El Bandcamp nuestro de cada día #60

THE DAWLINS ‘THE DAWLINS’ (ANA)
Si habéis tenido la suerte de pisar y bailar Nueva Orleans, te odiamos, pero además puedes confirmarnos el cálido acento de sus autóctonos. Así se pronuncia el «querida» sureño, y así se bautizaron por ello The Dawlins. El cuarteto madrileño-gallego no sólo comulga en nombre sino en influencias musicales con ese lado del Mississippi: blues, swing, jazz, bluegrass o lo que ellas denominan «country ibérico», que es lo que vamos a encontrar en su disco y su directo. Y es que la banda está curtida como músicas callejeras, habituales del Rastro madrileño y el show a pie de acera. Pura acción para su banjo, guitarra, contrabajo y demás instrumentos que piden directo y público en vivo. Por esta razón se han embarcado en un crowfounding para la grabación de un vídeo-concierto de su EP homónimo en el que estás a tiempo de colaborar. La música en vivo merece la pena, sobre todo si se hace con esta pasión y calidad.
http://thedawlins.bandcamp.com/album/the-dawlins

K7S ‘TAKE 1’ (ALFONSO)
Como diría David Broncano, K7s son unos mastodontes del punk pop. Vamos, al menos a mí no se me ocurre un calificativo mejor para una banda formada por Luis Sánchez (guitarra y voz) de Los Reactivos, José Andrés Albertos (batería) de Airbag y Kurt Baker (bajo y coros). Se estrenan, de la mano de Rum Bar Records (USA), Stardumb Records (Países Bajos) y Jolly Ronnie Records (USA), con este ‘Take 1’ en el que tocan todos los palos dentro del género y lo hacen siempre de forma certera. Gancho, buenas melodías, estribillos pegadizos, canciones que no llegan a los tres minutos, influencias de Ramones, Screeching Weasel, The Queers, The Muffs o Green Day… Vale. Sí. Otro grupo más de punk pop. No hay mucho donde rascar. Pero ahora cuando puedas intentas sacarte de la cabeza canciones como ‘Never-ending Love’, ‘It’s The CIA’, ‘Running Back To You’, ‘Listen To My Heart’ o ‘Go Away’.
https://rumbarrecords.bandcamp.com/album/take-1

BAMBARA ‘SHADOW ON EVERYTHING’ (J.L. LLOBREGAT)
«Si David Lynch hubiese establecido Twin Peaks en la zona rural de Georgia, Bambara podrían haber compuesto su banda sonora», leí en una perdida publicación. La banda es neoyorquina, aunque oriunda de Athens, famoso hogar de REM o B´52s, pero nada tienen que ver estos grupos con el enojado y ruidoso sonido que se gasta esta gente. Más bien están fuertemente influenciados por Nick Cave y sus Birthday Party. Podríamos decir directamente que suenan como unos 16 Horsepower más escorados al post-punk, que además en este disco casa estupendamente con el cowpunk y sonidos donde la potente percusión mantiene a raya a la reverberación spaghetti western de su cantante y guitarrista, Reid Bateh. Su gemelo Blaze es el batería. A estos hermanos les gusta la oscuridad tanto como a los perros de la portada que corren hacia ella, pero a la vez el disco está cargado de grandeza emocional. Les acompaña Lyzy Wakefield (Fruit & Flowers) en ‘Backyard’, por la cual no podemos dejar de pensar en Nick Cave y los duetos en sus ‘Murder Ballads’.
https://wharfcatrecords.bandcamp.com/album/shadow-on-everything

URANIUM CLUB ‘HUMAN EXPLORATION’ (ALFONSO)
Le pasé hace unos días una canción de Uranium Club a CASCALES y me contestó: «¿Que si tengo o que si quiero?». «Son muy Devo», le dije yo. Y él contestó: «Devo, Violent Femmes… y hasta Wire. Tienen un ritmillo endiablado». Y es que, ¿para qué están las influencias si no es para usarlas? Para usarlas bien y para usar las buenas, claro, como hacen Uranium Club, antes conocidos como The Minneapolis Uranium Club, y servir así de refugio a aquellos que no estamos del todo cómodos con el devenir del panorama musical hoy en día. Recomendaré hoy este ‘Human Exploration’, aunque realmente valdría cualquiera de sus tres referencias con Static Shock Records.
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/human-exploration

MARINA HERLOP ‘NANOOK’ (ANA)
Sujeten sus caballos que la primavera ya está aquí, y con ella, los macrofestivales. Como ya sabéis, ostentamos el honor de abrir temporada en la ciudad con el WARM UP Estrella de Levante(Murcia first!) aunque sea cambiándole el nombre a nuestro «gran evento musical» dos veces en menos de dos años (¿tan finas son las pieles de la sensibilidad territorial en la región que hacía falta venirse tan UP?). Más que con los títulos, nos chirría el contenido. De los 60 artistas de su cartel, solo 6 solistas, de las cuales 4 DJs, son mujeres en esta edición. ¡Coño con las feministas, siempre quejándose! ¿Pues no se han marcado un especial GRRRL con la Makovski, una magnífica expo Al amor propio o un ciclo especial en la Filmoteca de Murcia? Gustazos para nuestro ojos y oídos, sin duda, pero que no estaría de más que se reflejara en el cartel y recinto principal. Dicho lo cual, damos ideas. Y no una opción al uso, sino que nos tiramos al barro con Marina Herlop, para que se te quede el culo torcido. La artista catalana que se erige como pilar de la renovación más clásica del piano ya ha paseado su música por el Primavera Club, Eufònic o AMFest, demostrando que hay demanda de paladar exigente entre la vida moderna. Tras su paso por el sello de James Rhodes con «Nanook», Herlop está a punto de lanzar nuevo disco con Aloud Music Ltd, donde lo instrumental y lo experimental se mezclan en una perfecta simbiosis del piano más clásico con sugerentes capas de electrónica, como ya hemos comprobado en «Odessa» o «Bus». ¿Os imagináis un viaje extrasensorial a sus teclas, atardeciendo en La Fica, cuando el vermú del Luis del Rosario empieza a subir en viaje psicotrópico? Soñar, como gozar con la música de tus sueños, es gratis.
http://marinaherlop.bandcamp.com/album/nanook

SOCCER MOMMY ‘CLEAN’ (ANA)
Qué serían de las noches de primavera sin un poco de melancolía autoimpuesta. Hoy permitimos descansar a nuestro maltrecho cuerpecillo y nos dejamos llevar por lo nuevo de Soccer Mommy, un recién estrenado largo, «Clean» (2018) a cargo de Fat Possum Records. Sophie Allison está detrás de este nickname de ama de casa de Altorreal de la costa Oeste, una veinteañera que escribe cosas de veinteañera (novios cabrones, complejos de mierda y fiestas de vasos rojos), viste como una veinteañera (franela y Martens hasta para comulgar), tiene ídolos y referencias de veinteañera (Taylor Swift y Nirvana) y precisamente por eso suena auténtica. La de Nashville cautiva con singles como «Cool» (esa oda a «yo quiero ser así de guay») o «Your dog» con pop noventudo de dormitorio y melodías pegadizas . Una americanada moña, fresca, y que recuerda a las mejores-peores canciones y pelis yanquis de esas tardes desocupadas, eterna y benditamente aburridas. Justo lo que necesitábamos hoy.
http://sopharela.bandcamp.com/album/clean

TENTÁCULO ‘EP II’ (ALFONSO)
No me preguntes sobre festivales de siglas cambiantes. No me pidas que opine sobre los grupos del momento ni sobre los finalistas de la Champions League. También es probable que no esté al tanto del tema del día sobre el que corresponde hablar en redes sociales en cada momento. Pero te puedo hablar largo y tendido sobre el hashtag #tiempodeplayoffs y si me preguntas sobre las nuevas muestras del punk sevillano que nos llegan a través de Andalucía Über Alles, vía The Safety Pin Generation, levantando una sola ceja te diré que lo nuevo de Tentáculo al principio pensaba que no me iba a gustar, pero hace semanas que prácticamente no escucho otra cosa. Y que viva Triana y viva el punk.
https://andaluciauberalles.bandcamp.com/album/tent-culo-ii-ep

BIG DIPPER ‘SUPERCLUSTER: THE BIG DIPPER ANTHOLOGY’ (J.L. LLOBREGAT)
Demos un buen salto atrás en el tiempo y rescatemos este recopilatorio de la banda de Boston Big Dipper. Editado en 2008, básicamente contiene el EP ‘Boo Boo’ (1987), los LPs ‘Heavens’ (1987) y ‘Craps’, además de varias pistas extra y quince temas grabados posteriormente a su disco final de la primera época, ‘Slam’ (1990). Big Dipper es la reunión de músicos de bandas del underground americano de los 80, Bill Goffrier de The Embarrasment (buscadlos, por lo que más queráis) y Gary Waleik y Steve Michener de los enormes Volcano Suns, primos hermanos de Mission of Burma. En fin, no os canso más y quiero que paséis a disfrutar con este combo de Jangle/Indie Rock, por ponerle una etiqueta grosso modo y gocéis con el recopilatorio. A modo de bonus track os meto el tema que escribieron a mayor gloria de Robert Pollard en su disco de rentrée ‘Crashes on the Platinum Planet’ (2012): https://www.youtube.com/watch?v=jKZjpG9zcno
https://bigdipper.bandcamp.com/album/supercluster-the-big-dipper-anthology

FERNANDO RUBIO ‘CHEAP CHINESE GUITAR’ (ROMU)
‘Cheap Chinese Guitar’ ya es un título acertado y entrañable para una colección de canciones como esta que ha logrado reunir FERNANDO RUBIO. El tema que le da nombre al disco, a su vez, es un certero medio tiempo de los de armónica y melodía de las que no se sueltan. Hay un pequeño oasis de influjo americano en nuestra región en el que siempre está atardeciendo bien, parece estar situado por la zona de Cartagena. La (ya no tan) reciente incorporación de Fernando a Bantastic Fand así lo muestra. Hay talento y oficio, y lo mezclan para que lo disfrutemos. Volviendo al disco, trufado de colaboraciones de músicos murcianos, tiene un poco de todo dentro de los patrones acostumbrados por el artista: folk rock, rythm’n blues, lentas, los citados (y acertados) medios tiempos, pasajes de groove que acentúan la negritud general, mucha artesanía y cariño por la canción redonda. No es poco en esta época de auge del envoltorio que vivimos. Además, está bien grabado, aparcando la brocha gorda en beneficio del pincel, lleno de detalles por descubrir. Hoy lo presenta en Murcia, en un agradable lugar como es La Barbería de Carlos Balsalobre y me ha parecido un buen momento para decir que merece la pena dedicarle un rato.
https://fernandorubio.bandcamp.com/album/cheap-chinese-guitar

El Bandcamp nuestro de cada día #42

Abrimos una nueva temporada de recomendaciones…

SLUTEVER ‘1994 / SPIT’ (ANA)
Cinco años haciendo lo que te gusta, aunque nadie de cuenta de ello, es algo muy grande. Por eso, y porque la cerveza de media tarde me sube pronto, sentí un momento de magia especial en Chiribiri con el directo de radio y concierto de Pintauñas Negro que los muchachos se marcaron este pasado sábado. Tímpanos y Luciérnagas siempre ha sido una rara avis en la tan denostada escena murciana, y pienso que llegará el momento en el que a los fundadores de esta casa, viejos pero con melenas impecables, se les reconocerá que siempre fueron a contracorriente, sin los beneficios ni lamentos de tomar bandos, porque el arte y la comunicación así lo exigen. Por eso hoy empiezo la temporada de bandcamps recomendados con pura esencia T&L: SLUTEVER llegó a mí por consejo del amigo Matías, que me instaba en la puerta del LemonPop a «no salir de la rotonda del garage de chicas», significara eso lo que significara. El dúo angelino se separó este pasado enero después de varios EPs sobresalientes de grit-punk, y paseando las componentes Nicole Snyder y Rachel Gagliardi su talento por bandas como Upset y compartiendo split con Girlpool: diversión a raudales con estética fanzinera y oscuro fuzz. Así que, empezar la temporada con un grupo casi icónico que ya no existe porque alguien te lo chiva en un concierto creo que mantiene la línea de lo que seguimos queriendo hacer en esta radio tan especial: lo que nos de la gana, a nuestro aire. Gracias a los compañeros por no rendirse ante tal hazaña.
https://slutever.bandcamp.com/album/1994

URANIUM CLUB ‘ALL OF THEM NATURALS’ (ROMU)
Hay días en los que pienso que guitarras como las de Uranium Club, de influencia punk pero con pulso rítmico cambiante, timbre histriónico y estructura poco canónica, son las trompetas del apocalipsis que necesitamos en estos tiempos de mierda. Bueno, matizo, realmente no son tiempos de mierda para mí y los míos, siendo sincero, menos mal. Se trata más bien de una sobreexposición del humano a través de las redes, la decadencia del periodismo sensato, la constatación política de que nada cambia nunca, los caprichos de la economía, la guerra que sea, siempre hay una. Ya en la prehistoria existían animales salvajes que te podían dar un bocao al salir de tu cueva, ahora hay más y tardan más en morir.
Toda esta paja mental, supongo que habitual en la cabeza de alguien con un mínimo de inquietud sobre su alrededor, se activa cuando escucho Uranium Club, y eso es bueno, solo el remover entrañas lo es. Luego vienen las comparaciones, que están, que si Television, que si Gang Of Four, yo veo paralelismos también con actuales titanes del fraseo como Sleaford Mods. Su envoltorio arty, desde las portadas hasta su presencia escénica, no nos engañemos, aumenta el atractivo de una banda ya magnética de forma natural. Y encima este disco es corto, no te abrasan con sus rollos. No está mal pa’ un martes de septiembre, ¿no?
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/all-of-them-naturals

ENAMORADOS ‘ENAMORADOS’ (ALFONSO)
Hay discos que te llegan justo en el momento adecuado y no queda más remedio que entrar en bucle con ellos. El último con el que me ha pasado, hasta el punto de fundir los datos del móvil en plenas vacaciones, ha sido el debut de Enamorados, banda de Barcelona formada por componentes de Suicidas, Derrota, Trance, Orden Mundial, Carne, Desguace y Destino Final, publicado por el sello alemán Sabotage Records. Lo suyo es simplemente punk, pero con un componente melódico de lo más acentuado, poniendo en común el power pop, el punk 77 y el pop ochentero patrio. Súmale a esto unas letras sugerentes y amenos estribillos y aquí me tenéis dándole recurrentemente al play cada 16 minutos, que es lo que duran las 7 canciones que forman el disco. Una vez y otra, y otra, y otra…
https://enamorados.bandcamp.com/album/enamorados

ODD COUPLE ‘FLÜGGE’ (VÍCTOR)
Otro disco que se pasó en su momento. Casi un año tiene este ‘Flügge’ (Cargo Records Germany, 2016) de Odd Couple; dos tíos de Berlín, Jascha Kreft y Tammo Dehn, que se han apañado ellos solos para grabar y producir estas catorce canciones. Aunque últimamente han tenido que pedir ayuda para el directo e incorporar un tercer miembro a la formación: Dennis (Cult Hands), al bajo y sintes. El álbum puede parecer el típico de psicodelia/garage con trazos sixties; las comparaciones con los primeros Black Keys son inevitables, con los Allah-Las… pero hay mucho más. Hay también krautrock, surf, grunge o stoner. Una de las alegrías de estos últimos meses, sin duda. Y todo por preguntar quiénes eran esos dos melenudos de dos metros que no me dejaban llegar a la barra y pedir unas cervezas. Bien, ¿no?
https://oddcoupleberlin.bandcamp.com/album/fl-gge

THE MANCHESTER MEKON ‘NO FORGETTING THE ALBUM’ (COSTALERO)
Manchester Mekon fueron una de aquellas bandas de colegas surgidas en el caldo de cultivo del «háztelo tu mismo» que había generado el punk en Inglaterra, aunque el inicio de sus actividades data de mucho antes de dicho movimiento, cuando se juntaban en la sacristía de la iglesia con los instrumentos que tenían por casa (flautas, saxos, teclados, guitarras…) para improvisar y sacar las canciones que componen esta recopilación, publicada ahora por Discos Transgénero, y que supone la primera referencia en largo formato de la historia del grupo. Pequeños caramelos de pop desprejuiciado y con cierta vena nostálgica que se alternan con pasajes instrumentales para pelis imaginadas del subsuelo. Grandes aventuras sin salir del barrio.
https://discostransgenero.bandcamp.com/album/no-forgetting-the-album