T&L 83 – ‘Fritanga y Fosquitos, el programa’



Nos va la marcha, y si es en Casa Chiribiri mejor todavía. Allí siempre nos tratan muy bien, nos sobran temas de los que hablar dada la actividad creativa incesante de ese lugar y, además, tienen unas estupendas regletas con enchufes pegadas a unas enormes mesas, por debajo, algo fundamental para conectar todos los cacharros que arrastramos. Con todo eso bien aprendido y la ilusión propia de la víspera de reyes, nos plantamos en lo que era la segunda edición de la feria de autoedición denominada ‘Fritanga y Fosquitos’. Una vez instalado todo, echamos media mañana poniendo música para amortizar el equipo y entretener al personal, nos dimos una vuelta por todo lo bueno que ofrecían los puestos, adquirimos algún que otro ejemplar y disfrutamos de la vida junto a un montón de gente que iba entrando y saliendo. Pasemos lista rápido, había cosas de: Pollo Furia, Croûton, Ojodepeza, Seis, Menganita de Cual, María Valcárcel, Sofía Martínez González, Nasty Franky, Grabaciones a Montones, Leelatu, Fuego Books y Corpus Delictio. Y sí, cabíamos todos. Juntos, nos comimos un arroz excelente al mediodía.

Tanto ambiente se traduce por lo general en ruido. Para ser sinceros, el barullo no cesó durante toda la jornada, algo genial para los editores y la venta de sus cuidadas obras. Para la radio, no nos engañemos, tampoco es lo ideal, pero ya sabéis que nosotros hacemos radiodifusión a nuestro aire y que nos va la marcha, como decía al principio, así que estábamos encantados. Una de las cosas que más nos gusta es que haya rotación en nuestros micrófonos y eso es lo que os vais a encontrar. A saber: abre el acto, como buena concejala underground Eme de Mati en representación de Chiribiri, aparece Domingo Nosurf armado con un Vestax y su maleta de discos amenizando musicalmente el asunto, también le ayuda Nasty Franky en algún momento, Ana Andújar le hace una estupenda entrevista a la impagable invitada Gelen Jeleton, toda una institución en el mundo del fanzine y del activismo de género, Víctor Martínez nos habla del lanzamiento de Monte Terror en su sello, Rafa Gómez del Microsonidos y la sorpresa llega al final con el Dúo Trevijano tocándose unas versiones en directo. Con tanto trasiego, claro, se hace ameno y variado ¿Qué más queréis?

Seguir leyendo T&L 83 – ‘Fritanga y Fosquitos, el programa’

T&L 82 – ‘De tomar, tomaré whisky. Navidades negras en Villa Jarocho’

Los Frutos-Gómez, en Villa Jarocho

Siempre decimos que Crudo Pimento son como de de la familia. Eso no enturbia en absoluto nuestro sentido crítico en relación con sus creaciones, las del grupo y las de Raúl Frutos en solitario o con variopintos colaboradores. Simplemente, a base de compartir pasión real por la música se genera una empatía natural, nos interesan cosas similares, a veces desde distintos puntos de vista, otras coincidentes.

Es muy curioso ver funcionar a Raúl, con azogue por descubrir un enésimo camino por explorar, pero a la vez lleno de aplomo a la hora de darle forma a una cosa tan abstracta como es el talento. Felices contradicciones, como esas canciones de ritmos imposibles y sonidos incómodos que finalmente alcanzan una extraña armonía. No sería exacto hablar de una música «completamente desprejuiciada», como a veces se suele calificar a las propuestas que de una forma u otra se salen de la norma. Nada alcanza ese estatus de «todo vale», tampoco sería sano. En cualquier caso, Crudo Pimento (con el sólido respaldo de Inma Gómez) y el resto de proyectos que gravitan alrededor, son el testimonio sonoro de un artista rompiendo viejos moldes y adquiriendo otros para volver a romperlos, fiel sobre todo a la inquietud. El otro hermano Frutos, Paco, define muy bien como «quitarse la cáscara»  lo de adentrarse en los géneros musicales que ya tienes sentenciados con antelación y acabar practicándolos incluso. Por cierto, en este programa aparecen las valiosas aportaciones de «los pacos», hermano y padre de Raúl, entonado flamenco y músico de raíz el uno, maestro de la improvisación trovera y de la vida el otro. Y también nos visita Ángel Gómez, el loco que canaliza discográficamente lo que publica Crudo Pimento.

Lo dicho, estáis ante una charla familiar con formato radiofónico, llena de momentos dignos de escuchar y con sorpresas derivadas de todo esto de «quitarse la cáscara» que mencionaba en el párrafo anterior. La selección musical está estrechamente ligada a la conversación y basada en la última referencia publicada en cassette por Crudo Pimento, su segundo volumen de descartes que han titulado ‘Mal, mal, mal’. Y sí, claro, también hablamos del demonio, que como dice Paco, el padre, «tiene sus cosas buenas».

Seguir leyendo T&L 82 – ‘De tomar, tomaré whisky. Navidades negras en Villa Jarocho’

T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Perro, recién obsequiados con su nuevo instrumento, por Romu López

Tenemos un claro ejemplo en los medios nacionales especializados en música, si algo lo dices mucho, al final acaba calando y la gente se lo acaba creyendo. Siguiendo esta idea y tomando prestadas las palabras de Eric Jiménez, a mí se me ocurrió dar la vara diciendo que Perro se ha ido al mainstream. Y al final la idea ha calado. Aunque lo de llenar una sala de Madrid con más de 800 personas poco tenemos que ver nosotros con ello, me temo que es mérito suyo y de su forma de afrontar la música, como bien explica mi compadre Romu: «La naturalidad es un concepto inmortal en la música, lo que subyace tras esa energía inexplicable que nos atrapa cuando encontramos algo que nos gusta mucho pero no sabemos bien por qué. Da igual el género, la música tiene que ser verdad y el vehículo para transportar esa verdad en términos musicales es la naturalidad. Perro la tienen a raudales, además la han localizado y saben conservarla. Tontos no son, vigilan su mejor arma con un ojo mientras dedican el otro a observar la vida con humor y emplean sus oídos para escuchar consejos de los sabios locos que se encuentran por el camino».

Además, para tener claro si Perro se ha ido al mainstream o no, primero habría que definir bien lo que es, que hay mucha gente un poco perdida con este concepto. Y en caso de haberlo hecho, tendríamos que discutir si eso es bueno o malo. Y esto quizás se nos queda ya un poco grande…

Preferimos pasar un buen rato haciendo un programa de radio con la excusa. Para ello teníamos varias opciones. Podríamos haber hecho un rollo pelotero y agasajarlos todo el rato. Podríamos haber hecho un listado de preguntas supuestamente ingeniosas, pero que en realidad no tuvieran ninguna gracia. Pero hicimos lo que mejor se nos da, una mezcla de improvisación y preguntas a traición con la inestimable colaboración de unos cuantos amigos (o no tanto) de la banda murciana.

Aquí tenéis el resultado de nuestro encuentro con Perro en la tienda de Carril de las Palmeras y Bazar Bizarro, un nuevo punto de referencia en la ciudad de Murcia.

Seguir leyendo T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Cuestionario post-concierto: Za!

Después de escuchar al día siguiente este cuestionario post-concierto, comprendí totalmente el concepto «megaflow». La de Pau y Edu es una propuesta que, con el sustento de su solvencia como músicos multiinstrumentistas, se deja llevar hacia la experimentación y el ruidismo, hacia la improvisación y el desparrame. Nunca sabes por dónde saldrán. Esta entrevista es reflejo de esa cualidad como banda, un cuestionario cercano al tipo test, que fluye y se va desde los tres minutos habituales hasta los diez, con guasa y desparpajo, con mucho flow.

Brindemos con una «Zarveza» mientras lo escuchamos.

Foto y edición: Romu López.

T&L 80 – ‘Punk y quemaduras’

Nuestro gurú Sebas Zaragoza vino a pasar unos días a Murcia desde Leeds, ciudad en la que reside desde hace ya un tiempo, y quiso aprovechar la ocasión para grabar un programa de radio con nosotros. Estaba claro que debía tratar sobre punk y quemaduras.

«No recuerdo bien cuándo exactamente ni por qué empecé a escribir en el foro de Ipunkrock, pero debió ser hace como 13 años. Ese foro me ayudó a conocer miles de bandas de las que no tenía ni idea, y a un montón de personajes a lo largo y ancho del país que compartían conmigo el amor al punk rock y el cachondeo.

Entre el marasmo de topics chorra, los hoy llamados haters y el hedonismo rockero virtual más puro pude encontrar los textos de un tal Exxon Valdez, contando al detalle las vivencias de Joe Strummer por Granada, no era otro que el recientemente fallecido Jesús Arias, ex-componente de los granadinos TNT.

Yo, como admirador de los Clash devoraba con entusiasmo todo el anecdotario que el bueno de Arias nos brindaba frente a la pantalla, imaginando como hubiese sido un hipotético encuentro con uno de mis ídolos como lo es Strummer. Gracias por compartir eso con todos nosotros. DEP.

Y no quiero dejar pasar la ocasión para anunciar otra muerte, la del Rock Palace en Madrid, locales de ensayo, sala de conciertos, bar y encuentro de las gentes del rock en la capital, un sitio al que he ido en infinidad de veces, y en el que he visto muchas grandes bandas, y he desbarrado con los parroquianos, creo que es una pérdida enorme pero ya sabéis: SHOW MUST GO ON!»

Sebas Zaragoza.

Seguir leyendo T&L 80 – ‘Punk y quemaduras’

La Vuelta al Mongo #21 – ‘Unas rumbitas con Lorena Álvarez’

Como todo lo bueno en la vida, la nueva temporada del Mongo se ha hecho de rogar. Este largo receso finalmente ha servido para coger nuevas fuerzas y desarrollar ideas frescas que esperemos que se vean reflejadas en la nueva temporada, que empieza hoy. Esta vez, los programas saldrán más separados en el tiempo y estrictamente dependiendo de las ganas que tenga un servidor.

Me he dado cuenta de que para mí la música tiene un papel socializador y que cada vez me cuesta más echar mis rollos desde la soledad de mi habitación a través del micrófono cutre del portátil. Por lo que para la nueva temporada voy a intentar rodearme de amigos y de gente con la que conecto y a la que admiro a nivel melómano, porque ellos son partícipes de mis experiencias más intensas con la música. Por eso, Manolo Putiklub, su estudio y sus dotes de perfecto anfitrión van a jugar un papel fundamental a partir de ahora. Vamos a poner un micro en medio, unas birras y unas latas de conservas, y a grabar el programa como salga.

Hemos tenido la suerte de inaugurar el nuevo año mongo con Lorena Álvarez (la que tiene una Banda Municipal), amante de lo auténtico y de la alegría de vivir. Ha estado unas semanas en Berlín y, tras algunas noches de festejo y de cantar rumbas a grito pelao, me pareció imprescindible reclutarla para que nos pusiera algunas de sus rumbas favoritas. El resultado es este divertido mejunje de ritmos salvajes, sintes de gasolinera, arreglos inesperados y funk gitano; todo ello salpicado con nuestras anécdotas y visiones particulares.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #21 – ‘Unas rumbitas con Lorena Álvarez’

Camisa Hawaiana de Fuerza #8: Especial Trouble In Mind Records.

Trouble In Mind es un sello discográfico de Chicago con una vocación psicodélica moderna, diluida con elegancia en una cuidada selección de bandas procedentes de  distintos lugares del mundo.  Sus parámetros de calidad y originalidad hacen muy atractivo su catálogo, en el que nos encontramos desde cantautores lisérgicos hasta música electrónica, pasando por el rock, el garage y el punk. Todo con una conexión invisible que convierte en una sólida gozada el viaje por sus referencias.

Seguir leyendo Camisa Hawaiana de Fuerza #8: Especial Trouble In Mind Records.