T&L 57 – ‘Chicas que hacen cosas… y las hacen bien’

Con el enunciado ‘Chicas que hacen cosas’ subtitula nuestra invitada de esta semana, Ana Andújar, su recién creado blog, al que ha llamado ‘Dare to be one of us, girl‘. Se trata de una publicación web aún de corta vida, pero que apunta unas maneras estupendas. Está escrita de forma natural, nos lanza casi diariamente nutritivas informaciones y… sí, claro, reivindica el papel de la mujer en las artes. Pero no lo hace con proclamas que huelan a naftalina, sino con gracia y sobrados ejemplos de lo que las «zagalas» aportan a disciplinas como la moda, la música, el cómic y la creatividad en general. Larga vida pues a este proyecto y, por qué no decirlo, a esa visión «guerrera» femenina que tanta falta hace en este anquilosado mundo del Siglo XXI que nos ha tocado habitar.

Seguir leyendo T&L 57 – ‘Chicas que hacen cosas… y las hacen bien’

T&L 56 – ‘Outsiders, hay que escucharlos más’

R.Stevie Moore os vigila

Siempre he tenido una especial predilección por los que se salen de la norma. No sé de qué norma exactamente, supongo que de todas las que más atenazan, lo que llamamos convencionalismos. Es algo que tampoco tiene mucha explicación, simplemente me atrae ese halo especial que desprenden los tocados con la varita o, dicho de otro modo (más vulgar): los que van a su puta bola. Artísticamente hablando, claro. Bueno, y vitalmente también. Conforme «avanzan» los tiempos y se multiplican los canales de distribución nos creemos más libres en lo creativo y muchas veces las propias banderas de la libertad acaban enredándose entre las piernas hasta que pueden contigo y te caes de morros. Es por eso que tiene un incalculable valor eso de salirse del camino socialmente marcado. Pero ojo, no vale con ponerse las botas por encima de los pantalones, ni calzarse unas medias de leopardo y dar vueltecicas a lo Bisbal, ni estrellarse de cabeza contra un muro como en una de las magníficas escenas de ‘La Grande Bellezza’. La pose pretenciosa no es auténtica, es un quiero y no puedo, un gastrobar de la creatividad. Lo auténtico te atrapa a la primera. Y luego están los puntos de vista, que también juegan.

Seguir leyendo T&L 56 – ‘Outsiders, hay que escucharlos más’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Finis Africae: 16 canciones de viaje a lo desconocido’

Voy a aprovecharme de que la semana pasada se habló en el programa de lo mejor del año pasado según la lista de festivalesdepop.com para escribir lo que me apetezca. Es verdad que sí que pinché a El Último Vecino, cuya referencia fue de lo que más he escuchado y disfrutado de las cosas que se han publicado recientemente; pero, como se ha hablado tanto de su música por varios sitios, voy a ir a otra cosa. Así que voy a hacer deberes que tenía atrasados y voy a dedicar la entrada a Finis Africae, a los que puse hace algunas semanas y a los que sigo enganchado.

Sin haberlo yo buscado, resulta que la compilación de la obra de Finis Africae, publicada por el sello experimental japonés EM Records, data del año pasado. Este A Last Discovery: The Essential Recordings, 1984-2001 ha sido mi primera y recomendable toma de contacto con la música de esta agrupación. Quizás debería ser más concreto y decir que, en realidad, Finis Africae es una expedición hacia mundos imaginarios capitaneada por Juan Alberto Arteche Gual (redescubridor del folklore con Nuestro Pequeño Mundo) y que cuenta con una tripulación cambiante a lo largo de su carrera; pero siempre solvente y con ganas de aventura. Por ella han pasado músicos como Juan Carlos Fernández Puerta, Javier Bergia, Luis Delgado o Markus Breuss.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Finis Africae: 16 canciones de viaje a lo desconocido’

T&L 55 – ‘Vinos y vinilos: La visita del señor X, un programa piramidal’

 

Vuelve uno de los miembros del equipo más preciados ¡¡Mr Soundburger!!

Tres colegas, un puñado de discos y unas cuantas pócimas mágicas embotelladas nos bastan para lanzar al mundo una nueva edición de ‘Vinos y vinilos’. El motivo principal para escuchar este programa es la estupenda lista de canciones que hemos logrado reunir, la visita de un misterioso señor X que solo emite gruñidos y, por supuesto, la recuperación de nuestra flota de Sound Burgers listos para la causa vinilística…

Seguir leyendo T&L 55 – ‘Vinos y vinilos: La visita del señor X, un programa piramidal’

Me llamaban Coyote – ‘Masters of sex: las canciones de madrugada de Sean Nicholas Savage para una segunda temporada’

Desde sus títulos de crédito, que tanto recuerdan a los de Dexter, Master of Sex rezuma sexo.

Sexo de época, sexo pedagógico, con coartada (como me decía Romu López), ya que trata sobre Masters y Johnson, la biografía de los autores del famoso estudio de sexualidad en el que participaron varias parejas norteamericanas y que con el tiempo se ha convertido en un clásico de las bibliotecas de Estados Unidos.

Los años 60 y la tan cacareada revolución sexual, la década en que poco a poco EEUU deja de ser Pleasantville y que tan bien explica a través de la evolución de sus anuncios Thomas Frank en La conquista de lo cool. Porque Master of sex quiere ser Mad Men, quizá sin la sutileza de ésta, pero con unos actorazos que suplen con talento lo que le falta al guión.

Master of sex son su pareja protagonista intepretada por Lizzy Caplan y Michael Sheen y otras parejas como Beau Bridges y Allison Janney (sí, cada noche repito tres veces ante el espejo «CJ» (su personaje de El Ala oeste…) como si fuese Candyman).

En la banda sonora de Master of sex conviven Pat Boone y Elvis Presley con contemporáneos como James Blake (o los propios actores cantando) que, aunque abajo, aparece en la lista que han parido Tébar y Helmet. Con su Overgrown ha copado la mayoría de listas de 2013. Independientes, signifique lo que signifique, o no (se ha alzado con el premio Mercury). Soul del siglo XXI, como el single Retrograde que cierra el segundo capítulo de la primera temporada.

Seguir leyendo Me llamaban Coyote – ‘Masters of sex: las canciones de madrugada de Sean Nicholas Savage para una segunda temporada’

¡Libertad creativa! – ‘Bailando con distinto pie’

Menos mal que me queda este rato a la semana en el que grabamos el programa, un punto y aparte para compartir, para disfrutar. Siempre en buena compañía. Un lujo en los tiempos que corren.

Cada vez me siento menos identificado con esta sociedad del siglo XXI.

Cuando observo cómo tiende a la homogeneidad, al pensamiento único, e incluso esto se impone desde determinados medios.

Cuando soy testigo de cómo los golpes en el pecho y eso de apuntarse tantos se han convertido en el pan de cada día, mientras esa gente vive en realidad encorsetada, acomodada, sometida a las normas y los deseos de la industria. Tarde y mal, si es que llegan.

Cuando el pampaneo, el mamoneo, el postureo y el peloteo se ha convertido en una costumbre socialmente aceptada y los trepas, sin asomo ninguno de talento, campan a sus anchas.

Cuando los que más hablan son precisamente los que más tendrían que callar.

Ante este panorama, no quiero dar lecciones a nadie, no soy quien para hacerlo, me conformo con que me dejen tranquilo, “Bailando con distinto pie”.

T&L 54 – ‘La lista irreverente y reposada de Tébar y Helmet’

La prueba de que la lista estaba amañada. Se pusieron segundos para despistar.

Nos gusta la gente honesta y apasionada por la música. Podría ser este un motivo más que suficiente para recibir en Tímpanos y Luciérnagas a nuestros invitados de esta semana: Chema Helmet y Miguel Tébar, una «dupla de infarto», que diría nuestro graduado Víctor Martínez. Últimamente andan celebrando el aniversario de la web especializada en música Festivalesdepop.com, un soporte digital empleado para retratar sus experiencias melómanas y recomendar otras muchas creada por Chema Helmet hace ya diez años. Miguel ha sido el complemento definitivo durante la última época de esta publicación y ya se puede decir que son una pareja divulgadora bien avenida. Quien nos siga habitualmente se dará cuenta de que apostamos por la unidad entre publicaciones que, como esta, se mueven por la vocación de compartir música, analizarla y difundirla con el interés de enriquecer algo más que sus egos. Sí, creemos fundamental la labor del periodista divulgador de contenidos pero inútil la actitud totémica del «yo lo sé todo». Abriéndose de tímpanos y compartiendo experiencias se llega al enriquecimiento mutuo. En este caso a través de la diversión y camaradería-no-pelotera. Básicamente, este programa lo dedicamos a reconocer (y aprovecharnos un poco de) el trabajo de esta web, que ha consultado a un montón de mentes inquietas en lo musical de todo el país para tejer una tela de araña a partir de los discos que cada uno ha escuchado más o mejor durante el 2013. Como buena tela de araña, atrapa y no te suelta, sobre todo por la mezcla de curiosidad, empatía o rechazo que provoca el conocimiento de las filias de los que nuestros invitados han denominado «expertos». Para terminar, así porque me apetece recordarlo, me gustaría decir que Chema, recién llegado de México, se trajo unos panchitos picantes y un excelente tequila que nos amenizó la velada radiofónica. Podéis jugar a detectar si se nos nota o no. Yo os digo que no, porque el tequila era bueno y nosotros unos profesionales del medio.

Seguir leyendo T&L 54 – ‘La lista irreverente y reposada de Tébar y Helmet’

Toni Crespillo por el mundo – ‘Sabrosura en tiempos rancios’

A modo de felicitación para el Trémolo pinché la semana pasada a Elkin & Nelson en el programa, ya que es uno de esos grupos, ignorados en nuestros días y en sus bares, a los que el Reverendo Vinny y yo profesamos una admiración común. Cualquiera que tenga interés o le pique la curiosidad de iniciarse en la escucha de música de baile sudamericana debería tener en cuenta a los hermanos Marín, y los dos LPs que sacaron a principios de los 70, como puente entre dicha música y el rock, en cuanto a actitud se refiere. Cuarenta años después siguen sonando frescos y originales.

Seguir leyendo Toni Crespillo por el mundo – ‘Sabrosura en tiempos rancios’