El Bandcamp nuestro de cada día #23

VV.AA. ‘SKY GIRL: COMPILED BY JULIEN DECHERY AND DJ SUNDAE’ (COSTALERO)
Ay, los frikis y su manía de hacer música sin importar quien venga a escucharla. Probablemente no venga nadie, pero ese es uno de los encantos de esta recopilación: el tener la sensación que todo melómano añora de volver a escuchar música por primera vez. Reliquias sonoras que se encuentran en un mundo paralelo al de la historia de la música. Estas de aquí comprenden el periodo 1961-1991 pero tienen en común su atemporalidad, su escasa, si es que hubo alguna, proliferación en el mundo de los mortales y, naturalmente, su inusitada belleza. Hallazgos ahora recopilados en este doble LP, “Sky Girl”, por los sabuesos Julien Dechery y DJ Sundae para el sello australiano Efficient Space. Entrad aquí y no olvidéis cerrar la puerta.
https://efficientspace.bandcamp.com/album/sky-girl-compiled-by-julien-dechery-and-dj-sundae

MORGAN DELT ‘PHASE ZERO’ (ROMU)
Hey, hoy se ha hecho tarde para compartir Bandcamp con vosotros, pero la noche siempre ha sido buena compañera de la escucha, incluso de la propia creación. No sé la hora a la que Morgan Delt compone sus temas, pero tengo claro que la fórmula del escapismo la va redondeando bastante bien. A mí estas canciones me funcionan de noche, ya depende de cada uno la necesidad de empujarlas con más herramientas difusoras de la mente o no. De hecho, la psicodelia de la Costa Oeste y los atardeceres siempre han ido de la mano, como buscando eternizar ese fenómeno natural que tanto evoca. Grabado en su propio estudio de Topanga Canyon, la producción es delicada y exquisita, los planos instrumentales quedan meticulosamente ordenados en torno a tu cabeza hasta convertirse en una mecedora sonora. Son tiempos de ‘overbooking’ psicotrópico pero, en teoría, estamos ante un músico que busca la huida del cliché aunque, como sabemos, la última palabra la suele tener el oyente. Entra en su mundo y conviértete en uno de ellos.
https://morgandelt.bandcamp.com/album/phase-zero

LUIS ARRONTE ‘LA TIRANÍA DEL DÉBIL’ (ALFONSO)
Un 25 de enero no es buen día para que un contable ande calentándose la cabeza, así que me tiro de cabeza a por la patada a seguir que me lanzó ayer Luis Arronte desde Granada. Sí, amigo Luis, me gusta esto de los Bandcamps. Me gusta la gente que gasta su tiempo y su dinero en publicar discos en vinilo. Me gusta Cabaña y su estreno en la citada plataforma. Me gustan las personas que escuchan tanto a Neil Young como a Nostromo. Me gustan canciones como ‘El oficinista’, ‘Cuarto menguante’ o ‘Piedras’. Me gusta este ‘La tiranía del débil’ que publicaste hace ya casi un par de años, me viene muy bien escucharlo en días estresantes como el de hoy. Me has salvado la semana.
https://luisarronte.bandcamp.com/album/la-tiran-a-del-d-bil

CASTLES ‘FFORESTEERING’ (VÍCTOR)
Hoy aterrizamos en Llanrug, norte de Gales, para presentar a CaStLeS; un psych trío (formado por los hermanos Cynyr y Dion Hamer, junto a Calvin Thomas) que se ha empollado mucho a vecinos ilustres como Gorky’s Zygotic Mynci o Super Furry Animals. Eso se nota desde el principio con “Fforesteering”, la canción que da título a su primer elepé. Un tema que te mete de lleno en el bosque para luego cruzar ríos, escalar montañas y, por supuesto, divisar castillos. Hasta puede que te topes con Syd Barrett, Brian Jones o Kevin Ayers por el camino y acabes merendando con ellos. Un disco que alivia, que relaja. Para escucharlo de arriba a abajo y disfrutar del viaje. Acabarás viendo luz donde no hay. Y puede que alguna cosa más.
https://castlesband.bandcamp.com/album/fforesteering

ALOHA BENNETS ‘MAHALO’ (ANA)
Si te da rabia la programación de conciertos de tu ciudad, puedes renegar frente al acuario de quintos del Jesuso o coger tus pocos dólares y convertirte en promotor. Es el suicidio al que se han apuntado Ditirambo Música, responsables de, entre otros festis, el Estrogenfest o este que se celebra este sábado en Barcelona y que mezcla emergentes con bandas locales de renombre, Obsolescencia Programada II: vàlius / No Crafts / Aloha Bennets. Precisamente son las responsables de esta última banda, Aloha Bennets, quienes llevan las riendas de estos saraos y que lanzaron EP, «Mahalo» (Dry Town Records, 2016), el pasado otoño. Así que ahí tenéis a Mireia Bellido, Cristina Robles, Olga García y Álvaro Alouane haciendo garage-tropical-low fi y trabajando por un mundo mejor en la escena musical barcelonina: gente muy loca. Si fuera en Murcia las deudas ya te habrían llevado a comer de los contenedores, pero como están más civilizados, seguro que el fiestón del sábado se sale. Amor y gracias.
https://alohabennets.bandcamp.com/album/mahalo

El Bandcamp nuestro de cada día #22

CRAYOLASER ‘¡OH PERRA VIDA DE BROTE!’ (ROMU)
Un día hablaremos de Los Estanques, pero lo que hoy nos ocupa es que, mientras disfrutaba en Youtube de un vídeo de esta banda cántabra tocando en un estudio (me gustan mucho este tipo de vídeos, añado) algo me inquietaba desde las habituales recomendaciones del lado derecho de la pantalla. “Crayolaser full album (2017)” leía con el rabillo del ojo. Me ha dado la prisa, claro. Raúl Frutos levantó la liebre tras verlos en directo hace ya un tiempo, cuando Crudo Pimento compartieron escenario con ellos por esos nortes tan agradecidos para la música. Vino predicando la palabra, yo le creí. Y eso que el rock progresivo, que es a lo que olía lo que me contaba, no es mi género favorito (y genera por lo que veo mucho debate alrededor de un jardín en el que no me voy a meter por desconocimiento). No sé si con Crayolaser podemos acotar tan genéricamente lo que escuchamos, no sería justo hacerlo, aunque detalles estéticos como los propios títulos de las canciones o la estructura de las mismas nos provoquen esa acotación. Da igual, lo que sí me gusta mucho es la música bien trenzada, compuesta con gusto, sin miedo, producida con naturalidad y que transpire cultura musical. No es necesario que sean enciclopedias andantes con instrumentos, sino que se pueda palpar su curiosidad por los referentes y cierta ambición de actualizarlos. Abreviando, aquí se nota sabiduría, solo hay que mirar los créditos para darse cuenta de que hay un cerebro llamado Íñigo Bregel que produce y toca la mayoría de los instrumentos. Una mente inquieta, claro, requiere de otras alrededor para culminar su fechorías, «y si no, desmiéntemelo», que diría el poeta. En cuanto al disfrute musical, que es lo que buscamos al final cuando ponemos un disco, en este ‘¡Oh perra vida de Brote!’ mis expectativas han sido colmadas a la segunda escucha. Una lírica de juegos de palabras y conciencia poética, pasajes armónicos sosegados de teclas y voz que te mecen y latigazos intensos que te despiertan del letargo. Sensación de que el grupo lleva el timón de la escucha y controla tu atención. Buena sensación, imprescindible para alguien como yo que nunca haya tenido excesiva paciencia para las divagaciones vacías.
https://crayolaser.bandcamp.com/album/oh-perra-vida-de-brote

SOVIET GYM ‘BACALADDERO’ (COSTALERO)
Desde su dormitorio en San Vicente del Raspeig, Arturo Marín escribe a mákina epístolas sonoras al mundo. En la más reciente, Arturo, aquí SOVIET GYM, echa la vista atrás para hablar de su historia de amor con la música electrónica; concretamente con aquella cargada de energía y libre de fruslerías que arrebató para siempre el corazón adolescente del artista alicantino. «Bacaladdero» invoca la electricidad del ambiente de aquellas reuniones de jóvenes de insólita apariencia que intercambiaban casetes de minimal wave, EBM, Hi-NRG y demás música de baile futurista. Y como Arturo es un freak, especialmente de aquellos años, no puede evitar incluir samples de la época e impregnarlo todo de referencias a su imaginario. Puro amor por el bakalao.
https://sovietgym.bandcamp.com/album/bacaladdero

SHEILA ‘SHEILA EP’ (ALFONSO)
El otro día salimos de ver a Futuro Terror en el estreno de Microsonidos gritando «¡Héctor Bardisa, presidente!». Una auténtica apisonadora. ¿Y quién es Héctor Bardisa? Puede que lo conozcas por ser, o haber sido, el batería de Ainara LeGardon, encono, The Grave Yacht Club, Flyingpigmatanza o los mencionados Futuro Terror. Vamos, el Troy McClure de la música alicantina. Pero es que, además, durante un tiempo compaginó su faceta como batería pluriempleado con la de guitarrista y cantante en Sheila, acompañado a la batería por Sole (De Pirámide) y al bajo por Tano (ex El Eje del Mal). En la actualidad la banda está inactiva, pero nunca se sabe, cualquier día les da por darle vida de nuevo a su atemporal «rock recio, urgente y ruidoso que recuerda a unos Fugazi o unos Nirvana que vinieran de un sitio donde hay verano constante y palmeras, y nunca, nunca, pasa nada de nada». Mientras tanto, aquí queda su EP, cortesía de Miranada.
https://miranada.bandcamp.com/album/sheila-ep

LOS CONEJOS ‘CAOS FINAL’ (VÍCTOR)
Estaba pensando en Salva Alambre y me he acordado de Los Conejos; lo más cool que ha conocido Logroño desde Anton Polster. ¿Será grave, doctor? El caso es que todo está justificado. Hablamos de punk, de pop, de nueva ola, de lo mejor de los 80, de lo peor de los 90… cada uno a su manera. En su último disco ‘Caos Total’ (autoeditado, 2015), el grupo formado por gente de Raiser, Flying Ladies, ELENCO y Las Amantes del Führer, suena a Buzzcocks, Dexys, Gabinete Caligari o Australian Blonde. Ahora sí, ¿verdad? Espíritu DIY, revolucionario, subversivo… que resulta básico y capital en su famoso “sonido conejo”. El sur lo frecuentan poco pero aquí tenemos La Madriguera Murcia. Igual algún día… Y, por cierto, cuando el de Los Alambres se abra un bandcamp, lo pondremos también. Que luego se enfada.
https://losconejos.bandcamp.com/album/caos-final-lp

PELÍCANA ‘PELÍCANA’ (ANA)
Batería y guitarra, qué más quieres. Así de fácil y de complicado debe ser montar una banda, y Pelícana es la prueba de que querer es poder. Las madrileñas se están pateado las fiestas de «emergentes» para defender un EP homónimo y fresquísimo que ya las está autorizando a volar solas. Sandra y Sara (guitarrista de Árida, a los que ya homenajeamos por aquí) hacen rock alternativo en un acertado castellano, tan noventero y tan honesto que nos hacen desear montar nuestra propia destartalada banda. ¿No es ese el éxito de un grupo? Un regalo por dentro (grabado por Raúl Galán y masterizado y mezclado por Fernando Izquierdo de Aggrodub) y por fuera (gracias al diseño de la jefa Ada Diez y las fotos de Paula mendez). Elige tu himno («Camino» por su energía, «Catástrofe» por su mensaje, «Antípodas», pegadiza hasta reventar) y cántalas a pleno pulmón esta noche: estarán junto a MILK IT en La Faena II de Madrid.
http://pelicana.bandcamp.com/album/pel-cana

El Bandcamp nuestro de cada día #21

Feliz año nuevo.

VV.AA. ‘EFFENAAR’ (COSTALERO)
Año nuevo, proyectos nuevos. Uno de los míos es la involucración en Discos Transgénero, nuevo sello gestado en Murcia enfocado a las reediciones en vinilo y con cierta vocación contracultural. Hoy sale para fábrica nuestra primera referencia: esta compilación de artistas DIY holandeses de la escena que se generó allá por el año 82 en Effenaar, mítica sala de conciertos de Eindhoven que en su día fue punto de reunión para jóvenes descontentos con la sociedad y el establishment. Una ración en formato 7″ de no wave y crudeza punk para fans de This Heat o Chrome.
https://discostransgenero.bandcamp.com/album/effenaar

CUCHILLO DE FUEGO ‘TRIPLE ESPAÑA’ (ALFONSO)
Desde Pontevedra, a los Cuchillo de Fuego no les cabe el corazón en el pecho y además gritan como si no hubiera mañana «Somos los reyes de España… y Jaime Peñafiel». Esto es Triple España. «No es ninguna puta broma». Las suyas no son canciones, como dijo una vez un paisano lorquino, según cuenta nuestro gurú Sebas Zaragoza, sobre los cigarrillos Celtas, son patadas en el pecho. Y sus letras, un collage surrealista de imágenes e iconos populares y otras historias enrevesadas. No me atrevo a profundizar mucho más en su descripción, Bandcamp dice que noise, punk, sludge o hardcore y este disco viene con el sello de garantía de Existencia, Mascarpone Discos, Chingaste la Confianza y El morro de Alf. A mí no me hace falta que me digas nada más.
http://cuchillodefuego.bandcamp.com/album/triple-espa-a

CLEANERS FROM VENUS ‘THE LAST BOY IN THE LOCARNO’ (ROMU)
Al César lo que es del César. Nuestro amigo el pequeño Llobregat es un follonero vocacional, además de inconformista perpetuo, pero tiene una chistera llena de agradables sorpresas musicales. En uno de nuestros interminables debates privados sobre música divagábamos sobre si Martin Newell era el Robert Pollard inglés o viceversa, o nada de eso… Pregúntale sobre el tema a esos zagales que van con un gato acostao sobre la cabeza escuchando trappetón wave por el altavoz del móvil. «Ni puta idea de esa música de viejos», te dirán. A ellos lo que les va son esas canciones que vienen de abajo, que salen de la calle, de la economía de medios, que llegan a lo más alto desde la modestia técnica. Lo que no saben es que con esos mimbres les gusta también Martin Newell, que es capaz de sonar como los Beatles con cuatro midis chungos. Cuestión de armonía, y de gustos, claro. Lo cierto es que este poeta, articulista y, por supuesto, músico inglés rondará los 30 discos con diferentes formaciones. Gran parte del material grabado bajo la máxima del «háztelo tú mismo», ya que no se ha llevado nunca demasiado bien con la industria. Uno de los pioneros en el uso del cassette como medio de edición, incansable aún pese a sus sesenta y pico castañas, acaba de sacar un LP junto a Cleaners From Venus, su formación más prolífica. Últimamente lo escucho bastante y quería compartirlo a ver si os gusta. Ah, es pop bueno, sin más. Con portada fea, sin más.
https://softbodies.bandcamp.com/album/the-last-boy-in-the-locarno

HUMAN TETRIS ‘RIVER PT. 1’ (VÍCTOR)
“¿Y si Ian Curtis hubiera nacido en el Moscú de mediados de los 50, en pleno deshielo de la Unión Soviética? ¿Sabríamos algo de él, hoy en día?” Eso fue lo primero que me vino a la cabeza la primera vez que escuché a Human Tetris. Simple, pero seguro que suficiente para darle al play o no, ¿verdad? Eso sí, que cada uno busque su respuesta. El caso es que Arvid Kriger, Maxim Zaytsev, Tonia Minaeva y Ramil Mubinov están de vuelta con el magnífico ‘River Pt. 1’ (del que sospechamos que habrá segunda parte), tras más de cuatro años de silencio. Una de las bandas rusas que mejor conjugan oscuridad y melodía, junto a Motorama y MANICURE. Habrá que acercarse a Madrid el próximo 5 de febrero para verlos, no hay otra. Indypendientes los lleva al Wurlitzer Ballroom ese día, en su único concierto en España, con la presencia también de Viejas Estrellas Del Porno Alemán. El Gulag está preparado para los traidores; es un aviso.
https://humantetris.bandcamp.com/album/river-pt-1 

MARY OCHER ‘ARMS / REMIXED’ (ANA)
Si te dejas guiar por las apariencias, Mary Ocher debe parecerte la loca de los gatos, esa señora valenciana que salía con la bolsa en la cabeza al grito de «sin ser yo nada de eso», un pirada de cono de papel Albal en la cabeza buscando cobertura para llevarla de vuelta a Raticulín. Pero en la música, como en todas las artes, cuanto más te inquiete la «pinta», más suerte vas a tener. Ocher es una joven artista multidiscilplinar proclamada ya la reina outsider-queer del Avant-Pop europeo. Nacida en Moscú, criada en Tel Aviv y residente en Berlín, ha hecho de la contracultura su forma de vida. Cine, audiovisual, ensayo y, sobre todo, música son sus campos de batalla, donde combate abiertamente por los Derechos Humanos. Daba cuenta de ello en su último trabajo junto a Your Government (MO+YO, 2016) una «experiencia religiosa de rock&roll futurista que explora un éxtasis electrónico-tribal», y ahora anuncia nuevo disco para marzo 2017 , «The West Against The People» cuyo adelanto es este «Arms». Oscuro synth pop con toques africanos y latinos que no esconde la denuncia política en sus letras ante la destrucción de «civilizaciones e individuos». Si te has quedado loquer, es lo que buscaba la Ocher.<
https://maryocher.bandcamp.com/album/arms-remixed

Incidente Tunguska. Segundo Round

 

Hace cuatro meses os presentábamos a Incidente Tunguska, la nueva banda formada por Bluemīnda (Tumefactum), Guillermo (Nueva Generación) y Fran (Mad Mao & The Tse-Tungs), y ahora, para celebrar el año nuevo, estrenamos ‘Semiconductor’, el primer adelanto de su ‘Single II’. Grabado, mezclado y masterizado en los estudios Central Esclavo (Alcantarilla), como su debut, mantienen su espíritu punk y su apuesta por el sonido oscuro del post punk y la dark wave, como muestra este anticipo. Adelante.

Ale, a hacer flashback: ‘Adiós Bicio Urbano’

Seguimos meneando nuestro archivo audiovisual y desempolvando piezas que nos trasladan a nuestros primeros pasos en la itinerancia radiofónica. El 2017 lo comenzamos sin el local de Bicio Urbano, uno de nuestros lugares favoritos. La tienda física cierra aunque el espíritu sigue y la venta online también. Pero claro, a efectos de radio, nos quedamos sin una de nuestras sedes. Solo le podemos decir gracias a Paco por su cálida acogida y su pasión por la música. Lo hacemos con este vídeo que sirve también para vernos trabajar un poco desde dentro.