El Bandcamp nuestro de cada día #45

Las cuatro de esta semana…

VÉRTIGO ‘VÍNCULOS’ (ANA)
«Tus palabras han perdido todo el sentido». A cuántos receptores les podríamos adjudicar hoy esta afirmación de Vértigo y no fallaríamos ni un pelo. Tiempos salvajes que necesitan de música salvaje, honesta y auténtica, algo que al menos siempre encontraremos en el arte. Y con la banda de Barcelona damos hoy en el clavo para tal propósito: Vértigo son Letxon, Nagore y Patri, «las mismas que cuando empezamos», y se nota en este nuevo trabajo que vamos a tener el gustazo de disfrutar en directo este fin de semana en Murcia. «Vínculos» ha sido grabado en Sonic Riot Studio y será editado por Dê o Fora, diez temazos de punk melódico que dan justo lo que prometen y consiguen su efecto: moverse, despertar, y alegrarte el día enseñando los dientes a partes iguales. No hay palabras para describir las ganas del bolazo del sábado con motivo del nuevo número del Fanzine Murcia Tropikal, donde además se subirán al escenario Sabotaje y NUEVA GENERACIÓN. Imprescindible pillar copia de este orgullo de zine murciano que se acompaña de cassette con temas inéditos de Pintauñas Negro, Nueva Generación, Tumefactum, Incidente Tunguska, Bushwhack y Sabotaje. ¡Esto sí que es alegrarnos un lunes con algo más que palabras!
https://vertigopunk.bandcamp.com/album/v-nculos

SHRUG LIFE ‘SHRUG LIFE’ (ROMU)
Aprovecho la pausa laboral del yogur (sí, existe, mirad vuestro convenio) para recomendar esta banda que me lleva acompañando toda la mañana. Me ha gustado mucho este disco que nos llega rebotado del muro de José Lorca, follonero a la par que entrañable ser humano que es capaz de recomendar discos que te alegren el día. Se trata de una pandilla de irlandeses que le pegan a un pop sin complejos y con el ancla puesta en los postulados del indie rock de antaño. Llaman la atención las voces juguetonas y muy bien planteadas, las acertadas melodías bien cantadas y su sencillez instrumental. Todo creatividad. La mezcla te hace anhelar más grupos así en nuestro país, últimamente algo atorado en materia de indie rock, esclavo de esa factoría de supuestos hits clonados para radio, hormonados como una musculoca y épicos como Braveheart en un partido del Numancia. No hija no, aquí hay naturalidad.
https://jigsawrecords.bandcamp.com/album/pzl129-shrug-life-shrug-life

MÁRMOL ‘NUEVO SOL’ (ALFONSO)
¿A quién no le ha pasado alguna vez, en estos tiempos de uso desmedido de redes sociales y capturas de pantalla, lo de meter la gamba y mandar algo por error o a la persona equivocada? A mí me pasó ayer, pero en vez de pillarme en un renuncio, en el descuido me pillaron haciendo algo tan reivindicable como escuchar a Mármol. Lo del trío bilbaíno es, según ellos mismos, «pop para punks, punk para modernos» y no seré yo el que les haga la contra. Aquí se despachan seis temas, grabados en Pares o Nones Records de Valencia poco después de la gira por la península que los trajo por Murcia, que verán la luz en vinilo un día de estos, dentro de poco «si la vida les ayuda», y juran que la portada, sacada al azar de un buscador, es provisional y el diseño original correrá a cargo de Mario M. No me queda más que añadir salvo, volviendo a parafrasear a nuestros protagonistas de hoy, «Punk, anarquía y pico tres < 3».
https://marmolbilbao.bandcamp.com/album/nuevo-sol

TERRY VS. TORI ‘LEAP DAY’ (VÍCTOR)
Nos vamos a Sevilla otra vez, sí. Para presentar el ‘Leap Day’ (spirit goth, 2017) de Terry vs. Tori. Cinco canciones de pop oscuro, ruidoso, muy british y con la vista puesta, inequívocamente, en los ochenta: en bandas como The Sundays, Everything but the Girl o incluso The Smiths. Mucho ayudan los riffs pegajosos y la voz, lánguida y afectada, de Erica Pender. Aunque tampoco tienen problema en saltar hacia los noventa; véase “Larusso”, su “Twisterella” (Ride) particular. Un EP, editado físicamente en casete, que parece el principio de algo más grande. O igual no. Simplemente disfrutemos de esto, que no es moco de pavo.
https://terryvstori.bandcamp.com/album/leap-day

El Bandcamp nuestro de cada día #44

Otro menú rico y variado…

PEGA MONSTRO ‘CASA DE CIMA’ (ANA)
De nuevo las hermanas Reis por aquí. No somos de repetirnos, pero Júlia y Maria se han marcado un nuevo y fresquísimo disco que por diferentes razones tendremos muy cerca y muy fácil de disfrutar en directo. «Casa de Cima» es el segundo largo de Pega Monstro, las portuguesas que ya nos sorprendieron con el burbujeante dream-punk de ese «Alfarroba» de 2015. Ahora continúan la estela con fórmula mejorada, producción de Leonardo Bindilatti (el cerebro que está haciendo de la escena lisboeta lo más rico del menú ibérico) y un directo que esperamos gozar este fin de semana por partida doble. El viernes, en una nueva edición del Truenorayo Fest de Valencia, ideaca festivalera de las creadoras de Hits With Tits que pone a las mujeres artistas to the front acentuando el DIY y tiene en su cartel a Rata Negra, Amparito, Museless o Les sueques entre otras muchas. El sábado repiten en el Ruidismo, festi patrio-regional de Bullas con el estruendo de excusa para marcarse un finde brutal de conciertacos, pinchada y buena gastronomía, y que, queriéndolo o no, tiene un elenco mayoritariamente femenino: Lidia Damunt, Papaya, Linda Guilala, Kokoshca… Definitivamente terminamos septiembre con una dosis musical sobresaliente donde ellas tienen mucho que decir. ¡Mantengamos el listón!
https://pegamonstro.bandcamp.com/album/casa-de-cima

TRIPLE ENTE ‘DEMO’ (ROMU)
Corto, rápido (mucho), fresco (también), con pulso punk y una producción sin artificio alguno. La demo de Triple Ente nos alegra esta mañana de martes con sus cuatro canciones, que pasan directamente a formar parte de la biblioteca musical de una cada vez más fibrosa escena. Mantienen un invisible, pero audible, cordón umbilical con bandas como los ya referenciales Futuro Terror. No en vano, esto está grabado y masterizado por Nestor Sevillano (la portada también es marca de la casa, se nota) y perpetrado por Cris (Carmonas), Nacho (Los Federales) y Joan, antiguo batería de los propios Futuro Terror y de Los Plátanos. Pínchale cuanto antes, porque vas a repetir.
https://tripleente.bandcamp.com/album/demo

#FO ‘UNA COSA HECHA’ (ALFONSO)
Ahora que Alejandro Martínez vuelve a ser noticia, después un periodo de aparente inactividad tras la separación de Klaus&Kinski, por su estreno como Alexanderplatz, me ha dado por recuperar a #Fo, grupo en el que Alejandro ya compaginaba su labor como vocalista con las guitarras y programaciones. En realidad es un grupo al que me gusta volver cada cierto tiempo, me siento ineludiblemente vinculado a su música, con especial gusto por su última época, aquel split con El estudiante Larry, su EP ‘Folklore en formación’ y este ‘Una cosa hecha’. Una colección de canciones en las que sus letras “se debaten entre la tragedia, lo cómico y lo irónico” (Jorge Salas) y tras las que presumiblemente se esconden grandes historias, recubiertas por capas y capas de pop de filiación shoegazer, ruidoso y psicodélico, mezcladas con elegancia y distinción.
https://fofofofo.bandcamp.com/album/una-cosa-hecha

JAMIE 4 PRESIDENT ‘THE HEARTBREAK CAMPAIGN’ (VÍCTOR)
En esta casa siempre hemos sido muy de Jamie. Ya sea tocando en WILD ANIMALS, Bikes and Girls, Notes to Myself… o en su proyecto personal. Con esto último, bajo el nombre de Jamie 4 President, lleva ya tres discos, a cual mejor. Imagina a los Kenneth Stringfellow o Matthew Caws más inspirados, siempre tirando hacia el punk melódico y elegante. Pues eso, power pop de toda la vida, vaya. En ‘The Heartbreak Campaign’ (BCore Disc, 2017) hay varios ejemplos de esto: “The Day I Fell for a Gypsy Girl”, “Everything Fades”, “Mexico 86”, “Candyfloss”… Aunque también hay tiempo para el sosiego y la nostalgia, como en «Secret World». Nos queda traerlo de una vez a tocar a Murcia. Lo conseguiremos algún día, ya veréis.
https://jamie4president.bandcamp.com/album/the-heartbreak-campaign

Fotocrónica: Transtropicalia 2017

Transtropicalia es una fiesta mediterránea y musical retratada aquí en blanco y negro pero disfrutada en color. Con apertura de miras en el estilo de las bandas seleccionadas y un espacio para las ‘Pooltalks’, pequeñas charlas sobre derivas creativas de personas dedicadas a la cultura y lo artístico, esto no es un festival al uso. Más bien se trata de una jornada de convivencia armónica, gastronómica soleada, por supuesto cultural, rodeada de mar y centrada más en lo acogedor que en lo masivo. Imperfecta pero bien trabajada, una buena experiencia.

Ruidismo: «Somos el ‘hecho a mano’ frente a la producción industrial».

¿Qué pasa en Bullas? Esa pregunta la hemos oído unas cuantas veces. Una localidad de apenas 12.000 habitantes que siempre ha tenido un tejido cultural envidiable. Con artistas de todo tipo: gente involucrada en la música, la ilustración, la fotografía… Ahora además, desde 2014, tiene un festival de música, el Ruidismo, admirado con extrañeza y asombro más allá de la Región. Por lo arriesgado de su propuesta, dando cancha a géneros que no son mayoritarios (noise, shoegaze, psych, kraut, electrónica, post rock, dream pop…), por ser gratuito en su inmensa mayoría (sólo una de las quince actuaciones será de pago) y porque todo el que va, repite. El cartel de esta edición (recordamos que la cita es este sábado, 30 de septiembre) no tiene desperdicio: Pega Monstro, Svper, Kokoshca, Linda Guilala, Anntona, Papaya, Lidia Damunt, Alexanderplatz, Garaje Florida, Cineplexx, Agustín García, Marina Te Lo Pincha, Man Pop y Pecado Pixelado. También se espera a Ruidismo DJs; nombre bajo el que se esconden Luismi y Paco, los responsables de todo este milagro. Ellos son el eje principal de la Asociación Cultural Bullas Noise Pop y los que mueven los hilos pertinentes para convertir cada año a esta comarca del Noroeste en capital de la cultura y la vanguardia a nivel nacional. Dejemos que nos cuenten cómo lo hacen.

¿En qué momento se os pasa por la cabeza montar la asociación y el festival?
Alguno de nosotros estaba en un grupo y acabamos montando la asociación, precisamente, para poder desarrollar acciones como el Ruidismo. En verdad, nos pilló en un momento en el que teníamos ganas de hacer cosas y en el que la escena cultural de la zona no contemplaba propuestas similares. Una cosa llevó a la otra y en estas estamos.

¿Cómo recordáis aquella primera edición?
Pues con inmenso cariño. Nos embarcamos en la organización del festival con más ilusión que experiencia, lo que hizo que tanto el proceso como el resultado final fuese algo como muy de andar por casa. Cuando ves que, al final, has conseguido crear algo bonico y recibes el apoyo y el respaldo de la gente, eso es guay.

¿Por qué optáis por hacer un festival de género y no uno para el público masivo, de esos que están tan de moda?
Se ve que no somos modernos. Lo que pasa es que el Ruidismo juega en otra liga. Por infraestructura, por medios, por presupuestos… Pero, principalmente, porque para nosotros tiene sentido ofrecer algo diferente, algo cuidado y cercano. Nosotros somos como el «hecho a mano» frente a la «producción industrial».

¿Por qué en Bullas?
Porque de Bullas es de donde somos, donde vivimos y porque aquí siempre se han hecho cosas muy chulas. Bullas es pueblo de festivales y siempre ha estado vinculado a la escena cultural más independiente gracias a aquel legendario Festival Independiente de Bullas, que recordamos como algo flipante. Además, es un auténtico lujo poder contar con el apoyo del ayuntamiento y de comercios del pueblo, que nos miman y apuestan por este proyecto desde hace cuatro años. Más majos…

Aunque hay una línea clara (shoegaze, dream pop, electrónica, kraut… ) parece que el festival se va abriendo cada vez más a nuevos sonidos. ¿Qué tiene que tener un grupo para tocar en el Ruidismo?
Lo que intentamos es que en el Ruidismo toquen artistas que no se hayan prodigado mucho por la Región, grupos que vayan a sacar algún trabajo por las fechas del festival, bandas que, precisamente, no hayan tocado en todos y cada uno de esos festivales masivos… En definitiva, pensamos: ¿qué grupos nos gustaría ver en un festival bonico? Et voilà!

¿Qué concierto recordáis con más cariño, de todas las ediciones?
Es que cada uno ha tenido su aquel. Pero, igual por la implicación emotiva y por la situación alrededor del concierto, el show de Iluminados en la primera edición fue algo muy grande. El grupo volvía a reunirse después de un tiempo, con motivo del 25 aniversario, y fue muy guay verlos tocar en el Ruidismo, con llenazo total. Emocionante y divertido.

¿Qué recomendáis este año (qué concierto no se puede perder la gente) por encima de todas las cosas?
Si es que el Ruidismo es un festivalico tan pequeño, tan amanoso y con una programación tan apetecible, que no es posible perderse ninguno. Es más, si te pierdes a alguno, lo sentimos por ti.

¿Estáis contentos con el cartel que ha quedado para esta edición o echáis en falta algún nombre más?
En un festival con un line-up tan limitado (en cuanto a número, claro) como este, es inevitable no echar en falta algún nombre. Pero, un año más, estamos locos de contentos con el cartel que hemos podido cerrar. Deseando ver a todos y cada uno de los artistas.

¿Qué banda o artista soñáis con traer al Ruidismo?
Pues si no contamos a los que ya han venido o vienen este año… ¡Los del cartel de la próxima edición! Al fin y al cabo, es lo que hacemos todo el rato: traer artistas que soñamos.

Ya tenéis un público fiel y conciertos o DJs desde mediodía hasta la madrugada. Esto se va haciendo grande. ¿Hay posibilidad de que el festival crezca más y acabe siendo de (al menos) dos días?
De momento somos un festival muy joven que parece que va creciendo poco a poco. Hasta ahora, el formato se ha ido adaptando, dependiendo de las necesidades e inquietudes por mejorarlo y hacer del Ruidismo un festival al que nos gustaría ir. Sobre cómo va a seguir evolucionando el formato, es algo que tendremos que esperar para ir viendo.

¿Qué objetivos tiene el festival para próximas ediciones?
Seguir mejorando. Cada edición forja un poco más la personalidad de un festival en el que intentamos apostar por las propuestas musicales y culturales más interesantes y que estas se complementen a la perfección con el entorno y los productos locales.

¿Qué pensáis sobre el boom actual de festivales? ¿Pensáis que durará mucho?
Estamos muy a favor de todo lo que sea acercar la música a la gente. El hecho de que cada vez haya más festivales implica que cada vez hay más propuestas atractivas. En una escena tan masificada, tienes que tener claro qué quieres ofrecer y cómo quieres ofrecerlo. De eso, imaginamos, dependerá que un proyecto determinado dure más o menos. Es el público el que al final decide si sí o si no.

¿Qué consejo daríais a quien lea esto y le entren ganas de montar su propio festival?
Pues que avanti tutti. Con ganas y teniendo claro lo que quieres hacer, es una putada quedarse sin saber lo que podría haber sido, ¿no?

Foto: Ana Roma
Cartel: Ana Mundana

El Bandcamp nuestro de cada día #43

Resumiendo…

CATNAPP ‘BACK EP’ (ANA)
Quizás al leer dónde se asienta nuestra artista de hoy, Berlín, creas que lo entiendes todo. CATNAPP suena a r&b de sintes, breakbeat, trap. Pero Amparo Battaglia, alma máter del proyecto, pone su sangre argentina al servicio del 4 por 4 y responde «volviendo a sus raíces de bass y rap» y sorprendiéndonos de nuevo. Mucho lleva recorrido desde su «A Cliff in an Eyeblink» de 2014, y ahora, con un recién estrenado EP este mes, «Back», hace fácil lo difícil. CATNAPP hace parada este mismo viernes dentro del festival She’s The Fest, donde compartirá cartel con Hinds, Iseo & Dodosound, Gem, o Maria Arnal i Marcel Bagés entre otros talentos femeninos. La Rambleta de Valencia se hace eco de tres días de actuaciones musicales (y también cine) con el fin de «potenciar, visibilizar y poner en valor el trabajo compositivo e interpretativo de las mujeres en la música con propuestas artísticas de una enorme calidad». Salud y suerte, compañeras del She’s The Fest 2017 (21, 22 y 23 de Septiembre, Valencia).
https://catnapp.bandcamp.com/album/back-ep

AVEY TARE ‘EUCALYPTUS’ (ROMU)
Me importa poco que sea más o menos pretendido siempre que el resultado me cuente algo interesante. Es lo que pienso cada vez que me enjugasco con algo que suena pequeño, cercano y que rezuma el olor de lo casero, de un proceso hecho sin prisas ni solemnidad ampulosa. Lo puedes llamar electrónica de dormitorio, ensoñaciones pop, música para atardeceres contemporáneos o de mil formas más. Lo cierto es que, como digo, el último LP de Avey Tare me funciona como evasión diazepámica. Se trata de pop con detalles aparentemente anárquicos pero perfectamente encajados en el conjunto. Este tipo sabe hacerlo, y rodearse para darle color. Ese tratamiento de las voces, los ritmos sutiles entre capas de color… No en vano lleva mucho corrido ya junto sus compañeros de Animal Collective y por su cuenta. Me importa poco también el hecho de que Animal Collective se convirtieran en un fenómeno global de la modernidad. En su momento me importó menos, pero he de reconocer que cada vez que me he acercado a ellos en directo y en cada reproducción que les he brindado con el egoísmo propio de un escuchador en streaming, han logrado epatarme. Palabrerías aparte, esta colección electroacústica de composiciones, titulada ‘Eucalyptus’ de forma refrescante, se hace tan entretenida como efectiva combinada con esa pausa necesaria para sacar la cabeza del escombro cotidiano.
https://aveytare.bandcamp.com/album/eucalyptus

BUSHWHACK ‘RECOPILATORIO FANZINE MURCIA TROPIKAL Nº2’ (ALFONSO)
El Fanzine Murcia Tropikal tiene nuevo número, el #2, y esta vez viene con un cassette recopilatorio con dos canciones inéditas por banda, grabadas en directo en el local de ensayo por Fran López (Estudios Central Esclavo), de Tumefactum, Nueva Generación, Sabotaje, Incidente Tunguska, Pintauñas Negro y Bushwhack. Las canciones se pueden escuchar ya en los respectivos bandcamps de los grupos por separado y juntos en un vídeo de Youtube creado para la ocasión y el fanzine junto a la cassette se podrá conseguir en los conciertos de la gira de Nueva Generación por la península, que empieza mañana, y en su presentación oficial, el 7 de octubre en la sala Garaje Beat Club de Murcia, en la que actuarán ellos mismos junto a Vértigo y Sabotaje. Y como esto va de bandcamps, de los grupos que incluye el recopilatorio, destacaré el de Bushwhack, ya que es la primera grabación de esta nueva banda murciana de hardcore old school, con apenas dos conciertos a sus espaldas, en la que encontramos al frente, como vocalista, a todo un veterano como Darío Santoyo (ex Fuerza de Lucha). Inma Torres (Nueva Generación, Shetc, Fanzine Murcia Tropikal) al bajo, Cristian Cutillas a la guitarra y Luis Rosa a la batería completan la banda. ¿Cómo has dicho que se llaman? Bushwhack!
https://bushwhackhardcore.bandcamp.com/album/recopilatorio-fanzine-murcia-tropikal-n-2

ESCUELAS PÍAS ‘PEQUEÑAS DESVIACIONES’ (VÍCTOR)
Escuelas Pías fue uno de los grandes descubrimientos del pasado Ruidismo; musical y personalmente. Allí presentaban su primer elepé, ‘Nuevas degeneraciones’ (El Genio Equivocado, 2016), a primera hora de la tarde y con el personal haciendo esfuerzos aún por bajar las migas de la comida. Estas cuatro canciones que nos ocupan, fuera por duración o por estilo, no entraron en aquella colección. Algo había que hacer con ellas. ¿Y qué mejor que meterlas en un casete con el título ‘Pequeñas Desviaciones’? ¿Cómo dejar en el limbo ese himno mancuniano llamado “Una casa unifamiliar”? Pues eso digo yo. Gracias, Davis. Gracias, Cristian.
https://escuelaspias.bandcamp.com/album/peque-as-desviaciones

Hey Hey, My My #32

El verano ha sido una mierda, como siempre, pero al menos me ha dado por escuchar de nuevo a los Smiths…

Zoketes – A tope
The Smiths – Heaven Knows I’m Miserable Now
El Mató a un policía motorizado – El mundo extraño
Propagandhi – Victory Lap
Enamorados – La misma piel
Pintauñas Negro – Evisceración
Vértigo – Pena perpetua
Troika – Confrontación
Fireburn – Suspect
Together Pangea – Better Find Out
Cuchillo de Fuego – Valencia
Salva Alambre – El talento perdido
Lodo – Carretera y mantra
DeVotchKa – The Enemy Guns

El Bandcamp nuestro de cada día #42

Abrimos una nueva temporada de recomendaciones…

SLUTEVER ‘1994 / SPIT’ (ANA)
Cinco años haciendo lo que te gusta, aunque nadie de cuenta de ello, es algo muy grande. Por eso, y porque la cerveza de media tarde me sube pronto, sentí un momento de magia especial en Chiribiri con el directo de radio y concierto de Pintauñas Negro que los muchachos se marcaron este pasado sábado. Tímpanos y Luciérnagas siempre ha sido una rara avis en la tan denostada escena murciana, y pienso que llegará el momento en el que a los fundadores de esta casa, viejos pero con melenas impecables, se les reconocerá que siempre fueron a contracorriente, sin los beneficios ni lamentos de tomar bandos, porque el arte y la comunicación así lo exigen. Por eso hoy empiezo la temporada de bandcamps recomendados con pura esencia T&L: SLUTEVER llegó a mí por consejo del amigo Matías, que me instaba en la puerta del LemonPop a «no salir de la rotonda del garage de chicas», significara eso lo que significara. El dúo angelino se separó este pasado enero después de varios EPs sobresalientes de grit-punk, y paseando las componentes Nicole Snyder y Rachel Gagliardi su talento por bandas como Upset y compartiendo split con Girlpool: diversión a raudales con estética fanzinera y oscuro fuzz. Así que, empezar la temporada con un grupo casi icónico que ya no existe porque alguien te lo chiva en un concierto creo que mantiene la línea de lo que seguimos queriendo hacer en esta radio tan especial: lo que nos de la gana, a nuestro aire. Gracias a los compañeros por no rendirse ante tal hazaña.
https://slutever.bandcamp.com/album/1994

URANIUM CLUB ‘ALL OF THEM NATURALS’ (ROMU)
Hay días en los que pienso que guitarras como las de Uranium Club, de influencia punk pero con pulso rítmico cambiante, timbre histriónico y estructura poco canónica, son las trompetas del apocalipsis que necesitamos en estos tiempos de mierda. Bueno, matizo, realmente no son tiempos de mierda para mí y los míos, siendo sincero, menos mal. Se trata más bien de una sobreexposición del humano a través de las redes, la decadencia del periodismo sensato, la constatación política de que nada cambia nunca, los caprichos de la economía, la guerra que sea, siempre hay una. Ya en la prehistoria existían animales salvajes que te podían dar un bocao al salir de tu cueva, ahora hay más y tardan más en morir.
Toda esta paja mental, supongo que habitual en la cabeza de alguien con un mínimo de inquietud sobre su alrededor, se activa cuando escucho Uranium Club, y eso es bueno, solo el remover entrañas lo es. Luego vienen las comparaciones, que están, que si Television, que si Gang Of Four, yo veo paralelismos también con actuales titanes del fraseo como Sleaford Mods. Su envoltorio arty, desde las portadas hasta su presencia escénica, no nos engañemos, aumenta el atractivo de una banda ya magnética de forma natural. Y encima este disco es corto, no te abrasan con sus rollos. No está mal pa’ un martes de septiembre, ¿no?
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/all-of-them-naturals

ENAMORADOS ‘ENAMORADOS’ (ALFONSO)
Hay discos que te llegan justo en el momento adecuado y no queda más remedio que entrar en bucle con ellos. El último con el que me ha pasado, hasta el punto de fundir los datos del móvil en plenas vacaciones, ha sido el debut de Enamorados, banda de Barcelona formada por componentes de Suicidas, Derrota, Trance, Orden Mundial, Carne, Desguace y Destino Final, publicado por el sello alemán Sabotage Records. Lo suyo es simplemente punk, pero con un componente melódico de lo más acentuado, poniendo en común el power pop, el punk 77 y el pop ochentero patrio. Súmale a esto unas letras sugerentes y amenos estribillos y aquí me tenéis dándole recurrentemente al play cada 16 minutos, que es lo que duran las 7 canciones que forman el disco. Una vez y otra, y otra, y otra…
https://enamorados.bandcamp.com/album/enamorados

ODD COUPLE ‘FLÜGGE’ (VÍCTOR)
Otro disco que se pasó en su momento. Casi un año tiene este ‘Flügge’ (Cargo Records Germany, 2016) de Odd Couple; dos tíos de Berlín, Jascha Kreft y Tammo Dehn, que se han apañado ellos solos para grabar y producir estas catorce canciones. Aunque últimamente han tenido que pedir ayuda para el directo e incorporar un tercer miembro a la formación: Dennis (Cult Hands), al bajo y sintes. El álbum puede parecer el típico de psicodelia/garage con trazos sixties; las comparaciones con los primeros Black Keys son inevitables, con los Allah-Las… pero hay mucho más. Hay también krautrock, surf, grunge o stoner. Una de las alegrías de estos últimos meses, sin duda. Y todo por preguntar quiénes eran esos dos melenudos de dos metros que no me dejaban llegar a la barra y pedir unas cervezas. Bien, ¿no?
https://oddcoupleberlin.bandcamp.com/album/fl-gge

THE MANCHESTER MEKON ‘NO FORGETTING THE ALBUM’ (COSTALERO)
Manchester Mekon fueron una de aquellas bandas de colegas surgidas en el caldo de cultivo del «háztelo tu mismo» que había generado el punk en Inglaterra, aunque el inicio de sus actividades data de mucho antes de dicho movimiento, cuando se juntaban en la sacristía de la iglesia con los instrumentos que tenían por casa (flautas, saxos, teclados, guitarras…) para improvisar y sacar las canciones que componen esta recopilación, publicada ahora por Discos Transgénero, y que supone la primera referencia en largo formato de la historia del grupo. Pequeños caramelos de pop desprejuiciado y con cierta vena nostálgica que se alternan con pasajes instrumentales para pelis imaginadas del subsuelo. Grandes aventuras sin salir del barrio.
https://discostransgenero.bandcamp.com/album/no-forgetting-the-album

T&L 90 – ‘Pintauñas Negro: Siniestro playa’

Los teníamos ya fichados antes, gracias a Bandcamp, pero después de verlos tocando en directo el pasado mes de abril en un skate park con unos amplificadores a pilas y cantando por un megáfono, decidimos que teníamos que organizar un radioshowcase con este dúo. Pintauñas Negro tocan ‘oscurete’ y sin embargo suenan frescos. Ellos lo llaman ‘siniestro playa’ y, como ya he dicho en alguna ocasión, hacía tiempo que no escuchaba un grupo siniestro con tantos hits. Sólo es post punk con guitarra, bajo, voz y caja de ritmos, pero canciones como ‘He visto un cadáver’, ‘Asesino’, ‘Enemigos sin conocerse’, ‘Evisceración’ o ‘Jugando al ordenador’, de las que pudimos disfrutar el sábado en su actuación en Chiribiri, se te graban a fuego en la mente. Si a esto le sumas la actitud y la naturalidad con la que Gonzalo y Manuel afrontan su relación con esto de la música y el buen ambiente que se genera siempre que visitamos Vistabella, el resultado no podía ser otro: Una tarde estupenda.

– The Black Angels ‘I’d Kill For Her’
– Ramones ‘Poison Heart’
————————————————-
Pintauñas Negro (Directo)
– Gusanos
– Todo acabará
– Evisceración
– Baile de sombras
– Viejos
– Fuego
– Es una farsa
– Agujero negro
– Enemigos sin conocerse
– Jugando al ordenador
– He visto un cadáver
– Pánico
– Asesino

[planosecuencia-2] – Pintauñas Negro

Una tarde estupenda, un ambiente especial. Sin épicas raras, hablamos de calor humano, naturalidad y proyectos modestos, pero con buena base, que se entrecruzan. Volvemos a una de nuestras sedes, Chiribiri, para hacer un programa dedicado a Pintauñas Negro, un dúo murciano de punk «siniestro playa» que se presta a responder a nuestras preguntas y a marcarse un concierto para todos los asistentes. Radio, cerveza, caja de ritmos marcando el compás y un montón de planos secuencia que pasan por nuestros morros, de entre los cuales hemos elegido éste. Sigamos disfrutando.

[planosecuencia-1] – Za!

El pasado jueves estuvimos tomando el fresco y viendo Alicante desde arriba en el castillo de Santa Bárbara. Se presentaba el Transtropicalia y no queríamos perdernos el festín musical. Tras los conciertos de Javier Díez-Ena (impresionante el partido que le saca a su psicotrópico theremín), Trilitrate (nuestra sorpresa agradable del día, a pleno folk, música libre) y Encono (contundencia e intensidad de la casa), los ZA! eran los encargados de coronar el asunto. Estuvieron como siempre, escurridizos, ultrarrítmicos y divertidos. Se nos ocurrió grabar el tema más largo del concierto porque somos así de listos. El resultado nos ha servido para crear una sección llamada [planosecuencia]. Sigamos con el verano, que no se está dando mal.

z