T&L 61 – ‘Diario de la turné, capítulo 2: Bicis y vinilos’

Fotograma tomado por Pablo López, que está documentando la turné en vídeo

Para la segunda jornada de ‘La Turné‘ habíamos preparado un programa muy especial en que pretendíamos cumplir con varias asignaturas pendientes. La primera era nuestra reclamada visita a una tienda, Bicio Urbano, que representa la valiente forma de vida emprendida por Paco Trastorners: músico, pero además joven formado e inquieto que se ha liado la manta a la cabeza para montar un negocio. Todo muy actual, pero no se queda ahí la cosa, porque esta tienda poco a poco se va reivindicando (esa es la intención de su dueño) como un espacio que además de vender bicicletas reparte cultura. Se van dando pequeños pasos, uno de ellos ha sido el de invitarnos a hacer el programa en directo allí, pero también se presta a vender discos de grupos locales y tiene la intención de programar música en directo en un formato que sea adecuado para el lugar. Dada su condición de melómano comprador de discos, la idea de hacer un ‘Vinos y vinilos‘ para la ocasión cogió más fuerza que ninguna.

Una vez renombrado como ‘Bicis y vinilos‘, el programa solo necesitaba de unos invitados a la altura. Como siempre que hay discos de vinilo sobre la mesa, Domingo Nosurf tenía que estar y su Sound Burger también. La búsqueda de un “rival” a su altura nos llevó hasta Paco Mena, de la Mod Sound Delegation de Lorca y amigo del programa. Por si todo esto fuera poco, decidimos amenizar el duelo de pinchadiscos con la presencia del primo de este último, Antonio Mellado Mena, que acabó marcándose con su guitarra unas estupendas versiones de clásicos varios e incluso nos adelantó un par de canciones de su nuevo trabajo con El Bueno, el Feo y el Mena (una en directo y otra que escuchamos directamente del test pressing recién llegado de su disco). A nosotros nos quedó la tarea de gestionar todo lo mencionado y de correr la voz, algo que debimos hacer más o menos bien a juzgar por los numerosos amigos y conocidos que se acercaron a disfrutar de la grabación de Tímpanos y Luciérnagas. También nos animamos a poner algún que otro disco, para quitarnos el mono pero sin cortarles el ritmo a los maestros, incluso animamos al propio Paco Trastorners, que “casualmente” tenía en la tienda una maleta llena de joyas de aire jamaicano.

Es muy gratificante contar con apoyos tan valiosos para seguir apostando por este proyecto. Y muy satisfactorio comprobar lo que puede generar la música a su alrededor. Fue una tarde maravillosa, y lo mejor de la radio es que quedará testimonio sonoro de la misma para siempre. Del nuevo disco de los Trastorners ya ni hablamos…

Seguir leyendo T&L 61 – ‘Diario de la turné, capítulo 2: Bicis y vinilos’

T&L 60 – ‘Diario de la turné, capítulo 1: La huerta de Bosco’

Me traslado mentalmente de nuevo a la primera jornada de turné mientras escucho la grabación, desnuda, natural y en radiofónico directo, de ‘Piper’, una de las joyas que esconde el nuevo disco de Bosco y que se prestaron a interpretar para nosotros y, por supuesto, los oyentes del programa. Confirmo una vez más que se trata de una banda embrujada por la extraña mezcla de talentos que la componen. Esa es la parte que más me atrae de estos duendes de la huerta, la de trabajar la armonía, ahí se sustentan muchas de sus canciones, que nunca sabes por donde te van a llevar. Ellos mismos las rompen con un grito, un giro rítmico o cualquier otra acrobacia como el cambio de idioma que Moretti suele practicar. “Cada lengua tiene un ritmo, una manera de encajar en la canción”, nos cuenta fuera de micro mientras compartimos unas cervezas y algo de charla. José Perelló asiente y demuestra que es un buen conversador aceptando, o matizando si es preciso, los comentarios que hacemos sobre su música y también la de otros. Mientras nos ocupamos de las tareas propias de la radio y disfrutamos de la tarde acogedora en Villa Bosco, Jesús Fictoria trabaja en otra habitación, componiendo por encargo pero con empeño. Aparece un par de veces, una para tocar con sus compañeros y otra para hablar de música una vez terminada la grabación. “Esto se debería grabar también”, dice acertadamente, luego nos recomienda un par de artistas brasileños ante mi reticencia con la bossa, se enciende un pito y vuelve al tajo.

Al trasladarnos al lugar de trabajo y disfrute de Bosco, tomamos realmente consciencia del sentido de su música y de lo llamativo de su personalidad colectiva. Son buenos interpretes, pero su vinculación a las artes escénicas no convierte necesariamente en ficticio todo aquello que muestran sobre el escenario, están realmente dentro de lo que componen, han logrado mimetizarse. Y nosotros en cierto modo también nos hemos quedado emboscados por una tarde, intentando atrapar para la posteridad todo lo que hemos visto y escuchado.

Seguir leyendo T&L 60 – ‘Diario de la turné, capítulo 1: La huerta de Bosco’

¡Sí, te gustan los festivales! – Transtropicalia 2014

Repite con nosotros: ¡sí, te gustan los festivales, lo que pasa es que no has ido al tuyo! Olvídate de los ríos de meados remojando la tela de tus zapatillas, nada de agónicas búsquedas de tus amigos atravesando una masa amorfa de carne mientras se te va derramando la bebida que has tardado 37 minutos en conseguir. Rompe tus gafas de cerca, aquí hablamos de festivales con pocos (y buenos) grupos, escritos todos en letras grandes en el programa. Vamos a dedicar esta nueva sección a recomendar propuestas basadas en la enriquecedora experiencia de disfrutar de varias bandas en un día, o en un fin de semana, de forma acogedora y sin traumas, evitando todos esos momentos en los que vamos rebotando por las paredes de un recinto interminable como pollo sin cabeza y viendo mitades de conciertos.

  Seguir leyendo ¡Sí, te gustan los festivales! – Transtropicalia 2014

Me llamaban Coyote – ‘Dusty en Velvet de camino a Memphis’

¿Quién no se ha leído alguna vez la contraportada de una novela y con más cara que espalda la ha reseñado y si cuela cuela?

Con Velvet ha llegado mi oportunidad: el piloto casi entero y, entre cabezada y cabezada, un momento sublime de la televisión patria: la mismísima Grace Kelly comprando moda española que ya saben lo valorada que estaba. Además de otro momento inesperado: Dusty Springfield cantando solo para mí, como canta La Casa Azul.

Lo mejor de Velvet es que no es un producto Globomedia que sienta delante de la tele a la familia al completo: desde el Chechu al abuelo del Chechu. Lo peor es que realmente no es tan diferente a un producto Globomedia, eso sí, sin Belén Rueda y sin Emilio Aragón.

Lo mejor de Veltet si fuese una serie de 2012 o 2013 sería la presencia de Miguel Ángel Silvestre; lo peor es que estamos en 2014 y ya solo se habla de Rubén Cortada y de El Príncipe. Lo mejor también es la presencia de Paula Echeverría y de Manuela Velasco; lo peor, a diferencia de El Príncipe, es que no muestran alegres sus pechos.

Velvet la ha creado Ramón Campos y, si les digo que es el creador de Gran Hotel, ya se pueden imaginar de qué va. Y la música la ha compuesto Lucio Godoy, el mismo de Crematorio, y esta serie palabras mayores.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Dusty en Velvet de camino a Memphis’

T&L 59 – ‘Traspaso de poderes y oronda amistad’

Y acabamos hablando de Kike Turmix, un auténtico icono del rock´n roll patrio, al que ninguno conocimos realmente pero del que todos sabemos anécdotas a través de amigos comunes. El programa no versaba sobre él, más bien hablamos del «traspaso de poderes» (abonado en rublos) en la titularidad de nuestra emisora ‘Radio Destroller’, del nuevo propietario de las instalaciones, el amigo Serguey Piwenko, y de mil cosas más que giran en torno a nuestro particular universo que bebe de la música y se aliña con sorna, ironía y cierto surrealismo. Otra reunión de amigos, otra selección de canciones favoritas, la última de la temporada «regular», otra tontería que nos hemos inventado para explicar que nos vamos de «gira» por distintos lugares de la ciudad y alrededores. Estamos preparando con esta excusa algunos programas especiales para compartirlos, más cerca aún, con amigos y oyentes varios. Lo vamos a pasar bien como siempre, reforzando nuestra vocación itinerante y tomándonos unas cuantas por el camino. Insisto, acabamos hablando de Kike Turmix, CASCALES traía una bocina… y nos prometió que tenía una entrada del Espárrago Rock firmada por él con una preciosa leyenda. Y luego se echó otro cigarro. Y al día siguiente la buscó y la encontró.

Seguir leyendo T&L 59 – ‘Traspaso de poderes y oronda amistad’

Graduado en Underground – ‘Ray Davies, a well respected man.

¿Aún no te has enterado de que Ray Davies estará actuando en Cartagena (dentro de la programación de la 20ª La Mar de Músicas) el próximo 20 de julio en el Auditorio Parque Torres? Una cita ineludible, sin duda, para los fans de The Kinks y (¿por qué no?) también para los que no lo son tanto. Si te encuentras en este último grupo, nosotros intentamos “convertirte” con la última entrega hasta la fecha de Graduado en Underground que, extraordinariamente, sube a la categoría del habitual Monotema que suele iniciar cada Tímpanos y Luciérnagas.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Ray Davies, a well respected man.

T&L 58 – ‘Navegando en La Mar de Músicas’

 

Poco podemos añadir a todo lo que ya se ha dicho sobre ‘La Mar de Músicas’, festival veterano en nuestro país y con una envidiable salud fruto del trabajo bien hecho en la configuración de su cartel. Obviamente, unos años nos ha gustado más que otros, entre humanos anda el juego, pero lo que queremos resaltar en el programa de esta semana es que la programación de este año es una de las que más nos ha gustado de todas las realizadas. No podía ser menos, ya que, además de tener a Noruega como país invitado, la otra premisa de la que han partido es el hecho de que el festival cumple su vigésima edición con la de 2014. Una vez más han sabido conjugar géneros musicales de forma acertada y adaptarse a ese formato comprimido que nació de la imposición pero parece más que adecuado visto con perspectiva porque quizá invita menos a la dispersión. Impresiones subjetivas aparte, lo que importa es la música y en ella nos basamos para presentaros la edición de este año.

Seguir leyendo T&L 58 – ‘Navegando en La Mar de Músicas’

T&L 57 – ‘Chicas que hacen cosas… y las hacen bien’

Con el enunciado ‘Chicas que hacen cosas’ subtitula nuestra invitada de esta semana, Ana Andújar, su recién creado blog, al que ha llamado ‘Dare to be one of us, girl‘. Se trata de una publicación web aún de corta vida, pero que apunta unas maneras estupendas. Está escrita de forma natural, nos lanza casi diariamente nutritivas informaciones y… sí, claro, reivindica el papel de la mujer en las artes. Pero no lo hace con proclamas que huelan a naftalina, sino con gracia y sobrados ejemplos de lo que las «zagalas» aportan a disciplinas como la moda, la música, el cómic y la creatividad en general. Larga vida pues a este proyecto y, por qué no decirlo, a esa visión «guerrera» femenina que tanta falta hace en este anquilosado mundo del Siglo XXI que nos ha tocado habitar.

Seguir leyendo T&L 57 – ‘Chicas que hacen cosas… y las hacen bien’

T&L 56 – ‘Outsiders, hay que escucharlos más’

R.Stevie Moore os vigila

Siempre he tenido una especial predilección por los que se salen de la norma. No sé de qué norma exactamente, supongo que de todas las que más atenazan, lo que llamamos convencionalismos. Es algo que tampoco tiene mucha explicación, simplemente me atrae ese halo especial que desprenden los tocados con la varita o, dicho de otro modo (más vulgar): los que van a su puta bola. Artísticamente hablando, claro. Bueno, y vitalmente también. Conforme «avanzan» los tiempos y se multiplican los canales de distribución nos creemos más libres en lo creativo y muchas veces las propias banderas de la libertad acaban enredándose entre las piernas hasta que pueden contigo y te caes de morros. Es por eso que tiene un incalculable valor eso de salirse del camino socialmente marcado. Pero ojo, no vale con ponerse las botas por encima de los pantalones, ni calzarse unas medias de leopardo y dar vueltecicas a lo Bisbal, ni estrellarse de cabeza contra un muro como en una de las magníficas escenas de ‘La Grande Bellezza’. La pose pretenciosa no es auténtica, es un quiero y no puedo, un gastrobar de la creatividad. Lo auténtico te atrapa a la primera. Y luego están los puntos de vista, que también juegan.

Seguir leyendo T&L 56 – ‘Outsiders, hay que escucharlos más’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Finis Africae: 16 canciones de viaje a lo desconocido’

Voy a aprovecharme de que la semana pasada se habló en el programa de lo mejor del año pasado según la lista de festivalesdepop.com para escribir lo que me apetezca. Es verdad que sí que pinché a El Último Vecino, cuya referencia fue de lo que más he escuchado y disfrutado de las cosas que se han publicado recientemente; pero, como se ha hablado tanto de su música por varios sitios, voy a ir a otra cosa. Así que voy a hacer deberes que tenía atrasados y voy a dedicar la entrada a Finis Africae, a los que puse hace algunas semanas y a los que sigo enganchado.

Sin haberlo yo buscado, resulta que la compilación de la obra de Finis Africae, publicada por el sello experimental japonés EM Records, data del año pasado. Este A Last Discovery: The Essential Recordings, 1984-2001 ha sido mi primera y recomendable toma de contacto con la música de esta agrupación. Quizás debería ser más concreto y decir que, en realidad, Finis Africae es una expedición hacia mundos imaginarios capitaneada por Juan Alberto Arteche Gual (redescubridor del folklore con Nuestro Pequeño Mundo) y que cuenta con una tripulación cambiante a lo largo de su carrera; pero siempre solvente y con ganas de aventura. Por ella han pasado músicos como Juan Carlos Fernández Puerta, Javier Bergia, Luis Delgado o Markus Breuss.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Finis Africae: 16 canciones de viaje a lo desconocido’