El Bandcamp nuestro de cada día #16

Otro resumen semanal de recomendaciones…

ATA KAK ‘OBAA SIMA’ (COSTALERO)
Aunque no sea yo aficionado al rap ni al house, he tenido que sucumbir a esta locura que el año pasado publicaba Awesome Tapes From Africa, y que seguramente le reporta las mayores ganancias al sello gracias al infalible melocotonazo que es «Obaa Sima», pinchado por los djs de baile más avispados de todo el mundo. Con palos y cañas, como quien dice, hizo Ata Kak este disco reeditado el año pasado a partir de una cassette original del año 94 que el dueño de ATFA encontró en un mercadillo de Ghana. Y ahí está la gracia precisamente, en ese sonido siseante del cromo degradado, esos bajos potentes y esa producción con material informático de quinta mano y, cómo no, el espectacular fraseo en lengua twi de Atta.
http://atakak.bandcamp.com/album/obaa-sima

HERMANOS CUBERO ‘ARTE Y ORGULLO’ (ROMU)
Ayer fue uno de esos días. Un encuentro con amigos en el rincón que cuidadosamente he ido construyendo para escuchar música. Decenas de discos de vinilo de variadas pulgadas y velocidades de reproducción se acumulan en una estantería junto al viejo plato Dual. Corren las bebidas, se entrelazan las charlas interminables, hablamos de cosas de verdad que no salen en la tele, nos abrazamos e intercambiamos regalos imposibles, a saber: calcetines sin estrenar de hace más de cincuenta años, botes de mermelada casera, fanzines, libretas para dibujar e incluso una vieja bala descontextualizada de su oscura función. Jornadas cálidas e interminables son las que le hacen falta al humano, tan devaluado en estos días. Hoy, mientras recuerdo el rato largo de un lunes que parecía domingo de chimenea, me pongo de fondo a Los Hermanos Cubero. Todo encaja y me dan ganas de desayunar licor café mientras despliegan su tacto con las cuerdas y proyectan ráfagas poéticas con sus voces. ‘Arte y orgullo’ es su última colección de canciones, que os recomendamos como bálsamo para un mundo cada vez más agreste. En esta casa se les quiere y se les escucha.
https://loshermanoscubero.bandcamp.com/album/arte-y-orgullo

MILKHOUSE ‘DA IGUAL’ (ALFONSO)
«Qué tiempos aquellos…» en los que una banda de hardcore punk de Cartagena podía despachar más de 2000 copias de una maqueta publicada por un sello de Burgos (Milkhouse ‘Da Igual’, FRAGMENT RECORDS, 1998) y girar sin parar por toda la península. Este fin de semana Raquel, Pablo, José Luis, Juan y Antonio, a pesar de vivir dispersos entre Cartagena, Valencia y Malmo (Suecia), se reúnen sobre un escenario después de 15 años de inactividad. Murcia y Valencia serán testigos de este retorno. La excusa, aunque para estas cosas no hace falta, celebrar el 20º aniversario de la formación del grupo y presentar la reedición en vinilo de su último trabajo, ‘La basura se esconde en los armarios de la cocina’. Y claro, tú y yo lo sabíamos, hoy me tocaba recomendarlos en esta sección.
https://milkhouseoficial.bandcamp.com/album/da-igual-1998

CABBAGE ‘LE CHOU’ (VÍCTOR)
A ver: tampoco Cabbage tienen que ser los encargados de aupar de nuevo a Manchester como capital europea de la música. No son ni The Smiths, ni Oasis, ni The Stone Roses. Aunque tampoco son un grupo más, del montón (simplemente, su liga es otra). Mucho menos cuando te recuerdan a otros vecinos ilustres como los Magazine de Howard Devoto o a Mark E. Smith y sus The Fall. Ése, sí es su espejo; post punk, garaje, caos, funk, surrealismo, ira… Suenan incluso a Happy Mondays, si le quitamos el «happy», claro. Y dentro de su EP de debut, ‘Le Chou’ (Play & Record Records, 2016), hay una canción que es un cañón: «Kevin». Si se cambiaran el nombre, ya sería la repera (Cabbage: repollo). Pero, de momento, es lo que hay. Y no es poco.
https://ahcabbage.bandcamp.com/album/le-chou

ARIES ‘ADIEU OR DIE’ (ANA)
No sé que le hemos hecho a la crítica musical para que hoy todo sea psicodelia. Lo que antes solo gozaban unos pocos en su espesura ahora es la etiqueta para englobar todo a lo que suene a maremágnum. ¿Es psicodelia lo que hace ARIES? Probablemente en la superficie, pero el fondo es más interesante. Los caminos de su nuevo trabajo, «Adieu Or Die» (2016, La Castayna y K records) suenan a ente vivo, a mosca retorciéndose en una tela de araña al ritmo de synth pop. «Es una celebración de las cosas que me motivan y hacen vibrar a mi espíritu» dice la propia Isabel Fernández, que ya nos conquistó en los 90 con Electrobikinis y después en Charades. Ahora nos lleva a otros universos con la ayuda de Clavin Johnson, con quien actuará en directo este domingo en Elche. Una oportunidad para levitar sin dejar el suelo.
http://aries.bandcamp.com/album/adieu-or-die

T&L 8 – ‘La Ben Gunn y el ataque de los zancudos con dengue’

 

 


El mundo necesita generadores de alegría, nosotros aspiramos a serlo como programa de radio y divulgadores musicales en general. Pero no somos nada sin contenidos apropiados que divulgar. Lo de contar en Murcia con gente como The Ben Gunn Mento Band es un auténtico lujo. Con ellos es fácil hacer radio, tienen buen palique, saben lo que dicen, ilustran con coherencia, sin vehemencia y con conocimiento de causa. Eso cuando hablan sobre lo suyo, la música, pero también cuando tocan y notas que a cada acorde se te va dibujando en el rostro una sonrisa cada vez más amplia. Los géneros que practican ayudan a que fluya la alegría: mento, calypso, son, guajira, un ojo puesto en la música de raiz huertana y el otro en estilos varios como el flamenco, el blues o el rock pantanoso (la voz áspera de Raúl Frutos y el duende de Paco de la Clara ayudan).

Seguir leyendo T&L 8 – ‘La Ben Gunn y el ataque de los zancudos con dengue’

Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’

Ya había ganas de sacar a la luz el primer reportaje sonoro de Tímpanos y Luciérnagas. Después de la experiencia piloto que tuvimos con el simpar Andrés Herrera ‘Pájaro’ estamos convencidos de que es un formato ideal para conocer un poco mejor a determinados artistas en los que merece la pena profundizar.

Los Cubero, talento en familia

Nuestra elección para este reportaje, Los Hermanos Cubero, se justifica por sí sola. Sus canciones y su elegante y anacrónica presencia no deja indiferente a nadie. Se trata de una pareja artística muy singular, además de mostrar una honestidad que se aprecia a primera vista. También, y sobre todo, se nota que adoran lo que hacen, que les encanta la música y que disfrutan homenajeando a sus referentes y mezclando tradiciones de las dos orillas del Atlántico que más les inspiran. Bienvenidos a su mundo, en el que el Mississippi pasa por La Alcarria.

Seguir leyendo Reportaje sonoro 2 – ‘Hermanos Cubero, tendiendo puentes con cordainas’