CASCALES presenta a Tuerto Padilla y Toni Parámetros: Romu and The Romualds, «un proyecto gráfico y musical inspirado en el collage que tenemos por cerebro». Aquí están sus tres primeros temas, grabados en el puente de la ‘constitusión’.
http://romuandtheromualds.bandcamp.com/album/constitusi-n
Autor: Alfonso Zaplana
Viva Belgrado: «La música es algo totalmente subjetivo y ligado a un contexto emocional»
Hace apenas 15 meses que, sin previo aviso, se publicó ‘Ulises’, el primer disco de Viva Belgrado con el sello Aloud Music. Desde entonces, más de 100 conciertos a sus espaldas y multitud de países visitados avalan la carrera de este cuarteto cordobés, convertido en rara avis de la escena musical estatal. A medio camino entre el screamo y el post rock, sin concesiones a la hora de crear su propuesta sonora, no han dejado de progresar, especialmente en este tramo más reciente, desde que comenzara su trayectoria hace unos seis años. Ahora les toca poner el broche a ‘Ulises’ y afrontar nuevos retos.
Habéis vuelto a sorprender con la imprevista publicación del single ‘Epílogo: La Cima’, un título bastante simbólico. ¿Por qué un single por separado? ¿Sentíais la necesidad de cerrar un ciclo o poner un punto y aparte, por decirlo de algún modo,
en vuestra trayectoria?
Una de las razones es esa, necesitábamos poner un punto y final a una época que ha sido intensa y, en ciertos sentidos, agotadora. Hemos hecho 102 conciertos en un año desde que salió ‘Ulises’, sin contar estos últimos de fin de gira que serán otros 24 como poco. Por otra parte creemos que la música y la forma de presentarla se está renovando, cosa totalmente necesaria, y están saliendo nuevas propuestas y formas de difusión, como por el ejemplo el tema de los videosingles. Esto se ha hecho más en otros estilos como el rap y no en el estilo en el que se nos encuadra, pero a nosotros nos parece interesante probar cosas nuevas y teníamos ganas de renovar nuestro propio discurso, en el que hasta ahora no nos habíamos preocupado mucho por la parte visual de la banda. Este es nuestro segundo videoclip en 6 años que llevamos como banda, siendo el primero el vídeo de ‘Annapurnas’ este mismo año.
Con ‘Ulises’ ya fuisteis a contracorriente, publicando sin anunciarlo antes, sin adelantos y escogiendo un mes algo complicado como es agosto. He leído un comentario vuestro al respecto, en el que creo que dais a entender que, desde vuestro punto de vista, determinadas formas de promoción acaban por perjudicar al disco y a su impacto en el oyente como conjunto, como obra completa. ¿Vivimos tiempos de excesiva ansia e inmediatez?
Sin duda la inmediatez es parte de nuestra sociedad, pero no lo vemos como algo negativo, al final somos animales que se adaptan como pueden al medio y con Internet se ha añadido una nueva variable de entorno que ha cambiado ciertos aspectos de nuestra forma de vida, igual que la implantación de la escuela, el horario de trabajo o con la misma agricultura. Hoy en día con la cantidad de información que se recibe a diario sentimos que no tiene sentido anunciar una fecha de salida con meses de antelación, seguramente a la semana ni te acuerdas porque en esos 7 días han salido singles nuevos de 20 grupos, 4 vídeos en directo de otros, 3 discos… y además al hacerlo de esa forma estás haciendo que la gente se crea unas expectativas que seguramente no concuerden con la realidad, y creemos que eso impacta negativamente al resultado. Se podría decir que somos reacios a todas las noticias en las que encaja un ‘stay tuned!’ al final. Concretamente con Ulises sentíamos que era algo que se tenía que consumir entero, es un disco pensado como tal, con un orden concreto, y no una colección de canciones.
La sensación es que Viva Belgrado está siempre en la carretera y, de momento, tenéis fechas de conciertos anunciadas hasta enero. Después de este “Epílogo” de Ulises, ¿ha llegado el momento de crear un nuevo disco? ¿Hasta qué punto, teniendo en cuenta vuestra prolificidad en directo, se puede avanzar en un nuevo trabajo sin hacer una larga pausa?
Al final lo más difícil es terminar ideas cuando estas moviéndote tanto. Nosotros no somos genios a los que les salen las cosas al vuelo en una tarde, así que para hacer canciones necesitamos un ordenador, y un sitio cómodo donde poder echar horas durante muchos días. Sin una pausa se puede avanzar en un trabajo en el sentido de que puedes sacar varios riffs, pequeñas ideas que podrían ser algo más, pero lo que nos cuesta tiempo a nosotros es concretar, y para eso sí que necesitamos e intentamos hacer pausas.
Destacabais la diferencia entre ‘Flores, Carne’ y ‘Ulises’, siendo el primero algo más improvisado (“una colección de las canciones que teníamos en ese momento”) y el segundo algo más estructurado y equilibrado, con un planteamiento previo claro antes de la grabación y publicación. Vistos los resultados, ¿será este último el camino a seguir en futuros trabajos?
Sí, pero no lo hacemos para forzar ciertos resultados, es porque a nosotros nos gusta el orden y la coherencia. No pensamos que sea una fórmula o que todo lo que hagamos vaya a ser igual, lo que sí sabemos es que todo lo que hacemos tiene que tener un sentido para nosotros, y eso es algo que se puede ver en Viva Belgrado que viene reflejado de nuestra forma de ser.
Imagino que volveréis a escoger a los hermanos García para ello, ¿no?
Puede ser, aunque nos gustaría trabajar con otras personas porque la producción es algo que nos apasiona cada vez más y a lo que le estamos empezando a dar más importancia. A Santi ya le conocemos, sabemos cómo trabaja y tenemos una idea en la cabeza de lo que puede ser el resultado, pero nos parece interesante probar otras formas de trabajo incluso con gente que suele trabajar en otros estilos, tanto por nosotros como músicos como por el resultado. Por ponerte un ejemplo, nos fliparía poder hacer algo con Will Yip, pero estamos a años luz de poder permitírnoslo.
En tiempos en los que se intenta acallar cualquier voz disonante y se pretende convertir la música en algo bastante inocuo, es destacable que hagáis hincapié, al hablar de vuestra banda y de vuestra forma de funcionar, en los valores y la filosofía de trabajo como algo vital. De hecho, esto es algo que os unió a Aloud Music en su día. ¿Cómo se sobrevive en el mundo de la música actual tratando de mantener la honestidad?
Por suerte esto es algo que está cambiando gracias a la gente joven y las redes sociales, y si las personas de otras generaciones, normalmente anteriores, dejaran de demonizarlas se darían cuenta. Ahora es la propia gente la que da voz a los artistas que muestran valores que les parecen interesantes, y esto es genial para bandas que hacen las cosas de otra forma. Ya no tenemos a un colectivo imponiéndonos en los medios a quién tenemos que escuchar, y esto hace que cualquiera pueda tener cabida. Nosotros somos gente joven e idealista, siempre buscamos ser honestos con la banda y con la imagen que da la propia banda, pero a veces se hace difícil y te tienes que comer el orgullo. Por ejemplo, a nosotros nunca nos ha gustado que la música esté ligada a marcas de alcohol y al mundo de la noche, y como te imaginarás esto es algo totalmente utópico hoy en día por como está construida esta industria. Si tú montas tu concierto lo puedes controlar en mayor o menor medida, pero si te surge la oportunidad de tocar en un Resurrection o un Primavera Sound, que como banda que quiere vivir de ello es casi necesario, y detrás te ponen un cartel de Jäger, tienes que joderte y encontrar un equilibrio para sentir que no estás haciendo algo malo. Siempre hemos intentado desmarcarnos de la típica imagen de banda de rock donde parece que tienes que ir de guay o de chulo, poner la pierna encima del monitor mientras tocas y miras a la gente poniendo cara de enfadado. Por supuesto respetamos a quien decide hacerlo, pero nosotros vemos que esto es lo que se espera por defecto y que se hace normalmente sin pensar, intentando emular una imagen de lo que has bebido a nivel musical, pero nosotros no somos así. Somos 4 chicos de los que ninguno fue el popular de la clase, no somos vergonzosos pero si un poco introvertidos, y eso no significa que no tengamos cabida en la música o lo hagamos peor. Ángel por ejemplo toca de espaldas y hacemos un círculo entre los 4 porque así es como nos gusta y nos sentimos cómodos, y esto es algo que se nos ha criticado muchas veces y no entendemos por qué alguien puede sentirse ofendido por eso.
Afirmáis que el artista y el músico deben estar al mismo nivel, algo que contrasta con las sobredosis de ego y la megalomanía que se pueden observar con frecuencia en el mundillo artístico. ¿Dónde se alcanza ese equilibrio?
Siendo honesto y no ser tan inocente de pensar que eres el mejor artista del mundo, hay muy pocas probabilidades de que sea así, primero porque la música es algo totalmente subjetivo y ligado a un contexto emocional e incluso histórico, y segundo porque el valor de algo se lo da el conjunto de personas, no el propio ‘objeto’ en sí. También es un hecho que el que hace algo le da más valor que alguien que lo ve desde fuera porque tiene más variables en consideración, sabe cuantas horas le ha costado hacerlo, todas las dificultades que se ha encontrado, y eso hace que su valor percibido suba, así que no nos parece raro que sea algo que se observa con frecuencia en este mundo.
Creo que en vuestra trayectoria, partiendo del DIY y la autogestión y sin alejaros nunca demasiado de esas raíces, habéis superado muchas barreras, además en poco tiempo, girando y publicando en multitud de países y llegando cada vez a más gente. Pero también decís que “el rock no deja de ser algo residual”. ¿Creéis que hay un tope insalvable para una propuesta musical como la vuestra?
Esto es algo de lo que quizá no éramos muy conscientes cuando empezamos, pero ahora lo sentimos 100% así. Para que una propuesta musical crezca tiene que haber gente que la escuche, y gente que haga grupos parecidos a esa propuesta para crear una escena entre todos, seguir llegando a más gente y hacer que cierto sonido se establezca en la normalidad. Nosotros muchas veces pensamos que lo que hacemos no es tan loco y no entendemos cómo puede haber gente que escucha grupos con guturales y que cuando nos escucha a nosotros le salta la alarma. Estamos seguros de que hay mucha gente a la que le podría gustar lo que hacemos, pero falta esa ‘escena’, más de grupos que de gente ahora mismo, para que lo que hacemos se considere ‘normal’, así que la barrera que ahora queremos romper es precisamente esa. Sería gracioso que un grupo como Viva Belgrado saliera en algún medio como Los 40, eso sí que sería romper una barrera que no ha roto nadie hasta ahora en España.
Viva Belgrado estará actuando en la Sala Rem de Murcia el próximo día 30 de noviembre junto a Munmira.
Satarra Festival: ‘Diecinueve horas de fiesta’.
Benidorm tiene el Fuzzville y el Funtastic. Valencia el Surforama y el Wáchina Wáchina… «¿Y en Murcia qué?», debieron pensar nuestros protagonistas de hoy. Así que, en vez de esperar a que alguien se decidiera a organizar algo así en nuestra región, después de muchos años pateando conciertos y festivales por todo el Levante español, se liaron la manta a la cabeza y decidieron crear ellos mismos el primer festival murciano de garaje, rock y punk: ¡El Satarra! ¡Desmadre asegurado!
Los que formáis la cúpula de este Satarra sois asistentes habituales de festivales y conciertos de punk y garaje, especialmente en el Levante español. ¿Qué os lleva a dar el paso al otro lado y convertiros en organizadores de un festival?
La idea de esto nació en Valencia, en un festival llamado Wáchina Wáchina, el cual organizan parte de Los Glurps. Simplemente queríamos hacer algo parecido en nuestra zona y el equipo del Garaje Beat Club suplió nuestra falta de experiencia en estos asuntos.
El cartel del festival es una nueva virguería del maestro Nasty Franky. Es de esas decisiones que caen por su propio peso, ¿no?
Ni dudamos en que fuera Nasty Franky, lo conocemos desde que abrió el Trémolo por sus carteles y sabíamos que su estilo era lo que pedía el Satarra.
En un festival de estas características supongo que todos los grupos del cartel tienen un peso más o menos equilibrado para vosotros como organizadores. No obstante, ¿hay alguno con el que os haga especial ilusión contar? ¿Cuál fue el primer grupo a por el que fuisteis una vez tomada la decisión de crear este Satarra?
Todos nos hacen mucha ilusión. Los Galleta por ser de aquí, los Come por la estrecha relación que tenemos desde hace un año, La Moto de Fernan porque no han venido nunca a Murcia y son la caña… pero todos y cada uno por lo fácil que nos lo han puesto para que esto pueda salir adelante. Quizás el primer grupo en el que pensamos fueran Los Chicos, en ese momento los veíamos muy a menudo. Cuando realmente la fiesta pasó de proyecto a realidad el cartel fue saliendo solo, tirando de grupos de amigos y conocidos.
Aunque estaba previsto que la fiesta empezara a partir de las 17 horas, horario de apertura previsto en la sala Garaje Beat, habéis sorprendido en estos últimos días con el anuncio de una prefiesta a la hora del aperitivo en el Bar Las Morcillas, con la actuación de Dead Elvis and His One Mane Grave. Como diría Matías Prats, ¿pero esto qué es? ¿Se os quedaba corta la fiesta?
Efectivamente, se nos quedaba corta. Habíamos pensado en quedar para almorzar el día del festival, nos ofrecieron a Dead Elvis and His One Mane Grave y poco a poco la pelota se ha hecho más grande. Incluso puede que haya alguna sorpresa más en Las Morcillas.
Fue la última confirmación, pero creo que desde el primer momento había idea de incluir un cabeza de cartel internacional. En ese aspecto, supongo que con cierta contención, se percibe que hay ambición por convertir el Satarra en algo grande. Al final, de la mano de Folc Records, cayeron Powersolo, que estarán de gira por la península. Se podría decir que los astros se alinearon bien, ¿no?
Al principio no había ninguna intención de traer un grupo internacional, en realidad. Ni de que nos fuéramos a diecinueve horas de fiesta. Pero Gerardo (Folc Records, Los Chicos) nos ofreció una banda que finalmente no pudimos cerrar. A partir de ese momento, un grupo internacional no podía faltar en el cartel, y con la ayuda del Turista y de Gerardo seguimos buscando hasta que finalmente se cerró con los Powersolo.
¿Hay alguna banda que se os haya escapado por poco para este debut y que tengáis ya entre ceja y ceja para una futura edición?
Entre ceja y ceja para la próxima edición no hay ninguna banda, pero sí que, con el cartel cerrado, pensamos en otras bandas que nos hubiese gustado tener. Si no nos arruinamos, no descartamos que algunas de ellas estén en una próxima edición.
Entre los djs encontramos algunos nombres habituales de las pinchadas levantinas, pero también alguna que otra sorpresa. ¿Hay algo que queráis contar sobre esta parte del cartel?
Tener al Turista capitaneando los platos para una primera edición es un lujazo. Domingo, el Pharaón y Danielo77 son amiguetes que no podían faltar. Los Odioalosglurps son una excentricidad de los muy grandes Les Ton Ton Macoutes. Y Maldita y Nereida van a debutar, como nosotros. Muchos se han quedado fuera, pero muy a nuestro pesar, el Garaje a las 7 dice que cierra…
Por último, pero no menos importante: presentáis esta primera edición del festival, ya de antemano, como “el mayor desmadre jamás visto a este lado del Río Segura”. Vamos, que no hay festival de garaje que se precie sin su buena dosis de crapulismo, ¿no?
La finalidad de todo esto es que los asistentes suden y que los grupos disfruten… ¡y para eso es fundamental el crapulismo!
Hey Hey, My My #33
Muy bien, muy bien. Muy mal, muy mal.
El Niño Gusano – Creo que te voy a dejar (Bueno, no sé)
Alexanderplatz – Bucle
Josele Santiago – Un Guardia Civil
Sierra – Amiga extraña
Exnovios – Llévame a casa
Carolina Durante – La noche de los muertos vivientes
Cuchillo de Fuego – Nocturno
MOTT – Whop!
Triple Ente – Quinqui
Mármol – UHP
Sabotaje – Destruye
Le Mur – Llegan
Los Bengala – Salvaje
Transplants – Seeing Red
The Stone Roses – I Wanna Be Adored
Hey Hey, My My #32
![227150374924977131_fkac8rox_f[1]](https://www.mmamm.net/timpanosyluciernagas/wordpress/wp-content/uploads/2017/09/227150374924977131_fkac8rox_f1.jpg)
El verano ha sido una mierda, como siempre, pero al menos me ha dado por escuchar de nuevo a los Smiths…
Zoketes – A tope
The Smiths – Heaven Knows I’m Miserable Now
El Mató a un policía motorizado – El mundo extraño
Propagandhi – Victory Lap
Enamorados – La misma piel
Pintauñas Negro – Evisceración
Vértigo – Pena perpetua
Troika – Confrontación
Fireburn – Suspect
Together Pangea – Better Find Out
Cuchillo de Fuego – Valencia
Salva Alambre – El talento perdido
Lodo – Carretera y mantra
DeVotchKa – The Enemy Guns
T&L 90 – ‘Pintauñas Negro: Siniestro playa’
Los teníamos ya fichados antes, gracias a Bandcamp, pero después de verlos tocando en directo el pasado mes de abril en un skate park con unos amplificadores a pilas y cantando por un megáfono, decidimos que teníamos que organizar un radioshowcase con este dúo. Pintauñas Negro tocan ‘oscurete’ y sin embargo suenan frescos. Ellos lo llaman ‘siniestro playa’ y, como ya he dicho en alguna ocasión, hacía tiempo que no escuchaba un grupo siniestro con tantos hits. Sólo es post punk con guitarra, bajo, voz y caja de ritmos, pero canciones como ‘He visto un cadáver’, ‘Asesino’, ‘Enemigos sin conocerse’, ‘Evisceración’ o ‘Jugando al ordenador’, de las que pudimos disfrutar el sábado en su actuación en Chiribiri, se te graban a fuego en la mente. Si a esto le sumas la actitud y la naturalidad con la que Gonzalo y Manuel afrontan su relación con esto de la música y el buen ambiente que se genera siempre que visitamos Vistabella, el resultado no podía ser otro: Una tarde estupenda.
– The Black Angels ‘I’d Kill For Her’
– Ramones ‘Poison Heart’
————————————————-
Pintauñas Negro (Directo)
– Gusanos
– Todo acabará
– Evisceración
– Baile de sombras
– Viejos
– Fuego
– Es una farsa
– Agujero negro
– Enemigos sin conocerse
– Jugando al ordenador
– He visto un cadáver
– Pánico
– Asesino
T&L 88 – ‘Sesiones Underground #1: Los Deformes’
![19988928_10211663071146722_1003772434_n[1]](https://www.mmamm.net/timpanosyluciernagas/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/19988928_10211663071146722_1003772434_n1.jpg)
Llevábamos hablando con David Manzullo de hacer este formato de programa, que hemos denominado simplemente Sesiones Underground, desde que la nave que hoy en día ocupan sus Locales de Ensayo Underground aún estaba en obras, pero no habíamos conseguido cuadrarlo. Hasta que llegaron Los Deformes, viejos conocidos por otras bandas previas de sus componentes, y se pusieron a tiro. Su nuevo 7″, ‘Saturno 5’, estaba recién llegado de fábrica y pensaron en Tímpanos y Luciérnagas como medio idóneo para presentarlo. Fue el empujón definitivo que necesitábamos. Después de meses de espera, en tres días organizamos esta experiencia piloto. Ya habéis podido escuchar previamente la entrega #2, protagonizada por The Meatpies, y después del verano llegarán más, pero es esta la que abrió la veda y, aunque nos haya tocado combatir contra una sucesión de contratiempos informáticos, ha llegado su turno de ver la luz. Os dejamos con la estupenda sesión inaugural que nos brindaron Los Deformes, 50 minutos de garaje surf para el goce veraniego.
– El esqueleto
– Agente doble
– El perrero
– La mortaja
– Saturno 5
– Gravedad cero
– La momia
– Zombie Wray
– El planeta de los simios
– Colegas de retrete
– El perrero 2
– Intro
Hey Hey, My My #31
Todo hits:
Neil Young – Goin’ Back
Pablo Und Destruktion – Puro y ligero
Cabezafuego – El descuento de los minutos basura
Ídolos del Extrarradio – La llamada del oso
Incidente Tunguska – Túnel de inhibición sensorial
Generación Basura – Gente de bien
Los Pepsicolos – Doble Elefante
Los Manises – Zapatos para todos
Bisagra – Dios te ama
Sheer Mag – Just Can’t Get Enough
Trono de sangre – Los restos del naufragio
Warsong – Al despertar
Soundgarden – The Day I Tried To Live
Estrenos T&L: M76 ‘Una lección’
M76 siguen con la costumbre de convertir sus canciones en «videomontajes apropiacionistas». En este caso, nos entregan el correspondiente a ‘Una lección’, macabro quinto corte de su nuevo EP, ‘¡Muera la libertad!’, realizado por el infame Doctor Mike Poleman; y han tenido de nuevo la gentileza de dejarnos hacer el saque de honor.
Ya sabéis de qué va la cosa, garage-punk medio tabernero, medio psiconáutico. M76 a tope.
Podéis escuchar el albúm completo aquí mismo:
https://miranda76.bandcamp.com/album/muera-la-libertad
T&L 87 – ‘Pablo Foruria vs Monte Terror’
Culminando una minigira por nuestra región, Monte Terror puso banda sonora a la última colección pictórica del artista Pablo Foruria (responsable de toda la imagen gráfica de la banda), expuesta en Chiribiri. Quisimos que quedara constancia sonora del paso de la banda almeriense por Vistabella. Tres guitarras, voces y micrófonos de ambiente. Disfruta de su actuación completa.
Monte Terror @ Chiribiri 02.04.17
1- Muera Maura
2- Ruidicos
3- Gatico
4- Pistola Vieja
5- Triple Salchow
6- Lamna Nasus