El Bandcamp nuestro de cada día #38

¿Qué fue de Costalero?

VV.AA. ‘LADYFEST BARCELONA’ (ANA)
El curso está a punto de acabar y es hora de mirar atrás y agradecer a toda la gente que está haciendo «great again» la cultura, la música y el arte DIY en general. ¿Nosotros también? También, hostias, o mirad la última «Sesión Underground» que se marcaron los compis con The Meatpies, una nueva forma de reciclar radio y música, las pasiones de esta casa. Así como también se lo han currado, y mucho, colectivos feministas de todo el país organizando saraos, conciertos y fiestas para promover el movimiento y celebrar la causa. La madre de todos ellos siempre será el Ladyfest, que el pasado 2016 se celebró en Barcelona. Y precisamente si queremos que sigan ocurriendo tales eventos ahora tenemos la oportunidad de ayudar a sufragar los gastos que generó el mismo mientras nos deleitamos con algunas de las mejores bandas de chicas del momento descargando bajo una suma voluntaria su bandcamp. Meconio, Caliza, La Tía Carmen, NO HAY DOLOR, LAS VVITCH, Kelly Kapøwsky, Las Odio, Los Ovarios y muchas más te animan a que pongas tu granito de arena para seguir disfrutando de esta maravilla de festival.
https://ladyfestbarcelona.bandcamp.com

ALL ILL ‘MIND POWER (+ SYMBOLS OF INVOLUTION)’ (ALFONSO)
En esas ocasiones en las que hace falta desatascar la mente, a mí no hay nada que me venga mejor que una buena dosis de All Ill. Solía darle a ‘Symbols of Involution’ (BCore Disc, 1999; 11 canciones en 10 minutos) en modo repeat, hasta que hace un par de años La Agonía de Vivir tuvo el buen gusto de reeditar ‘Mind Power’, primer disco de la banda barcelonesa (21 canciones, 15 minutos) editado originalmente también por Bcore en 1997, incluyendo como bonus ‘Symbols…’. Así que ahora le doy a la discografía completa del tirón, vuelta y vuelta. Llámalo powerviolence, llámalo fastcore o como más que te guste. En definitiva, una joya del hardcore extremo estatal que nunca envejece.
https://laagoniadevivir.bandcamp.com/album/ladv50-all-ill-mind-power-symbols-of-involution-lp

LEE HAZLEWOOD ‘COWBOY IN SWEDEN’ (ROMU)
¿A quién no le gustaba estar una temporada en Suecia en los 70? No todo el mundo tenía la suerte de José Luis López Vázquez y demás donjuanes de Benidorm, que recibían a Suecia en casa. Lee Hazlewood acumulaba otras suertes por aquellos entonces, entre ellas la de atesorar un talento histórico para la creación de canciones. La bola de nieve alrededor de su música fue creciendo, amparada por su propio sello y por sociedades creativas tan fructíferas como la que le unió a Nancy Sinatra. A la hora de dar un paso adelante hacia nuevos proyectos profesionales, Hazlewood miró a Suecia, donde conoció al director Torbjörn Axeland, que se encargó de trasladar a imágenes la maniobra de escapismo del músico. Lee puso la banda sonora, claro, y el conjunto se llamó ‘Cowboy In Sweden’, film de culto con ese punto de encanto psicotrópico, musicado con una de susmejores colecciones de canciones. La incongruencia y la ensoñación visual es permanente, pero da igual porque andarás en sedación con las piezas eternas que las acompañan. Estaba mirando cosas al respecto y he reparado en que tenía Bandcamp. Como hoy me tocaba, pues ya está, discazo al canto.
https://leehazlewood.bandcamp.com/album/cowboy-in-sweden

KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD ‘FLYING MICROTONAL BANANA’ (VÍCTOR)
King Gizzard & The Lizard Wizard toca hoy en Sound Isidro. Raro es que no haya aparecido ya por estos bandcamps. Pero más increíble sería que no hayas escuchado ‘Flying Microtonal Banana’ (Heavenvly/Pias, 2017) a estas alturas. O, al menos, ese himno llamado “Sleep Drifter”. Sobre todo, desde que dejaste de escuchar a Temples porque ya no molaban. Es sólo un disco de rock psicodélico. ¡Pero qué disco! Innumerables guiños a Oriente, guitarras microtonales, ritmos africanos, motorik, kraut, psych, libertad, frikismo… y la inconfundible voz de Stu Mackenzie. Se supone que les quedan 4 álbumes más por lanzar este año. Del proximo, ‘Murder Of The Universe’, ya han lanzado la preventa. Parece que este verano no nos vamos a aburrir.
https://kinggizzard.bandcamp.com/album/flying-microtonal-banana

T&L 89 – ‘Sesiones Underground #2: The Meatpies’

 

Sobre las ‘Sesiones Undergound’

Pocas cosas nos gustan más que la creación de nuevos contenidos para este universo disfuncional que gira en torno a la radio y llamamos Tímpanos y Luciérnagas. Fruto una vez más de nuestro empeño y de otra vocación habitual de la casa, la de encontrar socios por el camino que valoren la colectividad, nacen las ‘Sesiones Underground’. Gracias a David Manzullo y a los Locales Underground, que gestiona junto a Sandra Cristóbal, se ha creado un particular ecosistema musical nuevo en Murcia que ha recibido con las puertas abiertas a una especie en peligro de extinción como la nuestra. Unidos, y recolectando nuevas colaboraciones por el camino, iniciamos un formato que siempre hemos perseguido hasta contar, ahora sí, con los medios necesarios: el del programa-concierto de radio. Los cimientos ya están bien colocados, numerosos grupos flotan en nuestra cabeza y pasarán por aquí. La temporada que comenzará en septiembre promete y las dos primeras piezas (que incluyen audio y vídeo de lo acontecido) ya están listas. Cabe aclarar una cosa: empezamos nuestra aventura por el capítulo #2, ya que los caprichos de la informática han hecho que explote uno de nuestros ordenadores por los aires con el programa #1 en su interior. Lo recuperaremos en unos días, porque los datos se han salvado, y así podremos disfrutar de la estupenda sesión inaugural que nos brindaron Los Deformes.

Presentamos en esta edición de nuestras sesiones un disco redondo que se acaba de publicar desde Murcia para el trozo de mundo que quiera escucharlo. Después de unas cuantas escuchas y de verlo interpretado en directo, podemos decir que ese círculo que han conseguido cerrar bajo la idea del álbum conceptual contiene grandes canciones, interconectadas y arregladas con la pericia y dedicación del artesano clásico del rock. Los guiños al pop de juegos de voces, al folk lisérgico, a la música negra y, en definitiva el ambiente de banda real que transpiran, hace de The Meatpies una propuesta muy disfrutable. De ahí ha salido ‘Babyrousa’, que así se llama el disco, y en eso se basa nuestra charla con ellos entre intensas interpretaciones en directo de su nuevo disco y algún que otro regalo en forma de bis. Un placer, zagales.

– 25 Express
– Salvation
– Nicole
– Lullaby
– Voices
– Down The Road
– Sweet Candy (Inédita)
– Praise You (Fatboy Slim)

El Bandcamp nuestro de cada día #37

Salva tu domingo.

HOLY WILDERS ‘HOLY WILDERS’ (ANA)
En plena semana de Primavera Sound, seguimos fijándonos en la letra pequeña. Y no solamente del festival de Barcelona, donde tras los luminosos de The XX o Bon Iver encuentras lujos como Marley Bloo o Die Alright (pásate por nuestra daregirl.es donde le dedicamos un especial a esas bandas secundarias de lujo) sino que vamos a viajar al norte a un pequeño evento en el gaztetxe de putzuzulo, en zarautz: el 5. Mefsst! Quinta edición del encuentro de música y revuelta feminista organizado por, entre otras, integrantes de Pottors ta Klito y que este 2017 contará con bandas como OKI MOKI, HEXEN, Cecilia Payne, Serpiente, Grutal o a quienes te traemos hoy, Holy Wilders. Este power trio formado por Annabel_Ly, Ana B Side y Mohnny Cash llegan de Terrassa y hacen un apetitoso stoner rock con influencias de Jane´s Addiction, Monster Magnet o Graveyard. Además con potentes temas en castellano, el más difícil todavía en el género (aunque con algún capricho como una buena versión del Cherry Bomb). A la espera de un trabajo en largo, podemos disfrutar de 6 temas de Holy Wilders en el bandcamp que activará tu lunes:
http://holywilders.bandcamp.com/album/holy-wilders

CHRIS KNOX ‘KNOXTRAXFINE’ (ROMU)
Engancharse a músicos como Chris Knox supone una práctica muy satisfactoria. Es de esos que ha currado bastante, sin parar de crear con sus diversos proyectos paralelos y con una vocación de experimentar insaciable que, a día de hoy, aún sigue alimentando. Tuvo un parón, sí, hace unos años, a causa de un infarto que acabó convirtiéndose también en derroche creativo de los compañeros de profesión que lo apreciaban. Bajo el título de ‘Stroke: Songs For Chris Knox’ se públicó un recopilatorio en el que destacados nombres del underground interpretaban sus canciones. Es fácil encontrarlo por ahí, aunque el Bandcamp que hoy nos ocupa es otro, concretamente una especie de «recopilación de recopilaciones». Se trata de, ‘KnoxTraxFine’, una cinta (ya es curioso escuchar una cinta a través de una plataforma digital, muy 2017) que agrupa las participaciones de Knox a través de los años en diversos recopilatorios. Son piezas raras y caras B de esa carrera-puzzle que aún sigue completando el siempre atractivo y sorprendente músico neozelandés. Para mí representa todo lo bueno que hay que aprender del punk desechando la cantidad de imbecilidades que se hacen en nombre del mismo hoy en día. O si no, poneos la tremenda versión de The Beatles que incluye esta cinta, o la de John Lennon (al que admira), o la de Abba, o cualquiera que se os ocurra de los 24 cortes, muchos propios, claro. Todos tienen algo.
https://thokeitapes.bandcamp.com/album/chris-knox-knoxtraxfine

NOFX ‘I HEARD THEY SUCK LIVE!!’ (ALFONSO)
Estoy nostálgico, me vais a permitir la licencia. Venía hoy de camino a la oficina pensando en cuando comprabas los discos a lo loco, por una reseña que habías leído o porque te gustaba la portada: ¿Tendrán Bandcamp los NOFX? Resulta que sí. Y entre los discos incluidos, este directo. Que a mí no me gustan los discos en directo… salvo este. Porque hace 20 y pico años El Merenguel se fue en la bici a Discos Tráfico y pilló una cinta porque le gustó la portada. Y ruló por el barrio. Y ya no me acuerdo, pero seguro que pegué botes en mi habitación escuchando por primera vez ‘Linoleum’, ‘Punk Guy’, ‘Kill All The White Man’, ‘Moron Brothers’ o ‘Bob’. Y lo mismo hasta me cambió la vida.
https://nofx.bandcamp.com/album/i-heard-they-suck-live

RETIRADA ‘VICTORIA | DERROTA’ (VÍCTOR)
Este finde toca Primavera Sound Festival. Y los que no vamos (otra edición más), nos dedicamos a bucear en la letra pequeña del cartel para pasar el rato; eso es así. Siempre salen sorpresas en las últimas líneas, no falla. Como Retirada, por ejemplo. Grupo formado por Albert y Cuervo, con tres años de antigüedad ya, que sale de las ascuas de los ruidistas Nordkapp. Su último trabajo se llama ‘Victoria | Derrota’: música de andar por casa, melodías de dormitorio, de barra de bar… mezcla de pop, folk y shoegaze. Todo muy natural, muy lo-fi. Como cuando Yo La Tengo se ponen sofisticados y encantadores, a la vez; ese rollo. ¡Póntelo, pónselo!
https://retirada.bandcamp.com/album/victoria-derrota

Hey Hey, My My #31


Todo hits:

Neil Young – Goin’ Back
Pablo Und Destruktion – Puro y ligero
Cabezafuego – El descuento de los minutos basura
Ídolos del Extrarradio – La llamada del oso
Incidente Tunguska – Túnel de inhibición sensorial
Generación Basura – Gente de bien
Los Pepsicolos – Doble Elefante
Los Manises – Zapatos para todos
Bisagra – Dios te ama
Sheer Mag – Just Can’t Get Enough
Trono de sangre – Los restos del naufragio
Warsong – Al despertar
Soundgarden – The Day I Tried To Live

Fotocrónica: Un placer, señor Minott

Cálido, contenido, imperfecto, real… Muy real, con una pasmosa naturalidad y tempo pegajosamente tropical, así fue el concierto que ofreció el pasado viernes, en Musik, Albert Minott, embajador jamaicano del mento y uno de los acontecimientos de la temporada por esta zona. Estuvo bien rodeado por la solvente (y muy nuestra) The Ben Gunn Mento Band, que disfrutaron como enanos el merecido premio que les ha caído tras años de apuesta por esta música, origen de muchas cosas y expresión de tantas otras que componen la cotidianidad en Jamaica. Con algo de suerte añadida, los murcianos visitarán el mitificado país y grabarán música in situ, conmemorando algo así como el año del mento en un partido de vuelta que cerrará este pintoresco círculo abierto en Murcia. Hablamos, en definitiva, de música popular, que llega más al oyente abierto de miras en busca del pellizco natural de la canción que al afectado por el filtro de la sofisticación o cualquier otra impostura de las muchas posibles. A veces una voz bien quebrada basta para sugerirte toda una vida en un puñado de canciones en un bar cualquiera en Murcia. Un placer, señor Minott.

El Bandcamp nuestro de cada día #36

Sí a todo.

MELENAS ‘VOLAREMOS’ (ANA)
Cuando una dura semana empieza más vale encontrar una buena razón para salir de la cama. ¿Por qué no iba a ser un temazo un argumento de peso? Con el lunes martilleándonos la cabeza hemos dejado que «Volaremos», de Melenas, suene en bucle en casa. Perfecta para el coche, cuando te crees que molas más, o para salir a correr y motivarte bajo el calor. Melenas viene de Pamplona y ya son más que carne de Capitán Demo: aunque solo tengamos tres temas que echarnos a la oreja (este que presentan en su bandcamp, mas «¿Dónde estás?» y «Una tras otra») ya tenemos claro que su mezcla de pop garage reverberiano las va a hacer muy grandes. Oihana (guitarra y voz), María (teclado), Leire (bajo y voz) y Laura (batería) consiguen un resultado espectacular en un primer trabajo, algo así como captar la esencia de un melancólico verano que termina sacándote una sonrisa. Sabremos más de ellas, seguro.
http://melenas.bandcamp.com/track/volaremos

WARSONG ‘CONTROL’ (ALFONSO)
¿Os ha pasado alguna vez? Escuchar un disco por primera vez, pensar «no me gusta mucho» y al final, acabar enganchado. Eso me pasó a mí con este ‘Control’ de WARSONG, que cuando me di cuenta iba canturreando ‘Al despertar’ o ‘Nada por hacer’ por ahí. Y claro, acabé comprándolo. La fórmula de estos zaragozanos (ex Insomnio) es sencilla, punk muy melódico, introspectivas letras en castellano (novedad en este último álbum) y estribillos desgarradores. Y efectiva. Dice nuestro gurú Sebas Zaragoza que lo escuchó tanto en su día que lo quemó, y ya no puede escucharlo más. Pero seguro que es mentira. Él nunca se cansa de escuchar discos como este. Y yo tampoco.
https://warsong.bandcamp.com/album/control

DANIEL ROMANO ‘MODERN PRESSURE’ (ROMU)
Seré breve, ayer tuvimos lío timpanero en la oficina imaginaria en la que gestionamos nuestro mundo y se me olvidó hablaros del Bandcamp que os quiero recomendar esta semana. Daniel Romano comenzó siendo un cuerpo humano poseído por el alma de Gram Parsons y un montón de amigos de este. A través de él surgían como de una fuente canciones atemporales redondas. Una vez exorcizado, ha seguido haciendo música con todo lo aprendido de la experiencia místico musical, convirtiéndose en un valioso artista pop impregnado por lo mejor de la raíz americana y superdotado para desarmarte mientras canta. ‘Roya’, que fue single de adelanto, la podría haber firmado el mismísimo Harry Nilsson entre chupito y chupito. Resumiendo, Daniel Romano es muy cabrón y no para de hacer discazos. Si no te gusta es que no tienes alma. Acaba de sacar su nuevo disco al que le deberías de hincar el diente ya.
https://danielromanomusic.bandcamp.com/album/modern-pressure

BLUSA ‘K’ (VÍCTOR)
Blusa es el tipo de grupo que no llama la atención a priori, hasta que decides sumergirte en su universo de ruido y dejarte llevar. Ahí, sí que se disfruta; como escuchando a Mogwai o a Explosions in The Sky, por ejemplo. Post rock instrumental, bien hecho. ‘K’ es un disco sombrío, taciturno, inquietante… lleno de crescendos, aires ambient, bases electrónicas y guitarras desoladas. Canciones que te cuentan historias sin palabras, sólo con sonidos. Un ejercicio muy arty, que tiene su continuación en directo; allí el grupo acompaña su música con visuales de impacto para conseguir un show audiovisual intenso y envolvente. Cosa fina.
http://blusak.bandcamp.com/album/k

Estrenos T&L: M76 ‘Una lección’

M76 siguen con la costumbre de convertir sus canciones en «videomontajes apropiacionistas». En este caso, nos entregan el correspondiente a ‘Una lección’, macabro quinto corte de su nuevo EP, ‘¡Muera la libertad!’, realizado por el infame Doctor Mike Poleman; y han tenido de nuevo la gentileza de dejarnos hacer el saque de honor.

Ya sabéis de qué va la cosa, garage-punk medio tabernero, medio psiconáutico. M76 a tope.

Podéis escuchar el albúm completo aquí mismo:
https://miranda76.bandcamp.com/album/muera-la-libertad

El Bandcamp nuestro de cada día #35

Calienta, que sales.

MARIA ARNAL I MARCEL BAGÉS ‘VERBENA EP’ (ANA)
Hay quien no para de repetir estos días (si es que dejaron de hacerlo) que defender la memoria histórica es «reabrir heridas», «remover el pasado» o «fomentar revanchismos». No se dan cuenta que no se reabren las heridas que nunca se cerraron. Maria Arnal i Marcel Bagés pensaron algo así ante la noticia que luego bautizaría su nuevo álbum, «45 cerebros y 1 corazón», lo que encontraron los forenses en una simbólica fosa común de la Guerra Civil. La poesía ya la pondrían ellos: el dúo catalán ha alcanzado la grandeza absoluta en un flamante LP que se presentaba con el emocionantísimo «Tú que vienes a rondarme», la voz inquebrantable de Arnal con la atmósfera perfecta de la guitarra de Bagés. Son mucho más que producto revelación, pues suenan auténticos apropiándose de la música popular para metamorfosearla en el nuevo milenio. Y este jueves 18 tocan en Murcia. Un concierto con garantía de encogimiento de corazón. Mientras, recomendamos sus principios: el fantástico EP «Verbena» o «Remescles, acoples i melismes».
https://mariaarnalimarcelbages.bandcamp.com/album/verbena-ep

MAZES ‘THE VIOLENT TAPES’ (ROMU)
Ya decía yo que mucho había cambiado el cuento, o no tanto. Hablamos de pop, en definitiva. Me explico, yo conocí a Mazes hace ya unos años como una banda británica de pop independiente capaz de sacar deliciosos singles imperfectos basados en la inmediatez y la melodía adictiva. Hasta tres discos les cuento yo en Fat Cat Records. Las últimas noticias de ellos me han llegado a través de uno de sus miembros, que formó Ultimate Painting, un grupo que está tan guapo que hizo que me olvidara de los grupos anteriores de sus miembros (el otro fundador militaba en Veronica Falls). Bien, ahora borra todo esto de tu cabeza. Hoy me he encontrado con un nuevo disco de Mazes, ‘The Violent Tapes’, y me lo he puesto, notando algunas diferencias en la forma de hacer pop con lo que yo recordaba. He notado algo más de groove tímido, un punto etéreo vía reverb, pequeños guiños psicodélicos y un atractivo especial en las canciones que no me sonaba de antes. Resulta que estos son otros Mazes, los de Chicago, y están enfadados con sus homónimos, las diplomacias para Moratinos: «Chicago’s Mazes (the original Mazes, mind you, not the British wankers who stole the name) have release 2 or 3 albums, depending on who you ask. Mazes is made up of three multi-instrumentalists, Edward & Caroline from The 1900s and their peculiar friend Charles d’Autremont, aided & abetted by bassist Tom Smith (ex-Office and Old Fake), and drummer Pat Cavanaugh». Ahora tengo que ir hacia atrás de nuevo para conocer a estos intrépidos poperos americanos, que no británicos. Este disco, por cierto, está escrito y grabado curiosamente en diversos lugares de Buenos Aires y supone la tercera referencia de la banda.
https://sanzimat.bandcamp.com/album/mazes-the-violent-tapes

CHINGASTE LA CONFIANZA (ALFONSO)
Después de diez años de trayectoria, el sello Chingaste la Confianza dice adiós. Cierto es que se van a lo grande, «con un buen sarao», el próximo día 20 en Madrid, con actuaciones de Isasa y Pablo Prisma en Coco Bar (13.30 horas, gratis) y conciertos de Bate de Béisbol, Cubano Vale, Sudor, Sierra y Cuchillo de Fuego, más pinchada a cargo de AFILADOR en Trashcan Music Club – TCMC (17 horas, 12 euros); pero no deja de resultar triste que cese su actividad la que ha sido casa de grandes nombres como Grosgoroth, Atomizador, Margarita, Pablo Prisma, Extinción de los insectos, Unicornibot o Cuchillo de Fuego. Así que hoy quiero rendirle homenaje desde esta sección.
https://chingastelaconfianza.bandcamp.com/

LAS ASPIRADORAS ‘HACIENDO AMIGOS’ (VÍCTOR)
Hace días vi un cartel que anunciaba concierto de Las Aspiradoras en Murcia para el viernes 19 de mayo (mañana) en Sala Musik Murcia. Les había perdido la pista. He intentado recordar la última vez que fui a un directo del grupo y creo que fue en la Sala 12&Medio, presentando ‘Mil puñaladas’ (Soundflat, 2010). Aunque no estoy seguro. Lo que sí tengo claro es que estaba más delgado, porque llevaba puesta una camiseta de los Stooges que ya no me viene. En cambio, el combo toledano sigue igual; haciendo Demente Garage Fuzz, como ellos lo llaman. Una mezcla de garaje y punk, mirando a los 60, primitivo y salvaje. Acaban de sacar nuevo 7” donde siguen erre que erre, insistiendo en las virtudes del género. Pero vamos a poner aquí su último LP: ‘Haciendo amigos’ (Soundflat, 2014), grabado en los Estudios Circo Perrottii de Jorge Muñoz-Cobo. Porque lleva el “Caramelos” de Los Amaya, que gusta a Costalero y Zaplana. Para que luego digan.
https://lasaspiradorasfuzz.bandcamp.com/album/haciendo-amigos-soundflat-2014

VV.AA. ‘COMPUTER INCARNATIONS FOR WORLD PEACE’ (COSTALERO)
Ya huele a finde y no visualizo mejor forma de recibirlo que la de prepararme un brebaje bien de cardamomo y enchufarme en el equipo este recopilatorio lleno de sibaritismo analógico. Estamos en los primeros ochenta, sintes, samplers y experimentación por todo lo alto. Cada canción es de su padre y de su madre: las hay para ir calentando para la noche, para desfogar en el club o para recibir el amanecer sonriendo al borde del desfallecimiento; pero todas comparten ese alma soñadora de nuevos mundos sónicos y orgánicos (aquellos con los que soñó Brian Eno unos años antes). La Providencia bendiga a aquella alma que reedite esto (la edición de Sonar Kollektiv es ya inencontrable), o a la que me encuentre los discos originales de cada pista, uno por uno, a precio de pobre.
https://sonarkollektiv.bandcamp.com/album/computer-incarnations-for-world-peace-compiled-by-jazzanova-gerd-janson

El Bandcamp nuestro de cada día #34

No tomes ‘pesambres’…

LOS MANISES ‘GREATEST HITS EP’ (ALFONSO)
Hay un tipo en la Vega Baja, que se llama Adrián Fernández o algo así, y se ve que es el que maneja todo el cotarro. ¿Qué cotarro? ¡Y yo qué sé! La cuestión es que un día se me acercó y me dijo: «Mira, te comento: si lo que quieres es juventud y frescor, escucha a Los Manises, de Elche». Y yo le hice caso, porque todo el mundo sabe que hay que hacerle caso a los que manejan el cotarro. Al principio sólo subían canciones así sueltas, como si fuera un grupo de trap o algo, y dije yo: «oye, a mí no me mareéis». Pero al final grabaron un EP con Juan Ballester, con una portada más bonica que todas las cosas, hecha por Realmente Bravo, y desde que lo subieron a Bandcamp, lo escucho al menos un par de veces a la semana. Se llaman Vik y Rubén, dicen que hacen Congo-core y en su descripción ponen cosas raras que no entiendo bien como «Mantra Tribal. Pizza Kebab. Sonido Tropical», pero tampoco entiendo muy bien lo que dicen cuando cantan y me da igual. No todo está perdido.
https://losmanises.bandcamp.com/album/greatest-hits-ep

CARIBBEAN TORPEDOES ‘CARIBBEAN TORPEDOES’ (COSTALERO)
En una de tantas pasadas por el timeline de Facebook me tropecé este finde con la canción «Stop This Crazy World» de un grupo llamado Caribbean Torpedoes que había posteado un colega. Ya que soy susceptible de hacer clic en toda imagen que muestre la galleta de un vinilo (y más si alguna palabra del título me invoca latitudes tropicales), no pude contener mi emoción al hacerlo y sentir la brisa caribeña de su reggae reposado y su organillo juguetón silbándome en las patillas. Después de varias escuchas, mi embelesamiento se ha visto acrecentado al descubrir que estos caballeros solían ser músicos en cruceros por el Caribe: cerrando los ojos me he visto de repente en la cubierta de un barco saboreando un cóctel de fruta madura. (Perdonad, pero es que el día en Berlín se ha despertado nublo).
https://whatsprotocol.bandcamp.com/album/caribbean-torpedoes

EL IMPERIO DEL PERRO ‘EL IMPERIO DEL PERRO’ (VÍCTOR)
Pues sí, se acaba la décima edición de Microsonidos. Ahora toca deprimirse y empezar a especular si el año que viene se volverá a hacer o no (una vez más). Mientras tanto, podéis venir al último concierto de este curso: El Imperio del Perro y Garaje Florida, este sábado en Sala Musik Murcia. Así lloramos todos juntos, de alegría o de pena; como le pille el cuerpo a cada uno. Además, vas a poder ver a los sevillanos por primera vez en Murcia. Su rock en castellano, de maneras británicas, les aupó a lo más alto en el ranking de los mejores discos de 2016 para MondoSonoro Edición Sur (con permiso de las bandas que entraron en el nacional). Aquí lo tienes entero, para ir con la lección aprendida. Y además, están los Florida, que no pueden aguantar las ganas de tocar canciones del disco nuevo que tienen en camino. Ya viste en el WAM Estrella de Levante. ¿O no?
https://imperiodelperro.bandcamp.com/album/el-imperio-del-perro-2

THEE CLOGS ‘DEMOS 2016’ (ANA)
Que los viernes sea mi «bandcamp day» me deja algo muy claro: la jarana habla por mi persona. No creo que se cuelen por aquí sesudas sesiones experimentales, dramáticas señoritas lamiendo sus heridas en baladas de quince minutos, minimal de viaje astral… apetece que sea fin de semana, y mucho. Así que, ¿por qué no ponernos Thee Clogs y tomar por culo el mundo? El trío del compositor californiano Alex Halatsis junto a la guitarra de Andreas Daiminger y la batería de Marta Shannon tienen poco de reflexivo y mucho de sudor, griterío y DIY. Así que arráncate con su garage chatarrero y estupendo y bendice tu viernes. Mientras esperamos su próximo album «Disappoint Your Mother» del cual ya tienen videoclip, «¡Retumba!», degustamos la demo de su bandcamp.
https://theeclogs.bandcamp.com/album/demos-2016

El Bandcamp nuestro de cada día #33

Volvemos…

JOAN BIBILONI ‘EL SUR’ (COSTALERO)
Tiene gracia que haya sido un alemán el que me haya hablado de las bondades de la música de un mallorquín. Y no me refiero a ningún espécimen de la caterva de teutones que pueblan la zona del Arenal y se ponen finos a sangría y a berrear schlager; sino a un mallorquín de Manacor, Joan Bibiloni, que ha dedicado la mayor parte de su larga carrera musical a recoger las fragancias que impregnan el aire de la isla y a aplicarlas en su maravillosa música. Es el exquisito sello holandés de Music From Memory el que ha recopilado lo más representativo de su obra, tomando como punto de referencia aquellas grabaciones de jazz fusión mediterráneo que coquetean sin pudor con la new age hasta llegar a sus producciones de sofisticadísimo y bailongo disco, sin pasar por alto algunas piezas de corte más experimental que debieron en su tiempo hacer las delicias de más de una terraza ibicenca. Balearic es esto, amigos.
https://music-from-memory.bandcamp.com/album/el-sur

VV.AA. ‘THE HIRED HANDS: A TRIBUTE TO BRUCE LANGHORNE’ (ROMU)
Hace unos días fallecía Bruce Langhorne, un músico con un culto a su alrededor generado gracias a un trabajo que comenzó a sonar en los cincuenta, tocó techo creativo en la música popular en la década de los sesenta y derivó con cierto éxito hacia el cine en los setenta. Fue precisamente en los sesenta cuando ejerció de talentoso guitarrista de Bob Dylan, inspirando, como se ha repetido en sus necrológicas, la canción ‘Mr Tambourine Man’, ya que acostumbraba a tocar en directo un tambor de marco turco con un sonido similar al de la pandereta. También tocó con Richie Havens, Buffy Sainte-Marie, Odetta y varios artistas más de la época. En el año 71 realizó una aclamada banda sonora para la película ‘The Hired Land’, de Peter Fonda, combinando instrumentos propios de la tradición americana como la guitarra, el banjo o el violín con otros más orientales como el sitar. Hace unos años, el sello Scissor Tail Records reeditó en vinilo esa banda sonora para disfrute de los amantes de los géneros que transitaba Langhorne en su obra. A principios de este 2017, poco antes del fallecimiento del artista, volvieron a publicar las canciones que componían el citado disco, en este caso revisitadas por un elenco de instrumentistas que quita el hipo. A petición de los compiladores, los participantes han elegido a su antojo y reinterpretado esas composiciones, algo que ha cristalizado en un doble LP de homenaje del que gran parte de los beneficios se destinan para Bruce y su familia. ‘The Hired Hands: A Tribute To Bruce Langhorne’ es una bonita despedida para alguien tan inspirador.
https://scissortail.bandcamp.com/album/the-hired-hands-a-tribute-to-bruce-langhorne

HALF FOOT OUTSIDE ‘PAINT RED’ (ALFONSO)
Venía yo esta mañana dispuesto a escuchar de una vez por todas el nuevo disco de Cabezafuego completo, que le tengo ganas, y he acabado escuchando este disco del 99 en su lugar. ¡El ‘Paint Red’ de los Half Foot Outside! ¡Vaya gozada! Uno de mis discos estatales favoritos de la época, una de las bandas que mejor abordó el sonido Washington DC por estos lares. Y qué tendrá que ver una cosa con la otra, me diréis. Pues que acabo de percatarme de que Iñigo (Garcés de apellido, Cabezafuego de apodo), antes de pasar por Atom Rhumba, Mermaid, Basque Country Pharaons o Royal Canal (o puede que de forma simultanea en algún caso), fue el bajista en los dos primeros discos de esta mítica banda pamplonesa. Me he emocionado y todo. El mundo es un pañuelo y de repente todo encaja un poco mejor.
https://halffootoutside.bandcamp.com/album/paint-red

MOTT ‘GET A LIFE’ (VÍCTOR)
El último proyecto de Marco A. Velasco (Siberian Girls, 300 Días de Sol, Malatesta´s, Cherry and the Clouds…) comenzó en 2014 bajo el nombre de MOTT, acrónimo de “me olvido todo el tiempo”, junto a Aarón Díaz (Perro). Pronto se unió a ellos Larry Sandoval (El Estudiante Larry). Tres cabezas que siempre han ido a su aire y que en este proyecto han estado giradas hacia los 90 desde el principio. Melodías y guitarrazos; tan sencillo como eso. Get a Life es ya su segundo elepé. Autoeditado, por supuesto, como buenos maikeles. ¿Te gustan Mudhoney, Dinosaur Jr. o Sonic Youth? Pues no te atrevas a decir que no te gusta MOTT. El próximo lunes celebran el Día del Trabajo tocando en Madrid (Siroco) junto a The Hipsbreakers y 61 Garage.
https://mott2.bandcamp.com/album/get-a-life

SAVILA ‘CARNIVAL CUMBIA’ (ANA)
Quién iba a decirnos que lo mejor para levantar un viernes gris era un poquitín de cumbia hipnótica. ¡Pues Costalero! El tiempo le está dando al razón a nuestro compañero, y su sonido matriz nos está impregnando a todos. Por eso y porque echamos de menos sus bailoteos hoy le dedicamos lo nuevo de Savila, el trío mejicano que mezcla el poder medicinal de esta planta con sonidos curativos latinos y world cumbia. Ellas son Fabi Reyna (guitarra, bajo), Brisa Delaselva (voz, shakers, visuales) y Papi Fimbres (percusión) y sus dos canciones de presentación, «Carnival Cumbia» y «Cantame» (Portland, abril 2017) son perfectas para iniciarse en el bamboleo. Y así de tropicales felicitamos también a Chiribiri, que hoy celebra su III Aniversario con un fiestón de cocobongo en Plan 9.
https://savila.bandcamp.com/track/carnival-cumbia