El Bandcamp nuestro de cada día #60
THE DAWLINS ‘THE DAWLINS’ (ANA)
Si habéis tenido la suerte de pisar y bailar Nueva Orleans, te odiamos, pero además puedes confirmarnos el cálido acento de sus autóctonos. Así se pronuncia el «querida» sureño, y así se bautizaron por ello The Dawlins. El cuarteto madrileño-gallego no sólo comulga en nombre sino en influencias musicales con ese lado del Mississippi: blues, swing, jazz, bluegrass o lo que ellas denominan «country ibérico», que es lo que vamos a encontrar en su disco y su directo. Y es que la banda está curtida como músicas callejeras, habituales del Rastro madrileño y el show a pie de acera. Pura acción para su banjo, guitarra, contrabajo y demás instrumentos que piden directo y público en vivo. Por esta razón se han embarcado en un crowfounding para la grabación de un vídeo-concierto de su EP homónimo en el que estás a tiempo de colaborar. La música en vivo merece la pena, sobre todo si se hace con esta pasión y calidad.
http://thedawlins.bandcamp.com/album/the-dawlins
K7S ‘TAKE 1’ (ALFONSO)
Como diría David Broncano, K7s son unos mastodontes del punk pop. Vamos, al menos a mí no se me ocurre un calificativo mejor para una banda formada por Luis Sánchez (guitarra y voz) de Los Reactivos, José Andrés Albertos (batería) de Airbag y Kurt Baker (bajo y coros). Se estrenan, de la mano de Rum Bar Records (USA), Stardumb Records (Países Bajos) y Jolly Ronnie Records (USA), con este ‘Take 1’ en el que tocan todos los palos dentro del género y lo hacen siempre de forma certera. Gancho, buenas melodías, estribillos pegadizos, canciones que no llegan a los tres minutos, influencias de Ramones, Screeching Weasel, The Queers, The Muffs o Green Day… Vale. Sí. Otro grupo más de punk pop. No hay mucho donde rascar. Pero ahora cuando puedas intentas sacarte de la cabeza canciones como ‘Never-ending Love’, ‘It’s The CIA’, ‘Running Back To You’, ‘Listen To My Heart’ o ‘Go Away’.
https://rumbarrecords.bandcamp.com/album/take-1
BAMBARA ‘SHADOW ON EVERYTHING’ (J.L. LLOBREGAT)
«Si David Lynch hubiese establecido Twin Peaks en la zona rural de Georgia, Bambara podrían haber compuesto su banda sonora», leí en una perdida publicación. La banda es neoyorquina, aunque oriunda de Athens, famoso hogar de REM o B´52s, pero nada tienen que ver estos grupos con el enojado y ruidoso sonido que se gasta esta gente. Más bien están fuertemente influenciados por Nick Cave y sus Birthday Party. Podríamos decir directamente que suenan como unos 16 Horsepower más escorados al post-punk, que además en este disco casa estupendamente con el cowpunk y sonidos donde la potente percusión mantiene a raya a la reverberación spaghetti western de su cantante y guitarrista, Reid Bateh. Su gemelo Blaze es el batería. A estos hermanos les gusta la oscuridad tanto como a los perros de la portada que corren hacia ella, pero a la vez el disco está cargado de grandeza emocional. Les acompaña Lyzy Wakefield (Fruit & Flowers) en ‘Backyard’, por la cual no podemos dejar de pensar en Nick Cave y los duetos en sus ‘Murder Ballads’.
https://wharfcatrecords.bandcamp.com/album/shadow-on-everything
URANIUM CLUB ‘HUMAN EXPLORATION’ (ALFONSO)
Le pasé hace unos días una canción de Uranium Club a CASCALES y me contestó: «¿Que si tengo o que si quiero?». «Son muy Devo», le dije yo. Y él contestó: «Devo, Violent Femmes… y hasta Wire. Tienen un ritmillo endiablado». Y es que, ¿para qué están las influencias si no es para usarlas? Para usarlas bien y para usar las buenas, claro, como hacen Uranium Club, antes conocidos como The Minneapolis Uranium Club, y servir así de refugio a aquellos que no estamos del todo cómodos con el devenir del panorama musical hoy en día. Recomendaré hoy este ‘Human Exploration’, aunque realmente valdría cualquiera de sus tres referencias con Static Shock Records.
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/human-exploration
MARINA HERLOP ‘NANOOK’ (ANA)
Sujeten sus caballos que la primavera ya está aquí, y con ella, los macrofestivales. Como ya sabéis, ostentamos el honor de abrir temporada en la ciudad con el WARM UP Estrella de Levante(Murcia first!) aunque sea cambiándole el nombre a nuestro «gran evento musical» dos veces en menos de dos años (¿tan finas son las pieles de la sensibilidad territorial en la región que hacía falta venirse tan UP?). Más que con los títulos, nos chirría el contenido. De los 60 artistas de su cartel, solo 6 solistas, de las cuales 4 DJs, son mujeres en esta edición. ¡Coño con las feministas, siempre quejándose! ¿Pues no se han marcado un especial GRRRL con la Makovski, una magnífica expo Al amor propio o un ciclo especial en la Filmoteca de Murcia? Gustazos para nuestro ojos y oídos, sin duda, pero que no estaría de más que se reflejara en el cartel y recinto principal. Dicho lo cual, damos ideas. Y no una opción al uso, sino que nos tiramos al barro con Marina Herlop, para que se te quede el culo torcido. La artista catalana que se erige como pilar de la renovación más clásica del piano ya ha paseado su música por el Primavera Club, Eufònic o AMFest, demostrando que hay demanda de paladar exigente entre la vida moderna. Tras su paso por el sello de James Rhodes con «Nanook», Herlop está a punto de lanzar nuevo disco con Aloud Music Ltd, donde lo instrumental y lo experimental se mezclan en una perfecta simbiosis del piano más clásico con sugerentes capas de electrónica, como ya hemos comprobado en «Odessa» o «Bus». ¿Os imagináis un viaje extrasensorial a sus teclas, atardeciendo en La Fica, cuando el vermú del Luis del Rosario empieza a subir en viaje psicotrópico? Soñar, como gozar con la música de tus sueños, es gratis.
http://marinaherlop.bandcamp.com/album/nanook
SOCCER MOMMY ‘CLEAN’ (ANA)
Qué serían de las noches de primavera sin un poco de melancolía autoimpuesta. Hoy permitimos descansar a nuestro maltrecho cuerpecillo y nos dejamos llevar por lo nuevo de Soccer Mommy, un recién estrenado largo, «Clean» (2018) a cargo de Fat Possum Records. Sophie Allison está detrás de este nickname de ama de casa de Altorreal de la costa Oeste, una veinteañera que escribe cosas de veinteañera (novios cabrones, complejos de mierda y fiestas de vasos rojos), viste como una veinteañera (franela y Martens hasta para comulgar), tiene ídolos y referencias de veinteañera (Taylor Swift y Nirvana) y precisamente por eso suena auténtica. La de Nashville cautiva con singles como «Cool» (esa oda a «yo quiero ser así de guay») o «Your dog» con pop noventudo de dormitorio y melodías pegadizas . Una americanada moña, fresca, y que recuerda a las mejores-peores canciones y pelis yanquis de esas tardes desocupadas, eterna y benditamente aburridas. Justo lo que necesitábamos hoy.
http://sopharela.bandcamp.com/album/clean
TENTÁCULO ‘EP II’ (ALFONSO)
No me preguntes sobre festivales de siglas cambiantes. No me pidas que opine sobre los grupos del momento ni sobre los finalistas de la Champions League. También es probable que no esté al tanto del tema del día sobre el que corresponde hablar en redes sociales en cada momento. Pero te puedo hablar largo y tendido sobre el hashtag #tiempodeplayoffs y si me preguntas sobre las nuevas muestras del punk sevillano que nos llegan a través de Andalucía Über Alles, vía The Safety Pin Generation, levantando una sola ceja te diré que lo nuevo de Tentáculo al principio pensaba que no me iba a gustar, pero hace semanas que prácticamente no escucho otra cosa. Y que viva Triana y viva el punk.
https://andaluciauberalles.bandcamp.com/album/tent-culo-ii-ep
BIG DIPPER ‘SUPERCLUSTER: THE BIG DIPPER ANTHOLOGY’ (J.L. LLOBREGAT)
Demos un buen salto atrás en el tiempo y rescatemos este recopilatorio de la banda de Boston Big Dipper. Editado en 2008, básicamente contiene el EP ‘Boo Boo’ (1987), los LPs ‘Heavens’ (1987) y ‘Craps’, además de varias pistas extra y quince temas grabados posteriormente a su disco final de la primera época, ‘Slam’ (1990). Big Dipper es la reunión de músicos de bandas del underground americano de los 80, Bill Goffrier de The Embarrasment (buscadlos, por lo que más queráis) y Gary Waleik y Steve Michener de los enormes Volcano Suns, primos hermanos de Mission of Burma. En fin, no os canso más y quiero que paséis a disfrutar con este combo de Jangle/Indie Rock, por ponerle una etiqueta grosso modo y gocéis con el recopilatorio. A modo de bonus track os meto el tema que escribieron a mayor gloria de Robert Pollard en su disco de rentrée ‘Crashes on the Platinum Planet’ (2012): https://www.youtube.com/watch?v=jKZjpG9zcno
https://bigdipper.bandcamp.com/album/supercluster-the-big-dipper-anthology
FERNANDO RUBIO ‘CHEAP CHINESE GUITAR’ (ROMU)
‘Cheap Chinese Guitar’ ya es un título acertado y entrañable para una colección de canciones como esta que ha logrado reunir FERNANDO RUBIO. El tema que le da nombre al disco, a su vez, es un certero medio tiempo de los de armónica y melodía de las que no se sueltan. Hay un pequeño oasis de influjo americano en nuestra región en el que siempre está atardeciendo bien, parece estar situado por la zona de Cartagena. La (ya no tan) reciente incorporación de Fernando a Bantastic Fand así lo muestra. Hay talento y oficio, y lo mezclan para que lo disfrutemos. Volviendo al disco, trufado de colaboraciones de músicos murcianos, tiene un poco de todo dentro de los patrones acostumbrados por el artista: folk rock, rythm’n blues, lentas, los citados (y acertados) medios tiempos, pasajes de groove que acentúan la negritud general, mucha artesanía y cariño por la canción redonda. No es poco en esta época de auge del envoltorio que vivimos. Además, está bien grabado, aparcando la brocha gorda en beneficio del pincel, lleno de detalles por descubrir. Hoy lo presenta en Murcia, en un agradable lugar como es La Barbería de Carlos Balsalobre y me ha parecido un buen momento para decir que merece la pena dedicarle un rato.
https://fernandorubio.bandcamp.com/album/cheap-chinese-guitar
Estrenos T&L: Pájara Rey y ‘La vida son cosas’
¡Bueno, bueno! Pero… ¿qué ven mis ojos? ¡El primer videoclip de las Pájara Rey! ¡Y lo estrenamos en primicia! Si no las conoces, te diremos que son la última sensación del pop en el Levante español. Del pop, o del punk. Más bien jijipunk, como les gusta llamarlo. Sus canciones son refrescantes y mineralizadoras, y suenan a aquella escena independiente de los años 90, comandada por Undershakers, Juniper Moon o Nosoträsh. Definitivamente, la octava corona del Reino de Murcia. Y resulta que este viernes, 11 de mayo, estarán tocando con Vulk en la parte de arriba del Garaje Beat Club. A partir de las 22:30 horas y por solo 6 €. No te resistas más y dale al play si aún no te hemos convencido. No falla. Con todos ustedes… «La vida son cosas»:
T&L 91 – ‘Sesiones Underground #3: Alexanderplatz’
Aunque Klaus&Kinski dejó de funcionar en 2013, en el debut de Alexanderplatz, el nuevo proyecto de Alejandro Martínez, hay una sensación de continuidad respecto a los discos publicados en su anterior etapa. Y es que Álex en realidad nunca dejó de componer, de crear, de darle vueltas a sus canciones. Simplemente se tomó su tiempo, hasta conseguir la inercia necesaria para arrancar con esta nueva aventura y lo hizo con un EP de título simbólico, ‘Contrarreforma’. Una reacción, según las palabras del propio autor, compuesta por cuatro cortes de títulos elocuentes, letras intrigantes y su ya conocida versatilidad y mescolanza de estilos. Desde el dream pop o el kraut rock hasta la balada caben en este estreno, que como ya ocurriera con los discos de Klaus&Kinski, publicaba Jabalina el pasado mes de septiembre. Tuvimos el placer de contar con su presencia, escudado por Miguel Porras (El Estudiante Larry, Murciano Total) a la batería, en una nueva entrega de nuestras Sesiones Underground.
– Podrías haberte quedado quieto
– Si no lo paso mal no lo paso bien II
– Bucle
– Homenaje
– Me río contigo de ti
– La verdad está sobrevalorada
El Bandcamp nuestro de cada día #59
Tres más…
PAPISA ‘PAPISA EP’ (ANA)
Mientras el resto del país se recompone las tripas en un penitente atasco de vuelta a casa, en Murcia todavía nos quedan un par de balas en forma de fiestas de primavera con las que jodernos la vida. Invoquemos entonces a las deidades que nos protejan de nuestro propios errores, y si ni eso funciona, optemos por la música. En nuestra ayuda, esotérica y psicodélica llega PAPISA. Rita Oliva es la cantante y multinstrumentista brasileña que acaba de dejar a las multitudes del SXSW boquiabiertas , protegida por el sello PWR records, dedicado a fomentar el talento musical hecho por mujeres. Papisa quiere escapar del tópico de la cantautora femenina, y aunque escribe, hace el artwork y toca ella misma todos los instrumentos del disco, también mezcla simbolismo y elementos de la naturaleza y defiende su papel como «bruja» con orgullo: los sintes y la envolvente electrónica hacen el resto. A veces con folk, otras con suave rock, y siempre indie, su EP homónimo te rescatará cuando la resaca física y moral llamen a tu puerta.
http://papisabrisa.bandcamp.com/album/papisa-ep
THE LOUD RESIDENTS ‘THE LAST TEENAGE PARTY’ (ALFONSO)
De vez en cuando, en estos tiempos en los que nos lo quieren dar todo tan ‘mascao’ que aburre, intento seguir descubriendo grupos un poco al azar, dejándolo en manos de la casualidad. Da gusto ponerte a escuchar algo a lo que has llegado de rebote, sin prestar atención a quién lo publica, de dónde viene o quién lo recomienda y acabar gozándolo dándole al play una y otra vez. Es lo que me pasó la semana pasada con los malagueños The Loud Residents y su primer largo, ‘The Last Teenage Party’. Lo publica Family Spree Recordings y el texto de promo lo firma Adolfo Díaz de Airbag, que no son malas referencias precisamente, pero lo acabo de descubrir hace 10 minutos. Aún así, tomaré prestadas algunas de sus palabras, porque Adolfo habla de indie rock, de garage punk pop americano actual y de 90’s power pop; de FIDLAR o Wavves, pero también de Dinosaur Jr., Pixies o Superchunk. «Tienen juventud, tienen sonido, tienen ganas y sobre todo tienen canciones», remata el cantante y guitarrista de nuestra querida banda de Estepona. ¿Qué más podría añadir yo?
https://familyspreerecordings.bandcamp.com/album/fsr011-the-loud-residents-the-last-teenage-party-lp
VV.AA. ‘UNEVEN PATHS: DEVIANT POP FROM EUROPE 1980-1991’ (J.L. LLOBREGAT)
Hablemos del «pop desviado» de la década de los 80, cuando artistas comercialmente exitosos colaban hits en las listas con claro barniz experimental (Talking Heads, Kate Bush…). Aunque el recopilatorio que nos ocupa hoy, si bien trata de ese pop, lo hace desde la esquina de artistas poco conocidos. Todos músicos de la vieja Europa retorciendo el pop y expandiéndolo hacia lugares poco comunes. Auspiciado por la etiqueta Music From Memory, con su líder Jamie Tiller al frente y el «connoisseur» francés Raphael Top-Secret, reflejan aquí ese compendio multidisciplinar que era el pop de la época y su coctelera de jazz fussion, synth pop, new wave… Por cierto, bonita portada.
https://music-from-memory.bandcamp.com/album/uneven-paths-deviant-pop-from-europe-1980-1991
El Bandcamp nuestro de cada día #58
Marzo de Bandcamps…
RAMONA ‘RAMONA’ (ANA)
Empezamos la semana marcada por la #huelgafeminista del #8M con poco que celebrar y mucho que reivindicar. Buen momento ahora que se han abierto las presas para pasar a la acción y hacer de la teoría una realidad. ¿Te unes? Quizás el último empujón te lo de lo nuevo de Madrid Radical, el colectivo promotor de conciertos más molones de la capital. Paloma, Tere y Elena llevan este viernes a la Sala Juglar a tres bandacas que te despeinarán con o sin pancarta: Rayo, Interna y Ramona – The Band. Esta última formación es el power trío sevillano con Mara a la cabeza que, según dicen, surgió como consecuencia de «pasar un verano en Sevilla y escuchar mucho a The Bugs». Pues así de bien suenan, mezcla de sixties gamberro y locura yeyé amadrinados por Saturno Records, ¡una maravilla, vamos! Así, moviendo el pandero queremos veros a todxs este jueves 8 de marzo, para explotar en la calle igual que lo hacemos en los pogos. ¡Salud y revolución, hermanas ramonas!
https://saturnorecords.bandcamp.com/album/ramona
JEANINES ‘DEMOS’ (J.L. LLOBREGAT)
¡Atención! Para un momento y hazme un poco de caso, lo que te traigo es una miniatura de oro en bruto. Sé que tienes prisa, pero solo te llevará 2 minutos y medio de tu precioso tiempo y al final creo quye me lo agradecerás…The Jeanines parecen indie pop llegado desde Escocia hace más de 30 años, al más puro estilo de Buba & The Shop Assistants, pero son de ahora mismo y vienen de Nueva York… Bueno, venga, como es tan corto os dejo otro retazo de su finura con otro tema suelto de nombre ‘Hits The Bone’. Hasta la semana que viene, o no…
https://jeanines.bandcamp.com/album/demos
https://jeanines.bandcamp.com/track/hits-the-bone
FRENCH VANILLA ‘DEMO’ (ANA)
Serán los sesos machacados después de un fin de semana pasado de rosca (ahora entiendo por qué los muchachos me asignaron el lunes) pero FRENCH VANILLA parece hoy la banda sonora perfecta para el viaje tropeloso de tus neuronas yéndose al garete. La banda compuesta por la vocalista Sally Spitz, guitarra Ali Day, saxo y bajo Daniel Trautfield con Max Albeck a la batería que se ha curtido en la escena queer-punk angelina tiene el secreto para hacerte bailar de puro guilty pleasure con una mezcla psych-garagera y delicioso tufo ochentudo. Y no solo fascina la desgarrada voz de Spitz, la esencia art-punk o el grimoso y a la vez adictivo saxofón rompecaderas: sus letras y mensaje apuestan claramente por la reivindicación, del cambio climático al feminismo pasando por la influencia del patriarcado en la adolescencia o la ideología política. Su único trabajo largo contiene el perfecto «Evolution of a friendship», con un no menos descacharrante videoclip. Mañana además, si te pilla por Austin, las disfrutarás en directo en el brutal festi «Kinda Tropical» de She Shreds junto a entre otras, La Luz, Speedy Ortiz o las patrias Hinds. Aquí o allí, si no terminas bailando como Carlton Banks, revísate el hipotálamo.
https://frenchvanilla.bandcamp.com/album/demo
VV.AA. ‘TYPICAL GIRLS VOLUMEN FOUR’ (J.L. LLOBREGAT)
Hoy vamos con un recopilatorio llamado Typical Girls. El sello Emotional Response editaba recientemente los volúmenes III y IV en vinilo transparente de su saga dedicada al underground femenino, brillantísimo últimamente. Esta compilación dista mucho de ser monolítica en el sonido y recorre con tino los estilos satélites del punk, aquí hay hardcore punk, punk rock, pop punk, post-punk… Tenemos algunas curiosidades como la banda madrileña Rata Negra o la resucitada Alice Armendáriz AKA Alice Bag, la frontwoman de Bags, legendario combo angelino de punk rock. Bueno, ya que estáis os podríais poner también con los dos primeros volúmenes, ¿no?
https://emotional-response-recs.bandcamp.com/album/typical-girls-volume-four
https://emotional-response-recs.bandcamp.com/album/typical-girls-volume-three
https://emotional-response-recs.bandcamp.com/album/typical-girls-volume-2
https://emotional-response-recs.bandcamp.com/album/typical-girls
LEATHER WAVE (ANA)
De la banda de hoy, Leather Wave, sabemos que: formaron el grupo en un bar. Empezaron casi sin conocerse y hoy revientan los escenarios como si fueran familia. Versionan el «Come on» de los Saicos. Les gustaría telonear a «La Moto de Fernan». Ya les aburre el rollo de «las bandas de chicas». Dicen hacer «garage-pop chatarrero». El single que más nos gusta, «Banana», tiene por letra «ooohhh banana/ ñañañañaña banana /I want your body now» y nos representa. ¿Que más narices necesitáis saber? Que Milena, Ana Codina y Melani vienen desde Alicante a darlo todo en directo en el magniférrimo Zorroclocos E Lobos 8 , que esta nueva edición vuelve a salirse del pellejo con bandacas como Heksa o Lucky Malice atronando un Parque Fofó felizmente rebosante de autoedición intergaláctica. Este sádado 24, acuérdate que la penitencia tiene forma de fanzine.
https://leatherwave1.bandcamp.com/track/banana
VV.AA. ‘A FOLK-O-RAMA TRIBUTE TO PUNK-O-RAMA’ (ALFONSO)
¿Quién quiere Radio 3 teniendo Google? Se me ha ocurrido buscar si estaba en Bandcamp la mítica serie de recopilatorios de Epitaph, Punk-O-Rama, y vaya, no están… Pero a cambio he descubierto que existió un sello DIY de Missouri llamado Folk-O-Rama, dedicado sobre todo a publicar recopilatorios, que entre 2013 y 2014 lanzó una serie de compilaciones dedicadas a la música acústica. Puesto que el nombre del sello es obviamente un guiño a la serie de Epitaph, tuvieron la acertada idea de lanzar este álbum de homenaje, con portada de Brandon Boggs. «Me llevó mucho tiempo reunir todas estas canciones», comenta el responsable de Folk-O-Rama, «pero estoy muy contento de cómo resultó». Y yo, y yo, que vaya buen rato he echado escuchando estas curiosas adaptaciones de clásicos de Descendents, Pulley, Bad Religion, Millencolin o Zeke, entre otros.
https://folk-o-rama.bandcamp.com/album/a-folk-o-rama-tribute-to-punk-o-rama
SUN RA (ROMU)
La grandeza de una banda se mide en varios rasgos. Uno de los fundamentales es su condición de sherpas por las escarpadas colinas del conocimiento musical menos cacareado por los medios al uso. Eso me pasó con el ‘Nuclear War’ de Yo La Tengo a principios de los «dosmiles», que me puso sobre la pista del inabarcable Sun Ra. Y aún no lo he abarcado, no se trata de un tipo fácil de acotar, al modo de los creadores de canciones bonicas de tres minutos. Hablamos de un marciano, un ‘entertainer’ poliédrico, pionero, libre y enmarcado en el jazz porque a ver dónde lo pones. Antes de volverse a Saturno dejó un ingente material para amasarnos el cerebro. Ahora acabamos de ver asomar un Bandcamp mastodonte al que recomendamos hincar el diente ya. Nuclear war, yeeeah.
https://sunramusic.bandcamp.com/
KUDZU ‘DEFEATED’ (J.L. LLOBREGAT)
Editado hace unos días en versión digital y casete de cromo de alta calidad. Sí, de esos que se atascaban como ningún otro y fueron bastante precursores de los CD en ese sonido metálico. Los chavales de Springfield, Missouri, en plenos Ozarks, te empiezan taladrando con ‘Some Cops’, pieza de synth punk entero y verdadero, para luego adentrarse en terrenos cold wave y synth pop oscuro, que entra con fuerza en ‘Sleep in disguise’, hasta que llega ‘When You Were Mine’, un retazo de shoegaze desde la perspectiva synth que entra también de maravilla. Ellos hablan de influencias tales como The Cure, Tears For Fears, Spectrum, This Heat… Bien, pero es verdad que no fusilan y van a lo suyo. Pues eso, que muy bien todo.
https://kudzukudzukudzu.bandcamp.com/album/defeated
GRAJO ‘SLOWGOD II’ (ANA)
Siempre es un lujo tener a disposición podcast (en la radio generalista, ya se andará) programas como Bandera negra con los que disfrutar de buenas dosis de punk rock, hardcore o metal en todas sus variantes y soportes. Ahora se riza el rizo con la colaboración mensual dentro de esta emisión de un especial Riot Grrl de mano de la bloguera Vane Balón de Distrito Uve, que realiza un necesario y genial repaso de «la música alternativa con la mujer protagonista como eje principal» y en cuyas primeras grabaciones ya hemos disfrutado de country, blues, stoner rock o doom metal. Bajo esta última etiqueta destacamos a una de sus recomendaciones, la banda cordobesa Grajo. Josef, Pistolo y Félix con la voz de Liz al frente ofrecen un oscuro y fascinante trabajo de 2018, «Slowgod II» con el que «se ha conseguido un equilibrio entre el rock y el metal» dotándolo de personalidad con un toque de folclore andaluz. Felices de encontrar nuevos programas y bandas, y que el podcast siga dándonos lo que nos niega el mass media.
https://grajo.bandcamp.com/album/s-l-o-w-g-o-d-i-i
EXNOVIOS ‘AMOR-DROGA’ (ALFONSO)
Empecemos por los hashtags: #Pamplona, #Maraví… No hace falta que digas nada más. ¡Compro! En Exnovios, junto a Álex Lacalle y Tamu, encontramos a dos de los hermanos Maraví, Juan (Muy Fellini, Napoleón Dynamita, etc) y Txema (Los Jambos, Napoleón Dynamita, etc), y eso para mí desde hace ya algún tiempo, independientemente del estilo musical por el que se decanten, se ha convertido en una garantía. Además, para rematar la faena, el disco está grabado y mezclado por Guillermo F. Mutiloa (Wilhelm). Este es su segundo largo y podemos hablar de shoegaze, de noise o ponerle cualquier otra etiqueta noventera. Podría entretenerme más hablando de aderezos de psicodelia, retazos de americana o influencias varias, pero no lo voy a hacer, porque lo que me interesa es que le des cuanto antes al play.
https://exnovios1.bandcamp.com/album/amor-droga
TALL DWARFS ‘BOVRIL’ (J.L. LLOBREGAT)
Hoy volvemos a las casetes y revisamos las figuras de Chris Knox y Alec Bathgate, dos veteranos (y gigantes) de la escena underground en Nueva Zelanda. Crearon nada menos que tres bandas a finales de los 70, con especial mención para Toy Love, extraordinario compendio de new wave y punk rock, y la que nos ocupa, Tall Dwarfs, donde la canción DIY y el low-fi convivían con terrenos más experimentales no exentos de momentos de intensidad melódica, aunque con sonido más austero. Pues bien, el magnífico sello de Hamburgo Thokei Tapes, que aun viniendo de Alemania hasta ahora está totalmente volcado en artistas neozelandeses, recoge en este trabajo rarezas, temas inéditos y tomas en directo de la banda. Ideal para coleccionistas. Y como nunca me quedo tranquilo con una cosa solo, también os recomiendo el resto del catálogo, en especial el dedicado a Robert Scott (The Bats, The Clean…). Ya tenéis deberes para echar el ratico.
https://thokeitapes.bandcamp.com/album/tall-dwarfs-bovril
Fotocrónica: King Gizzard & The Lizard Wizard, fin de gira en Atenas
A veces tienes la ocasión de estar en el momento y lugar adecuados. Muy pocas, eso es verdad, pero cuando te pasas la vida buscando conciertos que se ajusten a esas coordenadas, el gozo se multiplica si esa alineación interplanetaria se produce. El último concierto de la gira europea de King Gizzard & The Lizard Wizard me pilló en Atenas, una ciudad ya de por sí bastante interesante como para tirarse unos días pateándola. Precisamente el pateo, el otro, al que ha sido sometida es parte de su encanto, paradojas de la vida.
En fin, que con las retinas pobladas de información y la exaltación de la amistad en su grado etílico adecuado nos plantamos en la sala Fuzz, una de las mejores que he visto en mi vida: amplia, con gran visibilidad, sonido del que te peina para atrás pero no te revienta el tímpano con las frecuencias, una técnico impecable y… UN MOSTRADOR DE JOHNNIE WALKER gratis nada más entrar. Solo te daban uno, que no está mal, pero si salías y volvías a entrar podías repetir.
El concierto, impecable, mejor de lo esperado. La propuesta de los australianos te puede hacer pensar en cierto caos al trasladar su extraña pócima al directo. Van rodados, como decía al principio están en su momento, así que cualquier cosa que diga no estará a la altura de la intensidad que desplegaron. Me he tragado sus cinco discos de 2017 a ver en qué momento cojeaban, pero a mi juicio no lo han hecho. El setlist, que al mirarlo por internet me he dado cuenta de que fue de 20 temas, se me pasó en un suspiro, los visuales te hipnotizaban al instante. Salimos de allí engorilados, no somos únicos, llevan toda una gira haciendo un sold out detrás de otro, son una de las grandes bandas de la actualidad. Hice lo que pude con las fotos, ya que me despisté con los güisquitos y luego me fue casi imposible llegar a primera fila sin agredir a nadie, que no es mi estilo.
Hey Hey, My My #34
Yo soy afiliado por Almería…
Muletrain – Born Again
Nueva Autoridad Democrática – Al servicio de la Corona
Garaje Florida – Hemos perdido la guerra
Carolina Durante – Cayetano
Marcelo Criminal – El descontento o Los límites de la ruptura (democracia)
Consejo – Asamblea
Pájara Rey – La vida son cosas
Romu and The Romualds – No-farma
The Golden Lips – Modern Times
Bushwhack – Personality
Cemënteri – Dragones y mazmorras
Chingaleros – Gorilla Complex
Exnovios – Cuántas cosas por hacer
Putochinomaricón – Gente de mierda
El Bandcamp nuestro de cada día #57
MUERTE MORTAL ‘EFECTO 2000’ (ANA)
1999 trajo pantalones demasiado bajos, una inútil blackberry como objeto de culto y lo último de Britney como púber scout, pero también el sobrevuelo de una amenaza desconocida hasta ahora: el efecto 2000. Cuánto acojone a que las tostadoras se volvieran locas y nos mutilaran, cuántas horas de telediarios temerosos y cuerpos revolviéndose en su silla, con una risa nerviosa, porque sin terminar de creérselo no durmieron a gusto. Precisamente esa sensación de incomodidad y angustia contenida es la que se percibe en el último disco de los madrileños Muerte Mortal, «Efecto 2000», y que han conseguido con preciosista desasosiego a base de punk oscuro y la inquietante voz de Sara, su cantante. Hay bajos perturbadores, y guitarras con colmillos apoyados con una atmósfera electrónica y de ruidicos enloquecedores. Como guinda, crítica social contra la pose, la industria y todo el que se le ponga por delante en forma de hostia lingüística. ¿Qué más se puede pedir? Pues tener a Sara, Fer y Leti, la familia Mortal al completo, este viernes en directo en la Sala Musik Murcia junto a Sudores de Muerte. Combo perfecto para quemar las naves mientras se anuncia un nuevo fin del mundo.
https://muertemortal.bandcamp.com/album/efecto-2000
NUEVA AUTORIDAD DEMOCRÁTICA ‘MINI-LP 45RPM’ (ALFONSO)
«Cualquier líder de la historia en cualquier lugar basa su poder en un principio inquebrantable: lo que anhela el pueblo no es la libertad, sólo quiere tener cadenas más confortables. Proporcióname una realidad en la que creer que vivo. Evítame ser responsable, véndeme comodidades. Cuando el individuo ha renunciado a su albedrío y la dignidad se nutre de meros despojos en la sociedad del espectáculo, vivimos las vidas de otros». Aunque viene bien en tiempos de barbecho y servicios mínimos de virtualidad social, no es lo ideal dejar que otros hablen y expresen tu opinión sobre la actualidad por ti… salvo que esto lo haga la Nueva Autoridad Democrática. Porque las canciones de esta ya extinta banda afincada en Madrid, compuesta por gente que forma o ha formado parte de otros grupos como La URSS, Sudor, Mass Volumen, Megaherzios o Rata Negra, se grabaron entre 2011 y 2015 y suenan como si se hubieran registrado en los 80, como contemporáneos de Discharge o GBH, pero podrían haberse compuesto ayer mismo. Y mucho me temo que su vigencia se mantendrá un largo periodo de tiempo….
https://nuevaautoridaddemocratica.bandcamp.com/album/mini-lp-45rpm
THE LOVE-BIRDS ‘FILLED WITH HATE’ (ROMU)
El puto pop de guitarras. ‘Jangle’, la onomatopeya musical de connotaciones positivas por antonomasia: juventud interminable, melodía como forma de vida, cosas sencillas bien hechas, canción redonda. Digo yo, que alguien tendrá que hacer las canciones en esta apología de la tendencia que nos abruma . Aquí están The Love-Birds para servirle a usted y a todos sus compañeros. Leo que uno de mis sellos favoritos, Trouble In Mind, publica su disco de debut. Que acaba de salir un single de adelanto. Redondo, claro. A doce cuerdas, como debe ser. Me voy corriendo al bandcamp de esta gente, el grupo, me pongo los auriculares y escucho seguidas las cuatro canciones que el verano pasado utilizaron como carta de presentación. Hacedlo igual si queréis, os alegrarán la tarde. De San Francisco vienen los muchachos, buen sitio ese.
https://thelove-birds.bandcamp.com/album/filled-with-hate
CRUZ DE NAVAJAS ‘DOMINACIÓN’ (J.L. LLOBREGAT)
Amigos, no sé si le estoy cogiendo el gusto a esto o es el maestro Romu que me castiga las corvas, apremiándome con su picha de toro. En fin, vamos con lo que nos ocupa hoy que es ni más ni menos que una banda de la Ciudad de México, practicantes de la religión de la dark wave/goth rock. Oscuro, como no podía ser de otra forma, y a la vez, según ellos, con su punto bailable. Las líneas de bajo de Sisters of Mercy serían otro punto a tener en cuenta a la hora de analizar el disco y en las letras abordan con valentía los difíciles problemas de feminicidio y desapariciones forzadas de los ciudadanos de su país. Sin más, aquí os dejo esta banda que, si bien es verdad que se mueven en un estilo ya bastante trillado en estos días y lleno de impostores, tampoco es mentira que es un estilo con mucha capacidad de hacer aparecer bandas interesantes como esta.
https://cruzdenavajas.bandcamp.com/album/dominaci-n
T&L 92 – ‘Segunda Persona en Chiribiri’
Llegó tranquilamente y se tomó un café ajeno a la batalla campal de vatios que se había producido en la calle Luis Fontes Pagán solo unos minutos antes. La sorpresa en forma de comparsas del carnaval-de-Vistabella-con-equipos-de-sonido-hormonados se había apoderado de nuestros cuerpos, que andaban templados a cerveza, preparados para el formato acústico crudo. Así es como Jose Guerrero llevaba paseando una semana por ahí sus canciones, así es como nos las mostró. Porque pudo llegar pese a las calles cortadas por el citado carnaval y por la manifestación pro soterramiento que coincidieron ayer. Y como pudo llegar también pudo tocar. Y lo hizo muy bien, multiplicando la pegada de su propuesta en directo, sin excesos con la guitarra, a pleno riff, con su instrumento barato, porque es el que dice gustarle más. Tiene vozarrón y eso es un arma para que pasen más cosas en primer plano cuando se trata de música. En Chiribiri se está muy bien para disfrutar esas cosas que pasan y la gente atendió y guardó silencio, con algunas concesiones a la charla y la risa como humanos del sur que somos. Como tales disfrutamos y que sean muchos más. Que serán.
– El propietario del cielo
– Un extraño en la cuneta de tu limbo
– El grito al caer
– Premiando el temblor
– Te cedo mi balcón
– Trazo fino (Cuello)
– Retina girada
– Aliento sin sombra
– Que no sé leer (Sevillanas populares)