Derrick presenta ‘Nonresistance Maneuver’

Después de unos años funcionando como Carson Blew, su cantante decidió irse de paseo. No es una forma de hablar, dejó la banda por el senderismo. Llegados a este punto, el resto de componentes de la banda decidió que era el momento de poner un punto y aparte en su carrera musical. Nueva voz, nuevo estilo, nuevo nombre. Había nacido Derrick.

A Quique Hernández (bajo; Hoax, Virtual), Miguel Ángel Fernández (batería; Hoax, Controversia) y Fran Abad (guitarra; Hex) se unían Pablo Morante (voz) y Alfonso Pérez Ripoll (guitarra; Hans Topo, Nahia), dándole un giro al sonido que había marcado su trayectoria en los últimos años, heredero del grunge y el rock de los 90, para recuperar influencias que ya habían estado presentes en sus proyectos anteriores y sumar nuevas referencias. Las canciones de Derrick fluyen con naturalidad entre el grunge, el metal alternativo y el stoner, situándose en algún punto dentro del triángulo que formarían Soundgarden, Deftones y Queens Of The Stone Age. Si les mencionas a Biffy Clyro, Hermano, Silverchair o Fumanchu tampoco te mirarán mal.

Muestra de ello es este, su nuevo single digital, «Nonresistance Maneuver», resultado de un día en AMA Studios entre comidas, cafés trucados y patatas fritas, con Antonio Navarro a los mandos. Lo componen dos canciones: Gandhi y Protest Song. Al habla Pablo Morante, vocalista de Derrick: «Maniobra de no resistencia es una táctica de protesta relacionada con la desobediencia civil, basada en el principio de no resistirse a la autoridad aún cuando esta sea ejercida de manera injusta. En ‘Gandhi’ este concepto se extrapola a un plano más existencial, dentro de una metáfora inspirada en mis experiencias en el mar, como surfista. Este término era perfecto para incluir la canción ‘Protest Song’, la cual critica el actual zeitgeist individualista que rige el comportamiento de la sociedad occidental, situando al hombre como eje, amo y señor del planeta Tierra. Aquí se recuerda que sólo somos animales, parte de un todo, dependientes de recursos finitos e influidos por cualquier forma de vida… remarcando la idea de que cada acción tiene su consecuencia».

El Bandcamp nuestro de cada día #8

Seguimos recomendando grupos en Facebook de lunes a viernes:

LIFETONES ‘FOR A REASON’ (COSTALERO)
A estas alturas, todo melómano que se precie debería ser consciente de la arriesgada y acojonante música que This Heat lanzaron a los morros del mundo en pleno thatcherismo desde su cuartel en Brixton. Pues bien, ahora nos llega la reedición de uno de los varios proyectos que surgieron de sus cenizas: Lifetones, formado por Charles Bullen y su colega del barrio Julius Samuel. Este disco, hasta ahora inasequible para la mayoría de bolsillos, amalgama el azogue rítmico y la desazón política característicos de This Heat con los aromas caribeños del barrio londinense. Seis canciones cargadas de dub que mira al kraut alemán más imaginativo, invenciones para guitarra eléctrica (y demás instrumentos exóticos), percusiones acuosas, nerviosismo perpetuo y viajes psicodélicos en busca del trópico.
http://lita-lifetones.bandcamp.com/album/for-a-reason

HENRY DEMOS / LEWTRAKIMOU ‘I WAS TRYING TO GET THERE BUT IT WAS HARD TO SEE FROM THE BALLOON’ (ROMU)
La verdad es que no recuerdo como he llegado aquí. Y eso me encanta, la sensación de que no todo se convierte en ABC de forma irreversible, de que aún te pueden sacar de los rieles de la rutina. Esto puede ocurrir por la vía del empujón, con algo que te vuele la cabeza de forma impactante, o también por la de la evasión más o menos flotante. La música de Fox Food Records provoca más bien lo segundo. Nace de la cercanía artesanal que insinúa lo casero, incorpora los guiños oníricos de lo cotidiano, emprende el viaje sin salir de la habitación y lo comparte contigo mientras quieras. Llevo una semana sin parar de escuchar grupos de esta discográfica, «viciao», como decimos por aquí. Me he decantado por recomendar un disco que me ha parecido realmente destacable entre todo lo bueno escuchado.
‘I Was Trying To Get There But It Was Hard To See From The Balloon’ es una especie de split compartido y editado con tirada limitada en cassette (eso suele hacer este sello inglés) entre Henry Demos y Lewtrakimou (dos buenas patas ‘nerd’ pa’ un banco, si son tal cual aparecen en la portada). Calidez psicotrópica, garage pop, ruidicos, voces etéreas y, sobre todo, canciones guapas y muy sugerentes. El «sugerente» bueno, no el de Marta Sánchez anunciando un nuevo videoclip.
https://foxfoodrecords.bandcamp.com/album/i-was-trying-to-get-there-but-it-was-hard-to-see-from-the-balloon

ZENER ‘APRUÉBATE DE CROAR’ (ALFONSO)
¿Conoces a José Guerrero? Deberías. Componente de bandas como Betunizer, Cuello o JupiterLion, algo que compagina con un proyecto en solitario bajo el nombre de Segunda Persona, y capo de Mascarpone Discos, lleva a sus espaldas unos cuantos conciertos, algo así como 500 y pico. Casi nada. Yo lo conocí hace ya algunos años, en alguna de sus diversas visitas a nuestra región con su banda de entonces, Zener. Y precisamente, gracias al Bandcamp de Discos Buen Pony, ando estos últimos días revisando la discografía de aquella banda valenciana, de la que he decidido seleccionar hoy su único largo de estudio, ‘Apruébate de croar’ (2008). Recupero unas palabras que escribí en su día sobre este disco, grabado en directo, que por lo que he podido comprobar en Google, se usaron bastante para la difusión del mismo: «Cinco extensos temas, que en conjunto superan los 40 minutos, en los cuales, desprendiendo una fuerza brutal, se abstraen en una arrebatadora marea de ruido y sonidos caóticos mezclados con pasajes atmosféricos, con una ineludible carga de experimentación y un predominio casi absoluto de las partes instrumentales».
https://discosbuenpony.bandcamp.com/album/zener-apru-bate-de-croar-dbp004

HIGINIO ORDUÑA ‘CHIRIMIRI’ (VÍCTOR)
Hace ya años que el críptico y ecléctico Higinio Orduña abandonó a su alter ego, Sam O. Pero hace incluso más que perdió cualquier interés por la industria musical y las modas imperantes. Él va a lo suyo, apartándose de convencionalismos; graba en casa, cuando le apetece, y sin tener que rendir cuentas ni a un sello discográfico ni a nadie. Luego, sube sus canciones a internet (con posibilidad de descargarlas libremente) y las comparte con el mundo. Prescinde de formato físico e incluso cuestiona la necesidad de agrupar las canciones en discos (él prefiere llamarlos «listas de reproducción»). ‘Chirimiri’ es su última secuencia sonora; un bucle infinito de melodías peculiares y textos costumbristas, relecturas de canciones infantiles, toques de corneta, jotas, cantos de cuna, coplas tradicionales, ruedas, pasacalles… Pastichambient, lo llama él. Honestidad, independencia y autoedición, la solución.
https://obraliberada.bandcamp.com/album/chirimiri

LAS PIÑAS ‘ESPANTO CARIBE’ (ANA)
¡Que sí, que ya es verano, copón! Si todavía no te suda el bigote lo suficiente para convencerte, Las Piñas te lo van a poner fácil. Ellas son Antonela Périgo en batería, Sofía Cardich a la guitarra y Celina Ortale como bajista, vienen de La Plata y hacen un garage surf refrescante y con sabor a verdadero verano, no como el «sunnydelight» del Mercadona. Además de autogestionar sus vídeos y merch, su nuevo LP «Espanto Caribe» nos habla de pizzas, tiburones y panteras hawaianas. Autoayuda para el tropicalismo que va a llegarggg.
https://laspinias.bandcamp.com/album/espanto-caribe

El Bandcamp nuestro de cada día #7

Vamos con otra recopilación semanal de grupos recomendables:

STA ‘GOMA’ (COSTALERO)
Con el sol amagando con salir se me pone el cuerpo de ritmos jamaicanos. Lo que pasa es que hoy parece que va a llover, por lo que me tira más recluirme e hincarme una buena dosis de atmósferas y sonidos íntimos. Así que ya tengo excusa para recomendar a STA y su amplia discografía que planea ociosamente alrededor del dub, hilvanando un sonido orgánico y elegante, aún echando mano de cacharrería electrónica y efectos narcóticos. Para muestra de su música gomosa, aquí está su última referencia editada por el reformado sello Humo: garantes de fineza y buen gusto en cuanto a producto nacional se refiere.
https://somoshumo.bandcamp.com/album/sta-goma-lp

JOHNNY CASINO ‘KEEP ON KEEPIN’ ON’ (ROMU)
Tener un buen círculo de amigos de verdad es una bendición. Doble bendición, si cabe, que ese mismo círculo lo formen adictos al hedonismo rock que ofrecen las cloacas con encanto que solemos frecuentar. Una de ellas, llamada Funtastic Dracula, es de nuestros nexos espacio-temporales favoritos. Circulando por ahí en la pasada edición, mi amigo Harry me dijo: «¡Mira, Johnny Casino, hostia, es Johnny Casino!». Tanta satisfacción por un tipo al que yo no conocía despertó, por supuesto, mi curiosidad. Además, Harry es un gourmet del guitarrazo, hay que hacerle caso. Poco después, paseando de nuevo por el subsuelo, en este caso del Purple Weekend, nos volvimos a encontrar con el orondo y sonriente Johnny Casino. Ahí ya había estudiado yo un poco, con agradable resultado. En este caso, fui yo el primero en lanzar el cohete de la ilusión: «¡Mira, Harry, Johnny Casino!». Nos fuimos hacia él, charlamos un rato aprovechándonos de su simpatía y nos enteramos de que ya es un mediterráneo más, que vive en Altea con su mujer, tan a gusto. El caso es que para hacer música sigue siendo australiano y eso, sin despreciar las bondades mediterráneas, es un plus cuando hablamos de rock. Esta recopilación de sus canciones está de puta madre.
https://folcrecords.bandcamp.com/album/folc023-johnny-casino-keep-on-keepin-on

SORAMAME ‘SORAMAME (DR FERRAN STUDIO)’ (ALFONSO)
Verano de 2001. Sant Feliu Fest. Está a punto de terminar una de las jornadas del festival y sobre el escenario aparecen cuatro tipos disfrazados portando un trozo de cartón pintado que simulaba una furgoneta. “Somos el Equipo A de Badalona”. Y a partir de ahí, desparrame. ¿Punk? ¿Grindcore? ¡Qué más da! Una media hora después me encontré a mí mismo en medio de un campo de fútbol de tierra de la Costa Brava, rodeado de un montón de gente que no conocía de nada y llevando en volandas a aquellos cuatro tipos disfrazados que tampoco conocía al grito de “¡A la calle! ¡A la calle!”. Se llamaban Soramame y después de aquella noche nos hicimos “como uña y carne” y hasta compartimos otra en Alhabama de Murcia escuchando cintas de Los Chichos. Su trayectoria fue un tanto fugaz y sólo publicaron un 7” con Ozono Kids antes de separarse, pero quedó pendiente de publicar una grabación de poco más de 4 minutos. Años después, gracias a este invento demoníaco que son las redes sociales, me reencontré virtualmente con alguno de ellos y pude gozar a posteriori de aquellas 5 canciones (sí, 5 canciones, 4 minutos) cuya existencia desconocía hasta entonces. “¡Cómo se compenetraban!”. Desde principios de este año está disponible esta grabación en Bandcamp, cortesía de No Me’n Records. Poco más que añadir. Bueno, sí: ¡Slint con gorra!
https://nomenrecords.bandcamp.com/album/nmr010-soramame

DIE! DIE! DIE! ‘WHAT DID YOU EXPECT’ (VÍCTOR)
Cuando más ruido hicieron Die! Die! Die! fue allá por 2006 con su álbum de debut, producido por Steve Albini y masterizado en los estudios Abbey Road. Canciones cortas, directas a la yugular, que se movían entre el punk rock, el noise pop y el post punk. Esas virtudes permanecen aún intactas en ‘What Did You Expect’ (Bad Health, 2015), el último trabajo (EP) de los neozelandeses. Si hay que morir, que sea rápido y con la música bien alta.
http://diediedie.bandcamp.com/album/what-did-you-expect

GHOST CAR ‘SPLIT LP (W/ SUMMERISLE)’ (ANA)
¡Vamos con un buen chute de garage para empezar a calentar el fin de semana! Ghost Car es la banda de las españolas Clara (teclado y voz), María (bajo y voz), la británica Laura Hart (batería) y la irlandesa Maeve (guitarra) y todo un seguro de vida musical si quieres levantar el ánimo. De su sonido comentan que «es completamente como somos, fácil pero con guitarra distorsionada, melodías de piano dulces, un bajo sexy y tambores locos, somos chicas LOFI que aman la música de baile de los años 60 y que van a conciertos de punk e indie». Arranca con su recién estrenado single «Missing the old times» ya: https://soundcloud.com/ghostcarband/missing-the-old-times

Y sigue con su aportación al Split Lp con Summerisle:
http://ghostcarband.bandcamp.com/album/ghost-car-lp

El Bandcamp nuestro de cada día #6

Y esta semana hemos recomendado:

GUILLERMINE ‘SOL’ (COSTALERO)
Muchas veces me doy cuenta de lo que echo de menos alternar de vez en cuando con Germán Beteta y Marcial Vicente Cano, y ser partícipe de sus «minerías» y sus pequeñas grandes canciones sin complejos. Así que, cada vez que aparece la morriña, me enchufo esta maravillosa travesura en forma de 7“ de color blanco que contiene 5 pildorazos a base de Casio Tone y guitarrazos, adictivos como el Peta Zetas. Durante estos días de dimes y diretes y resaca post-SOS recomiendo la escucha de ‘John Cale’, una de las canciones más frescas e irreverentes de la historia de nuestra región.
http://elefantrecordsclassics.bandcamp.com/album/sol

THE CINEMATIC ORCHESTRA ‘MOTION’ (ROMU)
El cambio de siglo me pilló interesado por las posibilidades de la electrónica aplicada a los distintos géneros. Creo que no fui el único. Sin dejar de recorrer algunos de mis caminos habituales, asomé el hocico por lugares nuevos en busca de sonidos sugerentes para ampliar un poco el espectro. Hoy, el atardecer me ha pillado cavilando sobre mi relación con el cine por diversos motivos, me he acordado de esa época, de los intercambios de música de entonces y de The Cinematic Orchestra, un proyecto que me llamó mucho la atención. Se trataba de crear bandas sonoras para las cuales tenías que ser tú el que se montara su propia película. No eran los primeros en hacer eso de empezar la casa por el tejado, pero sí lo hacían bien y utilizando el sampleado como herramienta indisoluble de su proceso creativo. A medio camino entre el nu-jazz, el cine negro, los patrones rítmicos de la cultura de baile de entonces y la improvisación imaginaria. De hecho al describir este disco hablan de «una improvisación que nunca ocurrió». Ésta se produce, como la película, en la mente del oyente. Los primeros pasos de este proyecto creado por J. Swinscoe están en Bandcamp. Esto es ‘Motion’, disfrutadlo.
https://cinematicorchestramusic.bandcamp.com/album/motion

GROSGOROTH ‘ME SIENTO MEJOR’ (ALFONSO)
No recuerdo bien cómo ni cuándo descubrí a Grosgoroth, supongo que sería a través de Atomizador, ya que comparten sello, Chingaste la Confianza. Lo que sí recuerdo es que pensé: ¿Música hecha con Gameboys trucadas? ¡Quiero escuchar eso! Da igual que haga «black metal» o versiones de Fugazi, sus grabaciones son siempre de lo más estimulante. Ahora presenta su nuevo disco, ‘Me siento mejor’, «grabado en casa pero masterizado más o menos bien», con la colaboración de Mario Rivera a la batería y Atomizador a las voces. 18 canciones de pop lo-fi, a medio camino entre Devo y The Beach Boys, de melodías evocadoras y mensaje positivo… salvo alguna cosa. Escuchándolo yo también me siento mejor.
https://chingastelaconfianza.bandcamp.com/album/me-siento-mejor

APARTAMENTOS ACAPULCO ‘SIETE’ (VÍCTOR)
¿Echáis de menos a Klaus & Kinski? No sufráis. Angelina e Ismael son Apartamentos Acapulco y están aquí para ocupar ese lugar en vuestro corazoncico. Con menos sutileza lírica, pero las mismas virtudes sonoras; capas de ruido en slow motion, propias del dreampop, o con más nervio, consiguiendo atmósferas cercanas al shoegaze o el noise rock. Eso es lo contiene ‘Siete’ (Discos Imaginarios, 2015), su último EP. Además de una de las mejores portadas de los últimos tiempos, en la que aparecen cuatro ases de la historia del balompié: George Best, Sócrates, Mágico González y Enzo Francescoli. También aptos para fans de Slowdive, Galaxy 500, Ride, etc.
https://apartamentosacapulco.bandcamp.com/album/siete

CODA CONDUCT ‘CLICK CLACK (FRONT N BACK)’ (ANA)
Coda Conduct son un dúo de Canberra, Erica y Sally, hacen un hip hop hábil y sin pelos en la lengua y acaban de ser confirmadas para el Sad Grrrls Club, el festival de música only-girls de Australia cantera de toda una nueva generación. También lanzan este mes nuevo EP, «Click Clack (Front N Back) «, producido por Jayteehazard, en el que homenajean el sonido millennial de artistas como Missy Elliot y hablan de culos y de f*llar. Feliz viernes.
http://codaconduct.bandcamp.com/track/click-clack-front-n-back 

Fotocrónica: Geoff Farina + Isasa @ Alicante

Y esto, básicamente, es lo que estuvimos haciendo anoche. Disfrutando de Geoff Farina y esa sabiduría que rebosa tocando la guitarra como uno de los mejores apóstoles de eso que podríamos llamar ‘american primitive’. Se notan las horas de estudio, pero no es ningún robot reproductor de patrones, sino más bien un maestro de la templanza. El entorno de los Pozos de Garrigós (antiguos pozos de agua) se prestó a la magia, visual y sonora. El depurado fingerpicking y su voz cálida se mezclaban a la perfección. Muy bien lo que pudimos disfrutar de Isasa (apenas tres canciones, pese a la gana que le teníamos, por nuestra torpeza al encontrar la ubicación del concierto), otro maestro de las cuerdas. El público, respetuoso y en un acogedor silencio, hizo el resto. Un rato estupendo el que pasamos ayer en Alicante.

Reportaje sonoro 6 – ‘Crudo Pimento, pintando la playa de negro’

Raúl Frutos lo intenta, busca la luz. A su manera lo hace, se le cruza una idea y empieza a darle vueltas convencido de que el optimismo y los rayos de sol por fin han llegado a su música para quedarse. Se pone el bañador tarareando lo que entiende por una simpática melodía, pilla el primer instrumento que tiene a mano y se baja a la playa. Porque en esta historia él vive al lado del mar. De camino, un educado demonio le da los buenos días. «¿Dónde vas tan sonriente?», le dice. «A hacer mi primer disco soleado», responde Raúl. Con una mueca incrédula y condescendiente, Satán observa como el músico se aleja. Sabe que no lo va a conseguir.

Pasado un tiempo, lo único que queda de la playa en su nuevo disco EP lo encontramos en el título. Incluso la versión que se marca de los Beach Boys suena más selvática que playera. Sus filias y fobias se entremezclan sin piedad en el resto dc canciones. Brilla homenajeando a Prince, sacando petróleo de un viaje en avión o guiñándole el ojo al espíritu de Ray Heredia. Suena ya a productor, en el buen sentido, y desata al marciano negro que le tiene poseído últimamente. Pero sonar a playa, va a ser que no…

Raúl Frutos, sintonizándose. Foto de Romu López

El reportaje sonoro que acordamos con él para presentar su nuevo EP, ‘Black Beach’, no podía ser normal del todo. Es algo así como un ‘spoken word’, una pieza heredera de la radio experimental, o quizá un reflejo de cómo piensa cuando habla,  con alocados sonidos rodeando sus palabras. Inma Gómez (a.k.a. Pardo) lo sabía todo esto, de ahí que pacientemente se haya dedicado a configurar un portada excelente para dotar de una imagen apropiada tanta deriva melódica. Y a pensar en los directos, que no es poco…

‘Black Beach’ se puede escuchar completo aquí:

 

 

Estreno T&L: Nacen las ‘Alhabama Sessions’. ¡Dentro vídeo!

La espiral difusora de manifestaciones culturales alternativas no debe parar.  Los canales «oficiales» son incompletos y a poco que profundices en tu rama favorita del árbol creativo te darás cuenta de ello. De hecho, a día de hoy no sabemos muy bien qué es lo «oficial» para cada uno, depende de dónde pongas el foco. El movimiento empieza en tu actitud y continúa manteniendo la curiosidad bien despierta e inyectándole energía. Todo eso se retroalimenta. Podríamos poner varios ejemplos sin movernos mucho de nuestro círculo más cercano, pero ahora toca hablar en concreto de El Miradoor Estudio y de su labor difusora de música.

Marco A. Velasco, cabeza pensante y ermitaño a tiempo parcial del estudio, acaba de renovar sus instalaciones. Desde allí han salido varios de los discos que más han circulado por determinadas sendas del underground de nuestro país. Su inquietud y las necesidades técnicas han hecho crecer El Miradoor y, tras unos meses de esfuerzo, ya está perfectamente acondicionado para entrar a vivir (o a grabar, durante unos días, con tranquilidad pero sin apalanques).

Esta nueva etapa viene con sorpresas. Y aquí es donde os presentamos el canal de las ‘Alhabama Sessions’ . La mejora en el espacio interpretada en buenos tiros de cámara, su afición por el vídeo y el afán de difundir el trabajo que se realiza en el estudio ha derivado en este proyecto audiovisual. Sin perder el espíritu lo-fi y apostando por la naturalidad en imagen y sonido, este canal alojado en Youtube irá lanzando video pildorazos de bandas de cualquier punto de nuestro país dándolo todo en el estudio. Con cuatro cámaras, la posproducción justa y necesaria, manteniendo el espíritu original de la grabación en directo, ‘Alhabama Sessions’ ha venido al mundo. El primer capítulo es esta agresiva toma de ‘Papi papito ñam ñam’. No podían ser otros que Perro los que estrenaran el canal. En los siguientes capítulos nos prometen canciones de Monte Terror o Schwarz. Atentos a sus pantallas.

 Fotos: Nino Malón

 

El Bandcamp nuestro de cada día #5

Vamos con el resumen de la quinta semana de ‘El Bandcamp nuestro de cada día’:

MICHAEL ANGELO ‘MICHAEL ANGELO’ (COSTALERO)
Sigo en mi racha de recomendar discos rescatados del olvido y hoy le toca a esta joya de delicado pop psicodélico que el músico de Kansas City Michael Angelo se sacó de la manga allá por el ’77 sin hacer apenas ruido. Un disco homónimo que recoge las mejores esencias de la época del bajón de ácido: producción íntima y granulada para vestir diez canciones cargadas de instrospección, cosmos, mitología griega, folk encantado y, cómo no, melodías malditas que bien podrían servir de eslabón perdido entre Alex Chilton, Jeff Buckley y (¿por qué no decirlo?) lo último de Cherry. Una delicia de principio a fin.
http://michaelangelomusic.bandcamp.com/album/michael-angelo

TOY LOVE ‘TOY LOVE (2XLP)’ (ROMU):
En pie para recibir a unos héroes de Nueva Zelanda en nuestra sección. Ayer recomendaba encarecidamente a una amiga regalar este disco y me enteré de varias cosas. Una fue que estaba en Bandcamp, lo que me parece estupendo para hacer una inmersión que os dejará boquiabiertos antes de la inversión que os dejará algo más pobres pero mucho más contentos. Otro de mis descubrimientos es que existe el New Zealand Hall Of Fame, al que Toy Love pertenecen con honores. Sus méritos, resumidos: una existencia breve pero brillante, su talento artesanal para mezclar el punk con melodías pop inolvidables, la actitud libre bien canalizada, su poder inspirador para otras bandas y para la creación de un sello referente como Flying Nun Records, y algunos más… Estamos ante una fascinante colección de canciones que pertenecen a las dos caras de sus singles y algunas demos, envasadas con un trabajo gráfico cojonudo y con una asombrosa capacidad de fascinar por su sencillez. Disfrutad esta recomendación que un día me hizo el amigo José Lorca. Y como él dice, si no te gusta es que «NO SABES».
https://flyingnun.bandcamp.com/album/toy-love-2xlp

IVADOBE ‘IVADOBE’ (ALFONSO)
Supongo que hace tiempo que el post rock pasó de moda… ¿Y qué más da? Uno sigue disfrutando de aquellos que hicieron que este género viviera su auge y de los que después han tomado el relevo en eso de darle intensidad y vivacidad al rock instrumental, como es el caso de los valencianos Ivadobe. Aquí os presento su primer LP, «hecho con todo el amor y el odio del mundo», editado por ahora únicamente a través de Bandcamp, pero que «tarde o temprano saldrá en vinilo».
https://ivadobe.bandcamp.com/album/ivadobe-2016

NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO ‘EATE’ (ANA)
Desde el norte siempre nos llegan buenas noticias, y hoy toca el recién estrenado LP de los donostiarras Niña Coyote eta Chico Tornado. Con Koldo Soret (Chico Boom) a la guitarra y Úrsula Strong (Las Culebras, Zuloak), la batería más explosiva del panorama actual, solo puede resultar en bombazo. Pulidos en más de cien directos en dos años, su rock stoner se vuelve más sofisticado en este «EATE» con teclados y hasta una versión del “Earthquake” de Larry Graham. Grabado en los estudios Higain de Usurbil y editado por la discográfica Pozoi Records, es un deber verlos en directo, y este verano, si estás atento a las fechas, podrán despeinarte el flequillo. Entrégate al dios de la tormenta.
https://niacoyoteetachicotornado.bandcamp.com/album/eate

MY EXPANSIVE AWARENESS ‘DO YOU WANNA BE RICH? / I’M DEAD’ (VÍCTOR)
Nos guste más o menos, este finde toca SOS 4.8 otra vez. Así que, mejor que renegar sobre lo divino y lo murciano, vamos a quedarnos con lo bueno que ofrece el cartel de esta edición. Un ejemplo: My Expansive Awareness. Neopsicodélicos maños que llevan haciendo ruido desde 2104. Pop lleno de atmósferas, distorsiones, bucles espaciales… Ellos están ya pensando en su segundo LP pero aquí tenéis un single, a modo de aperitivo, grabado, mezclado y masterizado por Jorge Explosion en Estudios Circo Perrotti (Gijón). Por cierto, a las 19.30 h del sábado estarán en el escenario Jäger.
https://myexpansiveawareness.bandcamp.com/album/do-you-wanna-be-rich-i-m-dead

Esto es «Cachano», el nuevo EP de Cherry


La música de Cherry es siempre difícil de describir, más aún cuando debes hacerlo desde la cercanía y la confianza. Podríamos hablar de psicodelia de las faldas de Sierra Espuña, de lo-fi de cochera, de peladillas sonoras de Alhabama o, como dijeron en el Primavera Club, de eclecticismo escurridizo. En definitiva, composiciones de lo más original, experimental y sugerente, alejadas de las tendencias y, para nosotros, de lo mejor que ha visto la luz en nuestro país en los últimos años, a cargo de una de las perlas más desconocidas de la escena estatal. Este es su nuevo EP, «Cachano».