El Bandcamp nuestro de cada día #3

Vamos con otra recopilación de recomendaciones…

THE CARETAKER ‘AN EMPTY BLISS BEYOND THIS WORLD’ (COSTALERO)
Recientemente leí algo sobre la importancia de la musicoterapia en enfermos de alzheimer y otras demencias. Al parecer, algunos pacientes han sido capaces de conectar con emociones del pasado vividas alrededor de una melodía, siendo capaces de tararearla aún sin saber el título o el compositor de la misma. La primera vez que este disco me saltó en uno de mis largos devaneos por la red, tuve la sensación de que la música había tocado alguna parte de mi cerebro aún inexplorada. No tuve más remedio que tumbarme y dejarme embelesar por su atmósfera narcótica y su nostalgia de un tiempo lejano y misterioso: todo un masaje auditivo a base de fragmentos de antiguos discos de pizarra. Como la primera pieza del disco indica: «Todo lo que querrás hacer será volver a ese lugar».
https://thecaretaker.bandcamp.com/album/an-empty-bliss-beyond-this-world

DANNY AND THE DARLEANS ‘DANNY AND THE DARLEANS’ (ROMU)
Efectivamente, ya está todo inventado. El ‘garage rock’ también. Así que, ya sabes, o lo haces con pasión o mejor te acuestas. Se trata de conocer las reglas de un juego de intensidades, como en el sexo bueno. Ya que estamos en materia, lamentaremos el ‘coitus interruptus’ que nos han provocado The Gories tras la suspensión de su concierto. Echemos la culpa a los gestores de ATP, que la han liado bastante con las giras europeas de los que iban a participar en su festival. Casualmente, hoy desayunaba conociendo que el «gorie» Danny Kroha está preparando el lanzamiento de su nuevo disco y he visto el vídeo de adelanto. Eso me ha llevado directamente a su anterior colección de canciones primitivas, que precisamente disfruté (y mucho) en Bandcamp. ¡Señoras y señores, enjuaguen sus lágrimas con Danny & The Darleans! ¡Hagan pogo con su vecino en el ascensor!
http://darleans.bandcamp.com/album/danny-and-the-darleans

LA SON ‘THE 5 CREATURES’ (ALFONSO)
Hace algo más de un año, el barcelonés Sergio Pardo decidió poner fin a su etapa con The Last 3 Lines, banda con la que había publicado un buen número de referencias exquisitas como guitarrista, y comenzar una nueva carrera, no con un proyecto nuevo, sino con varios. Folk, stoner, rock instrumental… Había llegado el momento de experimentar y de ponerse al frente, o incluso de marcarse un disco en solitario, como el que hoy nos ocupa: el EP debut de La Son. Rock instrumental, paisajes desérticos y melodías hipnóticas. Vamos, post-rock de manual, pero con mucho feeling y saber hacer.
http://lason.bandcamp.com/album/the-5-creatures

PEGA MONSTRO ‘ALFARROBA’ (ANA)
Pega Monstro son las hermanas Júlia Reis a la batería y Maria Reis a los teclados y guitarra. Vienen de Lisboa y defienden que el rock en portugués también es posible: a lo suyo lo han definido como punk ensoñador. Acaban de publicar su segundo LP «Alfarroba» con Upset The Rhythm y ya han demostrado por España que nuestros vecinos son más que fados. Ellas mismas te lo dicen: «Não te metas comigo, Bro!»
http://pegamonstro.bandcamp.com/album/alfarroba

ROMBO ‘ROMBO’ (VÍCTOR)
Una de las ventajas de tener buenos amigos es que también te descubren buena música. Por consiguiente (como gustaba decir a la vieja guardia socialista), esta recomendación se la debo a Araceli y Salvador, quienes quedaron prendados de Rombo tras verlas en el festival ¡RESISTE!, celebrado en la sala Siroco de Madrid esta Semana Santa. Y no es para menos. A primera escucha puedes caer en el error de pensar sólo en Hinds. Pero echemos la vista atrás, hacia TCR, Juniper Moon o Charades; bandas que llevaron el lo-fi por bandera (y con mucha dignidad) hace quince años o más. Ahí están Clara, Anna, Núria y Montse, bien escudadas por David Rodríguez (Bach Is Dead, Beef, Telefilme…) en la producción. Todo tiene sentido.
http://rombo.bandcamp.com/album/rombo

Estreno T&L: Miranda 76 debuta con ‘Zagales salvajes (la juventud sónica versus la gran esperanza neocon)’.

Primer single de una nueva banda energética afincada en Murcia. ¿Es para alegrarse, no? Hace ya algún tiempo que venimos intercambiando impresiones musicales con Jota Chillerovic y charlando, entre otras cosas, de los guitarrazos que da la vida. Te los puedes encontrar de todo tipo y sus consecuencias dependen de tu capacidad de reacción. Eso es Miranda 76, una banda que nace con naturalidad, fruto de la capacidad de reacción ante un suceso inesperado, como fue la desaparición de un amigo común del grupo, el escritor Francisco Miranda Terrer. Ellos hablan de «power trío que practica el garage rock psiconaútico» para definir lo que hacen. Eso quiere decir que les gusta tanto engorilarse buscando la deriva psicodélica como tirar de inmediatez etílica (algo que conocemos más vulgarmente como «chisparse y tocar fuerte a ver qué pasa»). ‘¿Has leído a Gógol?’ (Grabaciones Emboscadas, 2016), es su primera colección de canciones, dedicada a la memoria del escritor ausente y perpetrada por Jota Chillerovic (guitarra, voz y coros), Carlos 77 (bajo, voz y coros) y Sergio Nicolei (batería, percusión y coros). No quieren que nos olvidemos de apuntar que estas composiciones están «concebidas para escuchar a volumen alto». La grabación, como en muchas de las mejores ocasiones, se ha desarrollado en El Miradoor Estudio con Marco A. Velasco a los mandos. Pese a ser un trabajo más directo que evocador, las ausencias juegan un papel importante en su concepción, ya que la portada es una expresiva y original ilustración de Ramón Garza, conocido pintor murciano también fallecido recientemente y padre de Jota. Todo queda en casa, ahora a seguir el consejo del volumen…

 

 

T&L 85 – ‘Tango y Casio’

Hay que sacar la radio a la calle, a los locales de la ciudad, dijo alguien. Vaya, justo lo que llevábamos haciendo nosotros desde hace ya algunos años y lo que, pasado un buen tiempo, dentro de nuestras posibilidades, seguimos haciendo a día de hoy. No somos los primeros, ni somos los únicos, pero hemos convertido esto de la radio itinerante en nuestra forma de funcionar. Y ya van 85 programas. 

No obstante, para algunos seguiremos siendo invisibles, por el simple hecho de haber escogido nuestro propio camino, el de hacer las cosas a nuestro aire, ajenos a patrones marcados y sin grandes aspavientos. No importa, nos encontramos cómodos en los imprevisibles terrenos de la independencia y la autogestión, haciendo el periodismo que, como dice mi compadre Romu López, nos gusta, el de enriquecer a diario nuestro universo de canciones y compartirlo con los que se acercan, y como nos gusta, de cerca. Aunque nos cueste hacer alguna que otra pirueta para cuadrar fechas, lugares, artistas, aspectos técnicos y formatos e ideas a desarrollar. Es ardua la tarea, os lo podemos asegurar.

Por suerte, contamos con el apoyo de ciertas personas y colectivos que se han convertido en una especie de comodín, en colaboradores indispensables para llevar a cabo este cometido. Es el caso, por ejemplo, de Chiribiri, que una vez más nos acogió para desarrollar un nuevo radioshow, en esta ocasión con la visita de Alien Tango, con su EP de debut (primera referencia del sello Red Kashmir Records) recién estrenado debajo del brazo, que además interpretaron hasta seis canciones en formato acústico, incluyendo varias inéditas. Gratificante experiencia.

Seguir leyendo T&L 85 – ‘Tango y Casio’

El Bandcamp nuestro de cada día #2

Y estas son nuestras recomendaciones de la última semana…

PROYECTO A ‘PROYECTO A + PROYECTO B’ (COSTALERO):
Últimamente me quito las legañas con este irresistible artefacto que el sello Guerssen ha rescatado de la leyenda como piedra angular de la psicodelia patria. Proyecto A fueron un supergrupo comandado por el showman Frank Dubé que, fascinado por el reciente alunizaje, compuso un álbum conceptual dedicado al sistema solar. Para ello no escatimó en exprimir las posibilidades del estudio, incorporando sus propios métodos y efectos caseros que dan a las canciones ese sonido estelar «meekiano». Kilos de groove interplanetario publicados en un doble LP junto a Proyecto B: un álbum inédito del 74 en el que Frank ruge respaldado por legendarios músicos de la escena progresiva, dando rienda suelta a su vena latin-funk, volándote la mente y trabajándote las caderas. Casi ná pal cuerpo.
https://guerssenrecords.bandcamp.com/album/proyecto-a-proyecto-b

VV.AA ‘ART OF FIELD RECORDING: VOLUME I’ (ROMU):
No hablemos de tradición o modernidad. Quizá no había nada más moderno entonces que registrar aquello que el pueblo cantaba con naturalidad, pasión y talento melódico. Hablemos de ventanas a otros mundos ajenos al nuestro, conectados por la música. Mundos de tres minutos, lo que dura una canción, o de todo un disco, incluso una vida. Tú eliges, Lance Ledbetter y Art Rosenbaum se tiraron medio siglo haciendo grabaciones de campo para ello. El sello Dust To Digital supone una compilación de compilaciones y ésta es de las mejores. Suena muy bien, es nutritiva, entretenida y variada (gospel sureño, baladas de asesinatos, blues de slide, corridos…). Y está en bandcamp, no entera, pero con los 23 cortes que ofrecen os dais un banquete.
https://dusttodigital.bandcamp.com/album/art-of-field-recording-volume-i

MIDNIGHT MISTERY THEATRE ‘|{. [2/3]’ (ALFONSO)
Imagina la macabra banda sonora de un teatro de marionetas, la música de un cabaret siniestro, el inquietante hilo musical de un tétrico hotel. Así suena |{., el nuevo trabajo del siempre sugerente colectivo artístico Midnight Mystery Theatre, desde La Casa Seria, desde Yecla. Un trabajo conceptual, ambiental, oscuro, denso, experimental, de sonido industrial, compuesto por 21 temas, cada uno denominado con el número de una habitación de hotel, y dividido en tres EP independientes, que ellos describen como «un viaje en círculos, sonámbulo, hacia ninguna parte». Hoy os recomendamos su segunda parte: [2/3].
https://midnightmysterytheatre.bandcamp.com/album/2-3

BALA ‘HUMAN FLESH’ (ANA)
Dicen de BALA que suenan a auténticos 90s, rock alternativo de verdad, pura hostia en la cara, con un alma heavy del que los más puristas estarían orgullosos. Ellas son Anxela y Violeta, guitarra y batería, vienen de Galicia, y joder si son de verdad. Acaban de llegar de liarla en tour por UK presentando su último trabajo, «Human Flesh», y pronto girarán por España: prepárate el cuello, porque te lo vas a sacar del sitio:
https://matapadre.bandcamp.com/album/human-flesh

THE GOVERNMENT ‘PH. D. ON BEAT’ (VÍCTOR)
The Government es un power trío que no entiende de pactos «a la valenciana» ni, mucho menos, de grandes coaliciones. Su máxima prioridad es el ROCK. Eso sí, tirando hacia los 70 y con guiños souleros y punkroqueros. ¿A quién no le va a gustar algo que suena a MC5, Dirtbombs o Bellrays? Pues eso. Este ‘PH. D. On Beat’ (Folc Records, 2015) es una maravilla. Póntelo (en vinilo 7″ si puede ser, que mola más) a todo meter y grita, puño en alto, por un nuevo orden: el del ROCK & ROLL.
https://folcrecords.bandcamp.com/album/folc046-the-government-ph-d-on-beat

El Bandcamp nuestro de cada día #1

Estrenamos nueva sección con el fin de que solucionéis ese «¿Qué me pongo?» que a veces os asalta, con las redes sociales como punto de partida. Una recomendación discográfica diaria, un Bandcamp, que es una plataforma en la que nos movemos con cierta agilidad, desde los moradores de esta casa virtual. Llegado el final de la semana, recopilamos el resultado en esta web. Lo pasaremos bien, ya verás

FRASER A. GORMAN ‘SLOW GUM’ (ROMU)
No midamos la vida en «megustas», de hecho el artista que recomiendo hoy no tuvo apenas ninguno en mi muro personal. Despistados. De ahí que insista. Fraser A. Gorman es uno de los jóvenes iluminados de la escena de Melbourne. Quizá la proyección de su compañera de sello (Milk! Records), la conocida Courtney Barnett (con la que comparte simpáticos cameos cruzados en videoclips) le haga sombra. O quizá le ayude con la proyección de su música, qué más da. El caso es que el disco de debut de Gorman me parece magnífico, agradable a la escucha, con vocación multigénero y repleto de melodías ganadoras y sentido del humor. Y está en bandcamp, que aquí se trata de eso.
https://fraseragorman.bandcamp.com/album/slow-gum

LOS DEFORMES ‘LOS DEFORMES’ (ALFONSO)
¿Es que no sabes que en este programa es verdadera devoción lo que hay por la Vega Baja del Segura? En la vecina comarca alicantina, en cuanto te despistas un poco, surgen nuevas y sugerentes bandas. Y siempre podemos encontrar a alguno de los sospechosos habituales de la zona haciendo ruido en ellas. Da igual que sea hardcore, sludge metal, punk rock o, como toca hoy, garaje-surf, de la mano de LoS Deformes. Dale.
http://losdeformes.bandcamp.com/album/los-deformes

SUMMERISLE ‘SUMMERISLE’ (ANA)
Las chicas de Summerisle arrancaron sus raíces de la isla de la mítica película «The Wicker Man» y lanzaron este verano un EP fresco como las hojas que mascan en el backstage. A lo suyo lo llaman punk-pop vegetal, pero no hay que fiarse de los herbívoros: detrás de sus dientes de leche hay un lado muy oscuro. María Cruda (guitarra, voz, ex de nuestas amadas Las Rodilleras), Tania A.(bajo, coros) y María Wolf (batería, coros) forman Summerisle en lo que definen como “canción prosecta”. ¡Bienvenidos a la isla!
http://summerisleband.bandcamp.com/album/summerisle

ALPPINE ‘ARDE EL MAR’ (VÍCTOR)
Alppine es un trío barcelonés ruidoso, electrónico y elegante a partes iguales, en el que Marta Capdevila pone voz a las guitarras y los sintetizadores de Alberto Bermejo y Diego Delgado. Además, cuentan también con la colaboración puntual de Ana Naranjo (Linda Mirada / Sabore Bicoro) al bajo. Delicatesen, vaya. Si buscas patas para este banco, las puedes encontrar en Soko, Woodsman, King Gizzard & The Lizard Wizard, Vessel, Sunns, Holydrug Couple… o en los mismísimos Schwarz, sin ir más lejos. Ahora sí te he convencido, ¿verdad?
http://alppine.bandcamp.com/album/arde-el-mar