2019 en diferido en forma de simulación. Parte 2

Aquí va la segunda entrega de esta lista de discos de grupos que no conocía antes de Navidad o al menos no había prestado atención a sus últimos trabajos. Si no sabes de que va esto, pincha aquí antes de comenzar a leer lo que viene debajo de la foto de El Puto Amo.

 

DHIDALAH ‘THRESHOLD’ (GURUGURU BRAIN)
Primer larga duración de este trío japonés. Cuatro canciones y 35 minutos de space rock, krautrock, stoner-doom y rock psicodélico, todo bien pesado e intenso. El nombre de la banda viene de la leyenda japonesa de los Dioses Gigantes, conocidos como los creadores de montañas, lagos e islas y de este disco han dicho que trata sobre la evolución de la raza humana y el comienzo del universo. Con estos datos ya podréis entender que les gusta dejarse llevar…


 

FATAMORGANA ‘TERRA ALTA’ (LA VIDA ES UN MUS)
La Fata Morgana es un efecto óptico por el que objetos que se encuentran en el horizonte adquieren una apariencia alargada y elevada, como si de ciudades flotantes se tratara en el caso del mar. Casualmente hace unos días este fenómeno se pudo ver en Barcelona, ciudad en la que viven Patrycja Proniewska, también vocalista de Belgrado, y Louis Harding, los componentes de esta banda que toma el nombre del mismo y que se estrena en larga duración con este ‘Terra Alta’, publicado por La Vida es un mus. Un disco de synthpop sosegado, gélido y minimalista que consigue atrapar desde la sencillez.


 

BRAIN TOURNIQUET ‘BRAIN TOURNIQUET’ (PAINKILLER RECORDS)
El nombre del grupo y la portada de este 7″ no podrían ser más explícitos. Hardcore extremo desde Washington DC para amantes del powerviolence y el grindcore, con algún ramalazo sludge. 10 canciones en menos de 10 minutos (y porque hay un tema de tres minutos y otro de dos). Grupos como No Comment, Crossed Out, Capitalist Casualties o Infest pueden servir de referencia.


 

CONTROL TOP ‘COVERT CONTRACTS’ (GET BETTER RECORDS)
Frenético y retorcido, así es el post punk que ofrece este trío de Philadelphia liderado por la bajista y vocalista Ali Carter. Después de una demo publicada en cassette en 2016, Carter rehízo la banda con la incorporación a la guitarra de Al Creedon (productor de la demo) y de Alex Lichtenauer a la batería, para estrenarse en larga duración con este ‘Cover Contracts’ a través del sello de su ciudad Get Better Records, en el que también han publicado bandas como Sheer Mag, Dyke Drama o Potty Mouth.


 

HANK WOOD AND THE HAMMERHEADS ‘HEADS’ (TOXIC STATE RECORDS)
En unos días tendremos girando por la península a esta maravilla del garage-punk desde New York City. El sonido de Hank Wood and the Hammerheads es sucio y a la vez sorprendentemente fresco, algo pegadizo que te hace vibrar en cada impulso. Vienen haciendo gala de ello desde hace ya unos cuantos años, con hasta cuatro discos largos a sus espaldas, aunque su edición más reciente es esta escueta «2-song cassingle», publicada a principios de 2019 precisamente para vender durante una gira y ya agotada en su versión física.


 

OUTER SPACE ‘INTO THE UNKNOWN’ (251 PROMOCIÓ CULTURAL)
Pulsar el play en este segundo álbum de Outer Space es como embarcarse en un viaje cinematográfico lleno de groove, que te lleva mentalmente hacia un mundo de clásicos de ciencia ficción y de películas de James Bond. La música instrumental (salvo una pequeña concesión) de este septeto barcelonés, catalogada como «afrospace» y en el que los vientos toman un protagonismo vital, bebe de la influencia del ethiojazz, el afrobeat y las músicas afroamericanas en general, como ellos mismos afirman, con notable gusto por el legado de figuras como Mulatu Astatke o Fela Kuti.


 

GONZO ‘DO IT BETTER AGAIN’ (ANTI FADE RECORDS)
«Gonzo aren’t punk, indie, shoegaze, psych, whatever. Gonzo are a rock band. And a real one». Y te recordarán a bandas clásicas como Gang of Four, Devo, The Saints o Easybeats, hermanándose con bandas actuales como Eddy Current Suppression Ring o Uranium Club. Una nueva muestra de la buena salud de la escena underground australiana, para cuya comprobación no es preciso ni salirse del catálogo de Anti Fade Records, responsable de la publicación de este disco, en el que encontramos a bandas como Civic, Ausmuteants, Parsnip, Alien Nosejob o Constant Mongrel, que nuestro gurú Pepe Llobregat recomienda constantemente con fervor.


 

clipping. ‘THERE EXISTED AN ADDICTION TO BLOOD’ (SUB POP)
Tercer álbum publicado a través de Sub Pop de este grupo de rap de Los Ángeles, formado por Daveed Diggs en las voces y William Hutson y Jonathan Snipes en la producción. Esto es un hip hop experimental, una especie de transmutación del horrorcore, un subgénero intencionalmente absurdo y de contenido lírico basado en el horror, cuyo origen encontramos a mediados de los 90. Un disco intenso, extraño e inquietante, desde el propio sonido hasta el mismo título y la portada.


 

SUSS ‘HIGH LINE’ (NORTHERN SPY RECORDS)
SUSS es un quinteto de country ambiental afincado en la ciudad de Nueva York y este es su segundo LP, con un 7″ intermedio entre ambos discos largos. Combinando mandolina, guitarra barítono, pedal steel, violín, armónica, dobro, teclados y loops abren una nueva vía sonora, una nueva mirada hacia el horizonte en el Oeste americano, siguiendo el legado de Ry Cooder, en un saco en el que también podríamos meter a Boards of Canada o las bandas sonoras de Warren Ellis y Nick Cave. Entre lo cósmico y lo ambiental, enormemente apropiado para los momentos de introspección en cualquier caso.


 

PREENING ‘GANG LAUGHTER’ (DIGITAL REGRESS)
Trío de Oakland, California, formado por Max Nordile (saxofón y voz), Alejandra Alcala (bajo y voz) y Sam Lefebvre (batería), que tras varias demos y eps publicados en los dos años previos, se estrenan en larga duración con este disco. Es básicamente punk, pero con la particularidad de que no hay guitarras y hay un saxofón acaparando protagonismo en su lugar. También podríamos hablar de no wave, pero con la costa cambiada. Podemos mencionar además el funk, el post punk o el free jazz, pero en realidad no se podría explicar como suenan Preening mejor que lo hizo Layla Gibbon en Maximum Rocknroll: «Este tipo de sonido podría ser un castigo, pero en cambio es un placer».


 

2019 en diferido en forma de simulación. Parte 1

En 2019 (y en lo que llevamos de 2020) me he terminado de enganchar definitivamente a la NBA. Sin llegar a ser algo exagerado, he visto más series que nunca. Incluso sigo de forma continuada una buena cantidad de podcasts, entre los que os recomendaría especialmente Aquí hay dragones (con Javier Cansado, Rodrigo Cortés, Juan Gómez Jurado y Arturo González Campos en Podium Podcast), Cambiando de tercio (con Miguel Iríbar en Phi Beta Lambda Podcast) y Vivalanumeración (con Edi Pou en Radio Primavera Sound). Pero, a cambio, también puede que este año pasado haya sido en el que menos discos he escuchado en mucho tiempo. A ver, que tampoco es que hayan sido pocos, he disfrutado mucho de lo publicado en estos últimos meses por bandas como Yawners, Airbag, Los Estanques, Cromo, Crudo Pimento, Río Arga, Ugatz, Espiricom, Los Jambos, Colectivo Da Silva, Neutrals, Rata Negra, Nueva Generación, Mick Trouble, Lorena Álvarez, Weak o Melenas y han pasado repetidamente por mis distintos reproductores. No obstante, si ya de partida lo de hacer una lista de mejores del año me parece una idea complicada, porque no tengo superpoderes, y poco llamativa, tampoco hubiera sido capaz realmente de hacer una de forma honesta. Así que, aprovechando las vacaciones navideñas, se me ocurrió hacer una intensiva puesta al día y sacando el FUA, entre algunas listas que me iban pasando y recomendaciones varias, acabé haciendo un listado de más de 120 discos publicados durante 2019 (o finales de 2018) a priori interesantes de grupos que no conocía hasta entonces o al menos no había prestado atención a sus últimos trabajos. De estos he hecho una selección definitiva para recomendar aquí en varias entregas. Aquí va la primera.

 

ANXIOUS LIVING ‘S/T’ (PISSED OFF!! RECORDS)
Primer y último trabajo de este trío formado para la ocasión por la estadounidense Kathleen Thornton (Constant Insult) y los singapurenses Izzad Radzali Shah (Laga) y Azril (Abrasion, Lubricant), publicado originalmente en cassette por el sello malasio Pissed Off!! Records, responsable de la edición en este formato de trabajos de bandas como los colombianos Muro y Dead Hero, los franceses Syndrome 81 y Youth Avoiders, los canadienses S.H.I.T, los italianos Idiota Civilizzato o los barceloneses Lux. Punk/post punk en la onda de Mission of Burma, Misfits o Wipers, de los que incluyen una versión de ‘Wait a minute’ para cerrar este EP de 5 canciones.


 

CHRONOPHAGE ‘PROLOG FOR TOMORROW’ (CLETA PATRA RECORDS)
Este disco se publicó realmente el 28 de diciembre de 2018, pero realmente eso es lo de menos en esta lista. Banda de Austin, Texas (o las tomas o las dejas) con un sonido entre el indie lo-fi y el punk, tan crudo y destartalado como adictivo, al que comparan con Television Personalities o los primeros Pavement. Después de varios trabajos autoeditados, se estrenan en formato a través de Cleta Patra Records, sello de Minneapolis.

 

VIOLENCIA ‘VIOLENCIA’ (CRYSTAL MINE)
Doble descubrimiento, esta banda de Tijuana, México, y el sello burgalés Crystal Mine, creado para promover el intercambio de música bajo la filosofía del anticopyright, que publica en formato cassette desde conciertos para plantas y música electrónica y experimental de distinta calaña hasta esta joya del powerviolence. En la cinta encontramos recopilados los dos trabajos publicados por la banda entre 2018 y 2019, ‘El odio me hizo hacerlo’ y el split con los angelinos Depraved. 17 canciones en apenas 15 minutos.

 

OLDEN YOLK ‘LIVING THEATRE’ (TROUBLE IN MIND RECORDS)
Viene bien revisar de vez en cuando las referencias publicadas por Trouble in Mind Records, porque el sello de Chicago acoge bandas tan estupendas como este dúo neoyorquino formado por Shane Butler y Caity Shaffer. Hace tiempo que ando bastante perdido en esto de las etiquetas, pero he leído descripciones sobre Olden Yolk que hablan de folk abstracto, folk de raíz psicodélica, psych pop o pop onírico. Supongo que se podría resumir simplemente como folk pop. Como curiosidad, toman el título de este álbum de un movimiento teatral experimental creado en Nueva York en los años 40 en el que los actores rompieron con la tradición al crear una experiencia de expresión comunitaria en el que buscaban la implicación de los espectadores.

 

SUNWATCHERS ‘ILLEGAL MOVES’ (TROUBLE IN MIND RECORDS)
Otra banda de Nueva York bajo la etiqueta Trouble in Mind, que nos ofrece en este caso una suerte de rock instrumental, evocador y experimental, a medio camino entre el free jazz y el noise rock, en este su tercer álbum. La portada de este disco, una ilustración de Scott Lenhardt al estilo de los trabajos de Mort Drucker para la revista Mad, es el remate a la propuesta catártica y revolucionaria de la banda, mostrando a un Kool-Aid Man (la mascota de una marca de bebidas) sublevado aplastando al Tío Sam mientras observan Margaret Thatcher, Richard Nixon o Mel Gibson, entre otros.

 

MAUSOLEO ‘EXTRAÑO’ (POLZE DE LA MORT / DISCODROME RECORDS)
Desde Valencia, un poco de devotional punk. O dicho de forma más sencilla, un poco de dark wave. O más sencillo  todavía, post punk, aunque se declaren insumisos de esta etiqueta. «Su sonido retro y las oscuras maneras de las que hacen gala conectan directamente con los ochenta de Golpes Bajos, Desechables, Décima Víctima, Parálisis Permanente o incluso Los Burros. Y curiosamente, con todo este montón de deudas echadas a las espaldas, Mausoleo suenan actuales», copio y pego de alguna hoja promocional. Este EP de cuatro temas es su segunda referencia tras una demo y está editado en cinta por Polze de la Mort y Discodrome Records.

 

LOSS LEADER ‘S/T’ (LA AGONÍA DE VIVIR)
A Loss Leader debería haberlos conocido antes, eso es así. Porque son de Madrid, hacen emocore noventero, comparten componentes con bandas como Weak o Wild Animals y además este disco, su debut, lo publicó en diciembre de 2018 junto a otros sellos La Agonía de Vivir, que es mi mayor proveedor de discos en la actualidad. A cambio de este tipo de despistes he podido ver los playoffs de dos temporadas de la NBA completamente en diferido sin comerme casi ningún spoiler. Así que todo bien, al final cada cosa llega a su sitio y los acabé descubriendo de rebote gracias a un hilo en Facebook en los que se recomendaban grupos de por aquí que molaran y se salieran del mal llamado indie español actual y el sonido festipack. Como suele pasar un tiempo entre que guardo en la lista de pendientes ciertos grupos y la escucha efectiva de los mismos, cuando me puse a ello tardé un rato en caer en la cuenta de que lo que estaba escuchando era un grupo estatal y lo fui flipando un poco al ir descubriendo todos los datos comentados un poco más arriba.

 

LITTLE SIMZ ‘GREY AREA’ (AGE 101 MUSIC)
Little Simz es el alias de la rapera y actriz londinense Simbiatu Abisola Abiola Ajikawo. Bajo su propio sello independiente, Age 101 Music, ha publicado múltiples mixtapes y EPs y tres álbumes en los últimos 10 años (acaba de cumplir 26 años). ‘Grey Area’, su disco más reciente, producido por Inflo, es un disco de corte más bien clásico que, como he leído por ahí, «nada a contracorriente en los tiempos del trap» y además, gracias a él, ha sido nominada para los Mercury Prize y los premios IMPALA, pero ya sabéis que esto es lo de menos…

 

GONG GONG GONG 工工工 ‘PHANTOM RHYTHM 幽靈節奏’ (WHARF CAT RECORDS)
Gong Gong Gong 工工工 es un dúo afincado en Pekín y una combinación de lo más improbable. Solo guitarra y bajo. Tom Ng es hongkonés, toca las seis cuerdas y canta en cantonés. Joshua Frank nació en Canadá, aunque ha vivido durante varias temporadas en Pekín desde su niñez, es el encargado del bajo y de traducir al inglés las letras de su compañero. Juntos, a pesar de todo lo dicho, suenan más bien como una mezcla de drone music y desert blues del noroeste africano con un pizca de Bo Diddley.

 

CY DUNE ‘DESERT’ (LIGHTNING RECORDS)
Cy Dune es el seudónimo artístico de Seth Olinsky, guitarrista, vocalista y compositor de Akron/Family, en su carrera en solitario. En este trabajo, ‘Desert’, presenta una primera serie de archivo de canciones de blues experimental recopiladas de diferentes experimentos y grabaciones realizadas inicialmente en los últimos años entre Tucson, Arizona y el desierto de Joshua Tree en California, donde tuvo que recurrir al uso de generadores eléctricos, y completadas con la colaboración en Brooklyn del batería Andrew Barker y los bajistas Shazad Ismaily y William Parker y en Philadelphia de David Hartley (bajista de War on Drugs) y Chris Powell (batería de Need New Body).

Bigote Letal Top 2019

En esta casa seguimos sin decidirnos a hacer una lista de mejores discos del año, pero nuestro amigo Pepe Llobregat (a.k.a Bigote Letal) no se queda tranquilo si no suelta la suya. Así que le cedemos aquí nuestro espacio y aprovechamos el viaje. Ya sabes, agarra tu bolsa de comprar el pan y corre a buscar a tu proveedor de discos favorito.

POSSIBLE HUMANS_everybody split
DÏAT_positive desintegration
PLEASURE LEFTISTS_the gate
PARSNIP_when the tree bears fruit
DAVID VASSALOTTI_guitar dream
LOW LIFE_downer edn
AUSMUTEANTS_the world in handcuffs
VR SEX_human traffic jam
WESTKUST_westkust
DAVID HASSELHOFF_open your eyes
DIIV_deceiver
PATIENCE_dizzi spells
DRAB MAJESTY_MODERN MIRROR
THE SPRINGFIELDS_singles 1986-1991
GARY DALY_gone from here
PETER IVERS_becoming peter ivers
NEUTRALS-kebab disco
RAKTA_Falha comum
ARTHUR RUSSELL_iowa dream
SPRAY PAINT_into the country
DUSTER_duster
FLAT WORMS_into the iris
THE WOOLEN MEN_human to human
HASH REDACTOR_drecksound
THE REDS, PINKS & PURPLES_anxiety art
MICK TROUBLE …here’s the mick trouble ep.
RONNIE LASDUNAS Y EL COMBO DE ARENA_estuario
CRUDO PIMENTO_pantame
HOUSE DEPOSIT_reward for effort

La lista maldita de fin de año

No tenemos por aquí costumbre de hacer listas de mejores del año para culminar el mismo, nunca hemos hecho una lista en estos términos ni tenemos especial interés por las mismas, así que este año tampoco habíamos preparado un listado conjunto de nuestros discos favoritos de la temporada. Pero desde la trinchera, nuestro último fichaje, al que nos gusta llamar Pequeño Llobregat (J.L. Llobregat), viene dándonos un poco la turra en los últimos días mandándonos enlaces a algunas de estas listas, de medios no especialmente conocidos, que se alejan de lo convencional. Así que le dijimos que, si se aburría, hiciera su propia lista y esto que podéis ver a continuación es lo que mandó. Eso sí, como a nosotros nos gusta, desordenado, todo mezclado y un número aleatorio.

Mark Renner_»few traces»…
Sons of Kemet_»your queen is a reptile»…
Daughters_»you won’t get what you want»…
Constant Mongrel_»living in excellence»…
The Shifters_»have a cunning plan»…
Nocturnal Projections_»complete studio recordings»…
Rata Negra_»justicia cósmica»…
Lithics_»mating surfaces»…
The Ex_»27 passports»…
Tim & The Boys_»growing»…
Ovlov_»tru»…
D.U.D.S._»immediate»…
Salad Boys_»this is glue»…
Emma Ruth Rundle_»on dark horse»…
Amaya Laucirica_»ritual»…
Borzoi_»a prayer for war»…
Exhalants_»exhalants»

Aunque hemos escuchado algunos de estos discos y también nos gustan, no le garantizamos que vayamos a escuchar el resto, que son unos cuantos.

Imagen: SYNTH

III

 

Me preguntaba hace unos días José Perelló de Bosco si no odiaba yo las listas. Y la verdad es que sí, pero con matices. No es odio exactamente, simplemente me parece un coñazo todo el pifostio que se monta cada final de año, acaparándolo todo desde noviembre hasta enero, con las listas de mejores del ejercicio. Además, no comparto esa obsesión por ordenarlo todo, por establecer algo así como una jerarquía y por tratar de convertir en algo absoluto algo tan subjetivo como los gustos musicales. Pero sí me interesa lo que le gusta escuchar a la gente, y en esto seguro que coincido con mis compañeros de programa, más aún cuando se trata de gente de nuestro entorno, nuestros amigos; lo que no nos importa tanto es que la música que escuchan sea actual o de hace un porrón de años. Por eso, para celebrar el tercer el aniversario de Tímpanos y Luciérnagas, les hemos pedido a algunos de estos que nos digan sus 10 favoritos de la temporada (por poner un número), lo que más han escuchado en los últimos 365 días, independientemente de su año de publicación. Ya de paso hemos añadido los nuestros también.

Seguir leyendo III

¿Septiembre aún es verano?

Aunque, como dice la canción de Airbag, septiembre aún es verano, ya se sabe que cuando llega un día como hoy y además cae en lunes, a casi todo el mundo le toca volver a la rutina. Es por tanto un momento espléndido para que comiencen a rodar nuevos proyectos, como es el caso de nuestra nueva casa, Trémolo Radio, que estrena su nueva programación con un programa comandado de forma alternativa por Reverendo Vinny y Alberto Charro Wakamolo, El Madrugón. A partir de las 12 de la mañana, con Vinny como primer maestro de ceremonias, tendréis dos horas de «buena música, humor, novedades musicales, y lo que vaya surgiendo». Le irán sucediendo nuevos estrenos a lo largo del día y del resto de la semana.

Nuestro horario, de momento, será los martes a partir de las 17 horas y la repetición los domingos a partir de las 22 horas. Comenzamos, como ya anunciamos, con una redifusión de la anterior temporada, mientras seguimos atando cabos antes de arrancar la tercera en octubre o noviembre. Habrá segunda parte de La Turné; es muy probable también que en las próximas semanas hagamos una sesión a modo de anticipo y presentación de esta nueva etapa y además estamos preparando alguna sorpresa que queremos dar a conocer antes de meternos de lleno con nuestra nueva programación periódica.

No sé qué ideas tendrán mis compadres para los nuevos programas, pero yo he realizado esta lista de Spotify como declaración de intenciones…

 

El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

Esta semana se cumple nuestro segundo aniversario y queremos celebrarlo anunciando nuestro fichaje por Trémolo Radio, la nueva emisora on line promovida por los responsables del entrañable garito murciano del mismo nombre. Nos unimos así a Incienso y Menta y Planetazz Mutantezz como primeros nombres de una programación que en septiembre empezará a rodar con nuevos fichajes. Por nuestra parte, de momento comenzaremos con una redifusión de la segunda temporada, mientras vamos cerrando detalles para iniciar la emisión de una tercera en los próximos meses, que incluirá con toda probabilidad una segunda turné como la que cerró la anterior.

Aprovechando la ocasión he pedido a nuestros nuevos «jefes», para completar esta entrada, que nos hagan unas cuantas recomendaciones musicales que nos ayuden a todos a combatir estos calores veraniegos que estamos sufriendo en Murcia.

Seguir leyendo El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

¡Buen viaje Manolo!

Ya sabéis que no somos muy de necrológicas por aquí, aunque lo cierto es que la muerte de Manolo Escobar es más que eso. Se trata de un acontecimiento tan esperado como indeseado. Los mitos no mueren pero, no nos engañemos, ya no podremos encontrárnoslo por ahí y gritarle «¡Manolo, eres grande!» o cosas así. El caso es que tuvimos nuestra oportunidad, y la perdimos a causa de nuestras obligaciones, hace unos meses. Su gira de despedida hizo una parada en Murcia y se nos pasó por la cabeza ir a saludarlo pero no pudimos. Eso sí, algo nos teníamos que llevar y le hicimos el encargo a nuestra amiga Trini, que estuvo al quite para conseguir que, como mandan las flexibles reglas del programa, el señor Manolo nos dedicara unas palabras y recomendara una canción a nuestros oyentes. El encargo fue fructífero y nos hizo mucha ilusión, como nos la hace también recordar sus palabras a modo de despedida.

Pues sí, nos quedamos sus palabras cariñosas para dos desconocidos como nosotros y las recordaremos como algo entrañable, a la altura de su fama bien llevada y de trato cordial. Él ha sido un auténtico icono que ha sobrevivido a la decadencia de una forma de entender la música permanentemente amenazada por la caspa, el costumbrismo exagerado, su cercanía al régimen franquista, el cachondeo barato a su costa… No recuerdo haberle visto perder la compostura ni la elegancia sobre el escenario ni abajo del mismo. Casualidades de la vida, cuando ha llegado la noticia de su muerte nos encontrábamos preparando nuestro próximo ‘Reportaje Sonoro’ que va a tratar sobre los souleros catalanes The Excitements. En un momento de la entrevista con su guitarrista y compositor Adriá Gual, le preguntábamos acerca del respeto que los negros tenían por su propia música y por los pioneros de la misma. Él lo extrapolaba a España y acababa haciendo una acertada apología de Manolo Escobar que nos gustó mucho. Sí, nosotros también pensamos que es una «puta leyenda»…

 …eso es así, el pueblo no se equivoca.

 

365 días

En realidad el programa ya venía de atrás, de algo así como la clandestinidad, y aunque esta temporada no comenzó hasta el mes de octubre y el blog no se estrenó oficialmente hasta finales de septiembre, se podría decir que hoy es el aniversario del programa. El 23 de agosto fue el día en el que definitivamente compramos este dominio. Hoy hace un año que dijimos: «Ahora ya no nos podemos echar atrás». Y no lo hicimos, no, desde entonces han transcurrido 12 meses durante los que hemos hecho más bien todo lo contrario.

Para celebrar esta fecha se me ha ocurrido, a modo de recapitulación, pedir a algunas de las personas que han formado parte de este proyecto en la pasada temporada que nos digan cuáles han sido sus 5 discos principales durante los últimos 365 días (día arriba, día abajo). Aquí van los resultados:

   

Seguir leyendo 365 días