El Bandcamp nuestro de cada día #26

ZEITKRATZER ‘PERFORMS SONGS FROM KRAFTWERK AND KRAFTWERK 2’ (COSTALERO)
Ya que Kraftwerk no terminan de animarse a reeditar sus tres primeros discos, aquí está Karlrecords para enmendar la deuda con los fans. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que dándole un nuevo giro a las primeras composiciones del legendario grupo de humanoides de Düsseldorf? Para ello, el sello alemán ha publicado este nuevo LP del prestigioso conjunto de nuevas músicas Zeitkratzer, en el que dan su visión academicista de las primeras composiciones de experimentación kraut, anteriores a la decisión de Kraftwerk de usar exclusivamente instrumentos sintéticos. Os invito a que os metáis en la cama con unos buenos auriculares y dejéis inundar vuestra sesera con el maravilloso sonido de este «zeitkratzer performs songs from «Kraftwerk» and «Kraftwerk 2″».
https://karlrecords.bandcamp.com/album/zeitkratzer-performs-songs-from-kraftwerk-and-kraftwerk-2

ROSOLINA MAR ‘BEFORE AND AFTER DINNER’ (ALFONSO)
Rosolina Mare es un lugar en la costa adriática italiana «donde desde otoño hasta primavera todo parece un elemento de una película de Federico Fellini», un lugar «en medio de ninguna parte» que inspiró a Andrea Belfi, Bruno Vanessi y Enrico Zambon a la hora de formar su banda y darle nombre, Rosolina Mar. Conocí a este trío veronés de pura casualidad, hace ahora 11 años, el día que recibí un paquete inesperado de Robot Radio Records con este ‘Before and after dinner’ y se convirtió en una de mis bandas favoritas de la temporada. Un disco de rock instrumental y polivalente, con tan solo dos guitarras y batería, en el que se mezclan influencias de lo más diverso en un recorrido sincero y creíble por los años 70, 80 y 90. Indie rock de toda la vida, pinceladas funk, kraut rock, new wave, post rock… Hoy es buen día para recuperarlo.
https://robotradiorecords.bandcamp.com/album/before-and-after-dinner-rr03

BULLET PROOF LOVERS ‘SHOT THROUGH THE HEART’ (VÍCTOR)
Bullet Proof Lovers son puro nervio, pura energía. ¿Qué menos, si tienes en un mismo grupo a Kurt Baker, (Kurt Baker Combo, Leftovers), Luiyi Costa (TXORLITÖHEAD, LOLAS CLUB), Joseba Arza (Brigada Criminal, SEÑOR NO, Ladislao), Gonzalo Ibañez (Nuevo Catecismo Católico::Oficial, La Perrera) y Juan Irazu (DISCÍPULOS DE DIONISOS, Gran Yate Especial)? El resultado de tanto bourbon en sangre se llama ‘Shot Through The Heart’ y es la continuación de aquel minielepé, de título homónimo, que sacaron hace tres años. Esto son ya doce canciones y están producidas por Wyatt Funderburk (The Wellingtons, The Connection…), quien también tiene un par de discos en solitario muy recomendables. Se lo puedes pedir a Rum Bar Records o Ghost Highway Recordings. It’s only r’n’r & power pop but… ¿a quién no le va a gustar?
https://bulletprooflovers.bandcamp.com/album/shot-through-the-heart

MENDRA ‘TACHO DEMO’ (ANA)
¿Emo instrumental? Sí se puede, si se hace bien. Tan bien como lo hace Mendra, el trío de San Feliu compuesto por Paula Olivé (guitarra y voz), Sofía Ana Martori (bajo) y Víctor Álvarez (batería) que da constancia de que la escena hardcoreta catalana nos sigue dando alegrías. Mendra acaba de publicar «Fantasmes», el adelanto de lo que será su primer álbum inminente, «Tacho» (Saltamarges, 2017) del que ya tuvimos aperitivo en su bandcamp. Grabado en estudios Ultramarinos de Sant Feliu y con las colaboraciones de Eric Fuentes (The Unfinished Sympathy), Jazz Rodríguez (Mourn) o Borja Pérez (Please Wait), este trabajo suena fresco, consistente y No More Lies, Betunizer, Hürricade, Wild Animals, Viva Belgrado y Karate dicen ser sus referencias. ¿A quién no le va a gustar?
http://mendra.bandcamp.com/album/tacho-demo

El Bandcamp nuestro de cada día #25

¡A pasar buen fin de semana!

LUCY AND THE RATS ‘GIRL’ (ANA)
No puede ser que una deba elegir entre morir en un pogo o por deshidratación profunda, y los organizadores de Fuzzville lo han entendido a la perfección. Por eso han anunciado nuevas fechas para el festival en Semana Santa para hacer aún si cabe más penitencia en Benidorm Sin City, y el pasado viernes salieron a la luz los primeros nombres: La Plata, Las Cruces, Bala…, serán algunas de las bandas que no nos perderemos, y tampoco a Lucy and the Rats. El nuevo proyecto de Lucy Spazzy cuenta ahora con Manu (Thee Tumbitas) a la batería y Mike Cannibal (Animal Cannibal) y Joe (Johnny Throttle) a las guitarras. La frontgirl australiana afincada en Londres nos guía por el punk rock y el power pop más divertido en canciones como «Girl», que da título a su último trabajo de 2016. Este abril veremos cómo se las gastan en directo. Y que Dios nos pille confesadas.
https://lucyandtherats.bandcamp.com/album/girl

MONTEFUJI ‘MIEDO, ASCO Y DIAZEPAM’ (ALFONSO)
Hace ya algún tiempo, en un partido de baloncesto en el que las cosas no marchaban demasiado bien para el equipo local, el entrenador se dio la vuelta hacia el público, que le reclamaba que sacara a pista a un jugador, y con un gesto elocuente les dio la razón. «Es justo lo que necesitamos», vino a decir. Bien, pues algo así me pasó la semana pasada al leer por aquí un comentario de Gavin Brenes, guitarrista de Montefuji. Como en aquel clásico anuncio de Donuts grité: «¡Anda, los Montefuji!». Aunque se publicó hace ya más de medio año, aún no me había parado a escuchar ‘Miedo, asco y Diazepam’, el tercer trabajo del cuarteto castellonense. Y ahora no puedo dejar de escucharlo, atrapado por esa dualidad noventera entre melancolía e intensidad y la impresionante voz de Juanmi Marín. Para los que precisen de nombres de referencia, podríamos mencionar a Sunny Day Real Estate, a Texas is the Reason o, claro, a Arkanoid, banda de la que formaron parte Gavin y Juanmi durante la década pasada. Dicho esto, no puedo despedirme sin añadir que «está guay lo que hacen, pero yo le metería un poco más de rollo Red Hot Chili Peppers».
https://montefujiband.bandcamp.com/album/miedo-asco-y-diazepam

LUST ERA ‘HOMBRE IMAGINARIO’ (COSTALERO)
Como nunca viene mal un chute de pop, aquí os dejo una dosis del del oscuro (antes de que se termine de poner otra vez de moda). Y es que me encuentro estos días inmerso en la discografía de estos portorriqueños, LUST ERA, encontrándome grandes canciones de melodías esquivas, plagadas de romanticismo del subsuelo y envueltas una producción pulcra pero cruda, donde todo está en el sitio que le corresponde. Este recién salido del horno «Hombre imaginario» es claro ejemplo de esta «magnificencia post-punk y synth-rock» que practican. Merece la pena dar un paseo por las canciones que van colgando en Bandcamp, cantadas tanto en castellano como en inglés. Estas últimas menos interesantes, bajo mi punto de vista. ¿Por qué diantres será?
https://lustera.bandcamp.com/track/hombre-imaginario

El Bandcamp nuestro de cada día #24

VV.AA. ‘ECSTATIC & WINGLESS: BIRD-IMITATION ON FOUR CONTINENTS, CA. 1910-44’ (COSTALERO)
El regreso a Alemania me ha dejado trastocado. Noto cómo las pocas neuronas que me han quedado después de mi larga estancia en Lorca corren despavoridas por la oquedad de mi cráneo igual que los pollos y los pavos cuando un extraño entra en el gallinero. En mi caso, el extraño es la vida adulta y responsable, y la música que provoca en mi cabeza es parecido a esto que vais a escuchar hoy: 45 minutos de grabaciones de humanos imitando sonidos de pájaros recopilados por Canary Records. Una práctica que, al parecer, se estilaba bastante más que el grabar a músicos convencionales a principios de s. XX. «Ya viene este con sus frikadas infumables», diréis; pero sabed que cada sonido viene comentado a priori para convertir la escucha en un juego… ¡y así también repasáis el vocabulario ornitológico!
https://canary-records.bandcamp.com/album/ecstatic-wingless-bird-imitation-on-four-continents-ca-1910-44

BRAD POT ‘BRAD POT’ (ROMU)
Bromas privadas que se convierten en grupos de música por caprichosas carambolas del destino, a veces ocurren. Obviamente, os podréis imaginar que no somos galanes al estilo clásico, más bien antihéroes con diversas filias subterráneas que en algún momento pueden resultar interesantes a según que personas con poco juicio. Basándome en eso, charlando acerca de nuestras adventuras y desventuras con el sexo femenino, un amigo decía no ser Brad Pitt, algo obvio por otro lado. Ni él ni yo lo somos, pero, tratando de llevar el tema como siempre al humor, yo le dije: «tú más bien eres Brad Pot». Y nos partimos el culo. No sé por qué motivo la letra «o» le da un toque cómico, orondo y algo más de perdedor sonriente al nombre de tan afamado actor. Con la coña hemos continuado un tiempo sin darnos cuenta de que nuestro ingenio iba saltando charcos hasta llegar a Melbourne. Desde allí, anoche viajaba hasta mi habitación, vía Tremendo Garaje, este grupo que te pega bocados en el cerebelo hasta que acabas con la frente llena de chichones de golpear el escritorio con la cabeza. Señoras y señores, Slovenly Recordings nos marca el camino una vez más, Brad Pot existe y te folla la mente con sus pepinazos de punk rock. Te los pones y te olvidas de que es un martes tonto de febrero y tienes que renovar la tarjeta de residente para poder aparcar sin que te multen en tu aburrida calle de atrás.
https://slovenly.bandcamp.com/album/brad-pot

F.A.N.T.A. ‘¡MÁS RÁPIDO!’ (ALFONSO)
¿Cómo pasar el mes de enero, el Café Quijano de los meses, trabajando de contable y que no te explote la cabeza en el intento? Escuchando el nuevo disco de F.A.N.T.A unas tres o cuatro veces diarias, por ejemplo. Nunca he tenido muy claro en qué consiste eso del easy-listening, pero tendría que ser algo así. Alguien dirá que es el típico disco de punk pop de ritmos ramonianos con letras sobre desengaños amorosos, gente peculiar e historias dignas de la serie B. ¡Como si eso fuera malo! A medio camino entre The Queers y Los Nikis, los de Santa Coloma demuestran, una vez más, que son unos maestros del estilo y a mí me llevan ya dos semanas sin parar de menear la cabeza y de cantar sus estribillos hasta por la calle. Motherfucker!
https://fanta.bandcamp.com/album/m-s-r-pido

THE COURTNEYS ‘II’ (VÍCTOR)
Hoy seguimos la línea punkroquera de los últimos días con The Courtneys. Un trío de Vancouver formado por Jen Twynn Payne, Sydney Koke y Courtney Loove que recupera el sonido y la actitud de bandas como The Donnas, The Runaways y, por supuesto, de Hole. Aunque quizá con un toque algo más cursi (o más lo-fi, mejor dicho). Su segundo álbum, con el inequívoco título de ‘II’, aún no ha salido en formato físico (lo hará el 17 febrero, vía Flying Nun Records) pero si haces click un poco más abajo ya puedes disfrutar de auténticas filigranas como «Silver Velvet» o “Minnesota”. ¡Dale, Ramón!
https://thecourtneys.bandcamp.com/album/ii

RATA NEGRA ‘OÍDO ABSOLUTO’ (ANA)
Nuestros compañeros llevan toda la semana muy gamberros y si quieren punkarrismo lo van a tener. «Let them eat chaos», que decía la Tempest. Porque con el mismo calentor de hocico estamos toda la semana oyendo noticias de las amigas de Hits With Tits: preparando expo para el Festival Cara•B, recién sacado el crowfounding de su IV recopilatorio de bandas de chicas, y ahora acaban de anunciar fecha para el Truenorayo Fest de 2017: 29 y 30 de septiembre con Kokoshca, Cómo Vivir En El Campo y Rata Negra. Estos últimos serán los encargados de soltar las hostias musicales. Con Violeta (bajo y voz) y Fa (guitarra), de Juanita y los Feos, y Pablo (batería) de los granadinos La URSS, la banda ha conseguido su trabajo más sucio e hirientemente genial en un nuevo LP, «Oído Absoluto» (Beat Generation y la Vida es un Mus, 2017) que presentan esta noche en Madrid junto a Juana Chicharro. «Porque el punk no está reñido con tocar las palmas. Y porque va a ser una velada llena de puro sentimiento», dicen. Y olé.
https://rata-negra.bandcamp.com/album/o-do-absoluto