T&L 64 – ‘Diario de la turné, capítulo 5: Hardcore y asociados Vol. 1’


A finales de los 90, sin redes sociales en las que intercambiar pareceres sobre música y discutir sobre cualquier asunto, también ocupábamos nuestro tiempo, o más bien lo perdíamos, en Internet, en chats y listas de correo. Gracias a estos puntos de encuentro virtuales, el canal «#hardcore!!!» del Irc o la lista «xhxcx» concretamente, conocí a un montón de gente en aquellos años de iniciación, incluso a algunos buenos amigos. Con algunas de estas personas he tenido la suerte de coincidir en vivo, de charlar, compartir conciertos y cervezas. Con otras no he llegado a encontrarme nunca cara a cara… aún.

Uno de estos batalladores de la música que solía participar en aquella lista de correo era Pepo Márquez, hoy en día en M A J E S T A D y Buena Esperanza, que además era compañero en aquello de hacer fanzines con su <Done> Hardcore Paper. Sin embargo, hasta ahora nuestros caminos no habían llegado a cruzarse.  Así que, cuando me enteré de que se trasladaba a vivir a Murcia, aunque fuera ‘a tiempo parcial’, no tuve duda alguna: teníamos que invitarlo a venir al programa. Más aún conociendo sus andanzas junto a Borja Prieto en el radioshow Está pasando de Nanosónico. Romu propuso que hiciéramos un programa temático, con el hardcore punk y estilos cercanos como protagonistas. ¿Cómo me iba a oponer yo a eso?

Cosas de la vida, y de La Turné, al final fue él quien acabó invitándonos a ir a su casa. ¿Qué mejor manera de conocerse que alrededor de una pila de discos y unas latas de cerveza? Y como buen artista del palique que es Pepo, la tarde se nos quedó corta para todo lo que nos hubiera gustado pinchar y todo lo que nos hubiera apetecido contar. No tardamos en encontrar una solución: ¡Repetiremos! Puede que incluso en más de una ocasión.

Seguir leyendo T&L 64 – ‘Diario de la turné, capítulo 5: Hardcore y asociados Vol. 1’

T&L 48 – ‘Germán Beteta y los locos 90’

Los 90, una década de explosión cultural

Se puede decir, más o menos, que lo pasamos bien durante la década de los 90. Problemas particulares aparte, todo parecía avanzar así en general, había cierto optimismo por el que ahora pagaríamos. Sé que se trata de una comparativa pobre y casi infantil de dos épocas, pero es lo primero que se me ha venido a la cabeza y este año nos hemos planteado redactar los párrafos que acompañan a la publicación del programa de la manera más natural y espontánea posible, sin darle cuarenta vueltas al texto. Y además, qué demonios, es verdad porque así lo sentimos y tampoco importa mucho en este caso porque de lo que venimos a hablar es de música. Eso sí que es un asunto generacional de envergadura para muchos de nosotros, que empezamos a descubrir lo amplio que era el mundo a través de las infinitas posibilidades de hacer una canción. Nos abrazamos al ruido, supimos apreciar los desafines y las voces quebradas, nos abrimos de oídos sin perderle el respeto a los géneros más clásicos, en definitiva disfrutamos aprendiendo. Nuestro invitado, Germán Beteta, es uno de los nuestros y por eso se ha venido esta semana a contarnos su punto de vista. Con lo cual, el programa 48 de Tímpanos y Luciérnagas recoge sus impresiones  sobre los locos 90 junto a las de los cinco «zagalones» habituales, además de la incorporación de última hora del gurú Sebas Zaragoza.

Seguir leyendo T&L 48 – ‘Germán Beteta y los locos 90’