T&L 60 – ‘Diario de la turné, capítulo 1: La huerta de Bosco’

Me traslado mentalmente de nuevo a la primera jornada de turné mientras escucho la grabación, desnuda, natural y en radiofónico directo, de ‘Piper’, una de las joyas que esconde el nuevo disco de Bosco y que se prestaron a interpretar para nosotros y, por supuesto, los oyentes del programa. Confirmo una vez más que se trata de una banda embrujada por la extraña mezcla de talentos que la componen. Esa es la parte que más me atrae de estos duendes de la huerta, la de trabajar la armonía, ahí se sustentan muchas de sus canciones, que nunca sabes por donde te van a llevar. Ellos mismos las rompen con un grito, un giro rítmico o cualquier otra acrobacia como el cambio de idioma que Moretti suele practicar. “Cada lengua tiene un ritmo, una manera de encajar en la canción”, nos cuenta fuera de micro mientras compartimos unas cervezas y algo de charla. José Perelló asiente y demuestra que es un buen conversador aceptando, o matizando si es preciso, los comentarios que hacemos sobre su música y también la de otros. Mientras nos ocupamos de las tareas propias de la radio y disfrutamos de la tarde acogedora en Villa Bosco, Jesús Fictoria trabaja en otra habitación, componiendo por encargo pero con empeño. Aparece un par de veces, una para tocar con sus compañeros y otra para hablar de música una vez terminada la grabación. “Esto se debería grabar también”, dice acertadamente, luego nos recomienda un par de artistas brasileños ante mi reticencia con la bossa, se enciende un pito y vuelve al tajo.

Al trasladarnos al lugar de trabajo y disfrute de Bosco, tomamos realmente consciencia del sentido de su música y de lo llamativo de su personalidad colectiva. Son buenos interpretes, pero su vinculación a las artes escénicas no convierte necesariamente en ficticio todo aquello que muestran sobre el escenario, están realmente dentro de lo que componen, han logrado mimetizarse. Y nosotros en cierto modo también nos hemos quedado emboscados por una tarde, intentando atrapar para la posteridad todo lo que hemos visto y escuchado.

Seguir leyendo T&L 60 – ‘Diario de la turné, capítulo 1: La huerta de Bosco’

¡Sí, te gustan los festivales! – Transtropicalia 2014

Repite con nosotros: ¡sí, te gustan los festivales, lo que pasa es que no has ido al tuyo! Olvídate de los ríos de meados remojando la tela de tus zapatillas, nada de agónicas búsquedas de tus amigos atravesando una masa amorfa de carne mientras se te va derramando la bebida que has tardado 37 minutos en conseguir. Rompe tus gafas de cerca, aquí hablamos de festivales con pocos (y buenos) grupos, escritos todos en letras grandes en el programa. Vamos a dedicar esta nueva sección a recomendar propuestas basadas en la enriquecedora experiencia de disfrutar de varias bandas en un día, o en un fin de semana, de forma acogedora y sin traumas, evitando todos esos momentos en los que vamos rebotando por las paredes de un recinto interminable como pollo sin cabeza y viendo mitades de conciertos.

  Seguir leyendo ¡Sí, te gustan los festivales! – Transtropicalia 2014

Me llamaban Coyote – ‘Dusty en Velvet de camino a Memphis’

¿Quién no se ha leído alguna vez la contraportada de una novela y con más cara que espalda la ha reseñado y si cuela cuela?

Con Velvet ha llegado mi oportunidad: el piloto casi entero y, entre cabezada y cabezada, un momento sublime de la televisión patria: la mismísima Grace Kelly comprando moda española que ya saben lo valorada que estaba. Además de otro momento inesperado: Dusty Springfield cantando solo para mí, como canta La Casa Azul.

Lo mejor de Velvet es que no es un producto Globomedia que sienta delante de la tele a la familia al completo: desde el Chechu al abuelo del Chechu. Lo peor es que realmente no es tan diferente a un producto Globomedia, eso sí, sin Belén Rueda y sin Emilio Aragón.

Lo mejor de Veltet si fuese una serie de 2012 o 2013 sería la presencia de Miguel Ángel Silvestre; lo peor es que estamos en 2014 y ya solo se habla de Rubén Cortada y de El Príncipe. Lo mejor también es la presencia de Paula Echeverría y de Manuela Velasco; lo peor, a diferencia de El Príncipe, es que no muestran alegres sus pechos.

Velvet la ha creado Ramón Campos y, si les digo que es el creador de Gran Hotel, ya se pueden imaginar de qué va. Y la música la ha compuesto Lucio Godoy, el mismo de Crematorio, y esta serie palabras mayores.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Dusty en Velvet de camino a Memphis’

T&L 59 – ‘Traspaso de poderes y oronda amistad’

Y acabamos hablando de Kike Turmix, un auténtico icono del rock´n roll patrio, al que ninguno conocimos realmente pero del que todos sabemos anécdotas a través de amigos comunes. El programa no versaba sobre él, más bien hablamos del «traspaso de poderes» (abonado en rublos) en la titularidad de nuestra emisora ‘Radio Destroller’, del nuevo propietario de las instalaciones, el amigo Serguey Piwenko, y de mil cosas más que giran en torno a nuestro particular universo que bebe de la música y se aliña con sorna, ironía y cierto surrealismo. Otra reunión de amigos, otra selección de canciones favoritas, la última de la temporada «regular», otra tontería que nos hemos inventado para explicar que nos vamos de «gira» por distintos lugares de la ciudad y alrededores. Estamos preparando con esta excusa algunos programas especiales para compartirlos, más cerca aún, con amigos y oyentes varios. Lo vamos a pasar bien como siempre, reforzando nuestra vocación itinerante y tomándonos unas cuantas por el camino. Insisto, acabamos hablando de Kike Turmix, CASCALES traía una bocina… y nos prometió que tenía una entrada del Espárrago Rock firmada por él con una preciosa leyenda. Y luego se echó otro cigarro. Y al día siguiente la buscó y la encontró.

Seguir leyendo T&L 59 – ‘Traspaso de poderes y oronda amistad’