Cerramos la temporada con una última entrega de «Vinos y vinilos». Cuatro horas de música y un poco de locura con la participación de los colaboradores habituales, de Domingo NoSurf y de Victoriano Coll e hijo (que no es otro que nuestro Toni Crespillo). También pasaron a visitarnos durante la noche por el estudio Raúl Frutos e Inma Gómez (Crudo Pimento), Fulli, Perico el Mod, Álex y Marina (Klaus & Kinski), Carmen Iniesta y Leandro (Tea Baggers; El bueno, el feo y el Mena). Y para rematar la faena, Domingo trajo recién llegado de fábrica el 7″ de debut de El bueno, el feo y el Mena, la primera referencia discográfica de la Asociación Cultural NoSurf. Poco más que añadir, nos vemos el sábado en Trémolo Bar, en la fiesta de despedida de la temporada.
Pensando en lanzar unos buenos ‘Rockets from the crypt’ para unos cuantos.
Le he dicho a Alfonso que iba a escribir yo esta entrada del blog y el caso es que el día se ha ido complicando y se me ha echado la noche encima. «Y encima va y se muere el Gandolfini ¡que vida más perra!», ese es el mantra que, además, me ha acompañado dando vueltas en la cabeza. Ha sido una jornada intensa la de hoy, que no os voy a contar para no aburriros, pero que me ha ofrecido la excusa dialéctica adecuada para ir llegando al asunto en cuestión. A ver, una de las cosas que quiero decir es que no conviene regodearse en el espesor de los días difíciles. Existen, y muchos los estamos viviendo ahora por un sinfín de motivos tan pesados de esquivar como, en el fondo, solucionables. Pero, efectivamente, hay formas, se puede esbozar una sonrisa de perfecto cabrón y escupirle a la cara a la apatía que nos acecha. Los caminos que hay que recorrer para desarrollar una actitud desafiante ante la tremenda escombrera política, social,moral… y periodística que nos rodea dependen de cada uno. El nuestro, el de Tímpanos y Luciérnagas, está inevitablemente sembrado de música, humor, cerveza, mucha inquietud y por supuesto amigos: muchos y sabios. No es que sea lo que hacemos una respuesta directa a nada, ni que pretendamos cambiar el mundo con nuestras tonterías, no somos tan pretenciosos…Se trata simplemente de hacer cosas, así en general, y si son cosas que nos gustan mejor. Estamos a punto de terminar la temporada contentos y orgullosos de haber generado cierta energía positiva, ese tipo de energía por la que no te cobran una tarifa abusiva, la que se genera con naturalidad y sin dependencias. Si para eso hay que hacer el gilipollas se hace, pero siempre acompañados de la mejor música que sepamos recomendar. Esto va de compartir, de divulgar y de intentar hacer radio de la que se cuela en tu casa y se sienta en tu mesa a compartir contigo la cena, o el momento del día que prefieras. Como en todo lo que roza de alguna forma lo creativo, el trayecto es largo y a veces raro, como este texto, pero te lo pasas de puta madre mientras dura. Ahora es cuando Alfonso me dice: «Maikel, ¿te quieres callar ya y poner al Fary de una puta vez?».
Sí, este es un programa dedicado a los guitarrazos como vía de escape y de disfrute. Y sí, empieza con El Fary y termina con Raffaela Carrá. Es el penúltimo Tímpanos y Luciérnagas de esta temporada, subid bien el volumen y disfrutadlo.
PLAYLIST
1. El Fary “La mandanga” 2. Metz “The Mule” 3. Cave In “Retina Sees Rewind” 4. Queens of the stone age “Smooth sailing” 5. Tomahawk “Stone letter” 6. Turbonegro “Turbonegro must be destroyed” 7. Me llamaban Coyote: Van Halen “Panamá” 8. Ugly Kid Joe “Everything about you” 9. Rocket from the crypt “Born in ‘69” 10. Rocket from the crypt “Light me” 11. The Night Marchers “Loud Dumb and Mean” 12. Hzero “Fuera de lugar” 13. La moto de Fernán “Chica joven” 13. Himno UD Almería 14. Graduado en Underground: Los Negativos “Graduado en Underground” 15. Graduado en Underground: Los Flechazos “La psicoastenia” 16. Mikal Cronin “I’m done running from you” 17. Muy Fellini “Salir de esta ciudad” 18. The Thermals “Born to kill” 19. Graduado en Underground: Los Flechazos “River Deep Mountain High” 20. Graduado en Underground: Ike & Tina Turner “I wanna take you higher” 21. Toni Crespillo por el mundo: Erkin Koray “Estarabim” 22. Cuzo “Caída y auge del heavy metal” 23. Stephen Malkmus & The Jicks “Tune grief” 24. Accidente “Aquí estamos” 25. Warm Soda “Jeanie Loves Pop” 26. Pantufla y batín: The Dictators “Who Will Save Rock And Roll?” 27. Raffaella Carrá “Maracaibo”
P.d. Estas son nuestras sintonías, por ahora: – Continuidad: The Beau Hunks “Little Rascals’s Music Medley” – Inicio del programa: Hello Cuca “La hora del grillo” – Sumario: The Budos Band “Black Venom” – Graduado en Underground: Cooper feat. Carlo Coupé “Flea market” – Me llamaban Coyote: Miles Davis “Genérique” – Toni Crespillo por el mundo: Baris Manço “Hal hal” – Carta de Encarni Ruiz de Mendoza: Bimbo Jet “El Bimbó″ – Pantufla y batín: Milton Delugg & The Vampires “Don’t Just Stand There”
Nos hemos propuesto tener sintonía pirata de la mayoría de músicos que pasen por el programa, por lo que hace unos días lanzamos una propuesta global a todos aquellos que no lo habían hecho aún. Son varios los que andan tramando algo desde hace días ya, pero los primeros en dar el paso han sido The Crime con este divertido «Tímpanos y murciánganas».
Desde el comienzo de la temporada nos planteamos que, en estos tiempos en los que se nos bombardea día a día con información sin dejarnos tiempo a digerirla, nos apetecía tomarnos el programa como un momento de distensión. Un interludio entre semana dedicado simplemente a disfrutar de la música en compañía de buenos amigos, sin dejar totalmente de lado la actualidad, pero sin imponernos ninguna obligación en lo relativo a esta. Con esta filosofía, desde el principio elaboramos un listado de «futuribles» (actualizada de forma constante), gente relacionada con el mundo de la música con la que llevamos interactuando desde hace muchos años que queríamos que pasaran por el programa sin falta, independientemente de que estuvieran en el momento de mayor actividad en sus respectivos proyectos o no. En esa lista han estado una gran parte de los invitados que hemos tenido hasta la fecha en esta temporada, siguen estando otros que tendremos que esperar a la próxima para contar con su presencia en el programa y estaba, sin duda alguna, Jesús Cobarro, el cantante y guitarrista de Noise Box. Su banda es una de las veteranas de la escena independiente en la Región de Murcia y él, aparte de buen músico y cantante, es un melómano empedernido y uno de los mejores conversadores de la historia del rock murciano. ¡Como para no invitarlo!
Segunda (y «psicofónica») entrega de nuestro particular cuestionario post-concierto, en el que, con el camerino de la sala 12&medio nuevamente como emplazamiento, pillamos por banda a los componentes de Disco Las Palmeras! para que nos ayudaran a resolver las dudas sobre los temas más comentados en el programa y pedirles una recomendación musical incluida. Sólo costó algo así como hora y media que se despejara la habitación y, aún así, en tres minutos de entrevista nos interrumpieron dos veces, pero mereció la pena esperar… Grandes Disco Las Palmeras!
Suena de fondo “Absenta”, una de las canciones de su segundo álbum, “Ultra”, lanzado recientemente. Su recomendación fue «Vigo capital» de Vietnam.
Marina de Klaus & Kinski se comprometió hace unas semanas en directo a volver al programa, cuando contactamos con ella por teléfono aprovechando que iba a pinchar después del concierto de Joe Crespúsculo en Cartagena. Era la fiesta de presentación de La Mar de Músicas en la ciudad portuaria, así que le pedimos que, ya de paso, viniera acompañada de Eugenio González, responsable de comunicación del festival, y de nuestro compadre Antonio Tomás (#Fo, El Estudiante Larry) como extra, que para algo es, aparte de músico, uno de nuestros opinadores favoritos (o polemista radiofónico). Y cumplió.
Nuestra idea inicial era hacer un repaso de la programación musical de la 19ª edición del citado festival, que se celebra entre el 19 y el 27 de julio y tiene a Perú como país invitado, destacando nuestros favoritos y dar rienda suelta a nuestros invitados, con la nueva faceta de «diyeisa» de Marina como excusa, para que fueran los encargados de pinchar una amplia y variada selección de canciones en la que probablemente se bordearan los límites del mainstream… o no. Pero al final nos quedó un extenso monotema dedicado a La Mar de Músicas, en el que Marina y Eugenio aportaron sus recomendaciones y al que, como era de esperar, se unió Toni Crespillo. Con lo que le gusta a nuestro querido colaborador la cumbia, la chicha y el groove africano, estaba claro.
Este año ha costado, mucho, no soy el único que ha sido zarandeado por la situación económica y laboral en los últimos tiempos y eso te lo pone difícil a la hora de disfrutar de tus aficiones favoritas. Las mías suelen ir ligadas a la música. Además de economizar, necesitaba también cambiar de aires para disfrutar una de mis citas ineludibles del año, el Primavera Sound. Recuerdo perfectamente la primera vez que asistí a este festival, era su segunda edición, en el Poble Espanyol, después vinieron muchas más. Inmediatamente me atrajo lo variado y original de su cartel y ese afán de diferenciarse del concepto masivo que ya se hacía muy patente en otros eventos como el FIB. O eso me lo parecía a mí, porque lo cierto es que con los años, como era de esperar, la edición barcelonesa de este evento también se ha masificado, creciendo hasta convertirse en una especie de monstruo inabarcable para muchos. La calidad del cartel, con algún que otro guiño efectista demasiado cantoso, ha permanecido año tras año a un nivel muy alto, aunque hoy ya excesivo en la cantidad de oferta de grupos y escenarios. Todo cosas del negocio, supongo.
Lo bueno que podemos extraer de esta reflexión es que los beneficios de ese negocio parecen haber sido invertidos con más o menos éxito en distintas ramificaciones que nos hacen mantener la esperanza a los que siempre hemos pensado que la marca Primavera Sound, con sus bondades y miserias, ha creado los mejores y más variados carteles de festival que se han visto en España, posicionándose entre los mejores del mundo en los últimos años. El Primavera Club como hermano pequeño de invierno tendría bastante que debatir para mi gusto, es una buena idea pero con algunas cosas muy importantes que pulir. De lo que yo quiero hablar realmente es de la ramificación portuguesa del asunto: el encantador Optimus Primavera Sound.