T&L 67 – ‘Split!’

Según cuenta Alfonso Zaplana: «Hace 3 años, cuando Luiggi me contó la idea le dije dos cosas: a Cherry entrevístalo en su cochera y si necesitas cualquier cosa, me avisas. Lo segundo no se lo volví a decir, no fuera a ser que me llamara de verdad. Entre 7-8 personas se han pegado un currazo, a rachas, de forma intermitente, porque cada uno ha tenido que compaginarlo con sus respectivos trabajos o falta de ellos. El resultado es un documental autogestionado, lo-fi, underground, relativamente transversal e irremediablemente parcial. Es imposible abarcar el TODO de la escena murciana en 50 minutos: de la electrónica al punk, del pop al metal, del rap al rock clásico. No obstante, veo lícito cualquier tipo de reivindicación del estilo musical que sea que busque un mejor trato, ya sea por parte de los medios, de las instituciones…»

Creo que ahí reside gran parte de la explicación que hay que dar sobre un documental que, una vez le das al play, se explica solo. En cualquier caso, siempre hay que hacer comunicación, buscar formas de distribución, intentar darle salida a tu trabajo sin tropezarte demasiado. En definitiva, moldear lo irremediablemente imperfecto para hacer llegar el resultado de tu esfuerzo altruista e ilusionado a la gente.  Y luego esquivar las pedradas, algunas a ciegas, aguantar a los ególatras y, por supuesto, escuchar las críticas constructivas de los que pretenden sumar. Y ahí está la clave, en sumar, en mover el culo por lo que te gusta, en tener claro por qué haces las cosas. En divertirte y ponerle pasión. La negatividad galopante bloquea y genera mala salud.

Seguir leyendo T&L 67 – ‘Split!’

Dilemas melómanos – Los Supersuckers y el cartel de Ramón

Hace algunas semanas, durante el sofocante retorno a la ciudad de Murcia después de un refrescante paréntesis playero, los más observadores en materia musical pudieron tomar nota de algo curioso. Las calles estaban empapeladas de carteles sobre algo que a primera vista parecía interesante: una foto de concierto en tonos negros y rojizos, tomada como en contrapicado y dejando a la vista los tatuajes del “artista” en cuestión. El truco funcionaba, porque uno, de vocación rockera, se quedaba mirando al instante: ¿Eran Social Distortion? ¿Quizá aquellos Lords Of Altamont que alguna vez lo petaron en Cartagena? ¿Un buen concierto de rock de verdad programado en la Feria de Murcia? Pues no, ni un pájaro ni un avión, era el puto Melendi bañado en una cutre capa de rock, jugando al engaño en que está basada su carrera, fotografíado sin que apenas se apreciase el ridículo alisado japonés que sustituyó a las rastas y que precederá a cualquier giro de imagen y estilo musical que dicten sus asesores. El bueno de Ramón, el equivalente musical a la expresión popular “oro del que cagó el moro”.


Seguir leyendo Dilemas melómanos – Los Supersuckers y el cartel de Ramón

¿Septiembre aún es verano?

Aunque, como dice la canción de Airbag, septiembre aún es verano, ya se sabe que cuando llega un día como hoy y además cae en lunes, a casi todo el mundo le toca volver a la rutina. Es por tanto un momento espléndido para que comiencen a rodar nuevos proyectos, como es el caso de nuestra nueva casa, Trémolo Radio, que estrena su nueva programación con un programa comandado de forma alternativa por Reverendo Vinny y Alberto Charro Wakamolo, El Madrugón. A partir de las 12 de la mañana, con Vinny como primer maestro de ceremonias, tendréis dos horas de «buena música, humor, novedades musicales, y lo que vaya surgiendo». Le irán sucediendo nuevos estrenos a lo largo del día y del resto de la semana.

Nuestro horario, de momento, será los martes a partir de las 17 horas y la repetición los domingos a partir de las 22 horas. Comenzamos, como ya anunciamos, con una redifusión de la anterior temporada, mientras seguimos atando cabos antes de arrancar la tercera en octubre o noviembre. Habrá segunda parte de La Turné; es muy probable también que en las próximas semanas hagamos una sesión a modo de anticipo y presentación de esta nueva etapa y además estamos preparando alguna sorpresa que queremos dar a conocer antes de meternos de lleno con nuestra nueva programación periódica.

No sé qué ideas tendrán mis compadres para los nuevos programas, pero yo he realizado esta lista de Spotify como declaración de intenciones…

 

El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

Esta semana se cumple nuestro segundo aniversario y queremos celebrarlo anunciando nuestro fichaje por Trémolo Radio, la nueva emisora on line promovida por los responsables del entrañable garito murciano del mismo nombre. Nos unimos así a Incienso y Menta y Planetazz Mutantezz como primeros nombres de una programación que en septiembre empezará a rodar con nuevos fichajes. Por nuestra parte, de momento comenzaremos con una redifusión de la segunda temporada, mientras vamos cerrando detalles para iniciar la emisión de una tercera en los próximos meses, que incluirá con toda probabilidad una segunda turné como la que cerró la anterior.

Aprovechando la ocasión he pedido a nuestros nuevos «jefes», para completar esta entrada, que nos hagan unas cuantas recomendaciones musicales que nos ayuden a todos a combatir estos calores veraniegos que estamos sufriendo en Murcia.

Seguir leyendo El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

Sí, te gustan los festivales – ‘Huercasa Country Festival, el día de los Jayhawks’

 

A mediados de los años ochenta, el incombustible y siempre comprometido Neil Young unía sus fuerzas con otro par de referentes históricos de la música tradicional americana: John Mellencamp y Willie Nelson. Juntos organizaron la creación de un proyecto que denominaron Farm Aid. La fuerza que les movía estaba relacionada estrechamente con su universo creativo e inspiracional y, en definitiva, con su modo de vida. Querían poner en valor las bondades de la agricultura y la rutina vital del mundo rural, ensalzar lo saludable en su concepto más amplio (desde la importancia del núcleo familiar hasta los beneficios de una alimentación adecuada) y, por supuesto, reivindicar un mejor trato por parte del gobierno, así como la solidaridad de los ciudadanos ante la situación de las familias agrícolas americanas. El objetivo recaudatorio quedó cumplido ya en su primera edición, la continuidad del acontecimiento es un hecho (a día de hoy todavía se celebra) y su celebración, claro, nos ha regalado impagables momentos musicales mientras se activa en las mentes aquel mantra histórico de “this land is your land”…

 

Seguir leyendo Sí, te gustan los festivales – ‘Huercasa Country Festival, el día de los Jayhawks’

Sintonías piratas Vol XI – Conga is the Reason

Yo soy del Betis, como mi amado líder, Serguey Piwenko. Bueno, digo que soy del Betis… y últimamente ni eso. En realidad, a mí el fútbol me da bastante igual, salvo Arbeloa y los discursos de Tomás Roncero, pero hay que reconocer que es un tema que da mucho juego para la radio y para las redes sociales. Así que hace unos meses, aprovechando la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions League, lancé un reto a mis amigos Belchí (Inkeys, Karenin) y Víctor Martínez, nuestro Graduado en Underground, ambos reconocidos madridistas. La idea era convertirme yo también en madridista por un día a cambio de una señal por su parte. Las pistas a seguir, dos.

Por un lado, esta canción grabada por otro madridista ilustre:

Por otro, esta muestra de efusividad:

No me hicieron ni caso, ni falta que les hizo, porque el Madrid acabó ganando la DÉCIMA de todas formas. Al menos, a modo de celebración, acabaron cediendo a mis presiones y grabaron su propia adaptación de ese clásico «Cómo no te voy a querer» de la hinchada blanca, que no nos queda más remedio que convertir en una de nuestras sintonías piratas.

T&L 66 – ‘Diario de la turné, capítulo 7: Tracas y berfiter en los Jardines de Velitreu’

 

Otra temporada más que se va. O, mejor dicho, una temporada más que nos quedamos en el zurrón de las experiencias gratificantes. Lo hemos logrado de nuevo, es el triunfo del desenfado, de la amistad, de la música y de la radio. Y también de la cerveza, la comunicación, el vino, el conocimiento, el tequila reposado, la camaradería, el orujo y la ironía interminable como escudo infalible en defensa de nuestros principios. Sí, tenemos principios y algún que otro dato y experiencia que compartir. Y no, no somos alcohólicos gamberros que eructan al micro, de hecho le tenemos bastante respeto, pero también a las bebidas espirituosas y a su efecto catalizador infalible en reuniones varias. Todo cabe en el proceso de comunicación fluida (y divertida) que tratamos de generar cada semana. Ahora llega el verano, nuestra rutina mediterránea (y ese calor murciano que te abrasa la sesera hasta dejarte inútil) hacen que el cuerpo nos pida tomarnos un respiro satisfecho. No sin antes dejaros el último programa que hemos grabado para vuestro uso y disfrute.

Víctor, Domingo, Antonio, Jaime, Alfonso y un servidor, junto a decenas de personas más que orbitan alrededor de este planeta bizarro que hemos creado, intentamos compartir nuestra pasión principal en un formato tan antiguo y valioso como el radiofónico e incluso a veces lo conseguimos de forma locuaz. En ocasiones el puzle necesita otra pieza, para aprovechar las ventajas del audiovisual en toda su extensión, y ampliamos nuestro equipo a Pablo López, que ha grabado toda la turné en vídeo, o a Cherry, que fue cámara por un día además de invitado en un capítulo. 

De todas las personas que apoyan nuestro proyecto de medio de comunicación libre, hay algunas que lo hacen desde muy dentro, hasta el punto de convertirse en personajes con un pie en el mundo real y el otro en ese que hemos creado. Sole Destroller, Serguey Piwenko y Lisardo Ruiz de Mendoza (y su hermana Encarni) conforman esa junta directiva tan necesaria para (des)organizar cualquier empresa con aspiraciones. Incluso este último rompe la “cuarta pared” para invitarnos a una de sus casas y vernos hacer radio. Y lo hace a través de CASCALES, su delfín, el ilustrador de (nuestra) cabecera, un amigo, un supporter, el que le da imagen a nuestras palabras…

El caso es que hace unos días acabamos en un lugar llamado ‘Jardines de Velitreu’, con unos anfitriones inmejorables y rodeados de duendes cerveceros que escuchaban lo que decíamos a través de un transistor de los de toda la vida. Fue el primer programa que emitimos de forma hertziana tradicional y en directo, pero nadie se enteró, sólo los que estábamos allí. Podríamos haber intentado engañar a la gente en las redes sociales diciendo que nos escuchaban ocho mil personas, pero no, o sí, aunque lo realmente importante de este asunto es que un colega de apellido afrutado se cruzó media ciudad para ir a por una pequeña emisora y hacer el experimento en cuestión. Luego vapeó y seguidamente nos pusimos entre unos cuantos a solucionar problemas de ruido habituales de lo analógico. El resto charlaba, degustaba unas pechugas de pollo hechas para los elegidos y preparaba peticiones musicales para los locutores. Se hizo tarde, nos tomamos con calma y saboreando la última jornada de La Turné. No era para menos…

Gracias a todos los que nos prestáis vuestro tiempo. Feliz verano infernal.

Seguir leyendo T&L 66 – ‘Diario de la turné, capítulo 7: Tracas y berfiter en los Jardines de Velitreu’

Graduado en underground – ‘En busca de la canción perfecta #2: Goffin y King’

Tristemente, el segundo de los especiales sobre nuestros letristas favoritos de todos los tiempos coincide con un obituario. El pasado 19 de junio, en Los Ángeles (California), falleció Gerry Goffin a los 75 años. Todo un coloso de la composición, cuyo nombre siempre irá unido a la que fuera su mujer durante diez años: Carole King. Juntos llegaron a lo más alto de las listas americanas en 1961 con “Will you still love me tomorrow , tema que escribieron para The Shirelles cuando solo tenían 22 y 19 años, respectivamente. Jóvenes que escribían para jóvenes. Esa fue una de las claves de su éxito, la cercanía con las generaciones más jóvenes (que eran las que escuchaban aquellas canciones, las bailaban e incluso las compraban cuando salían en disco).

Seguir leyendo Graduado en underground – ‘En busca de la canción perfecta #2: Goffin y King’

T&L 65 – ‘Diario de la turné, capítulo 6: Cabecica y cabezón, piludos de profesión’

Una sofocante tarde de verano en Murcia. El bar que acoge las mejores sesiones en vinilo de rock´n roll y derivados en la ciudad. Un propietario Wakamolo y un reverendo pinchadiscos, más conocidos como ‘Cabecica y Cabezón’ y ahora como Galleta Piluda. Quintos frescos preparados. Buen sonido y los instrumentos justos para que la cosa funcione. Todo listo para nuestra primera vez, una experiencia iniciática de radiodifusión desde la barra de un bar, literalmente. Nos colocamos a lo largo de la etílica estancia dispuestos a festejar la música en formato veraniego. Hablamos de Bruno Lomas, del duelo de fans de los grupos de los 60 en Valencia. Se escuchan cumbias, pedorretas, música en directo, historias de rumberos que acaban a navajazos. Fantaseamos con los Rolling Stones jubilándose en Benidorm y sobre las barcas sin dueño que reposan en el Mar Menor, nos acordamos de los grupos sixties de Vistabella, comentamos las grabaciones de Jack “Guay”, probamos con rimas locas, homenajeamos a Gerry Goffin y bordamos uno de los mejores programas de la temporada. El mérito, como siempre, de los invitados. Bueno, y un poco nuestro también…

Seguir leyendo T&L 65 – ‘Diario de la turné, capítulo 6: Cabecica y cabezón, piludos de profesión’

T&L 64 – ‘Diario de la turné, capítulo 5: Hardcore y asociados Vol. 1’


A finales de los 90, sin redes sociales en las que intercambiar pareceres sobre música y discutir sobre cualquier asunto, también ocupábamos nuestro tiempo, o más bien lo perdíamos, en Internet, en chats y listas de correo. Gracias a estos puntos de encuentro virtuales, el canal «#hardcore!!!» del Irc o la lista «xhxcx» concretamente, conocí a un montón de gente en aquellos años de iniciación, incluso a algunos buenos amigos. Con algunas de estas personas he tenido la suerte de coincidir en vivo, de charlar, compartir conciertos y cervezas. Con otras no he llegado a encontrarme nunca cara a cara… aún.

Uno de estos batalladores de la música que solía participar en aquella lista de correo era Pepo Márquez, hoy en día en M A J E S T A D y Buena Esperanza, que además era compañero en aquello de hacer fanzines con su <Done> Hardcore Paper. Sin embargo, hasta ahora nuestros caminos no habían llegado a cruzarse.  Así que, cuando me enteré de que se trasladaba a vivir a Murcia, aunque fuera ‘a tiempo parcial’, no tuve duda alguna: teníamos que invitarlo a venir al programa. Más aún conociendo sus andanzas junto a Borja Prieto en el radioshow Está pasando de Nanosónico. Romu propuso que hiciéramos un programa temático, con el hardcore punk y estilos cercanos como protagonistas. ¿Cómo me iba a oponer yo a eso?

Cosas de la vida, y de La Turné, al final fue él quien acabó invitándonos a ir a su casa. ¿Qué mejor manera de conocerse que alrededor de una pila de discos y unas latas de cerveza? Y como buen artista del palique que es Pepo, la tarde se nos quedó corta para todo lo que nos hubiera gustado pinchar y todo lo que nos hubiera apetecido contar. No tardamos en encontrar una solución: ¡Repetiremos! Puede que incluso en más de una ocasión.

Seguir leyendo T&L 64 – ‘Diario de la turné, capítulo 5: Hardcore y asociados Vol. 1’