El Bandcamp nuestro de cada día #13

Vamos con otra entrega veraniega de esta sección. Puede que nos tomemos unas vacaciones hasta que llegue con septiembre el Lemon Pop Festival. O no.

FLYINGPIGMATANZA ‘EN EL MIRADOOR’ (ALFONSO)
Hace unos días nos enteramos de la despedida de Flyingpigmatanza, los alicantinos presentaban su última grabación, registrada en El Miradoor -audio estudio-, y anunciaban que su concierto del pasado viernes en Transtropicalia sería el último de su trayectoria. Es de esas noticias que a uno le apenan, fui testigo de sus comienzos, de su estreno, y siempre he sentido aprecio por la banda, por la proximidad y por la afinidad con sus componentes. Buscando palabras para esta entrada me he encontrado con un inspirador comentario de Ainara LeGardon, un referente para mí, así que voy a hacer un corta y pega: «Una noche, en uno de vuestros conciertos en el puerto de Alicante, se veían y escuchaban los fuegos artificiales de fondo, olía a pólvora, y yo sentí algo mágico. Empezaba a dolerme la cabeza, como barruntando tormenta, pero disfruté de aquellas canciones vuestras como nunca. Ese momento quedó reflejado luego en la letra de una de mis canciones. Me da pena que os separéis, pero seguro que de cualquier forma seguís haciéndonos vibrar como vosotros sabéis hacerlo. Y vuestro legado, ahí queda. ¡Un abrazo, amigos!».
http://flyingpigmatanza.bandcamp.com/album/en-el-miradoor-2

LOS PEPES ‘ALL OVER NOW’ (ROMU)
Cuando era más zagalico y estaba estudiando en la universidad, o merodeando por los aparcamientos de la misma entre humos, cerveza y canciones, una compañera de entonces denominaba a grupos como Los Pepes como «música de Romu». Con los años mis gustos se han ido diversificando, pero el amor de antaño por la urgencia rítmica, las guitarras afiladas y las buenas melodías, todo mezclado, sigue intacto. De vez en cuando me sigo sorprendiendo con propuestas así, que utilizan por enésima vez esa fórmula que no tiene otro secreto que la energía y consiguen hacer buenos discos. No es fácil aplicar la tensión adecuada y encontrar la canción redonda cuando en un género está todo dicho. Actitud y energía, actitud y energía, actitud y energía… Y un nombre que aquí podría ser utilizado por cualquier charanga de pueblo en sus fiestas populares, pero que al ser ingleses adquiere otra dimensión, no sé cual, pero otra. Huelga decir que el programa en el que los descubrí fue El Sótano de Radio 3, me alegraron unos minutos de viaje en coche. Me gustan mucho, ‘All Over Now’ es su último disco, perfecto para darte capones en los pilares de pérgola hawaiana de los chiringuitos playeros. GOD SAVE LOS PEPES!
https://lospepes.bandcamp.com/album/all-over-now

EDICIÓN ESPECIAL: DISCHORD RECORDS
Hoy toca atracón. El legendario sello Dischord Records ha decidido asomar el hocico en Bandcamp. Nosotros, eternos admiradores de su catálogo repleto de imprescindibles referencias, muchas con la categoría de clásicos, no somos capaces de elegir así de primeras. Os recomendamos que os regodeéis en el disfrute de sus discos, contienen mucho que aprender (o recordar, según el escuchante). Lo mismo así nos hacemos una idea de lo que puede ser una verdadera e influyente escena (pobre palabra, tan denostada ahora), en este caso la de Washington DC y alrededores.
https://dischord.bandcamp.com/

El Bandcamp nuestro de cada día #12

Comenzamos con las ediciones veraniegas…

VV.AA. ‘I DON’T FEEL AT HOME IN THIS WORLD ANYMORE’ (COSTALERO)
No pocas son las veces en las que me enchufo este disco y me dejo embelesar por su sonido pizarroso y sus mágicas melodías traídas desde variopintas coordenadas. Mississippi Records, sello indispensable en el ámbito de la arqueología musical, reúne en este recopilatorio antiguas grabaciones (1927-1948) entre las que podemos encontrar rebétika griega embrujada, sublime cajún de Louisiana, cantos y punteos slide hawaianos con efectos opiáceos, o melancólico son cubano; por poner ejemplo de la variedad de estilos que, en su mayoría, versan sobre el sentimiento de desarraigo y de no pertenencia. Recomendado para amantes del blues y curiosos del folk mundial, culos inquietos y demás tímpanos desclasados.
https://littleaxerecords.bandcamp.com/album/v-a-i-dont-feel-at-home-in-this-world-anymore

DR. DOG ‘THE PSYCHEDELIC SWAMP’ (ROMU)
No sé cuántos somos, espero que muchos, los que tenemos la sana costumbre de atender a cada referencia discográfica que los ‘phillies’ de Dr Dog disparan al mundo con su cañón caleidoscópico. En los últimos años la etiqueta psicodélica aparece omnipresente en las hojas de promo de los grupos modernos (algunos muy interesantes, otros simplemente efectistas, como en todo), aunque ellos siempre han utilizado ese ingrediente para colorear sus canciones. Psicodelia de corte colorista es parte del brebaje que Dr Dog nos dan de beber, pero hay más. No me gustan las reseñas excesivamente «comparativas», pero en su coctelera hay muchas miradas al pasado, están The Zombies, The Beach Boys, The Band, varios compañeros generacionales de estos, unas melodías vocales bien trenzadas y varios giros compositivos inesperados. En su nuevo disco también guiñan el ojo a su propio pasado. Hace 15 años reunieron su primera colección de canciones, que quedó inédita, ahora tienen su propio estudio para experimentar y han decidido revisitarlas, volver a darle el tratamiento que se merecen, reunirlas junto a otras inspiradas por las antiguas y crear uno de sus mejores discos, ‘The Psychedelic Swamp’. Nuevo pero viejo, siempre bueno. Dr Dog lo han vuelto a hacer, esta vez mejor aún. Discazo. Para mí, de momento, el ganador de este verano que acaba de comenzar.
https://drdogmusic.bandcamp.com/album/the-psychedelic-swamp

SUMMER CANNIBALS ‘FULL OF IT’ (ANA)
Cuanto más calor hace, más calor queremos tener. Y para eso nada mejor que soñar con los pogos del mañana, como los que nos meteríamos en el cuerpo con Summer Cannibals. La banda de Portland lanzó nuevo disco hace un par de meses, «Full of it», y han cumplido plenamente con lo que se esperaba de ellos desde su autoeditado y genial debut de 2013 «No Makeup». Gran parte de culpa la tiene Jessica Boudreaux, guitarra, voz y también letrista de la banda, que ha sabido pisar el acelerador cuando hacía falta y levantar el pie cuando todo se iba de las manos. Junto con el batería Devon Shirley y la bajista Jenny Logan han tomado nuevo rumbo con el mítico sello Kill Rock Stars (Bikini Kill, Sleater Kinney) y el productor Chris Woodhouse (Thee Oh Sees, Wild Flag), pero siempre conservando en su sonido el nostálgico riff ochentero, giros lo-fi y un rock demoledor. Para sudar, aún más.
http://summercannibals.bandcamp.com/album/full-of-it-2

El Bandcamp nuestro de cada día #11

Este iba a ser el último resumen semanal antes de irnos de vacaciones… ¡Pero no! Hemos decidido que seguiremos recomendando discos durante el mes de julio también.

RODION G.A. ‘THE LOST TAPES’ (COSTALERO)
Uno de los conciertos más entrañables en los que he estado durante mi „etapa berlinesa“ ha sido el del productor DIY rumano Rodion Ladislau Roșca, que en plena dictadura de Ceaucescu atormentaba a sus vecinos con el singular ruido que le sacaba a los cacharros que él mismo construía. Ya sea con las progresivas producciones para su grupo de rock Rodion G.A. o con sus jingles de electrónica rudimentaria en solitario, el crudo sonido espacial de Rodion te exfolia el cerebro para que dejes de tomar pesambres con el resultado de las elecciones. No hace mucho se han recogido en varios recopilatorios el grueso de sus grabaciones, que permanecían inéditas para el mundo.
https://rodionga.bandcamp.com/album/the-lost-tapes-2

CAT BE DAMNED ‘DAYDREAMS IN A ROACH MOTEL’ (ROMU)
Se trata de una referencia grabada en ocho pistas y editada en cassette y es altamente adictiva. Procede de Richmond, Virginia, aunque en Bandcamp despache su procedencia con un críptico «earth». En concreto, esto es inventado pero lo supongo, todo sale de la habitación del muchacho que aparece en la portada. Lo digo porque suena al mejor pop de dormitorio. Su nombre artístico es cat be damned, tras el mismo se esconde un joven Erik Phillips que parece haber encontrado en estas ocho canciones la receta mágica de la melodía pop que andaba buscando en sus anteriores grabaciones (en https://catbedamned.bandcamp.com
se pueden escuchar). Extrayendo oro de la pereza, convirtiéndola en ensoñación, haciendo de la economía de medios una virtud, Cat Be Damned me ha sorprendido gratamente con este ‘Daydreams In A Roach Motel’. Joy Void es el pequeño sello con el que aparece este disco, uno más de tantos que se dedican a difundir perlas lo fi tan poco pretenciosas como excitantes.
https://joyvoid.bandcamp.com/album/daydreams-in-a-roach-motel

LAVODRAMA ‘IT’S CLOSE, THAT’S WHAT MATTERS’ (ALFONSO)
En estos días de «drama nacional» es inevitable acordarse del codazo de Tassotti. ¡Qué imagen tan icónica la de Luis Enrique sangrando por la nariz! Forma parte casi ineludible de nuestra cultura popular y muestra de ello es su reflejo en el arte, en la música. Deneuve le dedicaron un disco. Aarón Sáez lo menciona en su canción ‘El gol de Cardeñosa’. Aunque yo no lo sabía hasta ahora, también inspiró otra de Anicet Lavodrama (Benjamín Villegas) y, llegado a este punto, me ha servido para acordarme de que a mí los que realmente me gustaban eran otros Lavodrama, el trío zaragozano. Así que, venga a cuento o no, os los cuelo aquí con la excusa. Publicaron dos EP y un largo entre 2006 y 2008 con Drawback Music y BCore Disc y la fórmula era clara, siguiendo la estela de bandas como Aina o Half Foot Outside, se movían con solvencia por los terrenos del rock DC, recordando a imprescindibles como Kerosene 454, Jawbox o Bluetip.
https://lavodrama.bandcamp.com/album/its-close-thats-what-matters

SPORTS ‘ALL OF SOMETHING’ (VÍCTOR)
Si tecleas SPORTS a pelo en Google sería muy complicado toparte con este ‘All of Something’ (Father/Daughter Records, 2015); más aún si el primer resultado que aparece corresponde a un periódico catalán. Además, el deporte y el pop nunca se han llevado bien, eso es así. Pop, o punk pop. Género que siempre tendrá a los Buzzcocks como referencia pero que, desde finales de los 80/principio de los 90, cogió connotaciones un tanto cursis, que aún hoy permanecen. Aquí está todo eso: nervio, chicle, energía, pegada, ingenuidad, DIY… para canciones rápidas, cortas, de pocos acordes y muy tarareables. La voz de su cantante, Carmen Perry, puede recordar a Dolores O’Riordan o Harriet Wheeler pero la banda bebe claramente de otras aguas: Talula Gosh, Heavenly, The Brilliant Corners… Aquí, lo más parecido sería Juniper Moon. Ya te haces una idea. Ahora dale al play y refréscate.
https://therealsports.bandcamp.com/album/all-of-something

TOILETTES ‘TOILETTES’ (ANA)
Hace unas semanas la microeditorial de fanzines y otros seres del bosque Bombas para Desayunar lanzaba nuevo «Tirando bombitas» donde recomendaba, como de costumbre, nutritivos pelotazos en forma de playlist para empezar bien el día. Entre ellos, nuestros amados Los alambres (MJ Satana es nuestra Katheleen Hanna particular), que a su vez destacaban las Toilettes como lo mejor del año. Todo queda en familia, y más cuando todos tienen razón: las Toilettes es nuestra elección para estos días infernales, auténtico y refrescante «pop de desobediencia civil» bajo el lisérgico abrazo del siempre efectivo sello Discos Walden. Joana Mallol y Julieta Caprara (Meryl Streep) vienen de Madrid, se las compara con Talulah Gosh, Beat Happening o Moldy Peaches, acaban de editar en formato cassette y la propia Julieta se ha encargado del artwork del mismo: las amigas convertidas en Beavis & Butthead a lápiz Alpino. ¿Cómo no las vamos a querer?
https://discoswalden.bandcamp.com/album/toilettes