El Bandcamp nuestro de cada día #43

Resumiendo…

CATNAPP ‘BACK EP’ (ANA)
Quizás al leer dónde se asienta nuestra artista de hoy, Berlín, creas que lo entiendes todo. CATNAPP suena a r&b de sintes, breakbeat, trap. Pero Amparo Battaglia, alma máter del proyecto, pone su sangre argentina al servicio del 4 por 4 y responde «volviendo a sus raíces de bass y rap» y sorprendiéndonos de nuevo. Mucho lleva recorrido desde su «A Cliff in an Eyeblink» de 2014, y ahora, con un recién estrenado EP este mes, «Back», hace fácil lo difícil. CATNAPP hace parada este mismo viernes dentro del festival She’s The Fest, donde compartirá cartel con Hinds, Iseo & Dodosound, Gem, o Maria Arnal i Marcel Bagés entre otros talentos femeninos. La Rambleta de Valencia se hace eco de tres días de actuaciones musicales (y también cine) con el fin de «potenciar, visibilizar y poner en valor el trabajo compositivo e interpretativo de las mujeres en la música con propuestas artísticas de una enorme calidad». Salud y suerte, compañeras del She’s The Fest 2017 (21, 22 y 23 de Septiembre, Valencia).
https://catnapp.bandcamp.com/album/back-ep

AVEY TARE ‘EUCALYPTUS’ (ROMU)
Me importa poco que sea más o menos pretendido siempre que el resultado me cuente algo interesante. Es lo que pienso cada vez que me enjugasco con algo que suena pequeño, cercano y que rezuma el olor de lo casero, de un proceso hecho sin prisas ni solemnidad ampulosa. Lo puedes llamar electrónica de dormitorio, ensoñaciones pop, música para atardeceres contemporáneos o de mil formas más. Lo cierto es que, como digo, el último LP de Avey Tare me funciona como evasión diazepámica. Se trata de pop con detalles aparentemente anárquicos pero perfectamente encajados en el conjunto. Este tipo sabe hacerlo, y rodearse para darle color. Ese tratamiento de las voces, los ritmos sutiles entre capas de color… No en vano lleva mucho corrido ya junto sus compañeros de Animal Collective y por su cuenta. Me importa poco también el hecho de que Animal Collective se convirtieran en un fenómeno global de la modernidad. En su momento me importó menos, pero he de reconocer que cada vez que me he acercado a ellos en directo y en cada reproducción que les he brindado con el egoísmo propio de un escuchador en streaming, han logrado epatarme. Palabrerías aparte, esta colección electroacústica de composiciones, titulada ‘Eucalyptus’ de forma refrescante, se hace tan entretenida como efectiva combinada con esa pausa necesaria para sacar la cabeza del escombro cotidiano.
https://aveytare.bandcamp.com/album/eucalyptus

BUSHWHACK ‘RECOPILATORIO FANZINE MURCIA TROPIKAL Nº2’ (ALFONSO)
El Fanzine Murcia Tropikal tiene nuevo número, el #2, y esta vez viene con un cassette recopilatorio con dos canciones inéditas por banda, grabadas en directo en el local de ensayo por Fran López (Estudios Central Esclavo), de Tumefactum, Nueva Generación, Sabotaje, Incidente Tunguska, Pintauñas Negro y Bushwhack. Las canciones se pueden escuchar ya en los respectivos bandcamps de los grupos por separado y juntos en un vídeo de Youtube creado para la ocasión y el fanzine junto a la cassette se podrá conseguir en los conciertos de la gira de Nueva Generación por la península, que empieza mañana, y en su presentación oficial, el 7 de octubre en la sala Garaje Beat Club de Murcia, en la que actuarán ellos mismos junto a Vértigo y Sabotaje. Y como esto va de bandcamps, de los grupos que incluye el recopilatorio, destacaré el de Bushwhack, ya que es la primera grabación de esta nueva banda murciana de hardcore old school, con apenas dos conciertos a sus espaldas, en la que encontramos al frente, como vocalista, a todo un veterano como Darío Santoyo (ex Fuerza de Lucha). Inma Torres (Nueva Generación, Shetc, Fanzine Murcia Tropikal) al bajo, Cristian Cutillas a la guitarra y Luis Rosa a la batería completan la banda. ¿Cómo has dicho que se llaman? Bushwhack!
https://bushwhackhardcore.bandcamp.com/album/recopilatorio-fanzine-murcia-tropikal-n-2

ESCUELAS PÍAS ‘PEQUEÑAS DESVIACIONES’ (VÍCTOR)
Escuelas Pías fue uno de los grandes descubrimientos del pasado Ruidismo; musical y personalmente. Allí presentaban su primer elepé, ‘Nuevas degeneraciones’ (El Genio Equivocado, 2016), a primera hora de la tarde y con el personal haciendo esfuerzos aún por bajar las migas de la comida. Estas cuatro canciones que nos ocupan, fuera por duración o por estilo, no entraron en aquella colección. Algo había que hacer con ellas. ¿Y qué mejor que meterlas en un casete con el título ‘Pequeñas Desviaciones’? ¿Cómo dejar en el limbo ese himno mancuniano llamado “Una casa unifamiliar”? Pues eso digo yo. Gracias, Davis. Gracias, Cristian.
https://escuelaspias.bandcamp.com/album/peque-as-desviaciones

Hey Hey, My My #32

El verano ha sido una mierda, como siempre, pero al menos me ha dado por escuchar de nuevo a los Smiths…

Zoketes – A tope
The Smiths – Heaven Knows I’m Miserable Now
El Mató a un policía motorizado – El mundo extraño
Propagandhi – Victory Lap
Enamorados – La misma piel
Pintauñas Negro – Evisceración
Vértigo – Pena perpetua
Troika – Confrontación
Fireburn – Suspect
Together Pangea – Better Find Out
Cuchillo de Fuego – Valencia
Salva Alambre – El talento perdido
Lodo – Carretera y mantra
DeVotchKa – The Enemy Guns

El Bandcamp nuestro de cada día #42

Abrimos una nueva temporada de recomendaciones…

SLUTEVER ‘1994 / SPIT’ (ANA)
Cinco años haciendo lo que te gusta, aunque nadie de cuenta de ello, es algo muy grande. Por eso, y porque la cerveza de media tarde me sube pronto, sentí un momento de magia especial en Chiribiri con el directo de radio y concierto de Pintauñas Negro que los muchachos se marcaron este pasado sábado. Tímpanos y Luciérnagas siempre ha sido una rara avis en la tan denostada escena murciana, y pienso que llegará el momento en el que a los fundadores de esta casa, viejos pero con melenas impecables, se les reconocerá que siempre fueron a contracorriente, sin los beneficios ni lamentos de tomar bandos, porque el arte y la comunicación así lo exigen. Por eso hoy empiezo la temporada de bandcamps recomendados con pura esencia T&L: SLUTEVER llegó a mí por consejo del amigo Matías, que me instaba en la puerta del LemonPop a «no salir de la rotonda del garage de chicas», significara eso lo que significara. El dúo angelino se separó este pasado enero después de varios EPs sobresalientes de grit-punk, y paseando las componentes Nicole Snyder y Rachel Gagliardi su talento por bandas como Upset y compartiendo split con Girlpool: diversión a raudales con estética fanzinera y oscuro fuzz. Así que, empezar la temporada con un grupo casi icónico que ya no existe porque alguien te lo chiva en un concierto creo que mantiene la línea de lo que seguimos queriendo hacer en esta radio tan especial: lo que nos de la gana, a nuestro aire. Gracias a los compañeros por no rendirse ante tal hazaña.
https://slutever.bandcamp.com/album/1994

URANIUM CLUB ‘ALL OF THEM NATURALS’ (ROMU)
Hay días en los que pienso que guitarras como las de Uranium Club, de influencia punk pero con pulso rítmico cambiante, timbre histriónico y estructura poco canónica, son las trompetas del apocalipsis que necesitamos en estos tiempos de mierda. Bueno, matizo, realmente no son tiempos de mierda para mí y los míos, siendo sincero, menos mal. Se trata más bien de una sobreexposición del humano a través de las redes, la decadencia del periodismo sensato, la constatación política de que nada cambia nunca, los caprichos de la economía, la guerra que sea, siempre hay una. Ya en la prehistoria existían animales salvajes que te podían dar un bocao al salir de tu cueva, ahora hay más y tardan más en morir.
Toda esta paja mental, supongo que habitual en la cabeza de alguien con un mínimo de inquietud sobre su alrededor, se activa cuando escucho Uranium Club, y eso es bueno, solo el remover entrañas lo es. Luego vienen las comparaciones, que están, que si Television, que si Gang Of Four, yo veo paralelismos también con actuales titanes del fraseo como Sleaford Mods. Su envoltorio arty, desde las portadas hasta su presencia escénica, no nos engañemos, aumenta el atractivo de una banda ya magnética de forma natural. Y encima este disco es corto, no te abrasan con sus rollos. No está mal pa’ un martes de septiembre, ¿no?
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/all-of-them-naturals

ENAMORADOS ‘ENAMORADOS’ (ALFONSO)
Hay discos que te llegan justo en el momento adecuado y no queda más remedio que entrar en bucle con ellos. El último con el que me ha pasado, hasta el punto de fundir los datos del móvil en plenas vacaciones, ha sido el debut de Enamorados, banda de Barcelona formada por componentes de Suicidas, Derrota, Trance, Orden Mundial, Carne, Desguace y Destino Final, publicado por el sello alemán Sabotage Records. Lo suyo es simplemente punk, pero con un componente melódico de lo más acentuado, poniendo en común el power pop, el punk 77 y el pop ochentero patrio. Súmale a esto unas letras sugerentes y amenos estribillos y aquí me tenéis dándole recurrentemente al play cada 16 minutos, que es lo que duran las 7 canciones que forman el disco. Una vez y otra, y otra, y otra…
https://enamorados.bandcamp.com/album/enamorados

ODD COUPLE ‘FLÜGGE’ (VÍCTOR)
Otro disco que se pasó en su momento. Casi un año tiene este ‘Flügge’ (Cargo Records Germany, 2016) de Odd Couple; dos tíos de Berlín, Jascha Kreft y Tammo Dehn, que se han apañado ellos solos para grabar y producir estas catorce canciones. Aunque últimamente han tenido que pedir ayuda para el directo e incorporar un tercer miembro a la formación: Dennis (Cult Hands), al bajo y sintes. El álbum puede parecer el típico de psicodelia/garage con trazos sixties; las comparaciones con los primeros Black Keys son inevitables, con los Allah-Las… pero hay mucho más. Hay también krautrock, surf, grunge o stoner. Una de las alegrías de estos últimos meses, sin duda. Y todo por preguntar quiénes eran esos dos melenudos de dos metros que no me dejaban llegar a la barra y pedir unas cervezas. Bien, ¿no?
https://oddcoupleberlin.bandcamp.com/album/fl-gge

THE MANCHESTER MEKON ‘NO FORGETTING THE ALBUM’ (COSTALERO)
Manchester Mekon fueron una de aquellas bandas de colegas surgidas en el caldo de cultivo del «háztelo tu mismo» que había generado el punk en Inglaterra, aunque el inicio de sus actividades data de mucho antes de dicho movimiento, cuando se juntaban en la sacristía de la iglesia con los instrumentos que tenían por casa (flautas, saxos, teclados, guitarras…) para improvisar y sacar las canciones que componen esta recopilación, publicada ahora por Discos Transgénero, y que supone la primera referencia en largo formato de la historia del grupo. Pequeños caramelos de pop desprejuiciado y con cierta vena nostálgica que se alternan con pasajes instrumentales para pelis imaginadas del subsuelo. Grandes aventuras sin salir del barrio.
https://discostransgenero.bandcamp.com/album/no-forgetting-the-album

T&L 90 – ‘Pintauñas Negro: Siniestro playa’

Los teníamos ya fichados antes, gracias a Bandcamp, pero después de verlos tocando en directo el pasado mes de abril en un skate park con unos amplificadores a pilas y cantando por un megáfono, decidimos que teníamos que organizar un radioshowcase con este dúo. Pintauñas Negro tocan ‘oscurete’ y sin embargo suenan frescos. Ellos lo llaman ‘siniestro playa’ y, como ya he dicho en alguna ocasión, hacía tiempo que no escuchaba un grupo siniestro con tantos hits. Sólo es post punk con guitarra, bajo, voz y caja de ritmos, pero canciones como ‘He visto un cadáver’, ‘Asesino’, ‘Enemigos sin conocerse’, ‘Evisceración’ o ‘Jugando al ordenador’, de las que pudimos disfrutar el sábado en su actuación en Chiribiri, se te graban a fuego en la mente. Si a esto le sumas la actitud y la naturalidad con la que Gonzalo y Manuel afrontan su relación con esto de la música y el buen ambiente que se genera siempre que visitamos Vistabella, el resultado no podía ser otro: Una tarde estupenda.

– The Black Angels ‘I’d Kill For Her’
– Ramones ‘Poison Heart’
————————————————-
Pintauñas Negro (Directo)
– Gusanos
– Todo acabará
– Evisceración
– Baile de sombras
– Viejos
– Fuego
– Es una farsa
– Agujero negro
– Enemigos sin conocerse
– Jugando al ordenador
– He visto un cadáver
– Pánico
– Asesino

[planosecuencia-2] – Pintauñas Negro

Una tarde estupenda, un ambiente especial. Sin épicas raras, hablamos de calor humano, naturalidad y proyectos modestos, pero con buena base, que se entrecruzan. Volvemos a una de nuestras sedes, Chiribiri, para hacer un programa dedicado a Pintauñas Negro, un dúo murciano de punk «siniestro playa» que se presta a responder a nuestras preguntas y a marcarse un concierto para todos los asistentes. Radio, cerveza, caja de ritmos marcando el compás y un montón de planos secuencia que pasan por nuestros morros, de entre los cuales hemos elegido éste. Sigamos disfrutando.

[planosecuencia-1] – Za!

El pasado jueves estuvimos tomando el fresco y viendo Alicante desde arriba en el castillo de Santa Bárbara. Se presentaba el Transtropicalia y no queríamos perdernos el festín musical. Tras los conciertos de Javier Díez-Ena (impresionante el partido que le saca a su psicotrópico theremín), Trilitrate (nuestra sorpresa agradable del día, a pleno folk, música libre) y Encono (contundencia e intensidad de la casa), los ZA! eran los encargados de coronar el asunto. Estuvieron como siempre, escurridizos, ultrarrítmicos y divertidos. Se nos ocurrió grabar el tema más largo del concierto porque somos así de listos. El resultado nos ha servido para crear una sección llamada [planosecuencia]. Sigamos con el verano, que no se está dando mal.

z

T&L 88 – ‘Sesiones Underground #1: Los Deformes’

Llevábamos hablando con David Manzullo de hacer este formato de programa, que hemos denominado simplemente Sesiones Underground, desde que la nave que hoy en día ocupan sus Locales de Ensayo Underground aún estaba en obras, pero no habíamos conseguido cuadrarlo. Hasta que llegaron Los Deformes, viejos conocidos por otras bandas previas de sus componentes, y se pusieron a tiro. Su nuevo 7″, ‘Saturno 5’, estaba recién llegado de fábrica y pensaron en Tímpanos y Luciérnagas como medio idóneo para presentarlo. Fue el empujón definitivo que necesitábamos. Después de meses de espera, en tres días organizamos esta experiencia piloto. Ya habéis podido escuchar previamente la entrega #2, protagonizada por The Meatpies, y después del verano llegarán más, pero es esta la que abrió la veda y, aunque nos haya tocado combatir contra una sucesión de contratiempos informáticos, ha llegado su turno de ver la luz. Os dejamos con la estupenda sesión inaugural que nos brindaron Los Deformes, 50 minutos de garaje surf para el goce veraniego.

– El esqueleto
– Agente doble
– El perrero
– La mortaja
– Saturno 5
– Gravedad cero
– La momia
– Zombie Wray
– El planeta de los simios
– Colegas de retrete
– El perrero 2
– Intro

El Bandcamp nuestro de cada día #41

Que paséis buen verano…

AMPARITO ‘DEMO’ (ANA)
Se acerca el cierre de temporada y la melancolía se mezcla con el calor infernal. ¿Solución? Una buena dosis de punk-quincalla con doble de diversión. Así nos suena Amparito, el «grupo de amigas «convertido en una banda de… ¿»garage/punk/pop»?». Si además se introducen con un «música y cañas» entre sus prioridades nada puede salir mal. Amparito tiene solo 3 temas en su bandcamp pero ya las han calificado como las herederas de Las Odio en su oriunda escena madrileña: «Explosión», «Daño» y «Fin», canciones-bala que incitan a un pogo para todos los públicos donde salir con moratones sonrientes y la promesa de montar tu propia banda de amigas. Además llevan el sello de garantía de estar amadrinadas por Hits With Tits, las cuales presentan hoy su Vol.4 en Capitán Demo. Amparito se merecen, como dirían aquellas, un «yo las vi primero» en toda regla.
http://amparitoband.bandcamp.com/album/amparito-demo

ESTHER ROSE ‘THIS TIME LAST NIGHT’ (ROMU)
Esther Rose entró en muchos de nuestros hogares como compañera de Luke Winslow King en sus primeras andanzas, cuando el nombre del artista procedente de la fértil New Orleans comenzaba a elevarse como la espuma en ese circuito de sonidos cálidos inspirados en la raíz e interpretados con visión de presente. La mano (sobre la tabla y algún que otro instrumento más) y la bella voz de Rose no pasaban en absoluto desapercibidas en las composiciones de lo que, durante un tiempo, fue básicamente un dúo. La vida continúa, los problemas surgen y la pareja (que también lo eran en lo personal) se rompe por motivos que no sabemos, pero que Winslow King reconoce como inspiradores de sus canciones posteriores. Ella, por su parte, ya parecía moverse con soltura por el círculo siempre inquieto de músicos jóvenes de New Orleans y ahora acaba de sacar un disco a su nombre, cantándole a lo cotidiano con un sonido natural y unos arreglos tan simples como acertados. Cuando te descuidas te lo has escuchado varias veces ya, si lo que buscas es madera, claro. Junto a Hurray For The Riff Raff, The Deslondes y algún otro más, sumando los que no tenemos ni idea de que existen, Esther Rose se une a los artistas de esas latitudes que enfocan la raíz de su inspiración con una vocación pop de búsqueda de la canción redonda que les proyecta más allá de sus fronteras o de un circuito de género. No en vano, Sam Doores de los propios Deslondes produce este disco y lo hace con la finura y sobriedad necesaria junto a Duff Thompson, otro a tener muy en cuenta (éste para otro día). Hablamos de un disco pequeño que crece sobre sí mismo si lo escuchas en el contexto adecuado.
http://estherrosemusic.bandcamp.com/album/this-time-last-night


NET WEIGHT ‘HARDCORE VIVA!!’ (ALFONSO)
«No necesitas sabiduría, sino un poco de humildad para entender que no todos somos iguales». Llevo un tiempo obsesionado con Net weight. Otra vez. Hace unos días se reunieron para tocar en su tierra, Mallorca, junto a The Stupids y de buena gana me hubiera ido para allá, a hacerle compañía a nuestro gurú Nano E Smith. No pudo ser, así que me conformo con recuperar sus discos y tirar de nostalgia con su hardcore a la vieja usanza. Por más veces que las haya escuchado, las de Net Weight son letras que te impactan. Te pellizcan, te remueven y exponen por ti esos pensamientos a los que vas dándole vueltas y no sabes muy bien cómo expresarlos, como el que introduce este texto. Hardcore viva. ¡Viva Net Weight!
https://netweight.bandcamp.com/album/hardcore-viva

FATAS MANDALAS ‘FATAS MANDALAS’ (VÍCTOR)
Hoy es uno de esos días en los que a uno le apetece estar tirado en la playa con una cerveza helada en la mano. Pero no puede ser. Hay que buscar alternativas. Y una puede ser ponerte una casete de Z Tapes; la de Fatas Mandalas, por ejemplo. Pop de dormitorio que suena a rebalaje, a olas rompiendo en la orilla de tu playa favorita. Porque Mac DeMarco y Hinds son cosas que están muy trilladas. Y porque la cerveza te la puedes abrir igual, que para eso fuiste ayer a hacer la compra. Mejor que pegar la oreja a una caracola, ¿no?
https://ztapes.bandcamp.com/album/fatas-mandalas

El Bandcamp nuestro de cada día #40

¡Cuarenta!

PALEHOUND ‘A PLACE I’LL ALWAYS GO’ (ANA)
Venga, va, ¿quién iba a imaginarse que autorizar una manifestación de ultraderecha el mismo día y hora que el Orgullo LGTBI de Murcia podría dar lugar a altercados? A veces, estaría bien poner soltar una buena guantá a aquellos que, guareciéndose en su libertad de expresión alientan el odio y la ignorancia. Cansada de poner la otra mejilla también estaba Ellen Kempner, compositora, frontgirl, guitarrista y voz de Palehound, la banda afincada en NY que lanza nuevo disco este mes, «A Place I’ll Always Go» (Polyvinyl Records, 2017) y que es un manifiesto por el amor, la pérdida, y también el orgullo queer que a ella tanto le costó aceptar y hoy, en sus palabras, es fuente de su felicidad. Un nuevo álbum lleno de mensaje pero también con la misma fuerza musical de puro fuzz rock, a veces a lo Barnett y a veces a lo Weezer, delicioso y fresco en todos los casos y que te va a ayudar a sobrellevar un verano caldeadito. Bien por la Kempner, y más amor y menos banderas, Murcia.
https://palehound.bandcamp.com/album/a-place-ill-always-go

TOGETHER PANGEA ‘THE PHAGE EP’ (ALFONSO)
Llegar a la oficina un lunes y enterarte de que together PANGEA ha publicado canción nueva no te salva de una semana infernal en Murcia, pero al menos la hace más llevadera. ‘Better Find Out‘ se llama el tema en cuestión y, como adelanto de ‘Bulls And Roosters’ (disco que llegará el 25 de agosto a través de Nettwerk Music Group), nos augura buenas sesiones de disfrute musical para culminar el verano. Mientras tanto, toca recordar sus trabajos previos, como este ‘The Phage EP’ (BURGER RECORDS, 2015). ¿Habrá algo más veraniego que el garage punk de estos californianos?
https://togetherpangea.bandcamp.com/album/the-phage

KOKOSHCA ‘ALGO REAL’ (VÍCTOR)
La semana pasada se anunciaron los primeros nombres del próximo Ruidismo en Bullas. Y, entre ellos, está Kokoshca. Si no los conoces, deberías. Su último álbum, ‘Algo real’ (Sonido Muchacho, 2016), es un discazo. Y, de sus virtudes, no te voy a convencer yo, lo va a hacer El Drogas: “Suena polvoriento a desierto. Raspa el Automático de las Cadenas de Jesús y María en los hermanos Reed mientras bajas escalón a escalón entre los Terrones Dulces durante el Cumpleaños de Björk. El Bicho Josetxo, la Rosenvinge Christina. Näif. Infantiles melodías en parques abandonados mientras nos probamos diferentes disfraces en tiendas de ropa de segunda mano. Mis zapatos dorados de charol sueñan lágrimas transparentes que asemejan voces y dúos. Son las mismas voces y dúos que visten mi desnudez mientras veo los colores que abrazan estas escaleras que siguen acompañándome hasta el oscuro sótano, tarro de mi miel. Publicidad Suceden también cosas que se pueden ver sin ojos como nos contó Alicia y su espejo. La Casa del Amor incendiada de sonidos superpuestos en laberintos de ceniza fina, que se sopla con el aire. Que se va con él”. Hazle caso, por tu bien.
https://kokoshca.bandcamp.com/album/algo-real

El Bandcamp nuestro de cada día #39

Seguimos…

BFLECHA ‘KWALIA’ (ANA)
Hoy tenemos un día muy Sónar2017: muy de ruidetes, muy raticulín, muy de otra dimensión. Y es que a nosotras, que tanto nos van los conciertos de dos acordes y gritos «pelaos», nos ha terminado por enamorar el cartel de este grande de Barcelona. El Sónar Festival trae buena mandanga de medio mundo, y muy rica, de aquí: Bad Gyal, las LCC Ana Quiroga y Uge Pañeda, también Dellafuente & Maka, Bejo, BSN Posse, Aitor Etxebarria y nuestra artista destacada de hoy, BFlecha. Belén Vidal viene de Vigo y está detrás de este proyecto que conjuga dubstep, r’n’b con esencia pop siguiendo caminos poco ortodoxos. Su último trabajo, «Kwalia», viene de la mano de amigos como Mwëslee, El Guincho o Judah y sirve de continuación de su excelente «βeta», también publicado en el sello Arkestra Discos, otro hijastro del que sentirse orgullosa. Colectivo fundado por ella misma y Mwëslee y Noaipre entre otros, defiende su base de operaciones en el norte, así como la creación propia y local. “En realidad nosotros no nos ponemos limitaciones, Arkestra entiende la música a un nivel global y no hacemos subdivisiones. Yo escucho mucha música de fuera, me encantan artistas como Inc, Kelela. Jessie Ware, Dam-Funk o Kim Ann Foxman. Pero a la hora de defender el disco las letras son importantes, y aunque fuera de España a la gente le haya gustado BFlecha musicalmente para mí el mayor logro sería que hubiera gente en España que defendiera este disco”, cometó Vidal en una entrevista. «Kwalia» habla de amor y percepción de nuestra realidad (portadaca con la escultura de Raúl Díaz Reyes) y lo tiene todo para por fin situarla entre las grandes. El jueves 15 podrás comprobarlo en el Sónar Festival de Barcelona.
http://shop.arkestra.net/album/kwalia

CLEANERS FROM VENUS ‘KITCHEN TABLE EP’ (ROMU)
La pureza me acompaña en lo vital en los últimos días, pero a veces también me tropiezo con ella en lo musical. Gracias a mi búsqueda permanente y a una sabia recomendación tropecé con «el Robert Pollard inglés», un alma libre e incontinente consagrada al pop bajo el nombre humano de Martin Newell, que te hará un poco más libre a ti también. Hace bien poco hablaba sobre mi reciente afición por los Cleaners From Venus, su banda, una relación que se ha ido intensificando tras varias escuchas disfrutadas y la lectura de un libro: ‘Lost in Music. Una Odisea Pop’, fruto de otra sabia recomendación. El libro en cuestión repasa sin complejos la vida de Giles Smith, teclista de los primeros Cleaners y escritor de corte periodístico que utiliza sus filias y decepciones en torno a la música a modo de autobiografía deslavazada y colorida. Todo lo colorida que puede ser la vida de un joven popero inglés bajo el Thatcherismo. Los discos, una vez más. El retrato que hace de Martin Newell, y el suyo propio, te acerca a la aventura de la creación musical de una manera modesta, implicada, talentosa y echada a perder cuando el exceso de advenedizos (que no intermediarios) entra en escena. Iconos, vinilo de pulgadas diversas, tímidos acercamientos al éxito, interés por lo importante y desinterés por lo superfluo. El paso del tiempo deja lastres pero también un suculento botín para todo aquel que liga su paso por el mundo a la creación artística. Y no hablamos de pasado (no solo), hace un mes el propio Newell publicaba en nombre de los Cleaners From Venus una joya de EP con seis canciones grabadas en cuatro pistas en torno a la mesa de su cocina. Parece que son demos para un futuro musical rock. Plastic Response Records se las ha publicado en cinta y, claro, el artefacto se llama ‘Kitchen Table EP’. Suena joven, limpio, cojonudo, a pop libre… Espero que se te iluminen los ojos cuando escuches las canciones y que luego grites: «¡advenedizos, que os follen, solo necesito la mesa de mi cocina!».
https://plasticresponserecords.bandcamp.com/album/kitchen-table-ep

BICI HARDCORE ‘ES EL FIN DE LA ERA DE A PIE’ (ALFONSO)
«A mí que se aclaren, o la carretera es de los putos biciclistas o de los putos coches» (sic). No sé si es un homenaje al clásico de Fernando Fernán Gómez (¡No lo sé!), pero los componentes de Bici Hardcore han decidido celebrar la llegada del verano reuniéndose para tocar con los zaragozanos Venganza (24 de junio en el CSOA El Retal de Murcia). Una oportunidad única para volver a disfrutar en directo de los maravillosos temas de su ‘Es el fin de la era de a pie’, publicado en su día por Metadona Records. Ocho cortes de punk (un poquillo de raw, otro poco de d-beat, una miaja de street) que hablan sobre montar en bici y sobre ser punk (o hardcore, «la misma mierda»). Ojo a la adaptación del «Fuera comunistas» de SIDA, «Fuera motoristas», que se sale.
https://metadonarecords.bandcamp.com/album/bici-hardcore-es-el-fin-de-la-era-de-a-pie-ep-met-02