T&L 40 – ‘Vinos y vinilos: ¡Qué de discos trae Domingo!’

La temporada no comienza del todo en esta casa hasta que no descorchamos los vinos y desenfundamos los vinilos. Lo que empezó como una simple invitación a Domingo Nosurf para que se pusiera unos discos en el programa mientras se hacía el remolón ha terminado siendo lo que tenía que ser: una parte imprescindible de nuestro universo radiofónico. Siempre al quite, con el disco adecuado en la maleta y sin escatimar en palabras, algo que lo convierte en un animal radiofónico que estará con nosotros con una mayor periodicidad en esta segunda temporada. Así, en equipo y con la energía intacta con la que hemos comenzado este año nuestra actividad difusora de canciones y vivencias, os presentamos el primer ‘Vinos y vinilos’ de la temporada. Para ser sinceros, hemos hecho una pequeña trampa con el tema de la bebida, ya que Víctor trajo un estupendo pacharán al que tuvimos que darle buena cuenta. No volverá a pasar, o sí. En cuanto a los discos: muy bien gracias.

Seguir leyendo T&L 40 – ‘Vinos y vinilos: ¡Qué de discos trae Domingo!’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Concierto que mola para el jueves’

Con la falsa excusa de que llega el frío, voy a dejarme de lado en esta canción las calenturas musicales de las que suelo  hablar y voy a recomendar una de esas cosas chulas que pasan en la capital del Segura mientras yo estoy fuera luchando con la lengua germana.

El próximo jueves 14 tienen lugar en Murcia, más concretamente en la sala Garaje Beat Club, tres interesantísimas actuaciones que no me perdería por nada del mundo si estuviese por allí: los asturianos Fasenuova y Chiquita y Chatarra, y el valenciano Tvnnel. Lo organiza la Sociedad para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio (SPVPV), quienes al parecer van a combatir la acomodada y aletargada programación de conciertos murciana trayendo propuestas verdaderamente alternativas y merecedoras de atención para oídos abiertos: he leído en su Facebook que para el 28 de diciembre se traen a SraSrSra, Morenas y Fur Voice, así allí me tendrán por vacaciones.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Concierto que mola para el jueves’

Graduado en Underground – ‘El mundo Mod según Squire’

¡Qué alegría saber que Squire vuelven este 16 de noviembre a Madrid! Una ciudad que los británicos visitan de forma periódica, sin dejar que pase demasiado el tiempo entre una cita y otra. Por algo será. Repiten una vez más en el Wurlitzer Ballroom, en esta ocasión acompañados por los cántabros Pulsebeats y los madrileños The Busking Folks (nuevo proyecto de Sergio Gil, ex Fortune Tellers), que ya han sonado en alguna ocasión en el programa.

Si bien es cierto que The Jam fueron los alumnos aventajados de aquello que se llamó Revival Mod en la Inglaterra de finales de los 70, situaremos a Squire en el segundo escalón del movimiento y mirando de tú a tú a colegas como Secret Affair, The Lambrettas, The Chords, The Purple Hearts o Merton Parkas. De hecho, en el verano de 1978 telonearon a Paul Weller y compañía en su Guilford natal, y sería a partir de ahí cuando el grupo empezó a despegar.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘El mundo Mod según Squire’

Reportaje sonoro 4 – ‘The Excitements, just spanish rock´n soul’

The Excitements en directo en el Teatro Circo de Murcia

 

«El soul es una droga». Así se titulan unos interesantes recopilatorios históricos que agrupan a distintas bandas que en España se acercaron de una u otra forma a los sonidos más negros. Sirva este enunciado también para resumir la conversación mantenida con Adriá Gual y Koko Jean Davis, guitarrista y cantante de los Excitements, una de las «drogas soul» más puras que tenemos en nuestro país. En esta nueva entrega de nuestros ‘Reportajes sonoros’  conocemos más de cerca la forma de funcionar de esta factoría humana de música negra con sede en Barcelona, que ahora ha dado el paso de componer sus propias canciones para seguir exportando su sonido por toda Europa. Quién sabe si pronto lo harán también en el lugar de origen de todo esto, Estados Unidos. La respuesta, aquí…

¡Libertad creativa! – ‘Tigres de la noche’

Esta semana he dividido la sección en dos partes: la primera, la sección A y oficial, en su adecuado momento; la segunda, la B, en diferido y a modo de simulación, para poder cerrar el programa y a la vez, como es costumbre, marcharme antes de acabar la grabación. Los escogidos para este cierre, los barceloneses Exxasens, banda de rock instrumental que ha publicado recientemente su segundo álbum a través de Aloud Music, «Satellites». La excusa, su actuación este próximo sábado 9 de noviembre en la sala 12&medio de Murcia junto a los valencianos Our Next Movement.

En cuanto a la parte oficial, las últimas noticias me trajeron a la memoria un recuerdo (y una canción) que me llevaron a dedicar este apartado a un asunto que siempre da que hablar: los tigres (o las tigresas) de la noche.

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘Tigres de la noche’

T&L 39 – ‘Bailando con tigres’

 

The Neatbeats, los tigres más divertidos de la noche. RSF

 

Bailar con tigres, ser uno de ellos, asustarse de sus rugidos por la noche o taparlos con una parka. Todo puede pasar en este programa en el que comenzamos con un amplio repaso de lo que más nos llamó la atención en una fiesta salvaje basada en el rock´n roll como concepto amplio aunque bien acotado en torno a unos géneros inmortales: el Funtastic Dracula Carnival que se celebra en Benidorm y es el más divertido del mundo que conocemos. Eso nos lleva directamente, claro, a diseccionar en la sección de Alfonso Zaplana algunas cosas aleatoriamente seleccionadas sobre los «tigres de la noche» y sus peculiares comportamientos, algo que aunque no lo parezca desemboca en una canción y en varias sorpresas. Nuestro «graduado» nos pasea por la música mod para buenos paladares, Jaime Parra nos intenta meter miedo y lo consigue, mientras Toni Crespillo se suma a las recomendaciones de conciertos lanzándonos sonidos electrónicos. Esperemos que el menú sea de vuestro agrado.

Seguir leyendo T&L 39 – ‘Bailando con tigres’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Cuerpo de chicha’

Aún sigo pataleando y maldiciendo a mis amigos por haber ido sin mí al Funtastic Dracula Carnival este pasado fin de semana. No obstante me dediqué a agobiarles la juerga a base de mensajes para que se jodieran y, asimismo, ellos me mandaban fotos de conciertos y cazurradas varias. A decir verdad, sigo sin tener ni idea de quién tocó ni tampoco gana de investigar sobre las bandas; aparte de lo que Romu vaya a mencionar el próximo miércoles en el programa. Solamente me mola la idea de un festival sin agobios, casi familiar, de aforo limitado a 800 personas y en el que sabes que te lo vas a pasar bien te gusten más o menos las bandas que toquen, que normalmente suelen estar a la altura del frikismo y la caña que prometen. Teniendo en cuenta estos factores se le pone a cualquiera el cuerpo golfo aún siendo lunes.

El mismo Romu me avisó de la actuación de Rolando Bruno y su Orquesta MIDI, es decir, el proyecto solista del guitarrista de la banda argentina de garage Los Peyotes que revisita la chicha peruana únicamente acompañado por su guitarra y las pistas pregrabadas que pone en su iPod.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Cuerpo de chicha’

Graduado en Underground – ‘Adiós, salvaje Lou’

Parece mentira que el domingo pasado, 27 de octubre de 2013, muriera Lou Reed. Y parece mentira, también, que no lo hubiéramos elegido antes como protagonista de nuestro Graduado En Underground. Porque no se me ocurre nadie que se moviera con más elegancia en el subsuelo, nadie más subterráneo, nadie más maldito y nadie más lúcido a la vez.

Aunque apenas vendiera discos junto a John Cale, Sterling Morrison, Maureen Tucker y la ocasional Nico, la buena reputación de la que gozó siempre Reed se la debe en gran parte a The Velvet Underground. Y es que fueron ellos los únicos que plantaron cara a las bonitas canciones de amor que inundaban las radios estadounidenses de los años 60. ¿Por qué nadie hablaba de los travestis, los drogadictos o los desamparados que atestaban las calles y los clubs neoyorquinos? Probablemente nadie se atrevía. La temática de Lou era así de oscura, de obsesiva, de marginal. Y el sonido de la banda no requería muchas estridencias; era simple, directo y contundente.

Seguir leyendo Graduado en Underground – ‘Adiós, salvaje Lou’