T&L 74 – ‘Cabezafuego y Los Brutales, el vermú…’

La banda, retratada por Nicasio Solano.

Estas cosas pasan así. Te avisa un colega y amigo del programa (en este caso Jota de The Crime) para decirte que Cabezafuego viene de gira por la zona, que le gustaría hacer algo en Murcia en «formato vermú». Nosotros funcionamos mucho con palabras mágicas, hay algunas que si nos las dices hacen que nuestros cerebros se activen y organicemos una sesión radiofónica. El caso es que, tras darle un par de vueltas al asunto, la cosa quedó en algo que el propio músico denominó «radio-show». Eso define lo que pretendemos cada vez que sacamos la radio a la calle, que empieza a ser bastante a menudo. La Factoría Sonora puso el sitio, inmejorable por cierto. Hacerlo en una tienda de instrumentos amiga es muy apropiado y le da un punto estético muy chulo a lo que solemos plantear: la reivindicación constante de la música y sus creadores. Y del vermú, en este caso, ya que incluso embotellamos a nuestra manera un par de litros de este brebaje con la portada de su disco.

Seguir leyendo T&L 74 – ‘Cabezafuego y Los Brutales, el vermú…’

St Paul & The Broken Bones: «Indudablemente, Muscle Shoals es un lugar encantado».

St Paul & The Broken Bones durante un rodaje de videoclip, por Liesa Cole

Paul Janeway es un estadounidense del sur, de tez blanca, incluso rosada, entrado en carnes y con cara de no haber roto un plato en su vida, con un pasado vinculado estrechamente a la iglesia en un entorno rural y poco aspecto de animal de escenario. Hasta que suena la música y una energía extraña lo transforma en St Paul, un artista de voz privilegiada y repleta de matices, además de uno de los bailarines más sugerentes de la música popular contemporánea, tan ávida de buenas coreografías (con permiso del cantante de Future Islands).

En un reciente y aclamado documental sobre las coristas, ‘Twenty Feet From Stardom’, llama la atención un simpático guiño al árbol genealógico de las protagonistas: la mayoría eran hijas de un predicador. A nadie sorprende ya la obvia relación de la iglesia (y la música gospel) con su ramificación más laica y de trascendencia internacional, conocida genéricamente como soul. De ahí viene Paul Janeway, de hacer los coros en su iglesia de confianza durante su más tierna juventud, de aspirante a pastor religioso a una de las promesas más confirmadas de una actualidad receptiva al inmortal potencial de la música negra. Hecha por blancos, en este caso, pero cocida en el lugar adecuado y grabada en los legendarios Muscle Shoals. Pese a que su llamativo cantante atraiga la atención, son una banda, y muy buena, así que lo correcto es hablar de St Paul & The Broken Bones.

Están de gira europea y aprovechamos su paso por España para robarle unos minutos a Mr Janeway, al que su madre le quitó una vez un disco de Nirvana. Ahora, cuando él se lo recuerda, ella le insiste convencida en que hizo bien porque si se lo llega a dejar se habría convertido en algo distinto al gran cantante de soul que ahora es. Como demostración, le podéis dar al play y escuchar un rato mientras leéis este cuestionario.

Seguir leyendo St Paul & The Broken Bones: «Indudablemente, Muscle Shoals es un lugar encantado».

Eli ‘Paperboy’ Reed: «La música soul ha sido pop desde sus orígenes»

 

Eli Reed, de gira con lo puesto.

Es bastante habitual encontrarnos con Eli ‘Paperboy’ Reed por los escenarios de nuestro país. Hace ya unos cuantos años que apareció con la energía de los clásicos de la música negra, una voz superdotada y, algo muy importante pero no definitivo en la historia del género, buenas composiciones propias. Una carrera musical tiene muchos episodios distintos y en su último LP, ‘Nights Like This’, Eli decidió apartarse de la ortodoxia para acercarse a mimbres más propios del pop, algo que siempre genera cierta controversia. La gira que ahora le trae por aquí añade un giro más a su historia, ya que supone un retorno a sus inicios, a la época previa a la explosión que lo posicionó como uno de los artistas soul contemporáneos más valorados. La cosa va más bien de rythm’n blues en formato trío, conmemorando ‘Walkin And Talkin’, su disco de hace una década. Agradecidos por su guiño a la crudeza y curiosos ante la forma en la que va gestionando su relación con la música, decidimos «pasear y charlar» con él, obteniendo algunas respuestas a nuestras dudas y varias recomendaciones jugosas para paladares inquietos. 

Seguir leyendo Eli ‘Paperboy’ Reed: «La música soul ha sido pop desde sus orígenes»

Hey Hey, My My #9

Lodo

Un programa que ha sido una pequeña odisea. 1 hora y 43 minutos, 21 canciones. Algunas de más de 6 minutos. Bastante metal. Enlazando con el programa anterior, he aprovechado para pinchar grupos de la Vega Baja del Segura y de Murcia de estilos como metalcore, sludge, stoner, doom, metal alternativo, post hardcore… incluso surf rock instrumental. También suenan algunas bandas que girarán en breve por la península para presentar sus nuevos trabajos, pasando por Murcia; así como algunos de los grupos que forman parte del inminente AMFest de Barcelona.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #9

La Vuelta al Mongo #15 – «El espacio es la clave»

El próximo sábado tiene lugar el Encuentro Espacial y Galáctico en El Congreso, nuestra whiskería murciana favorita donde ya se montó una buena francachela la pasada nochevieja. Esta vez organizan Suena Imposible y Dacty Phoenix, colectivos conocidos por su exquisito y rebuscado gusto, y por sus largas observaciones de los chemtrails que surcan los cielos. DJs respetables que harán las delicias de cualquier aficionado al cosmos musical. En el Mongo quisimos esta semana promocionar esta singular fiesta aportando un setlist de canciones de corte estelar.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #15 – «El espacio es la clave»

T&L 73 – ‘Una (tarde) noche en Chiribiri’

 

Lo del pasado sábado 28 en la encantadora Casa Chiribiri fue una auténtica locura radiofónica. Las claves ya las habíamos repetido en los días previos: aniversario del bar Trémolo, inauguración de la exposición de originales de su cartelista oficial, Nasty Franky, remojada general de gaznate y programa especial de ‘Vinos y vinilos’ en directo con una alineación de colaboradores e invitados con mucho talento y algunos discos bajo el brazo.

Seguir leyendo T&L 73 – ‘Una (tarde) noche en Chiribiri’

La Vuelta al Mongo #14 – «Sueñan Los Androides»

Buenas tardes. Esta semana hemos vuelto a la morada Putiklub para echar unos vinos y escuchar unos jits castizos de la mano de Ion de Sosa, joven director donostiarra afincado en Berlín que se encuentra presentando su tercera película, «Sueñan Los Androides». La peli ha pasado ya por festivales tan impepinables como el Festival de Cine Europeo de Sevilla o la mismísima Berlinale, citas donde ha cosechado excelentes críticas.

Como ya sabía yo del gusto de Ion por lo castizo y lo espectral, y aprovechando que el próximo día 6 de marzo estará presentando la película en el IBAFF en Murcia, hicimos este distendido programa. En él, se van desgranando sin querer aspectos de la peli en los que las numerosas críticas y reseñas no habían reparado, intercalando cómo no tesoros y gemas escondidas de la colección de Ion. Tradición, casticismo y ciencia ficción. Justo como en la peli. No os la perdáis.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #14 – «Sueñan Los Androides»

La Vuelta al Mongo #13 – «Breit ist Teutonia»

Pos na. Ya era hora de dedicarle un programa a Alemania, el país que me acoge desde hace unos tres años y del que conseguiré escapar algún día (quizá cuando gane Pokemon). Podríamos poner mucha música de procedencia teutona, y seguro que la pondremos en programas venideros, pero aquí hay una pequeña selección de canciones que me vinieron a la mente a la hora de hacer el programa. Lo que más hay son grupos NDW (nueva ola alemana), que son los que llaman principalmente mi atención.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #13 – «Breit ist Teutonia»