10 canciones de Los Chichos que me gustaría escuchar en la Sala REM

Aunque a mí por aquel entonces me dio por buscar otros caminos, también alternativos, realmente lo que pegaba fuerte en mi barrio en los 90, durante mi adolescencia, era Camela, a los que se escuchaba con orgullo y devoción, aunque haya algún gurú despistado por ahí afirmando que era algo que nadie reconocía. No obstante, el gusto por la rumba ya me había quedado inculcado años atrás, gracias a los conjuntos de los 70 y los 80 y la afición por este género de diversos miembros de mi familia. No fueron pocas las horas de viaje en coche hacia el Campo de Cartagena escuchando cintas de grupos como Los Chunguitos, Los Choqueros, Rumba 3, Los Calis o Bordón 4. Quizás sea cosa de mi imaginación, pero me vienen a la cabeza imágenes de mí mismo escuchando rumbas en los 80 en un ya destartalado Seat 124 o incluso en un 131 Supermirafiori. Supongo que por esto, cuando alguien me pregunta cuál es mi grupo favorito, disparatada cuestión casi imposible de contestar, suelo simplificar diciendo que Los Chichos, estandarte de aquella generación de bandas, porque sin duda está en mi top y porque, como dijo mi amigo Urisick (DEP), “los temas de Los Chichos entre los años 1974 y 1977 son GLORIOSOS todos ellos. Es una cosa clara y diáfana”. Hasta la mitad de los 80 añadiría yo, al menos en buena parte. Afortunadamente, como ocurre con otro de mis favoritos, Neil Young, aunque los hermanos González Gabarre, junto al malogrado Jeros, grabaron el grueso de sus mejores canciones hace mucho tiempo ya, tenemos la suerte más de 40 años después de poder seguir disfrutando de estas en directo. Son tan grandes que resisten el paso del tiempo intactas. Teniendo en cuenta que llevan ya unos años amagando con una separación que espero que, como ocurre con tantas otras anunciadas despedidas, alargue algunos años más su llegada, se presenta para mí como ineludible la ocasión de verlos en una sala como la murciana REM (completa el cartel de la noche La Húngara). ¿Qué más podría decir yo que no sepáis de una banda tan longeva y tan popular, que ha actuado hasta en el Primavera Sound y que después de 1991, aparte de multitud de recopilatorios, solo ha publicado un par de discos a principios de este siglo, pero ha girado prácticamente sin cesar? Pues nada, simplemente añadir una lista de canciones imprescindibles, que no son 10, en realidad son 23, y que no voy a explicar tampoco por qué lo son, pero me hacía ilusión escribir por primera vez un texto con un clickbait por titular. Nos vemos el sábado en la REM.

Estrenos T&L: Sticky Lovers, es menester

Como aquellos directores de cine que tienen actores o actrices fetiche, nunca he escondido mi predilección por ciertos personajes y artistas de mi entorno más cercano. Te hablo, en lo que a música se refiere, del hardcore de la Vega Baja, de Nueva Generación, de El Estudiante Larry o, evidentemente, de eso que por aquí conocemos como maikelismo… Te hablo de gente como Nino Malone (Reparto Negro, Cherry, Dos Chicles) o Marco Velasco (Evich Moan, Malatestas, MOTT). Así que cuando, como ocurre hoy, toca hablar de un nuevo proyecto con estos sujetos como protagonistas, el placer es aún mayor. Súmale a esto que hace ya un tiempo que andaba intentado que se reunieran Cherry and the clouds, el grupo que ambos formaron a principio de la década pasada junto a Raúl Carreño (sustituido un tiempo después por Triki de In the ears of children); tramando, presionando y mandando cada cierto tiempo mensajes instigadores hacia Alhabama de Murcia, sin que estos llegaran a fructificar en esta para mí ansiada reunión… hasta que, de forma inesperada, encontré un aliado con un empeño mayor si cabe, otro liante, cuando apareció en escena Luiggi García (Playmovil, Los Alambres, Garaje Florida) con la firme intención de montar una nueva banda con los susodichos. Sentado a la batería se convirtió en indispensable motor e impulsor de esta nueva aventura. Unos cuantos meses después, como todo buen fruto de las faldas de Sierra Espuña que se precie, podemos disfrutar del resultado: el EP de debut de STICKY LOVERS.

Portada de Rosa Tortosa.

T&L 93 – ‘Marcelo Criminal y el homenaje a Gloria Fuertes’

Bromeaba aquella tarde en Chiribiri: «Tímpanos y Luciérnagas somos víctimas del cambio generacional». En realidad somos simplemente personas de nuestra edad y nuestro momento que, como cualquiera, trabajamos, criamos, preparamos oposiciones y ocupamos nuestro tiempo en diversos proyectos personales, que pueden ser musicales y periodísticos en nuestro caso, que no nos dan dinero, como este mismo, pero seguramente nos dan la vida. Así que dedicamos el tiempo que tenemos y que nos apetece a cada situación. Y así nos plantamos el pasado 15 de junio en Chiribiri, en su homenaje a Gloria Fuertes, cargados de cacharros, pero sin nada preparado para la ocasión, dispuestos a improvisar, que cada vez se nos da mejor… o eso creemos. Con Romu López a los mandos técnicos, como siempre, Ana Andújar hizo un rápido pero intenso interrogatorio al grupo de artistas que había participado en el homenaje/exposición. Luego tomé el relevo para hacer lo propio con Marcelo Criminal y hablar de beefs, de formatos, de inmediatez y redes sociales, de haters y de otros asuntos diversos, antes de dar paso a la actuación del propio Marcelo. Repasó las canciones de su disco, ‘(Acepta su cruz)’, estrenó alguna nueva, tocó varias de las versiones que podemos escuchar en sus distintas redes sociales, puso música y cantó poemas de la homenajeada y hasta se atrevió a recitar alguno de cosecha propia, respaldado simplemente por su guitarra eléctrica o su ukelele y unas bases lanzadas desde su portátil. En alguna ocasión solo con estas últimas, micrófono en mano, como una especie de crooner electropop. Y si no estuviste allí, por tu afición al fútbol o por cualquier otra razón, siempre te quedará el podcast, que hoy te traemos aquí.

Imagen: Sergio Legaz

El Bandcamp nuestro de cada día #62

LAS INFRARROJAS ‘INFRARROJAS’ (ANA)
«El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan». No iba desencaminado Marx, aunque aquí añadiríamos: y necesidad de vermú y rockanroll. ¿Será por esa sapiencia por la que Las Infrarrojas sienten devoción por el prusiano algo pasado de decibelios? El caso es que Alicante nos vuelve a peinar el flequillo con una bandaca de auténtico rock, powerpop y garage de manos de leyendas levantinas como Ana, guitarra solista (ex integrante de Las Sultanas, Ultrazorras o Las Fieras), María, bajo, Julia, guitarra rítmica y voz principal (ex Sultanas) y Lucas a la batería (Los Bastardos, Emergency Ponchos). Una mezcla perfecta de macarreo a lo Pandoras y elegancia sixties que a pesar de llevar solo un año en activo ya han tocado junto a Kurt Baker o Heatwaves (este sábado 2 en Castellón). Ella lo tienen claro: «Pronto nos dimos cuenta de que con buenas dosis de rock-and-roll, infortunios amorosos al más puro estilo teenager, algo de marxismo y una pizca de farra teníamos la receta perfecta para componer canciones e ir definiéndonos». El verdadero «crimen en levante», que cantara Alma X, es perdérselas.
http://lasinfrarrojas.bandcamp.com/album/infrarrojas

CIVIC ‘NEW VIETNAM 12″ EP’ (J.L. LLOBREGAT)
Otra vez Australia, amigos, esta vez con gente de bandas como Whipper y Cuntz, entre otras, y prendiendo fuego con el mismo mechero que The Saints. Sonando atemporales (y vigentes) con ese punk’n roll de la vieja escuela que también nos retrotrae al proto-punk de la Motor City, la city de donde vienen es la australiana Geelong, donde Ausmuteants, The Living Eyes, Wet Blankets, Hierophants y desde ya Civic, campan a sus anchas.
https://antifaderecords.bandcamp.com/album/new-vietnam-12-ep

HZERO ‘CAÑA ANTIGUA’ / ‘LA BARBARIE’ (ALFONSO)
Ahora que es tiempo de regresos inesperados, me parece buen momento para pedir el de unos cuantos grupos, que mi lista es amplia, empezando por Hzero. Hace falta un poco más de caña antigua en los tiempos que corren y si miramos unos pocos años atrás, para mí estos barceloneseEs, aderezándolo todo con un espíritu de lo más crápula y letras generalmente claras y concisas, eran de los más jefes mezclando hardcore punk y rock and roll. Siempre rápidos y agresivos. Imagino que, como pasa con muchos de estos grupos, no estarán muy por la labor, así que tendremos que conformarnos con repasar su discografía de vez en cuando y aunque en Bandcamp faltan algunas cosas (su demo ‘Songs from the pit’, el 7″ ‘Días de rabia, noches de furia’ y el split con los brasileños Discarga), bien vale para echar un rato en la oficina revisando sus trabajos más recientes y simbólicos. Y recuerda, «los únicos himnos son del rock».
https://hzero.bandcamp.com/album/ca-a-antigua
https://hzero.bandcamp.com/album/la-barbarie


TIGHT KNIT ‘WANT YOU’ (ANA)
Lo venía avisando hace semanas nuestro gurú Jose Lorca Llobregat : la tierra es plana y estamos más cerca de Australia de lo que pensamos. Si los findes nos dedicamos a gritarle en la cabina «sonido aussieeee» lo mínimo que le debemos es dedicarle un buen grupo de su gusto, al menos, geográfico. Tight Knit son una jovencísima banda de Melbourne que nació «en un salón alrededor de una botella de vino del Aldi» y que se marca un refrescante fuzzy-pop en las onda de las mejores primeras Breeders. Ange, Caitie y Jamie vienen a Europa este mes y las tendremos en Madrid el 23 de junio dentro del aniversario de las fantásticas Mad Girls Magazine compartiendo cartel junto a Melenas, Hoax Fellows o Esteban y Manuel. Dos canciones en su bandcamp, «Too hot» y «Want You», que se pegan de placer a las muelas, y de portada, un pepinillo a rotulador. Ojalá y la felicidad fuera tan simple a veces.
https://tightknit.bandcamp.com/track/want-you-2


DISCÍPULOS DE DIONISIS ‘CON PELOS EN LA LENGUA’ (ALFONSO)
Aviso, si eres una de esas personas que se ofende con facilidad y vive dominada por la corrección política, deja de leer ahora mismo y ni se te ocurra darle al play, porque hoy toca hablar de Discípulos de Dionisos. Para muestra, un botón, extraído de una reciente entrevista a Aina en elsaltodiario.com: «Para nosotros todo estaba bien. Menos un día que nos llevaron a dormir al local de los Discípulos de Dionisos y dije: ‘Aquí no duermo ni de coña’ [risas]. Era un grupo en el que el cantante se metía el micrófono por el culo [risas]. Con eso te lo digo todo». Dice su biografía que Discípulos de Dionisos «son tres chavales de San Sebastián cuya vida esta ligada al porno guarro y al punk rock». Bueno, el disco que vengo hoy a recomendar cumple 20 años en este 2018, así que digamos que ya no son tan chavales, pero diría que el resto sigue igual… lo podremos comprobar dentro de poco en el Funtastic Dracula Carnival, que pone a la venta la semana que viene las entradas para su edición de este año, en la que participarán entre otros muchos los de Donostia. Afirma Cristian El Grasas de La Moto de Fernan que “Discípulos de Dionisos son unos de esos grupos que marcan generación» y lo que está claro es que, para bien o para mal, son un grupo con el que no te quedas indiferente. Solo hay que echar un vistazo a los títulos de las canciones de este disco: drogas, quinquis, sadomasoquismo, orgías, porno y una versión, cómo no, de GG Allin. En resumen, vicio y placer a ritmo frenético, de pegadizo punk rock concretamente. ¿A quién no le va a gustar?
https://notomorrowrecords.bandcamp.com/album/discipulos-de-dionisos-con-pelos-en-la-lengua


MOPE GROOVES ‘JOY’ / ‘VANISHED’ (J.L. LLOBREGAT)
Hoy, con vuestro permiso y con el de los jefes, os colaré dos discos de la misma banda, Mope Grooves: ‘Joy’ y ‘Vanished’, publicados con apenas un año de diferencia. El primero, más alegre y luminoso. El segundo, algo más sombrío e incómodo, aunque tampoco demasiado. Según parece, su líder se fugó del psiquiátrico donde ingresó en pleno trabajo de ‘Joy’ y no se le ocurrió otra cosa que irse de acampada al río Clackamas, experiencia de la que dice salió reforzado. Las ganancias del casete de ‘Joy’ fueron donadas al Instituto de salud mental de Nuevo León en Monterrey. Justo un año después llegaba ‘Vanished’, algo más experimental y depresivo, como ya de ía… ¿Habrá recaído? Sea como fuere, disfrutemos de estos modestos pero muy interesantes discos. PD: ‘Vanished’ incluye una versión de «In Love» de las deliciosas Marine Girls.
https://mopegrooves.bandcamp.com/album/joy
https://mopegrooves.bandcamp.com/album/vanished

El Bandcamp nuestro de cada día #61

Nueva entrega primaveral…

ODA CON V ‘V’ (ANA)
Si la morralla de las redes no te deja ver el bosque, ten fe en aquellas páginas que de vez en cuando arrojan luz a la cultura con no más recursos que el tiempo propio de quien ama sus pasiones. Hoy tenemos que destacar nuestro (tardío) descubrimiento de Mujeres en el Rap, un magnífico espacio especializado donde se recopilan aquellas artistas y proyectos del género que no tienen cabida en los medios. Precisamente por nuestra ignorancia en el hip hop o el rap, es un lujo que nos lleguen noticias del documental de Roxane Shanté, homenajes a Gata Cattana, playlists propias o trabajos de artistas, nuevas o consolidadas, como la que hemos elegido hoy para ilustrar este bandcamp, Oda con V. La propia página nos la presenta como un referente estatal: «Bajo el seudónimo de Veroh se adentró en el mundo del breakdance en su barrio granaíno de La Chana, aunque reconoce que aprendió a ser b-girl en Figares junto a crews de b-boys como los Tekabreaks o los Difuntos. (…) Oda escribe poesía desde los 15 años, cuando era una b-girl en las plazas, pero no es hasta 2017 cuando podemos ponerle voz a sus letras tras editar su primer EP, «V», respaldada por Dj Hazhe en la masterización e instrumentales, junto a Víctor Gonzalez (ElQueOyeLlover) y MindBoosterProds». Con «Diles que no vengan» hoy le pegamos un puntapié al lunes, agradeciendo siempre el trabajo de aquellas que dedican el suyo para dar a conocer nuestro legado artístico.
http://odaconv.bandcamp.com/album/v


VISTALEGRE ‘VISTALEGRE’ (ALFONSO)
2010. ¿Qué malo podría salir de la unión de dos No More Lies y el cuarto Nueva Vulcano? Nada, claro. Y aquí la muestra: Vistalegre, desde Sant Feliu de Guíxols, una banda formada por Marc Clos, Santi García y Roger Ortega y un único disco, pero un disco redondo y brillante. En apenas media hora de duración el espíritu enérgico y punk rockero domina este trabajo homónimo, pero a la vez está dotado de un exquisito gusto por la melodía y aires de power pop, acercándose al sonido de clásicos de los 80 y los 90 como Husker Dü, The Replacements, Pixies, Samiam o The Posies. Una colección de hits en toda regla. 2018. Estos tres maestros deciden reunirse para realizar una serie de conciertos, a partir de mañana, que los llevará a Barcelona (dos veces), Vidreres, Madrid y Zaragoza. ¿Podría ser mejor la noticia? Pues sí, porque lo harán acompañando a Aina en una nueva entrega de sus giras de reunión. ¡Bravo!
https://bcoredisc.bandcamp.com/album/vistalegre

JÚLIA ‘PRÓXIMA B’ (ANA)
Recta final para participar en el crowfounding de Hits With Tits, el recopilatorio de señoritas con bandas que ya se acerca a su quinto volumen. En esta ocasión nos hacen la boca agua con grupacos de estilos tan diferentes como el pop de Cariño, el rock de Lady Banana o el punkarrismo de Pájara Rey entre otras joyas que las jefas de todo esto, Ada Diez y Lu Sanz, organizan y compilan con sapiencia y esmero. Esta noche, sin embargo, Júlia nos gana la partida por actuar de soundtrack perfecto a noche primaveral: huele a playa y a tormenta, a ir en shorts con piel de gallina, a desear sin complejos morir en un concierto cuando las responsabilidades se acumulan. «Pròxima B», su nuevo álbum (Malatesta-Hidden Records 2017) tiene nombre de planeta perdido y suena a galaxia paralela. Estela y Lidia, con Carasueño (Javier Vicente) de escudero, presentan un trabajo de «electrónica lo-fi» donde los sintes mandan, pero no más que las perfectas voces de las de Alcoi. Superiores en la refrescante «Índica» y entre la pista de baile y la elegancia infinita de «Diumenges», el dúo firma un disco que seguro se hace más grande a cielo abierto. Joder, qué ganas de noches bajo las estrellas.
https://malatestarecords.bandcamp.com/album/pr-xima-b

NOCTURNAL PROJECTIONS ‘COMPLETE STUDIO RECORDINGS’ / ‘INMATES IN IMAGES’ (J.L. LLOBREGAT)
Dais Records recopila en dos volúmenes temas grabados por los hermanos Graeme y Peter Jefferies y sus Nocturnal Projections poco antes de convertirse en los extraordinarios This Kind of Punishment, banda de corte más minimalista y experimental. Ignorados en su época, estos neozelandeses abrieron para de The Fall y New Order en su ciudad natal, New Plymouth; fueron comparados con Joy Division, como otras bandas de aquella época, pero con sello propio y contrastado por los hermanos en sus posteriores aventuras como la anteriormente citada This Kind of Punisment, Cakekitchen o los discos en solitario de Peter Jefferies. «Complete Studio Recordings» recopila sus tres eps lanzados a principios de los 80 e «Inmates in Images» captura a la banda en sesiones en directo, además de alguna rareza y bonus track que funciona muy bien de manera independiente. Solo me queda deciros que son mi banda más escuchada de las últimas semanas. Hasta la próxima, amigos.
https://nocturnalprojections.bandcamp.com/album/complete-studio-recordings
https://nocturnalprojections.bandcamp.com/album/inmates-in-images

NUEVA GENERACIÓN ‘INFLEXIÓN’ (ALFONSO)
A veces uno llega a una situación en la vida en la que toca recoger cable, decir hasta aquí hemos llegado y deshacer el camino equívocamente andado o que simplemente no quiere seguir más. ‘Vuelvo a casa’, cantaban Los Chorbos. Lo que no sabes es lo que te vas a encontrar al volver a ese lugar del que nunca tuviste que haber salido, si aquello será un paisaje repleto de matojos rodantes o si al volver sentirás que has regresado realmente a casa. Afortunadamente, en mitad del camino me crucé con un tipo llamado Guille que decía que acababa de montar un sello, que había decidido llamar The Safety Pin Generation. ¿A qué incauto se le ocurre montar un sello DIY a estas alturas en Murcia? Y claro, ¿cómo no sentir empatía por semejante incauto? Además, cantaba y tocaba la guitarra en una banda llamada NUEVA GENERACIÓN. Es una forma de hablar, entendedme, pero me gusta decir que Nueva Generación me salvó la vida. Sin duda la cambió para mejor. Porque Guille, Inma, Pablo y Vik, al menos para mí, siempre han sido algo más que una banda. Como grupo representan todo aquello en lo que creo, porque a día de hoy no hay nada que me parezca más cuerdo y sano que montar una banda y lanzarse a la aventura como ellos lo han hecho, girando de forma habitual por la península y por Francia. Y porque lo del cuarteto murciano es simplemente punk, tan sencillo como eso: actitud, autogestión, compromiso, valentía, inquietud, iniciativa… Esas mismas características que empujan a sus componentes, al margen de la banda, a meterse en mil y una historias distintas dentro del ámbito de la escena underground. Desde el mencionado sello o montar conciertos de otras bandas afines en nuestra ciudad con cierta frecuencia hasta publicar fanzines o «revistas audiovisuales», además de formar parte por separado de algunas otras bandas como Sabotaje, Incidente Tunguska o Bushwhack, que también puedo citar como algunas de mis favoritas de por aquí. Y he decidido contar hoy todo esto porque acaban de dar a conocer su nuevo trabajo, el tercero, un EP que casualmente se llama ‘Inflexión’, recién estrenado en Bandcamp y grabado y mezclado por Fran López en Central Esclavo Estudios, que se editará próximamente en vinilo 7″, con artwork de Juan Venganza. Gracias por todo, amigos.
https://nuevageneracion.bandcamp.com/album/inflexi-n

La «inflexión» de Nueva Generación

Tan solo un ep y un lp le han bastado a Nueva Generación para convertirse en una de las bandas más activas de la escena underground estatal actual, girando de forma asidua a este lado de los Pirineos e incluso cruzándolos para recorrer buena parte de Francia en una ocasión. Lo del cuarteto murciano es simplemente punk, tan sencillo y sensato como eso: actitud, autogestión, compromiso, valentía, inquietud, iniciativa… y buenas y melódicas canciones. Como las nuevas que presentarán en esta ocasión, 8 de junio en la sala Rock Zone del Garaje Beat Club, que formarán parte de sus dos próximos trabajos, un nuevo ep y un split con una banda por confirmar, que verán la luz a lo largo de este año. En esta velada acompañarán a Nueva Generación, desde A Coruña, Ultrasurf, power punk trio, como parte de la gira en la que recorrerán la península presentando su reciente split con Nadsat. Se completa el cartel con el rap y la electrónica de Keba, MC y productor cartagenero, que recientemente ha entrado a formar parte de la familia Mutown Records.

[planosecuencia-4] Fernando Rubio – ‘Cheap Chinese Guitar’

Quintos de cerveza, niños correteando, bullicio en la calle, música en directo y sonido de formato pequeño al aire libre. Alegría, la de un viernes de primavera por la tarde en Murcia. El espacio y el tiempo parecen albergar un hueco en su agenda para lo bueno, arrebatándoselo al dudoso ambiente de fiesta gris aborregada que ataca al centro de la ciudad últimamente. Fernando Rubio y Paco del Cerro tienen un sol encima. Quizá es un sol pequeño, pero calienta como un hogar. De momentos cálidos pequeños nos nutrimos, la presentación del disco ‘Cheap Chinese Guitar’ en La Barbería de Carlos Balsalobre fue uno de ellos que quisimos dejar retratado para la posteridad.

El Bandcamp nuestro de cada día #60

THE DAWLINS ‘THE DAWLINS’ (ANA)
Si habéis tenido la suerte de pisar y bailar Nueva Orleans, te odiamos, pero además puedes confirmarnos el cálido acento de sus autóctonos. Así se pronuncia el «querida» sureño, y así se bautizaron por ello The Dawlins. El cuarteto madrileño-gallego no sólo comulga en nombre sino en influencias musicales con ese lado del Mississippi: blues, swing, jazz, bluegrass o lo que ellas denominan «country ibérico», que es lo que vamos a encontrar en su disco y su directo. Y es que la banda está curtida como músicas callejeras, habituales del Rastro madrileño y el show a pie de acera. Pura acción para su banjo, guitarra, contrabajo y demás instrumentos que piden directo y público en vivo. Por esta razón se han embarcado en un crowfounding para la grabación de un vídeo-concierto de su EP homónimo en el que estás a tiempo de colaborar. La música en vivo merece la pena, sobre todo si se hace con esta pasión y calidad.
http://thedawlins.bandcamp.com/album/the-dawlins

K7S ‘TAKE 1’ (ALFONSO)
Como diría David Broncano, K7s son unos mastodontes del punk pop. Vamos, al menos a mí no se me ocurre un calificativo mejor para una banda formada por Luis Sánchez (guitarra y voz) de Los Reactivos, José Andrés Albertos (batería) de Airbag y Kurt Baker (bajo y coros). Se estrenan, de la mano de Rum Bar Records (USA), Stardumb Records (Países Bajos) y Jolly Ronnie Records (USA), con este ‘Take 1’ en el que tocan todos los palos dentro del género y lo hacen siempre de forma certera. Gancho, buenas melodías, estribillos pegadizos, canciones que no llegan a los tres minutos, influencias de Ramones, Screeching Weasel, The Queers, The Muffs o Green Day… Vale. Sí. Otro grupo más de punk pop. No hay mucho donde rascar. Pero ahora cuando puedas intentas sacarte de la cabeza canciones como ‘Never-ending Love’, ‘It’s The CIA’, ‘Running Back To You’, ‘Listen To My Heart’ o ‘Go Away’.
https://rumbarrecords.bandcamp.com/album/take-1

BAMBARA ‘SHADOW ON EVERYTHING’ (J.L. LLOBREGAT)
«Si David Lynch hubiese establecido Twin Peaks en la zona rural de Georgia, Bambara podrían haber compuesto su banda sonora», leí en una perdida publicación. La banda es neoyorquina, aunque oriunda de Athens, famoso hogar de REM o B´52s, pero nada tienen que ver estos grupos con el enojado y ruidoso sonido que se gasta esta gente. Más bien están fuertemente influenciados por Nick Cave y sus Birthday Party. Podríamos decir directamente que suenan como unos 16 Horsepower más escorados al post-punk, que además en este disco casa estupendamente con el cowpunk y sonidos donde la potente percusión mantiene a raya a la reverberación spaghetti western de su cantante y guitarrista, Reid Bateh. Su gemelo Blaze es el batería. A estos hermanos les gusta la oscuridad tanto como a los perros de la portada que corren hacia ella, pero a la vez el disco está cargado de grandeza emocional. Les acompaña Lyzy Wakefield (Fruit & Flowers) en ‘Backyard’, por la cual no podemos dejar de pensar en Nick Cave y los duetos en sus ‘Murder Ballads’.
https://wharfcatrecords.bandcamp.com/album/shadow-on-everything

URANIUM CLUB ‘HUMAN EXPLORATION’ (ALFONSO)
Le pasé hace unos días una canción de Uranium Club a CASCALES y me contestó: «¿Que si tengo o que si quiero?». «Son muy Devo», le dije yo. Y él contestó: «Devo, Violent Femmes… y hasta Wire. Tienen un ritmillo endiablado». Y es que, ¿para qué están las influencias si no es para usarlas? Para usarlas bien y para usar las buenas, claro, como hacen Uranium Club, antes conocidos como The Minneapolis Uranium Club, y servir así de refugio a aquellos que no estamos del todo cómodos con el devenir del panorama musical hoy en día. Recomendaré hoy este ‘Human Exploration’, aunque realmente valdría cualquiera de sus tres referencias con Static Shock Records.
https://staticshockrecords.bandcamp.com/album/human-exploration

MARINA HERLOP ‘NANOOK’ (ANA)
Sujeten sus caballos que la primavera ya está aquí, y con ella, los macrofestivales. Como ya sabéis, ostentamos el honor de abrir temporada en la ciudad con el WARM UP Estrella de Levante(Murcia first!) aunque sea cambiándole el nombre a nuestro «gran evento musical» dos veces en menos de dos años (¿tan finas son las pieles de la sensibilidad territorial en la región que hacía falta venirse tan UP?). Más que con los títulos, nos chirría el contenido. De los 60 artistas de su cartel, solo 6 solistas, de las cuales 4 DJs, son mujeres en esta edición. ¡Coño con las feministas, siempre quejándose! ¿Pues no se han marcado un especial GRRRL con la Makovski, una magnífica expo Al amor propio o un ciclo especial en la Filmoteca de Murcia? Gustazos para nuestro ojos y oídos, sin duda, pero que no estaría de más que se reflejara en el cartel y recinto principal. Dicho lo cual, damos ideas. Y no una opción al uso, sino que nos tiramos al barro con Marina Herlop, para que se te quede el culo torcido. La artista catalana que se erige como pilar de la renovación más clásica del piano ya ha paseado su música por el Primavera Club, Eufònic o AMFest, demostrando que hay demanda de paladar exigente entre la vida moderna. Tras su paso por el sello de James Rhodes con «Nanook», Herlop está a punto de lanzar nuevo disco con Aloud Music Ltd, donde lo instrumental y lo experimental se mezclan en una perfecta simbiosis del piano más clásico con sugerentes capas de electrónica, como ya hemos comprobado en «Odessa» o «Bus». ¿Os imagináis un viaje extrasensorial a sus teclas, atardeciendo en La Fica, cuando el vermú del Luis del Rosario empieza a subir en viaje psicotrópico? Soñar, como gozar con la música de tus sueños, es gratis.
http://marinaherlop.bandcamp.com/album/nanook

SOCCER MOMMY ‘CLEAN’ (ANA)
Qué serían de las noches de primavera sin un poco de melancolía autoimpuesta. Hoy permitimos descansar a nuestro maltrecho cuerpecillo y nos dejamos llevar por lo nuevo de Soccer Mommy, un recién estrenado largo, «Clean» (2018) a cargo de Fat Possum Records. Sophie Allison está detrás de este nickname de ama de casa de Altorreal de la costa Oeste, una veinteañera que escribe cosas de veinteañera (novios cabrones, complejos de mierda y fiestas de vasos rojos), viste como una veinteañera (franela y Martens hasta para comulgar), tiene ídolos y referencias de veinteañera (Taylor Swift y Nirvana) y precisamente por eso suena auténtica. La de Nashville cautiva con singles como «Cool» (esa oda a «yo quiero ser así de guay») o «Your dog» con pop noventudo de dormitorio y melodías pegadizas . Una americanada moña, fresca, y que recuerda a las mejores-peores canciones y pelis yanquis de esas tardes desocupadas, eterna y benditamente aburridas. Justo lo que necesitábamos hoy.
http://sopharela.bandcamp.com/album/clean

TENTÁCULO ‘EP II’ (ALFONSO)
No me preguntes sobre festivales de siglas cambiantes. No me pidas que opine sobre los grupos del momento ni sobre los finalistas de la Champions League. También es probable que no esté al tanto del tema del día sobre el que corresponde hablar en redes sociales en cada momento. Pero te puedo hablar largo y tendido sobre el hashtag #tiempodeplayoffs y si me preguntas sobre las nuevas muestras del punk sevillano que nos llegan a través de Andalucía Über Alles, vía The Safety Pin Generation, levantando una sola ceja te diré que lo nuevo de Tentáculo al principio pensaba que no me iba a gustar, pero hace semanas que prácticamente no escucho otra cosa. Y que viva Triana y viva el punk.
https://andaluciauberalles.bandcamp.com/album/tent-culo-ii-ep

BIG DIPPER ‘SUPERCLUSTER: THE BIG DIPPER ANTHOLOGY’ (J.L. LLOBREGAT)
Demos un buen salto atrás en el tiempo y rescatemos este recopilatorio de la banda de Boston Big Dipper. Editado en 2008, básicamente contiene el EP ‘Boo Boo’ (1987), los LPs ‘Heavens’ (1987) y ‘Craps’, además de varias pistas extra y quince temas grabados posteriormente a su disco final de la primera época, ‘Slam’ (1990). Big Dipper es la reunión de músicos de bandas del underground americano de los 80, Bill Goffrier de The Embarrasment (buscadlos, por lo que más queráis) y Gary Waleik y Steve Michener de los enormes Volcano Suns, primos hermanos de Mission of Burma. En fin, no os canso más y quiero que paséis a disfrutar con este combo de Jangle/Indie Rock, por ponerle una etiqueta grosso modo y gocéis con el recopilatorio. A modo de bonus track os meto el tema que escribieron a mayor gloria de Robert Pollard en su disco de rentrée ‘Crashes on the Platinum Planet’ (2012): https://www.youtube.com/watch?v=jKZjpG9zcno
https://bigdipper.bandcamp.com/album/supercluster-the-big-dipper-anthology

FERNANDO RUBIO ‘CHEAP CHINESE GUITAR’ (ROMU)
‘Cheap Chinese Guitar’ ya es un título acertado y entrañable para una colección de canciones como esta que ha logrado reunir FERNANDO RUBIO. El tema que le da nombre al disco, a su vez, es un certero medio tiempo de los de armónica y melodía de las que no se sueltan. Hay un pequeño oasis de influjo americano en nuestra región en el que siempre está atardeciendo bien, parece estar situado por la zona de Cartagena. La (ya no tan) reciente incorporación de Fernando a Bantastic Fand así lo muestra. Hay talento y oficio, y lo mezclan para que lo disfrutemos. Volviendo al disco, trufado de colaboraciones de músicos murcianos, tiene un poco de todo dentro de los patrones acostumbrados por el artista: folk rock, rythm’n blues, lentas, los citados (y acertados) medios tiempos, pasajes de groove que acentúan la negritud general, mucha artesanía y cariño por la canción redonda. No es poco en esta época de auge del envoltorio que vivimos. Además, está bien grabado, aparcando la brocha gorda en beneficio del pincel, lleno de detalles por descubrir. Hoy lo presenta en Murcia, en un agradable lugar como es La Barbería de Carlos Balsalobre y me ha parecido un buen momento para decir que merece la pena dedicarle un rato.
https://fernandorubio.bandcamp.com/album/cheap-chinese-guitar

Estrenos T&L: Pájara Rey y ‘La vida son cosas’

¡Bueno, bueno! Pero… ¿qué ven mis ojos? ¡El primer videoclip de las Pájara Rey! ¡Y lo estrenamos en primicia! Si no las conoces, te diremos que son la última sensación del pop en el Levante español. Del pop, o del punk. Más bien jijipunk, como les gusta llamarlo. Sus canciones son refrescantes y mineralizadoras, y suenan a aquella escena independiente de los años 90, comandada por Undershakers, Juniper Moon o Nosoträsh. Definitivamente, la octava corona del Reino de Murcia. Y resulta que este viernes, 11 de mayo, estarán tocando con Vulk en la parte de arriba del Garaje Beat Club. A partir de las 22:30 horas y por solo 6 €. No te resistas más y dale al play si aún no te hemos convencido. No falla. Con todos ustedes… «La vida son cosas»:

T&L 91 – ‘Sesiones Underground #3: Alexanderplatz’

Aunque Klaus&Kinski dejó de funcionar en 2013, en el debut de Alexanderplatz, el nuevo proyecto de Alejandro Martínez, hay una sensación de continuidad respecto a los discos publicados en su anterior etapa. Y es que Álex en realidad nunca dejó de componer, de crear, de darle vueltas a sus canciones. Simplemente se tomó su tiempo, hasta conseguir la inercia necesaria para arrancar con esta nueva aventura y lo hizo con un EP de título simbólico, ‘Contrarreforma’. Una reacción, según las palabras del propio autor, compuesta por cuatro cortes de títulos elocuentes, letras intrigantes y su ya conocida versatilidad y mescolanza de estilos. Desde el dream pop o el kraut rock hasta la balada caben en este estreno, que como ya ocurriera con los discos de Klaus&Kinski, publicaba Jabalina el pasado mes de septiembre. Tuvimos el placer de contar con su presencia, escudado por Miguel Porras (El Estudiante Larry, Murciano Total) a la batería, en una nueva entrega de nuestras Sesiones Underground.

– Podrías haberte quedado quieto
– Si no lo paso mal no lo paso bien II
– Bucle
– Homenaje
– Me río contigo de ti
– La verdad está sobrevalorada