Canciones y audios de Whatsapp. Y alguna cosa más

Este es un programa de canciones y audios de Whatsapp. Y alguna cosa más. Todo lo que suena está grabado con mi smartphone o sacado de plataformas o bibliotecas digitales. He usado para editarlo Audacity en el ordenador y varias aplicaciones de Android como MixPad, Super Sound o un cambiador de voz con efectos. Suenan canciones de Dame Area, Espiricom, Animadora, Úrsula Bravo, Mármol y Julio Iglesias, el principio de ‘Method Man’ de Wu-Tang Clan, una canción de Ainara LeGardon en directo, fragmentos de una charla de Servando Rocha sobre tatuajes y también de conciertos de Dame Area, Bigote Chino y Pionera, así como algunos efectos de sonido predefinidos y los audios de whatsapp que amablemente me han cedido algunos amigos. Perdón si suena mal, es solo un experimento.

El Bandcamp nuestro de cada día #48

Tres para hoy.

FRAN LOBO ‘BEATIFUL BLOOD’ (ANA)
Este fin de semana se celebra en Londres el Black Girl Festival, el primer festival dedicado al arte y la identidad desde la perspectiva de ser chica negra en Gran Bretaña. Detrás de tal eventaco, que mezclará a partes iguales talleres, charlas y concienciación con farra en la pista de baile, están las publicaciones Unmasked Women y gal-dem.com, dos medios imprescindibles para conocer y promover a las artistas negras que no siempre ven su trabajo visibilizado. En esta última hemos encontrado la inspiración para este lunes: FRAN LOBO, artista y compositora del noroeste de Londres que acaba de lanzar nueva canción, «War», tras un autoeditado EP, «Beautiful Blood». Pop con influencias noventeras en la estela del sonido «new-Amy» que la prensa se ha encargado de etiquetar como «la voz de Nina Simone con la teatralidad de Björk». Igual es salirse algo del tiesto, pero está claro que aquí hay talento. Un nuevo descubrimiento con el que también nos unimos al «Black History Month».
https://franlobo.bandcamp.com/album/beautiful-blood-ep

AINARA LEGARDON ‘AINARA LEGARDON’ (ALFONSO)
Lo reconozco, hace tiempo que perdí la pasión. Imagino que es hartazgo, nos martillean sin cesar desde hace ya demasiados años con música homeopática… Casi nada genera en mí ya aquella inquietud del pasado, aquel nerviosismo durante la espera de un nuevo disco, ni esa emoción indescriptible cuando por fin te enfrentas a su escucha. Entonces, una vez más, llega Ainara LeGardon y me desmonta. Es ya su sexto disco a título propio, el primero cantado en castellano, y sigue rodeada de sus cómplices habituales, Héctor Bardisa, Rubén Martínez y Hannot Mintegia. “Llegué al estudio con cinco amplificadores, al menos cuatro guitarras, y sin una sola canción. Pero allí estaba Xabier Erkizia para desafiarme”, cuenta sobre su paso por los Mik Estudioa de Bera. Unos cuantos meses después salía de allí “cantando en otro idioma, con dos altavoces menos, un par de guitarras recuperadas y un mapa hecho a base de ecos”. Y un disco magistral, experimental, conmovedor, agradablemente incómodo… “La razón principal por la que este disco ha podido materializarse”, reconoce Ainara, es “haber encontrado a la persona que no solo se emociona de igual forma que yo probando nuevos sonidos y experimentando con todas las herramientas a nuestro alcance, sino que me anima (incluso me reta) a darle siempre una vuelta más de tuerca a cada idea, a cada movimiento. A no reparar lo que está roto, sino a aprovechar su belleza y singularidad”. Llega el momento. Sus canciones se van sucediendo, Ainara lo mismo te quiebra en dos haciendo rugir las cuerdas de su guitarra que te eriza la piel a base de susurros y tensa calma, y yo voy sintiendo la necesidad de aislarme, de rodearme con los auriculares y no hacer nada más durante los 57 minutos que dura este álbum, simplemente dejarme envolver por ellas. Sentirlas fluir. Y recuperar la esperanza.
https://ainaralegardon.bandcamp.com/album/ainara-legardon

FUTURO TERROR ‘PRECIPICIO’ (VÍCTOR)
“El disco maduro de Futuro Terror”, he leído por ahí. Pero… ¿qué mierda es esa? Una frase que pocas veces aporta algo positivo al artista/banda y suele coincidir con su segundo o tercer trabajo. Clavado. ‘Precipicio’ (BCore Disc, 2017) sigue siendo punk. Oscurete, sí (como siempre), pero punk. Tan sencillo como eso. Con las mismas referencias sobrenaturales, soviéticas, de ciencia ficción y los mismos estribillos contagiosos: los de “Precipicio”, “Urgentes”, “Aburrimiento”… También hay posicionamiento político en sus letras, faltaría más. Otro clásico del género, por cierto. Pero lo dicho: no intentemos que parezca serio un grupo que nos divierte tanto, por favor. Disfrutemos de su disco y de su directo. En vivo, todo está mucho más claro. Por si alguien duda aún.
https://bcoredisc.bandcamp.com/album/precipicio

Hey Hey, My My #5

 

Lista de lo mejor del año, como ya sabéis, no hago, pero ya que grabo este programa casero, he aprovechado esta última entrega del año para hacer una selección desordenada y poco exhaustiva de canciones que me gustan, publicadas en 2014, que todavía no había pinchado en esta temporada. Nada estricto, sin complicaciones, simplemente discos que me he comprado o que tengo destacados en listas de Spotify, pinchados de forma aleatoria. Se quedan cosas chulas fuera, podría sonar perfectamente alguna canción de Margarita, Cabezafuego, Cherry, Joseba Irazoki Eta Lagunak, The Ships, Mourn, Futuro Terror, Ainara LeGardon, Anchord o Trastorners, pero prefiero no repetir. Seguro que también se me ha olvidado algo por no hacer un repaso más elaborado, pero tampoco importa.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #5

Hey Hey, My My #1

Copio, pego y retoco de mi blog personal:

«Desde el 2005 vengo haciendo radio a mi bola, pero siempre acompañado. He compartido micrófonos con mis compadres Juanma Soriano, Alberto Ríos, Lemmy Feise, Víctor Segundo, Costalero Antón, Romu López, Jaime Parra, Víctor Martínez y un montón de gente que ha pasado como invitada por Oficina en Varsovia o Tímpanos y Luciérnagas. Incluso con Sebas Zaragoza, en un proyecto seminal de Tímpanos y Luciérnagas que llamamos Programa Piloto, en el que ya estábamos Romu, Jaime, Costalero y yo mismo y cuyo cuarto programa, en el que contamos con nuestro gurú, se grabó, pero nunca vio la luz.

Ahora, por fin, me he decidido a hacer un programa en solitario, sin compañeros, sin invitados, desde mi “oficina”. Es uno de los spin offs de Tímpanos y Luciérnagas, se llama ‘Hey Hey, My My’ y se estrenó ayer en Trémolo Radio. Estoy contento con la selección musical de esta primera entrega, dispersa y ambigua, pero como dice Costalero, de mi rollo. Aún tengo que pulir cosas en el aspecto técnico y en la locución, acomodarme a esta nueva situación, decidir si improviso o tiro de guión, cosas que iré decidiendo y cambiando, si es que soy capaz, sobre la marcha. Pero en términos generales, en este primer programa queda reflejado cómo van a ser los siguientes: un programa casero, murciano y ‘de autor’, de pocas palabras y muchas canciones, de ritmo lento y poco eufórico en la locución, mucho más serio de lo que algunos podrían imaginar.

Ya sabéis, los jueves a las 7 de la tarde, cada dos semanas, en la radio del Trémolo. Espero vuestros comentarios, críticas y cualquier tipo de feedback».

Seguir leyendo Hey Hey, My My #1

T&L 50 – ‘A guitarrazo limpio’

Ainara Legardon, guitarrista, retratada por Deálvarosanz

Esta semana hay un montón de temas candentes que podríamos comentar. La semana pasada estuvo cargada de temas polémicos, que dieron mucho de que hablar, y esta no ha comenzado menos caldeada precisamente. Podríamos hablar de lo apropiado o no de la nueva imagen de Russian Red. Podríamos discutir si el cartel del Primavera Sound es bueno, malo o regular o preguntarnos de qué van con eso de cobrar 50 euros por las acreditaciones de prensa. Podríamos debatir sobre «lo de» Raphael en el Sonorama. Podríamos darle la razón o no a Roncero sobre la expulsión de CR7. Podríamos hablar sobre pedir pizzas a domicilio o sobre qué estrella femenina del rock alternativo de los 90 nos sale en BuzzFeed. Pero no, Romu nos hizo a Víctor y a mí una oferta que no pudimos rechazar. ¡Y nos liamos a guitarrazos!

Seguir leyendo T&L 50 – ‘A guitarrazo limpio’