¡Libertad creativa! – ‘Bailando con distinto pie’

Menos mal que me queda este rato a la semana en el que grabamos el programa, un punto y aparte para compartir, para disfrutar. Siempre en buena compañía. Un lujo en los tiempos que corren.

Cada vez me siento menos identificado con esta sociedad del siglo XXI.

Cuando observo cómo tiende a la homogeneidad, al pensamiento único, e incluso esto se impone desde determinados medios.

Cuando soy testigo de cómo los golpes en el pecho y eso de apuntarse tantos se han convertido en el pan de cada día, mientras esa gente vive en realidad encorsetada, acomodada, sometida a las normas y los deseos de la industria. Tarde y mal, si es que llegan.

Cuando el pampaneo, el mamoneo, el postureo y el peloteo se ha convertido en una costumbre socialmente aceptada y los trepas, sin asomo ninguno de talento, campan a sus anchas.

Cuando los que más hablan son precisamente los que más tendrían que callar.

Ante este panorama, no quiero dar lecciones a nadie, no soy quien para hacerlo, me conformo con que me dejen tranquilo, “Bailando con distinto pie”.

T&L 54 – ‘La lista irreverente y reposada de Tébar y Helmet’

La prueba de que la lista estaba amañada. Se pusieron segundos para despistar.

Nos gusta la gente honesta y apasionada por la música. Podría ser este un motivo más que suficiente para recibir en Tímpanos y Luciérnagas a nuestros invitados de esta semana: Chema Helmet y Miguel Tébar, una «dupla de infarto», que diría nuestro graduado Víctor Martínez. Últimamente andan celebrando el aniversario de la web especializada en música Festivalesdepop.com, un soporte digital empleado para retratar sus experiencias melómanas y recomendar otras muchas creada por Chema Helmet hace ya diez años. Miguel ha sido el complemento definitivo durante la última época de esta publicación y ya se puede decir que son una pareja divulgadora bien avenida. Quien nos siga habitualmente se dará cuenta de que apostamos por la unidad entre publicaciones que, como esta, se mueven por la vocación de compartir música, analizarla y difundirla con el interés de enriquecer algo más que sus egos. Sí, creemos fundamental la labor del periodista divulgador de contenidos pero inútil la actitud totémica del «yo lo sé todo». Abriéndose de tímpanos y compartiendo experiencias se llega al enriquecimiento mutuo. En este caso a través de la diversión y camaradería-no-pelotera. Básicamente, este programa lo dedicamos a reconocer (y aprovecharnos un poco de) el trabajo de esta web, que ha consultado a un montón de mentes inquietas en lo musical de todo el país para tejer una tela de araña a partir de los discos que cada uno ha escuchado más o mejor durante el 2013. Como buena tela de araña, atrapa y no te suelta, sobre todo por la mezcla de curiosidad, empatía o rechazo que provoca el conocimiento de las filias de los que nuestros invitados han denominado «expertos». Para terminar, así porque me apetece recordarlo, me gustaría decir que Chema, recién llegado de México, se trajo unos panchitos picantes y un excelente tequila que nos amenizó la velada radiofónica. Podéis jugar a detectar si se nos nota o no. Yo os digo que no, porque el tequila era bueno y nosotros unos profesionales del medio.

Seguir leyendo T&L 54 – ‘La lista irreverente y reposada de Tébar y Helmet’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Sabrosura en tiempos rancios’

A modo de felicitación para el Trémolo pinché la semana pasada a Elkin & Nelson en el programa, ya que es uno de esos grupos, ignorados en nuestros días y en sus bares, a los que el Reverendo Vinny y yo profesamos una admiración común. Cualquiera que tenga interés o le pique la curiosidad de iniciarse en la escucha de música de baile sudamericana debería tener en cuenta a los hermanos Marín, y los dos LPs que sacaron a principios de los 70, como puente entre dicha música y el rock, en cuanto a actitud se refiere. Cuarenta años después siguen sonando frescos y originales.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Sabrosura en tiempos rancios’

Novedades en Microsonidos 2014

Esta noche prosigue la programación de Microsonidos 2014 con el concierto de El Bueno, el feo y el Mena, Mad Mao & The Tse Tungs y The Psikovskys. Llegados a este punto, a mitad de ciclo aproximadamente, es buen momento para recordar los conciertos que aún quedan por celebrarse tanto en la sala 12&medio como en La Yesería de aquí hasta el mes de abril. Hay novedades interesantes además, entre las que podemos destacar el desplazamiento de Karenin al 22 de febrero, tras la cancelación del concierto de Grupo Salvaje, previsto para el pasado 22 de febrero o las incorporaciones de Lidia Damunt o Shame al cartel. A continuación podéis ver la programación de lo que resta de ciclo, con las novedades en negrita.

28/02 – MAD MAO & THE TSE TUNGS + EL BUENO, EL FEO Y EL MENA + THE PSIKOVSKYS
01/03 – WILD HONEY + ALBERTO MONTERO + THE YELLOW MELODIES
06/03 – ANGEL STANICH – en La Yesería
07/03 – PARADE + DOBLE PLETINA
08/03 – TACHENKO + CARLOS MADRID & LOS HIJOS VIOLENTOS
14/03 – TUYA + GRAMOLO
15/03 – YUCK + YANI COMO
18/03 – KUVE + SHAME
21/03 – THE CHEVELLES + THE VOLCANICS + COWBOY LOVERS
22/03 – GAF Y LA ESTRELLA DE LA MUERTE + BETUNIZER + KARENIN
28/03 – NUNATAK + COVELKA
29/03 – ALGORA + BURRITO PANZA + LA MANIOBRA DE Q
04/04 – PERRO + MURCIANO TOTAL
05/04 – CARLOS VUDÚ & EL CLAN JUKEBOX
10/04 – LIDIA DAMUNT – en La Yesería
11/04 – ARIZONA BABY + ELÉCTRICA
12/04 – LOS HERMANOS DALTON + TEA BAGGERS + MONTSERRAT
17/04 – EL TURISTA OPTIMISTA – en La Yesería 

Nota: Se cancela el concierto del 13 de marzo de Paula U & The Umans y Errecinco y se caen The Runarounds del cartel del 21 de marzo.

Graduado en Underground – ‘Los Beatles y sus huellas’

Aunque los hemos ido pinchando con cierta periodicidad, faltaría más, ya era hora de dedicarle un Graduado en Underground a los Beatles. Y si además contábamos para ello con la inestimable ayuda de Adolfo Iglesias, no podíamos dejarlo pasar ni un programa más. Adolfo es profesor, periodista y buque insignia de la asociación John Lennon Almería Forever. Pieza clave para la colocación de la escultura del ‘beatle’ en la capital almeriense y la apertura de la Casa del Cine, además de organizar el primer curso de verano sobre los cuatro de Liverpool en una universidad española.

Pero el motivo por el que nos presentamos la semana pasada en la Fnac de Murcia fue la presentación de su libro Juan & John, El Profesor y Lennon en Almería para siempre (Círculo Rojo, 2013). En él nos cuenta cómo fue el mes y medio que pasó Lennon en Almería en 1966 (durante el rodaje de Cómo gané la guerra, de Richard Lester), donde compuso “Strawberry Fields Forever”, y su decisivo encuentro con Juan Carrión. Un relato mucho más riguroso y detallado que el mostrado por David Trueba en la película Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora de seis premios Goya. Absolutamente imprescindible para bitélmanos y también para los que no lo son tanto.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Los Beatles y sus huellas’

¡Libertad creativa! – ‘Entrevista a No More Lies’

Este año no se me pasa, que luego llega el mes de noviembre, se me echa el tiempo encima y me quedo sin elegir disco favorito. Así que ya tengo hecha mi selección para este 2014: «In The Shade Of Expectation» de No More Lies. De hecho, ni me esperé a que se publicara y a mediados de enero, tras la pertinente escucha de su adelanto en streaming, hice pública mi decisión. Juego sobre seguro. Alguien me dirá que es demasiado osado (incluso absurdo) escoger el mejor disco del año en enero y seguramente tenga razón. ¿Acaso no lo es hacerlo antes de que culmine el ejercicio? Es verdad que de aquí a finales de diciembre se publicarán multitud de discos y que puede que algunos de ellos lleguen a gustarme más que este, pero dudo que haya ninguno cuyo lanzamiento me alegre tanto como este regreso del trío de Sant Feliu de Guíxols. Cierto es que llevaban ya un tiempo reuniéndose de forma esporádica para hacer algún que otro concierto, pero nada me hacía presagiar que, después de tantos años, estas reuniones iban a acabar concretándose en un nuevo álbum y, menos aún, en una extensa gira de presentación que me los pusiera a tiro para volver a poder disfrutar en directo de la buena química que siempre han tenido sobre un escenario.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Entrevista a No More Lies’

T&L 53 – ‘Reverendo Vinny’ s Piano Bar’

El Reverendo Vinny, junto a su jefe en Radiolux, tras la cena de empresa. SGS Foto

A ver, hay poco que explicar si nos atenemos a la foto que acompaña esta entrada. Nuestro invitado de esta semana es el incombustible a la par que sencillo Reverendo Vinny. Versátil pinchadiscos tras los platos del Trémolo Bar y teclista voceador en Galleta Piluda. Ademas de todo, es un personaje bien ilustrado en materia musical con el que da gusto echar el rato. Lo podéis hacer en este programa pero también en el que desarrolla él mismo en formato maratón radiofónico bajo el nombre ‘One After Midnite’, en la interesante, nutritiva y bizarra Radiolux. De todo eso hablamos aquí y también esta semana hemos podido estrenar canciones de artistas locales, algo que nos gusta mucho: ‘Perri el erizo’ de Galleta Piluda es una de ellas, a la que hay que sumar una lograda versión de Elvis Costello por El Bueno, el Feo y el Mena. Con semejante estructura de programa nosotros nos hemos limitado a estar a la altura, y lo hemos conseguido. Let’s begin the radio show!!

Seguir leyendo T&L 53 – ‘Reverendo Vinny’ s Piano Bar’

Sintonías piratas Vol X – Cherry

Toda la vida pensando que Cherry es de Alhabama y resulta que es de Wisconsin…

Hoy se ha cerrado el plazo para reservar en formato vinilo el nuevo disco de Cherry, «Frío y calor» (Foehn Records, 2014), con el disco anterior, «Jaulas con vistas» (CD), de regalo. No debe tardar en publicarse, en unos días se pondrá a la venta oficialmente, pero mientras tanto puedes escuchar algunas de las canciones que lo componen tirando de nuestro podcast, en el programa en el que tuvimos a nuestra «pequeña y dulce fiera» alhameña como invitado. Precisamente ese programa lo comenzamos con una nueva sintonía pirata que Cherry grabó unos minutos antes y que rescatamos ahora para recordar tanto la inminente salida del nuevo álbum como su próxima actuación, el 1 de marzo en La Azotea (Murcia), en la que pondrá música en directo a la película «Tetsuo: The Iron Man».

Me llamaban Coyote – ‘Bebe, Manu Chao, Josh Rouse, La Casa Azul… ¿qué tienen en común?’

Bebe, Manu Chao, El Langui, Luz Casal, Jorge Drexler… ¿Qué tienen en común? ¿Y qué les une a Josh Rouse? El hecho de haber ganado uno de esos premios que tan pronto se olvida, el Goya a la mejor canción original, que se entrega desde el año 1986.

Este año la canción ganadora fue «Do yo really want to be in love» del norteamericano afincado en España, Josh Rouse, por La Gran Familia Española. Compuso la banda sonora entera, pero fue otro estadounidense, Pat Metheny, el que se llevó el premio a la Mejor Música Original por Vivir es fácil con los ojos cerrados, película que homenajea en su mismo título al «Strawberry fields forever» de los Beatles.

La Gran Familia Española ha sido uno de los escasos éxitos de taquilla españoles del año 2013: esa mezcla de comedia y drama ha funcionado, como le funcionaba a Telecinco y Globomedia con Médico de familia y Los Serrano pero ya no le funciona con B&B.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Bebe, Manu Chao, Josh Rouse, La Casa Azul… ¿qué tienen en común?’

T&L 52 – ‘Aquí huele a vaca’

Steve Van Zandt minutos después de conocerse el fichaje de Morello por la E Street Band

En el programa de esta semana, además de invitar a Jota ‘Crime’ a acompañarnos y a presentarnos el nuevo EP de su banda, hemos liado a nuestro invitado y nos hemos liado nosotros mismos con una propuesta que, como todas las que solemos hacer, es bastante abierta. Como si de auténticos participantes en un rodeo se tratara, nos agarramos al concepto de «olor a vaca» para desplegar una serie de recomendaciones que nos apetecía lanzar mayormente ligadas a la música americana. Como el concepto es amplio y nuestra capacidad de dispersión también, hemos acabado hablando de todo un poco. Del rey del western swing a Manolo Caracol, pasando por malditos redimidos, maikeles de Tucson, psicodelia africana e incluso «ambient» de procedencia española. Lo de las vacas locas se queda corto para abrazar nuestro concepto de esta semana. Os va a gustar.

Seguir leyendo T&L 52 – ‘Aquí huele a vaca’