cantante de los Excitements, una de las «drogas soul» más puras que tenemos en nuestro país. En esta nueva entrega de nuestros ‘Reportajes sonoros’  conocemos más de cerca la forma de funcionar de esta factoría humana de música negra con sede en Barcelona, que ahora ha dado el paso de componer sus propias canciones para seguir exportando su sonido por toda Europa. Quién sabe si pronto lo harán también en el lugar de origen de todo esto, Estados Unidos. La respuesta, aquí…

¡Libertad creativa! – ‘Tigres de la noche’

Esta semana he dividido la sección en dos partes: la primera, la sección A y oficial, en su adecuado momento; la segunda, la B, en diferido y a modo de simulación, para poder cerrar el programa y a la vez, como es costumbre, marcharme antes de acabar la grabación. Los escogidos para este cierre, los barceloneses Exxasens, banda de rock instrumental que ha publicado recientemente su segundo álbum a través de Aloud Music, «Satellites». La excusa, su actuación este próximo sábado 9 de noviembre en la sala 12&medio de Murcia junto a los valencianos Our Next Movement.

En cuanto a la parte oficial, las últimas noticias me trajeron a la memoria un recuerdo (y una canción) que me llevaron a dedicar este apartado a un asunto que siempre da que hablar: los tigres (o las tigresas) de la noche.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Tigres de la noche’

T&L 39 – ‘Bailando con tigres’

 

The Neatbeats, los tigres más divertidos de la noche. RSF

 

Bailar con tigres, ser uno de ellos, asustarse de sus rugidos por la noche o taparlos con una parka. Todo puede pasar en este programa en el que comenzamos con un amplio repaso de lo que más nos llamó la atención en una fiesta salvaje basada en el rock´n roll como concepto amplio aunque bien acotado en torno a unos géneros inmortales: el Funtastic Dracula Carnival que se celebra en Benidorm y es el más divertido del mundo que conocemos. Eso nos lleva directamente, claro, a diseccionar en la sección de Alfonso Zaplana algunas cosas aleatoriamente seleccionadas sobre los «tigres de la noche» y sus peculiares comportamientos, algo que aunque no lo parezca desemboca en una canción y en varias sorpresas. Nuestro «graduado» nos pasea por la música mod para buenos paladares, Jaime Parra nos intenta meter miedo y lo consigue, mientras Toni Crespillo se suma a las recomendaciones de conciertos lanzándonos sonidos electrónicos. Esperemos que el menú sea de vuestro agrado.

Seguir leyendo T&L 39 – ‘Bailando con tigres’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Cuerpo de chicha’

Aún sigo pataleando y maldiciendo a mis amigos por haber ido sin mí al Funtastic Dracula Carnival este pasado fin de semana. No obstante me dediqué a agobiarles la juerga a base de mensajes para que se jodieran y, asimismo, ellos me mandaban fotos de conciertos y cazurradas varias. A decir verdad, sigo sin tener ni idea de quién tocó ni tampoco gana de investigar sobre las bandas; aparte de lo que Romu vaya a mencionar el próximo miércoles en el programa. Solamente me mola la idea de un festival sin agobios, casi familiar, de aforo limitado a 800 personas y en el que sabes que te lo vas a pasar bien te gusten más o menos las bandas que toquen, que normalmente suelen estar a la altura del frikismo y la caña que prometen. Teniendo en cuenta estos factores se le pone a cualquiera el cuerpo golfo aún siendo lunes.

El mismo Romu me avisó de la actuación de Rolando Bruno y su Orquesta MIDI, es decir, el proyecto solista del guitarrista de la banda argentina de garage Los Peyotes que revisita la chicha peruana únicamente acompañado por su guitarra y las pistas pregrabadas que pone en su iPod.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Cuerpo de chicha’

Graduado en Underground – ‘Adiós, salvaje Lou’

Parece mentira que el domingo pasado, 27 de octubre de 2013, muriera Lou Reed. Y parece mentira, también, que no lo hubiéramos elegido antes como protagonista de nuestro Graduado En Underground. Porque no se me ocurre nadie que se moviera con más elegancia en el subsuelo, nadie más subterráneo, nadie más maldito y nadie más lúcido a la vez.

Aunque apenas vendiera discos junto a John Cale, Sterling Morrison, Maureen Tucker y la ocasional Nico, la buena reputación de la que gozó siempre Reed se la debe en gran parte a The Velvet Underground. Y es que fueron ellos los únicos que plantaron cara a las bonitas canciones de amor que inundaban las radios estadounidenses de los años 60. ¿Por qué nadie hablaba de los travestis, los drogadictos o los desamparados que atestaban las calles y los clubs neoyorquinos? Probablemente nadie se atrevía. La temática de Lou era así de oscura, de obsesiva, de marginal. Y el sonido de la banda no requería muchas estridencias; era simple, directo y contundente.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Adiós, salvaje Lou’

¡Libertad creativa! – ‘Cervezas… y stoner’

Hablaba la semana pasada de los grupos comodín (pincha aquí si no sabes lo que es), de Los Chichos y de Nueva Vulcano (que por cierto, van a publicar un nuevo 7″). Los Ramones son, sin duda, otro de ellos. Viene esto a cuento de un homenaje a la banda de Queens que organicé hasta en tres ocasiones en Murcia, entre 2004 y 2007, por el que pasaron una gran parte de los invitados de la pasada temporada e incluso mi compadre Romu López, al frente de su banda de entonces, Playmovil. Por el escenario de La Nave de Puente Tocinos, que allí se celebraba el evento, pasaron con formaciones diversas Belchí (Inkeys, Karenin), Josele Asensio (Pedalier), Raúl Frutos (Crudo Pimento, The Ben Gunn Mento Band), Manu Riquelme, Cherry o Marco A. Velasco (Little Reno, Siberian Girls, Estudio El Miradoor), entre otros. También estuvo en la primera edición de este festival, tocando la guitarra con Drug Kings, nuestro amigo Baturro, Ismael, una de estas personas con las que siempre tienes charleta buena cuando te lo cruzas por la calle y de los pocos que comenta mis actualizaciones sobre baloncesto en Facebook, junto a Pablo de Oh! Libia. Con el nuevo formato del programa y dado lo reducido de mi sección, se hace complicado el invitar a mucha gente a visitarnos, así que he aprovechado para, al menos, citarlo en esta entrega de «¡Libertad creativa!»: primero, para recordar aquella banda suya, cuya maqueta resulta que ninguno de sus componentes conservaba y hace algunas semanas rescaté de mi estantería para ellos; y segundo, para recomendar un grupo que descubrí gracias a Ismael, Niña Coyote eta Chico Tornado.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Cervezas… y stoner’

T&L 38 – ‘Talento de viejo, cuerpo de joven… o de viejo también’

Pokey Lafarge & The South City Three practicando el «busking»

Pegándole un repaso a lo que hemos preparado para el programa de esta semana me he dado cuenta de que se nos han «colado» muchos clásicos en compañía de otros que al menos aspiran a serlo. No es una cuestión de conservadurismo, simplemente intentamos ser coherentes con esa mezcla de sensaciones que nos hace ponernos delante de un micrófono y cuyos ingredientes son diversos. Esta semana el puzzle llevaba estas fichas, así que, con la misma apertura de miras que siempre intentamos aplicar al asunto, esta semana hablamos de cosas como tocar en la calle, practicar géneros musicales antiguos con atractiva frescura, soñar con el periodismo épico, estrenar con gusto canciones de grupos locales, bromear sobre la imagen que se tiene del Stoner, despedir sin dramas y con música a un tótem de la música contemporánea e incluso bailarse una cumbia. Así somos, sin trampa ni cartón. Espero que disfrutéis del programa de esta semana como nosotros lo hacemos.

Seguir leyendo T&L 38 – ‘Talento de viejo, cuerpo de joven… o de viejo también’

Me llamaban Coyote – ‘Karen Black’

Nueva temporada y nueva sección: cantantes que se meten a actores o actores que se meten a cantantes. O que han combinado a la perfección ambas carreras sin que al final sepamos qué fue antes: el huevo o la gallina. Ejemplo, ese Sinatra del que Wilder pensaba que, si se tomase en serio la carrera como actor, ningún otro de la época era comparable.

A la espera de que Toni Crespillo investigue si David Hasselhoff es de verdad un ídolo en Alemania o leyenda negra y de recuperarme de ver a Miley Cirus-Demi Moore en LOL (muy recomendable la coña-disco en la que Dan Deacon y otros versionan su We can’t stop), me encontré con la voz de la actriz Karen Black en el último disco de Cass McCombs en la canción Brighter!, que cantan primero él y luego ella (el disco Big Wheel and Others tiene 23 canciones), quien ya había colaborado con él en una canción de 2009 del disco Catacombs: Dreams come true girl.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Karen Black’

Graduado en Underground – ‘The Dictators: Coches, Chicas y Rock & Roll’

Murcia marcó el inicio del tour 2013 de los Dictators por España. Hacía tiempo que no pisaban territorio ibérico y en esta ocasión lo hacían con el añadido “NYC” a cuestas, al no tener el visto bueno de Andy Shernoff (bajista original, compositor de la mayoría de las canciones y propietario legal del nombre). De aquella primera formación, allá por 1974, solo resisten el guitarrista Ross “The Boss” y su carismático frontman Richard «Handsome Dick» Manitoba, quien ha reclutado para esta gira a J.P. Patterson (batería) y Daniel Rey (guitarra rítmica), miembros de su proyecto paralelo Manitoba’s Wild Kingdom, además de a Dean Rispler (bajista de Murphy’s Law). Músicos solventes y curtidos en mil batallas que, sumados a un repertorio lleno de clásicos de la historia del punk-rock, aseguran un directo potente, enérgico y en constante comunión con un público que no se fiaba un pelo de este comeback injustificado, a priori. Pero al vibrar con canciones tan redondas y que soportan tan bien el paso del tiempo como “Baby, Let’s Twist”, «Faster And Louder», «Who Will Save Rock ‘n’ Roll?”, “Stay With Me” o “Two Tub Man”, te da igual si tienen disco nuevo o no, si será la última gira o no, si está Shernoff o no… Solo importa que estás disfrutando, que te hacen disfrutar. Por si fuera poco, también se marcaron un par de reputadas versiones: «Slow Death» (The Flamin’ Groovies) y “Kick Out The Jam” (MC5). Aún así, el show se hizo corto para la mayoría de fans. Quizá el exceso de verborrea de Manitoba entre canción y canción tenga mucho que ver. Pero hasta eso se perdonó.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘The Dictators: Coches, Chicas y Rock & Roll’