El Bandcamp nuestro de cada día #17

Por fin es viernes.

DIÄT ‘POSITIVE ENERGY’ (COSTALERO)
Imagino que DIÄT estarían de guasa cuando decidieron ponerle el título de ‘Positive Energy’ a su LP de debut. Energía sí que hay, además a raudales, pero de esa que nace de la rabia y del desencanto. Este es la historia de dos hardcoretas australianos que conocen a dos finos músicos alemanes gracias al gusto en común por el punk deprimente y la dark wave. Se encierran un invierno entero en una sala de ensayo, desde la que se ve el paisaje industrial de Berlín Este cubierto de nieve; y allí consiguen domar sus instrumentos para dar forma a estas elegantes 8 canciones de atmósfera sombría recientemente reeditadas por Iron Lung Records. Imprescindible pillarlos en directo.
https://ironlungpv.bandcamp.com/album/positive-energy-lp-lungs-070

CANINE / DIPLOID ‘SPLIT’ (ALFONSO)
El próximo viernes se presenta en La Madriguera Murcia el fanzine Furor Uterí, aunque tuve la suerte de poder conseguir una copia de su último número con antelación en el pasado Zorroclocos E LOBOS. En sus páginas, entre otros gratos descubrimientos, he conocido a la banda australiana Canine. «¿Qué locura es esta?», pensé en la primera escucha. Y es que la voz de su cantante, Tara-Jayne, directamente te vuela la cabeza. Una gozada de hardcore punk rápido y agresivo, con canciones de minuto y poco, a cargo de unos habituales de la escena punk de Sidney (sus componentes Kira, Tristan, Rosie, John y Tara-Jayne forman parte también de grupos como Glory Hole, Pure Evil Trio, Thorax y Shark Bait). Completa este split publicado por One Brick Today el screamo de Diploid, trío de Melbourne. Su cara es otra locura de canciones breves y sonido agónico, que incitan a repetir su escucha una y otra vez.
https://caninepunx.bandcamp.com/album/canine-diploid-split-7
https://diploid.bandcamp.com/album/canine-diploid-split-7

RETRASERES ‘MÚSICAS PARA HACER EL AMOR’ (ROMU)
Os vais a empachar de opinión, de ahí que nosotros ofrezcamos música. Todo está en las canciones: de la vida a la muerte, pasando por las más peculiares recetas para sobrellevar las vicisitudes de ambos acontecimientos inevitables. Conviene gritar por el camino, perder la corrección política, acentuar la guasa bien enfocada, cerrar los ojos, abrir el ojete y dejar entrar las canciones de Retraseres. «Rita se ha comido la ciudad», dicen los apóstoles del rural-street-intelectual-mongol-punk valencianos (tranquilos, Hernandos varios, no pongáis cara de pena, se lo gritaban en vida). Ante lo inevitable de la guadaña, ni alegría ni consternación impostadas, queda el grito sordo y los hitos de tu trayectoria. Empapad de humor la vuestra, por si las moscas, mejor provocar carcajadas que lágrimas de cocodrilo. Comedores de tofu, enfermos de SIDA, transexuales, yonkis del dinero y demás humanos de piel fina, Retraseres también tienen para vosotros en su última entrega, y en directo lo bordan. Abstenerse fanáticos de los límites del humor.
https://retraseres.bandcamp.com/album/musicas-para-hacer-el-amor-2

THE POP GROUP ‘HONEY MOON ON MARS’ (VÍCTOR)
The Pop Group nunca fue un grupo de pop. Lo suyo era el post punk, el avant garde, el dub, el kraut, el funk, el free jazz… Y sigue siendo así, a día de hoy; desde que volvieran, tras treinta y cinco años en barbecho, con ‘Citizen Zombie’ (Freaks R Us, 2015). La banda ha cogido carrerilla y a finales del mes pasado publicó ‘Honeymoon on Mars’ con el mismo sello, anunciando además una gira de seis fechas por Europa (no, por aquí no pasan, no). La elegancia, la experimentación, el desasosiego y el compromiso político de Mark Stewart siguen intactos. Canciones tan rotundas como de “Zipperface”, “City of Eyes” o “Pure Ones” merecen una escucha. Buen sabor de boca en general. Mejor incluso que el que deja el dentífrico de la portada.
https://popgroup.bandcamp.com/album/honeymoon-on-mars

COMPOSITE ‘DEMO 2015’ (ANA)
Recopilatorios de chicas en cassette, un pequeño gran placer para celebrar el fin de semana. El sello californiano Nervous Intent Records vuelve con la segunda entrega de NIR 003 FREQUENCY OF THE TRUEWAVE, el recopilatorio de bandas de chicas que rompe con los estereotipos de la mujer en la música en general y el punk en particular. Entre los 16 grupos que participan hoy nos anima el viernes Composite, banda de post punk de Oakland que entrega la potente «Freedom and a Dagger» a la causa. Aunque de momento solo tienen una demo, Jasmine watson, Heather Blotto, Sami Fink y Ray Suburbia tienen ecos del Olympia sound de los 90, a berrido punk con melodía, y suenan compactas, rápidas y divertidas. Como debe ser.
http://compositeoakland.bandcamp.com/album/demo-2015

El Bandcamp nuestro de cada día #16

Otro resumen semanal de recomendaciones…

ATA KAK ‘OBAA SIMA’ (COSTALERO)
Aunque no sea yo aficionado al rap ni al house, he tenido que sucumbir a esta locura que el año pasado publicaba Awesome Tapes From Africa, y que seguramente le reporta las mayores ganancias al sello gracias al infalible melocotonazo que es «Obaa Sima», pinchado por los djs de baile más avispados de todo el mundo. Con palos y cañas, como quien dice, hizo Ata Kak este disco reeditado el año pasado a partir de una cassette original del año 94 que el dueño de ATFA encontró en un mercadillo de Ghana. Y ahí está la gracia precisamente, en ese sonido siseante del cromo degradado, esos bajos potentes y esa producción con material informático de quinta mano y, cómo no, el espectacular fraseo en lengua twi de Atta.
http://atakak.bandcamp.com/album/obaa-sima

HERMANOS CUBERO ‘ARTE Y ORGULLO’ (ROMU)
Ayer fue uno de esos días. Un encuentro con amigos en el rincón que cuidadosamente he ido construyendo para escuchar música. Decenas de discos de vinilo de variadas pulgadas y velocidades de reproducción se acumulan en una estantería junto al viejo plato Dual. Corren las bebidas, se entrelazan las charlas interminables, hablamos de cosas de verdad que no salen en la tele, nos abrazamos e intercambiamos regalos imposibles, a saber: calcetines sin estrenar de hace más de cincuenta años, botes de mermelada casera, fanzines, libretas para dibujar e incluso una vieja bala descontextualizada de su oscura función. Jornadas cálidas e interminables son las que le hacen falta al humano, tan devaluado en estos días. Hoy, mientras recuerdo el rato largo de un lunes que parecía domingo de chimenea, me pongo de fondo a Los Hermanos Cubero. Todo encaja y me dan ganas de desayunar licor café mientras despliegan su tacto con las cuerdas y proyectan ráfagas poéticas con sus voces. ‘Arte y orgullo’ es su última colección de canciones, que os recomendamos como bálsamo para un mundo cada vez más agreste. En esta casa se les quiere y se les escucha.
https://loshermanoscubero.bandcamp.com/album/arte-y-orgullo

MILKHOUSE ‘DA IGUAL’ (ALFONSO)
«Qué tiempos aquellos…» en los que una banda de hardcore punk de Cartagena podía despachar más de 2000 copias de una maqueta publicada por un sello de Burgos (Milkhouse ‘Da Igual’, FRAGMENT RECORDS, 1998) y girar sin parar por toda la península. Este fin de semana Raquel, Pablo, José Luis, Juan y Antonio, a pesar de vivir dispersos entre Cartagena, Valencia y Malmo (Suecia), se reúnen sobre un escenario después de 15 años de inactividad. Murcia y Valencia serán testigos de este retorno. La excusa, aunque para estas cosas no hace falta, celebrar el 20º aniversario de la formación del grupo y presentar la reedición en vinilo de su último trabajo, ‘La basura se esconde en los armarios de la cocina’. Y claro, tú y yo lo sabíamos, hoy me tocaba recomendarlos en esta sección.
https://milkhouseoficial.bandcamp.com/album/da-igual-1998

CABBAGE ‘LE CHOU’ (VÍCTOR)
A ver: tampoco Cabbage tienen que ser los encargados de aupar de nuevo a Manchester como capital europea de la música. No son ni The Smiths, ni Oasis, ni The Stone Roses. Aunque tampoco son un grupo más, del montón (simplemente, su liga es otra). Mucho menos cuando te recuerdan a otros vecinos ilustres como los Magazine de Howard Devoto o a Mark E. Smith y sus The Fall. Ése, sí es su espejo; post punk, garaje, caos, funk, surrealismo, ira… Suenan incluso a Happy Mondays, si le quitamos el «happy», claro. Y dentro de su EP de debut, ‘Le Chou’ (Play & Record Records, 2016), hay una canción que es un cañón: «Kevin». Si se cambiaran el nombre, ya sería la repera (Cabbage: repollo). Pero, de momento, es lo que hay. Y no es poco.
https://ahcabbage.bandcamp.com/album/le-chou

ARIES ‘ADIEU OR DIE’ (ANA)
No sé que le hemos hecho a la crítica musical para que hoy todo sea psicodelia. Lo que antes solo gozaban unos pocos en su espesura ahora es la etiqueta para englobar todo a lo que suene a maremágnum. ¿Es psicodelia lo que hace ARIES? Probablemente en la superficie, pero el fondo es más interesante. Los caminos de su nuevo trabajo, «Adieu Or Die» (2016, La Castayna y K records) suenan a ente vivo, a mosca retorciéndose en una tela de araña al ritmo de synth pop. «Es una celebración de las cosas que me motivan y hacen vibrar a mi espíritu» dice la propia Isabel Fernández, que ya nos conquistó en los 90 con Electrobikinis y después en Charades. Ahora nos lleva a otros universos con la ayuda de Clavin Johnson, con quien actuará en directo este domingo en Elche. Una oportunidad para levitar sin dejar el suelo.
http://aries.bandcamp.com/album/adieu-or-die

El Bandcamp nuestro de cada día #15

Seguimos con nuestra dinámica…

PLEASE WAIT ‘LOOK AROUND, SEE INSIDE’ (ALFONSO)
Sant Feliu de Guíxols, un pueblo de la Costa Brava que me hace pensar en aquello de la poción mágica y la aldea de irreductibles galos, es sinónimo de portento y calidad. Atzavara Club, Sant Feliu Fest, No More Lies, Ultramarinos Costa Brava, Crossword, Bullitt… y ahora, Please Wait. Gerard, Manel y Borja son tres chavales tremendamente jóvenes, pero no son precisamente nuevos en esto. Se remonta al año 2012 su EP de debut, en el que, a pesar de ser tan solo unos adolescentes, mostraban su buen gusto y buen hacer a la hora de crear canciones de post hardcore y sonido noventero, que los emparentaba con bandas como Get Up Kids, Samiam o Texas is the Reason. Cuatro años después llega su primer largo, ‘Look Around, See Inside’, la esperada confirmación de aquellas buenas sensaciones. Un disco que suena como un cañón, como bien dicen en Binaural, «como si no hubiera mañana»: contundentes, urgentes, certeros. Grabado, claro, por Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering, la edición del disco corre a cargo de Saltamarges, Hang The Dj! Records, La Agonía de Vivir y Caleiah, entre otros sellos.
http://pleasewaitband.bandcamp.com/album/look-around-see-inside

LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE ‘GO-GO ANIMALITOS’ (ROMU)
El «ramoneo» como andamio sobre el que construir canciones, denostado por los afines a las composiciones con más carga de profundidad, sigue regenerándose y divirtiendo décadas después de sus primeros coletazos. En la música española hemos tenido varios ejemplos con pocas variaciones entre sí y con mucho humor ácido presente como elemento en común de su lírica. En Murcia tenemos a Los Pepsicolos apuntando a ser nuestros representantes de esa (llamémosla) corriente, pero como no les da la gana de hacerse Bandcamp (de momento) no los podemos sacar en esta sección. En el programa que hicimos con ellos el otro día sí que nos recomendaron a la que nombraron como «la mejor banda de la historia de Cataluña»: Los Animalitos del Bosque. Lo hicieron tocando un tema suyo en directo, ‘Pelea de robots’. Su vocación de hit instantáneo me ha llevado hasta su Bandcamp donde, bajo el paraguas de los juguetones Chin Chin Records tienen publicado un EP plagado de referencias al mundo animal, el vegetal, la ciencia ficción, las momias los piratas y unas cuantas referencias desinhibidas más. Los monstruos y animales suelen ser también referentes temáticos del garage rock pero en este caso aparecen con un punto más naíf. Sin trampa ni cartón, con velocidad y diversión, ¿qué más queréis para un martes?
https://chin-chinrecordsmundiales.bandcamp.com/album/go-go-animalitos

WOO ‘WHICHEVER WAY YOU ARE GOING YOU ARE GOING WRONG’ (COSTALERO)
No se me ocurre mejor remedio para paliar los reflujos de la democracia que este bálsamo musical que hace poco me recetó mi compadre Renatus Semper. Ya lo decían ellos en este su primer disco de 1981: «Escojas el camino que escojas, vas por mala dirección». Así que lo mejor es que te prepares tu brebaje calentito preferido y te relajes en la apacible música de The Woo Collective. Paisajes escapistas dibujados con electrónica ambiental que remite a Cluster y coloreados con generosas pinceladas de instrumentación acústica, que a veces mutan hacia el jazz y otras hacia el pop vanguardista que Brian Eno vislumbró. En su bandcamp se puede disfrutar de su discografía al completo, además de numerosas colaboraciones en las que han tomado parte los hermanos Ives.
https://woo-music.bandcamp.com/album/whichever-way-you-are-going-you-are-going-wrong

JESS LOCKE ‘WORDS THAN SEEM TO SLIP AWAY’ (VÍCTOR)
En esta casa somos muy de Australia, siempre se nos ha notado. De sus bandas míticas de power pop, de garaje punk… Y muy de courtney barnett, por supuesto. Pero parémonos un poco a escarbar en lo que hacen hoy las chicas allí, las menos expuestas. Vecina de Courtney (su versión más reposada e hipnótica) es Jess Locke; cantante, compositora y multiinstrumentista, también de Melbourne, que agotó el año pasado las copias de su LP “Words That Seem To Slip Away” (Art As Catharsis / Lesstalk Records) gracias a canciones tan redondas como “Look”, “Radio” o “Change The Sheets”. Sí, en esta última copia a Radiohead, pero de maravilla. También hay otras propuestas en la ciudad: el brío adolescente de CAMP COPE, el post punk de No Sister… Oscuras también son Mere Women, aunque de Sydney. Y en Brisbane encontramos a BENT; algo así como nuestros amados Pepsicolos, pero con una marcha menos. Hay más cosas, claro. Pero de eso ya te encargas tú, que nosotros hemos quedado. ¡Suerte!
http://jesslocke.bandcamp.com/album/words-that-seem-to-slip-away

XENIA RUBINOS ‘BLACK TERRY CAT’ (ANA)
Tan difícil es clasificar a Xenia Rubinos que la crítica se afana en compararla con otras grandes: tiene el flow de Neneh Cherry, la mala leche de M.I.A., la experimentación de Anne Clark… todo eso y nada. De nada sirve apuntarse el tanto de añadirla a tu playlist sin entrar en su universo. La cantante de Brooklyn de origen puertorriqueño no cabe en una sola etiqueta, y eso la hace tan difícil a la primera escucha sí, pero tan valiosa cuando la logras entender. Con «Black Terry Cat» (2016), su nuevo disco con Anti Records (Dr. Dog, Neko Case, Wilco, Tom Waits, joder) ha ido un paso más allá de lo que ya consiguió con su anterior trabajo «Magic Trix» (2013). Se mantiene el soul de espíritu punk, el trash, el rap y el funk sucio, ahora con estructuras de sintes, con más bajos y percusión. Pero se refuerza el mensaje, como si hubiera sabido lo que se le venía encima a EEUU, donde el racismo y el machismo no pueden permanecer como un problema de segundo plano: «Brown cleans your house, brown takes the trash, brown even wipes your grandaddy’s ass,(…) with the same teeth, I smile, I bite you…», canta furiosa y segura de hacer de la reivindicación algo primordial en su música. Ahora puedes verla en España, ayer presentó disco en Madrid y hoy comparte escenario con los amigos de Crudo Pimento en Granada. Cuidado, que muerden.
https://antirecords.bandcamp.com/album/black-terry-cat

T&L86 – ‘Los Pepsicolos: Hemos venido a jugar’

A Nacho Space (guitarra, voz y letras) ya lo tenía fichado, antes incluso de conocer a Los Pepsicolos, de verlo en los conciertos de El Retal, dando saltos sin parar y disfrutándolo. Pero no lo conocí personalmente hasta hace unos días en un concierto punk. En un local de ensayo de unos 12 metros cuadrados nos metimos unas 30 personas y allí mismo, en el primer momento en que quedó un hueco, aprovechando un par de bajas anticipadas, no pudo contenerse y pegó un par de botes. Algunos cruzamos miradas y asentimos: ahora sí, sesión completa. Al terminar el concierto barajamos distintas opciones para su concierto en Chiribiri y finalmente quedamos en montar un set medianamente acústico. Evidentemente, el día del programa Nacho y sus compañeros Long York Silver (bajo) y Muhamar Al Habib (batería) se presentaron con sus amplificadores y sus instrumentos eléctricos. «Tengo guitarra española y todo eso, pero es que la eléctrica mola más». Debo reconocer que a estas alturas hay una parte en mí, entre Sheldon Cooper y un treintañero acomodado que aprecia mucho más su sofá que los bares, a la que una situación así le podría alterar, pero a la hora de la verdad siempre gana una idea: si esta no es la actitud, no vamos a ninguna parte. No sé si Romu, que tuvo que lidiar con el sonido y que ha tenido que tratar de sacarle punta a esta crujiente escandalera para el podcast, pensará lo mismo. Bueno, sí lo sé. Claro que sí, porque aquí hemos venido a jugar. Y en esto Los Pepsicolos son unos maestros.

Seguir leyendo T&L86 – ‘Los Pepsicolos: Hemos venido a jugar’

¡Pájaro presidente!

Lo gritaría en su presencia. Él se reiría y pediría otra caña. O se enchufaría un cigarro. Quizá lo colocaría un momento en el clavijero de su guitarra mientras la templa, quizá no. Seguro que encontraría un giro con tintes cómicos para tan solemne y etílica proclamación. Andrés Herrera ‘Pájaro’ debería presidir algo, una república federal, alguna nación de naciones, el desierto de Tabernas, la comunidad en la que vive o su bar de cabecera. Algo. 

Si Donald puede, Andrés debe; si Mariano cuela, Andrés más; si Susana lo hace, Andrés lo haría mejor. O peor aún, pero con arte. Vivimos en la época del plástico y necesitamos héroes de madera noble, la que sirve para hacer la mejor música. “Pájaro” es su apodo y el nombre de su banda, que también está hecha de buena madera y preside muchos de nuestros ratos de evasión. Encima del escenario manda el crujido de sus válvulas, mezclado con retazos de esa literatura musical que los leídos le niegan al viejo Dylan, ruido evocador de la Sevilla inquieta buscadora de armonías de oro. A través de Pájaro llegas a muchos sitios, Silvio te abre la puerta con la copa en la mano al grito de “¡avanti con la guaracha!”, te pasea por una película de celuloide gastado con banda sonora de Manuel de Falla, Dogo, sus Mercenarios, los Saxos del Averno, Smash, Carosone, El Twanguero, Buscaglione, Veneno, Morricone e incluso la Banda del Cristo de las Tres Caídas de Tríana. ¡Vade retro, capillitas!, los verdaderos apóstoles paganos de la semana santa ya están elegidos. ¡Cómo no van a presidir algo!

El mundo ya se ha derrumbado, nos ha pillado en la red social de turno, una notificación nos lo confirmará. El apocalipsis ya ocurrió y a Pájaro le pilló tocando en un teatro construido con el humo de sus propios cigarros. No paran de fumar y trenzar instrumentos, han matado al ángel y no tienen tiempo para la redención. Su éxito es relativo, menor de lo deseado por su militancia fiel. La banca no perdona, siempre gana, y hay que tocar. Por mí que no paren nunca, menos aún ahora que vienen a mi ciudad con banda, por primera vez, con lo que cuesta hacer eso en los tiempos que corren. Presidirán el escenario del Teatro Circo, desde el que lo verán todo sabiendo que tú también vendrás.  

 Presidir es, entre otras acepciones, destacar en lo que haces. Andrés Herrera preside sin ensuciar su música con política, pero guiñándole el ojo al pensamiento crítico desde el escenario, sin perder el humor, mientras afina. No queremos más políticos. Queremos héroes de madera noble, flotar en la ensoñación eterna del desierto cinematográfico, tan vacío de obstáculos y lleno de referencias a la vez. Pájaro es la banda que te lleva a ese lugar por el camino más largo, pasan de las autopistas de peaje, hay mucho que ver hasta llegar al destino. Y parar en el bar. 

 Pájaro llega a la ciudad presentando ‘He matado el ángel’, un disco que comienza con un apocalipsis presidido por una corneta. El apocalipsis como principio, curiosa paradoja, me la quedo. 

———————————————-

PÁJARO + VENCEJO

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE

TEATRO CIRCO DE MURCIA, 21:00 h

Entradas aquí 

El Bandcamp nuestro de cada día #14

Hemos vuelto…

LEWIS BALOUE ‘ROMANTIC TIMES’ (COSTALERO)
Me voy a endulzar la siesta de Halloween con esta virguería que Light In The Attic Records rescató hace un tiempo para aquellos amantes de la música etérea. Lewis Baloue es uno de esos artistas cuya existencia es inexplicable. Igual porque ni siquiera existe, a juzgar por la conjunción de su música fantasmagórica con las fotos que engalanan sus dos álbumes originalmente publicados a principios de los 80. Un tío tan guapo y tan vestido de blanco, posando con ese jet privado que lo mismo era suyo… Y haciendo esta música tan acojonante y tan difícil de situar: sintes flotantes baladamentianos que masajean el cerebelo, suaves cajas de ritmos con el tempo más lento que te puedas imaginar, una voz tan melancólica y afectada cantando a la velada romántica perfecta… En fin, estoy enamorado.
https://randallwulff.bandcamp.com/album/romantic-times

JIM CROCE ‘YOU DON’T MESS AROUND WITH JIM’ (ROMU)
Un bigote conlleva una gran responsabilidad. El de Jim Croce además te indica claramente desde sus portadas que la música que te va a ofrecer es honesta, bien entonada y pacificadora. Una vez te pones este disco que hoy recomendamos, te das cuenta de que, además, tiene unas cuantas melodías inmortales. Esa misma inmortalidad que a él le dio la espalda en el 73, cuando su avión se estrelló tras un concierto. Los setenta fueron grandes para autores como él, que practicaron la mezcolanza de géneros tradicionales llevados al cielo por la influencia de los de siempre: los negros. El destino le truncó la existencia y nos privó de más canciones de Jim Croce, pero discos como este ‘You Don’t Mess Around With Jim’ (su tercero) suponen un valioso recuerdo imborrable de su aportación a la música popular. Lo podéis escuchar en esta página de bandcamp en la que su viuda se encarga de vender discos y memorabilia variada sobre el artista. Larga vida a Jim, que lo disfrutéis.
https://crocesstore.bandcamp.com/album/jim-croce-you-dont-mess-around-with-jim

SABOTAJE ‘DEMO S/T’ (ALFONSO)
A veces es necesario sanear, liberar tu mente de las sobredosis de épica e intensidad con las que nos martillean a diario. Para esto no hay cosa mejor que una buena dosis de Sabotaje. Pablo (guitarra, voz) y Vanesa (batería, voz) se estrenan con esta demo de seis canciones, grabada por Fran López en los estudios Central Esclavo. Sonido crudo, oscuro, cafre, atronador. Ecos siniestros. Canciones sobre muerte y destrucción. Llamémosle punk.
http://sabotajepunk.bandcamp.com/album/demo-s-t

COMPRO ORO ‘CAMINA O REVIENTA’ (VÍCTOR)
¡Atención amigos (y no tan amigos)! Aquí os presentamos ‘Camina o revienta’, el primer LP de Compro Oro; los reyes del narcodoble. Sí, habéis oído bien: NARCODOBLE. Traficantes de estilos, ultracastizos, sinvergüenzas ambulantes, quinquis con buen gusto y corazón, que ya acumulan un amplio historial delictivo a sus espaldas: Los Summers, The Shake, #LosBikiniLovers, Los Beverlies Beverlies, TINTIN CONTRA RAMBO, The Teenagers… Nadie como ellos para descontextualizar géneros tan imperiales como la copla o el pasodoble, mezclándolos sin pudor con punk, garaje o ritmos latinos. Ya han visitado Murcia en un par de ocasiones y este sábado, 5 de noviembre, estarán tocando en la resucitada Sala Planta Baja de Granada junto a Perro. En fin, otros que tal bailan. La conga los cría y ellos se juntan.
http://comprooro.bandcamp.com/album/camina-o-revienta

MIRAH ‘CHANGING LIGHTS’ (ANA)
«Todos quieren meterse en una caja y nosotros no queremos cajas. No queremos vivir de esto, queremos vivir con esto”, citaban los invitados de nuestra nueva cita de radio en directo de mañana, Los Pepsicolos, en su entrevista para Piso28. Era el «Little Boxes» de Malvina Reynolds como inspiración subversiva, y aunque a la genial cantautora se le ha hecho tarde para el bandcamp, sí que lo tiene una declarada alumna de su escuela, Mirah. La artista de Philadelphia y parte esencial de la escena de Olympia en los 90 acaba de lanzar el single «No Guns No Guns» para animar al voto en contra de Trump dentro de la plataforma 30 Days, 30 Songs. Mientras se pone patriótica y esperamos nuevo álbum podemos seguir disfrutando del indiepop de su LP «Changing Light», de su versátil voz y sus colaboraciones con artistas audiovisuales.
https://mirah.bandcamp.com/album/changing-light