Estreno T&L: Miranda 76 debuta con ‘Zagales salvajes (la juventud sónica versus la gran esperanza neocon)’.

Primer single de una nueva banda energética afincada en Murcia. ¿Es para alegrarse, no? Hace ya algún tiempo que venimos intercambiando impresiones musicales con Jota Chillerovic y charlando, entre otras cosas, de los guitarrazos que da la vida. Te los puedes encontrar de todo tipo y sus consecuencias dependen de tu capacidad de reacción. Eso es Miranda 76, una banda que nace con naturalidad, fruto de la capacidad de reacción ante un suceso inesperado, como fue la desaparición de un amigo común del grupo, el escritor Francisco Miranda Terrer. Ellos hablan de «power trío que practica el garage rock psiconaútico» para definir lo que hacen. Eso quiere decir que les gusta tanto engorilarse buscando la deriva psicodélica como tirar de inmediatez etílica (algo que conocemos más vulgarmente como «chisparse y tocar fuerte a ver qué pasa»). ‘¿Has leído a Gógol?’ (Grabaciones Emboscadas, 2016), es su primera colección de canciones, dedicada a la memoria del escritor ausente y perpetrada por Jota Chillerovic (guitarra, voz y coros), Carlos 77 (bajo, voz y coros) y Sergio Nicolei (batería, percusión y coros). No quieren que nos olvidemos de apuntar que estas composiciones están «concebidas para escuchar a volumen alto». La grabación, como en muchas de las mejores ocasiones, se ha desarrollado en El Miradoor Estudio con Marco A. Velasco a los mandos. Pese a ser un trabajo más directo que evocador, las ausencias juegan un papel importante en su concepción, ya que la portada es una expresiva y original ilustración de Ramón Garza, conocido pintor murciano también fallecido recientemente y padre de Jota. Todo queda en casa, ahora a seguir el consejo del volumen…

 

 

T&L 85 – ‘Tango y Casio’

Hay que sacar la radio a la calle, a los locales de la ciudad, dijo alguien. Vaya, justo lo que llevábamos haciendo nosotros desde hace ya algunos años y lo que, pasado un buen tiempo, dentro de nuestras posibilidades, seguimos haciendo a día de hoy. No somos los primeros, ni somos los únicos, pero hemos convertido esto de la radio itinerante en nuestra forma de funcionar. Y ya van 85 programas. 

No obstante, para algunos seguiremos siendo invisibles, por el simple hecho de haber escogido nuestro propio camino, el de hacer las cosas a nuestro aire, ajenos a patrones marcados y sin grandes aspavientos. No importa, nos encontramos cómodos en los imprevisibles terrenos de la independencia y la autogestión, haciendo el periodismo que, como dice mi compadre Romu López, nos gusta, el de enriquecer a diario nuestro universo de canciones y compartirlo con los que se acercan, y como nos gusta, de cerca. Aunque nos cueste hacer alguna que otra pirueta para cuadrar fechas, lugares, artistas, aspectos técnicos y formatos e ideas a desarrollar. Es ardua la tarea, os lo podemos asegurar.

Por suerte, contamos con el apoyo de ciertas personas y colectivos que se han convertido en una especie de comodín, en colaboradores indispensables para llevar a cabo este cometido. Es el caso, por ejemplo, de Chiribiri, que una vez más nos acogió para desarrollar un nuevo radioshow, en esta ocasión con la visita de Alien Tango, con su EP de debut (primera referencia del sello Red Kashmir Records) recién estrenado debajo del brazo, que además interpretaron hasta seis canciones en formato acústico, incluyendo varias inéditas. Gratificante experiencia.

Seguir leyendo T&L 85 – ‘Tango y Casio’

El Bandcamp nuestro de cada día #2

Y estas son nuestras recomendaciones de la última semana…

PROYECTO A ‘PROYECTO A + PROYECTO B’ (COSTALERO):
Últimamente me quito las legañas con este irresistible artefacto que el sello Guerssen ha rescatado de la leyenda como piedra angular de la psicodelia patria. Proyecto A fueron un supergrupo comandado por el showman Frank Dubé que, fascinado por el reciente alunizaje, compuso un álbum conceptual dedicado al sistema solar. Para ello no escatimó en exprimir las posibilidades del estudio, incorporando sus propios métodos y efectos caseros que dan a las canciones ese sonido estelar «meekiano». Kilos de groove interplanetario publicados en un doble LP junto a Proyecto B: un álbum inédito del 74 en el que Frank ruge respaldado por legendarios músicos de la escena progresiva, dando rienda suelta a su vena latin-funk, volándote la mente y trabajándote las caderas. Casi ná pal cuerpo.
https://guerssenrecords.bandcamp.com/album/proyecto-a-proyecto-b

VV.AA ‘ART OF FIELD RECORDING: VOLUME I’ (ROMU):
No hablemos de tradición o modernidad. Quizá no había nada más moderno entonces que registrar aquello que el pueblo cantaba con naturalidad, pasión y talento melódico. Hablemos de ventanas a otros mundos ajenos al nuestro, conectados por la música. Mundos de tres minutos, lo que dura una canción, o de todo un disco, incluso una vida. Tú eliges, Lance Ledbetter y Art Rosenbaum se tiraron medio siglo haciendo grabaciones de campo para ello. El sello Dust To Digital supone una compilación de compilaciones y ésta es de las mejores. Suena muy bien, es nutritiva, entretenida y variada (gospel sureño, baladas de asesinatos, blues de slide, corridos…). Y está en bandcamp, no entera, pero con los 23 cortes que ofrecen os dais un banquete.
https://dusttodigital.bandcamp.com/album/art-of-field-recording-volume-i

MIDNIGHT MISTERY THEATRE ‘|{. [2/3]’ (ALFONSO)
Imagina la macabra banda sonora de un teatro de marionetas, la música de un cabaret siniestro, el inquietante hilo musical de un tétrico hotel. Así suena |{., el nuevo trabajo del siempre sugerente colectivo artístico Midnight Mystery Theatre, desde La Casa Seria, desde Yecla. Un trabajo conceptual, ambiental, oscuro, denso, experimental, de sonido industrial, compuesto por 21 temas, cada uno denominado con el número de una habitación de hotel, y dividido en tres EP independientes, que ellos describen como «un viaje en círculos, sonámbulo, hacia ninguna parte». Hoy os recomendamos su segunda parte: [2/3].
https://midnightmysterytheatre.bandcamp.com/album/2-3

BALA ‘HUMAN FLESH’ (ANA)
Dicen de BALA que suenan a auténticos 90s, rock alternativo de verdad, pura hostia en la cara, con un alma heavy del que los más puristas estarían orgullosos. Ellas son Anxela y Violeta, guitarra y batería, vienen de Galicia, y joder si son de verdad. Acaban de llegar de liarla en tour por UK presentando su último trabajo, «Human Flesh», y pronto girarán por España: prepárate el cuello, porque te lo vas a sacar del sitio:
https://matapadre.bandcamp.com/album/human-flesh

THE GOVERNMENT ‘PH. D. ON BEAT’ (VÍCTOR)
The Government es un power trío que no entiende de pactos «a la valenciana» ni, mucho menos, de grandes coaliciones. Su máxima prioridad es el ROCK. Eso sí, tirando hacia los 70 y con guiños souleros y punkroqueros. ¿A quién no le va a gustar algo que suena a MC5, Dirtbombs o Bellrays? Pues eso. Este ‘PH. D. On Beat’ (Folc Records, 2015) es una maravilla. Póntelo (en vinilo 7″ si puede ser, que mola más) a todo meter y grita, puño en alto, por un nuevo orden: el del ROCK & ROLL.
https://folcrecords.bandcamp.com/album/folc046-the-government-ph-d-on-beat

El Bandcamp nuestro de cada día #1

Estrenamos nueva sección con el fin de que solucionéis ese «¿Qué me pongo?» que a veces os asalta, con las redes sociales como punto de partida. Una recomendación discográfica diaria, un Bandcamp, que es una plataforma en la que nos movemos con cierta agilidad, desde los moradores de esta casa virtual. Llegado el final de la semana, recopilamos el resultado en esta web. Lo pasaremos bien, ya verás

FRASER A. GORMAN ‘SLOW GUM’ (ROMU)
No midamos la vida en «megustas», de hecho el artista que recomiendo hoy no tuvo apenas ninguno en mi muro personal. Despistados. De ahí que insista. Fraser A. Gorman es uno de los jóvenes iluminados de la escena de Melbourne. Quizá la proyección de su compañera de sello (Milk! Records), la conocida Courtney Barnett (con la que comparte simpáticos cameos cruzados en videoclips) le haga sombra. O quizá le ayude con la proyección de su música, qué más da. El caso es que el disco de debut de Gorman me parece magnífico, agradable a la escucha, con vocación multigénero y repleto de melodías ganadoras y sentido del humor. Y está en bandcamp, que aquí se trata de eso.
https://fraseragorman.bandcamp.com/album/slow-gum

LOS DEFORMES ‘LOS DEFORMES’ (ALFONSO)
¿Es que no sabes que en este programa es verdadera devoción lo que hay por la Vega Baja del Segura? En la vecina comarca alicantina, en cuanto te despistas un poco, surgen nuevas y sugerentes bandas. Y siempre podemos encontrar a alguno de los sospechosos habituales de la zona haciendo ruido en ellas. Da igual que sea hardcore, sludge metal, punk rock o, como toca hoy, garaje-surf, de la mano de LoS Deformes. Dale.
http://losdeformes.bandcamp.com/album/los-deformes

SUMMERISLE ‘SUMMERISLE’ (ANA)
Las chicas de Summerisle arrancaron sus raíces de la isla de la mítica película «The Wicker Man» y lanzaron este verano un EP fresco como las hojas que mascan en el backstage. A lo suyo lo llaman punk-pop vegetal, pero no hay que fiarse de los herbívoros: detrás de sus dientes de leche hay un lado muy oscuro. María Cruda (guitarra, voz, ex de nuestas amadas Las Rodilleras), Tania A.(bajo, coros) y María Wolf (batería, coros) forman Summerisle en lo que definen como “canción prosecta”. ¡Bienvenidos a la isla!
http://summerisleband.bandcamp.com/album/summerisle

ALPPINE ‘ARDE EL MAR’ (VÍCTOR)
Alppine es un trío barcelonés ruidoso, electrónico y elegante a partes iguales, en el que Marta Capdevila pone voz a las guitarras y los sintetizadores de Alberto Bermejo y Diego Delgado. Además, cuentan también con la colaboración puntual de Ana Naranjo (Linda Mirada / Sabore Bicoro) al bajo. Delicatesen, vaya. Si buscas patas para este banco, las puedes encontrar en Soko, Woodsman, King Gizzard & The Lizard Wizard, Vessel, Sunns, Holydrug Couple… o en los mismísimos Schwarz, sin ir más lejos. Ahora sí te he convencido, ¿verdad?
http://alppine.bandcamp.com/album/arde-el-mar

Hey Hey My My #21. Especial Moscatel

A veces a uno le da por quedar con un amigo de toda la vida a tomar unos chupitos de moscatel, pinchar unos temas y bromear sobre cosas al azar entre canción y canción, desde los grupos que nos han impactado en directo hasta el cuello de Dave Grohl pasando por los festivales, las escenas musicales de Alicante y Murcia o la rentabilidad de organizar ciertos conciertos. Si alguien se ofende, teléfono de aludidos no hay…

Seguir leyendo Hey Hey My My #21. Especial Moscatel

Reverendo Vinny: «Cavernícola yeyé»

Vicente Navarro, alias Vinny, es de esos personajes que toda escena musical de una ciudad necesita. Deslenguado, dicharachero y algo cafre en lo personal, una enciclopedia en lo musical, moviéndose desde el rock and roll clásico hasta el metal extremo sin complejo alguno. Este fin de semana le toca hacer doblete en directo, el viernes con Vince & The Rhythm Keepers en Alicante (Ocho y medio) y el sábado con Galleta Piluda en Murcia (12&medio). Así que he aprovechado la ocasión para hacerle una entrevista totalmente improvisada y sin previo aviso, intercambiando preguntas pensadas y lanzadas sobre la marcha con sus siempre imprevisibles respuestas. Advierto, puede que tras su lectura acabes con los ojos haciéndote chiribitas como a Marujita. A mí me pasó.

Seguir leyendo Reverendo Vinny: «Cavernícola yeyé»

Estreno: ‘De dos en dos’ de Álex Juárez


Cuando un grupo de músicos sabe que tiene material de calidad entre manos, llega el momento de registrarlo para la posteridad. El hecho de hacerlo en directo siempre es un arma de doble filo. Pese a que los ensayos pueden ser infinitos, a gusto de los artistas, la toma definitiva depende de un tiempo limitado, varias manos, unas cuantas cabezas y esa armonía siempre buscada, la que funciona. Se trata de un ejercicio con sus riesgos a mayor gloria de la naturalidad, fuera del corsé que a veces suponen otros métodos. Las canciones de Álex Juárez se pasean por el filo bueno de la navaja y destacan precisamente por crecer en ese terreno arriesgado, el del directo. Su creador parece saberlo y, seguro de los arreglos que rodean a sus melodías, ha decidido lanzar un EP que destaca precisamente por eso: todo lo que vamos escuchando suena bien y encajado en su lugar. El hecho de que la matemática funcione no enfría las canciones, más bien las arropa con cambios de intensidad apropiados para la épica contenida de sus melodías. Lo nuevo de Álex Juárez es un buen trabajo, tocado en directo junto a Jero Martínez, Miriam Huéscar, Alberto J. Saorín, Belén Vidal y Salvador Susarte.  Se llama ‘Cinco canciones en directo’ y está grabado en el Auditorio Víctor Villegas a puerta cerrada durante el pasado mes de mayo. Se trata de un trabajo audiovisual coordinado por Antonio Navarro. La canción que estrenamos en Tímpanos y Luciérnagas se llama ‘De dos en dos’ y, en palabras del propio autor: «habla de la emigración, con referencias al diluvio universal». Disfrutadla.


Seguir leyendo Estreno: ‘De dos en dos’ de Álex Juárez

T&L 84 – ‘Y ahora en videostreaming: Garaje Florida’

Desde un principio, Tímpanos y Luciérnagas surgió como algo de espíritu multimedia. Y en ello estamos, dentro de las posibilidades de un programa independiente y autogestionado. A nuestro aire. Por suerte, estamos rodeados de gente que, como nosotros, tiene ganas de hacer cosas, de ofrecer alternativas. Así que, cuando los amigos de Garaje Florida nos propusieron formar parte de algo así como su presentación en sociedad en El Quirófano, nos liamos la manta en la cabeza. No me extenderé mucho más, el resultado lo tenéis a vuestra disposición, un concierto-entrevista retransmitido en streaming a través de Youtube gracias a la productora audiovisual Asta13. Gracias a Ricardo Moreno y a su equipo por abrirnos esta vía, a Marco A. Velasco del estudio El Miradoor por encargarse del sonido, a Chiribiri por su trabajo en el aspecto gráfico y a todos esos amigos que han venido a arroparnos en este estreno (al comienzo del vídeo se os escucha mientras os estabais repartiendo por el estudio) o que nos han seguido en directo a través de Youtube. Y gracias de antemano a todas aquellas personas que, lo hayan visto ya de una forma u otra o no, le den al play en el vídeo adjunto. Nos vemos en la próxima.

Foto: Juno Producciones.

Cuestionario post-concierto: Cuello

Hace unas semanas tuvimos a Cuello tocando por aquí, compartiendo escenario con Los Alambres y Perro, dos de nuestras bandas murcianas favoritas. Así que allí nos plantamos, para ver la actuación de los más maikeles de Valencia y proponerles que se sometieran a nuestro cuestionario post-concierto. Fue un triple concierto intenso, movido, incluso bebimos licores con sabor a enjuague bucal. Terminado el mismo dejamos a los músicos macerando y pasado un buen rato, José Guerrero de Cuello propuso abordar a sus compañeros Óscar y Nick en el camerino. Aquí podéis escuchar el resultado. Memorable.

Foto y edición: Romu López.

Los valientes propósitos de Alondra Bentley

Alondra Bentley, retratada por Julia Lomo para la promo del disco.

   Tenemos pendiente una cita en condiciones con Alondra Bentley. Radiofónica, a ser posible. Pero como vamos a nuestro aire, ella está felizmente ocupada ahora y las circunstancias no siempre se producen al gusto de todos, esperaremos al momento adecuado. Llegará, porque siempre nos agrada pasar un rato con ella.

    Hace unos cuantos años ya que sus trinos comenzaron a llamarme la atención, los suficientes para poder desterrar de una vez la socorrida (y manida) comparación con un pajarillo. Bastantes para dejar de utilizar el comodín de la dulzura campestre, el “ay-qué-bonico-todo” y centrarnos en el verdadero eje vertebrador de lo que importa en la obra de Alondra. Ha conseguido, aún de lleno en su juventud, reunir una estupenda colección de canciones atemporales que gravitan sin complejos en torno a las grandes composiciones clásicas de la música popular. Es melómana, se nota, aunque eso no te hace necesariamente buena compositora, incluso puede ser un arma de doble filo tanto referente cruzado. En su caso, todo lo escuchado parece haberle otorgado una vara mágica de medir, la de saber hacer redonda una canción. Esa melodía que te atrapa, la evocación adecuada, el estribillo adictivo. Lo que importa es eso, quería decir, saber convertir lo abstracto en algo tangible, pragmático pero bello. Se trata de hacer canciones, ¿no?

Seguir leyendo Los valientes propósitos de Alondra Bentley