La Vuelta al Mongo #10 – Memorias de la Casa Electrocute

Hola artistas, feliz año 2015. Después de unas cuantas semanas de parón radiofónico pero no mongólico, sale de la manga este especial de dos horacas cargado de lisergia, eclecticismo y emociones.

La Casa Electrocute echa el cierre después de 8 años de actividad y no sé muy bien cómo condensar en un párrafo todo lo que ha significado para mí como melómano y, por ende, para este programa. Aún recuerdo cuando El Átomo Xosé, el ya conocido meekólogo por estos lares, subía la cuesta de la Hermannstraße berlinesa en su bici para después invitarme por primera vez a unas birras en su casa y liarse a ponerme discos en su equipo. Discos de los que, de otra forma, en la vida hubiera tenido constancia. Pablo y Xosé me abrieron las puertas de Berlín y de un nuevo universo a base de birras, vinos y vinilazos, sacudiendo así mi por entonces anquilosada cultura musical. Así que este programa está configurado como esas tardes en las que me pasaba por la Casa Electrocute a escuchar temazos en condiciones. Aquí queda una crónica musical de un viaje de 8 años con sus anécdotas, noches de fiesta, tremendas resacas, dietas desequilibradas, viajes en metro, grandes esperanzas e ilusiones truncadas. Mejor te lo cuentan los protagonistas.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #10 – Memorias de la Casa Electrocute

Hey Hey, My My #5

 

Lista de lo mejor del año, como ya sabéis, no hago, pero ya que grabo este programa casero, he aprovechado esta última entrega del año para hacer una selección desordenada y poco exhaustiva de canciones que me gustan, publicadas en 2014, que todavía no había pinchado en esta temporada. Nada estricto, sin complicaciones, simplemente discos que me he comprado o que tengo destacados en listas de Spotify, pinchados de forma aleatoria. Se quedan cosas chulas fuera, podría sonar perfectamente alguna canción de Margarita, Cabezafuego, Cherry, Joseba Irazoki Eta Lagunak, The Ships, Mourn, Futuro Terror, Ainara LeGardon, Anchord o Trastorners, pero prefiero no repetir. Seguro que también se me ha olvidado algo por no hacer un repaso más elaborado, pero tampoco importa.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #5

La Vuelta al Mongo #9 – Las mongomúsicas de Manolo Putiklub

Como no podía ser de otra manera, Manolo es colega de Fulli, uno de los creadores de la sintonía de este programa, además de demás fauna mongólica de Murcia. Esta amistad se nota en los gestos y en la forma de hablar que tiene, mezclada con su acento de la Vega Baja. Lleva en Berlín tropecientos años e incluso llegó a tener su propio bar y galería, el legendario Putiklub. Juntos hemos ido a conciertos frikis pero de putísima madre. La otra noche me invitó a su casa para tomar unas birras, unas tazas de ajoblanco y, en definitiva, a poner los discos que iba sacando de su baúl. Aunque fuera bastante al azar, todo eran joyas.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #9 – Las mongomúsicas de Manolo Putiklub

T&L 70 – ‘Beer & Wine’

 

Foto: Taberna BAR de ideas

Fue mucho más «beer» que «wine» esta jornada de radio en Gastrobeer, como no podía ser de otra manera. Se trata de ponerse/estar agustico sin que la euforia nos nuble, manteniendo la dicción y agarrándonos con fuerza a la música que llevamos preparada para cada edición del programa. En esta ocasión lo teníamos claro, uno de nuestros temas favoritos es el de la cerveza y todo lo que provoca a su alrededor, así que hicimos una especial selección cervecero-musical que, aunque esté  feo decirlo, nos quedó muy bien. Pero había mucho más, por ejemplo Víctor Martínez nos trajo en formato de sección un particular regreso al pasado y al futuro de los proyectos paralelos de nuestros invitados, el grupo de Totana Inkeys. Aprovechamos la noticia de que van a publicar disco «a lo largo de 2015». No sabemos la fecha concreta, pero ya tienen grabado lo fundamental, las cosas hechas con cariño van despacio y entendemos que todavía les queda algo por pulir. En cualquier caso, Emilio y Belchí no dudaron ni un momento cuando les propusimos que se trajeran un par de guitarras acústicas y compartieran algo de música en directo durante esta cita de ‘La Turné’. Adelantaron canciones de ese disco por venir, nos regalaron alguna versión mítica y tuvieron los santos huevos de hacer un medley, ese formato casi en desuso carne de maxi single y gala de nochevieja que ellos dignificaron con su habitual chispa desacomplejada. Una jornada más de celebración de la música, la radio, el compadreo y, claro, la radio. La birra buenísima y el bar hasta arriba de gente. Gracias a todos los implicados Seguimos.

Seguir leyendo T&L 70 – ‘Beer & Wine’

La Vuelta al Mongo #7: Canciones de entretiempo para catarros y gripe común

Después de una semana sin programa, volvemos más enfermos que nunca: incluso en la locución se pueden apreciar los mocos de mi reciente gripe pasajera. Estando en cama todo el día, me pareció propicio hacer este programa que llevaba ya bastante tiempo en la cabeza. Aquí suenan sonidos pizarrosos más folkies y otoñales de distintas partes del mundo. Habrá más ediciones del estilo, ya que es música que siempre me apetece escuchar por estas fechas y con estas temperaturas. No todo va a ser bailoteo, ¡copón!

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #7: Canciones de entretiempo para catarros y gripe común

T&L 69 – ‘¡Metal!’

Mad Mao & The Tse-Tungs, punk intelectual

Cómo follan los hombres lobo. ¡Metal! Grupos por encima y por debajo de La Polla Records. ¡Metal! Saxos sexys. ¡Metal! Loco Mía. ¡Metal! Zaplana cableando Sonido Industrial. ¡Metal! Henry Rollins. ¡Metal! Muñecos de colección. ¡Metal! Cómics de Batman y porros. ¡Metal! La no-melena de Teo Cardalda. ¡Metal! Las brasileñas del Entierro de la Sardina y otras miserias. Turismo en Corea del Norte. ¡Metal! Sánchez Dragó. ¡Metal! Los pantalones ceñidos de las jóvenes. ¡Metal! Los “camel toes”. ¡Metal! Los youtubers. ¡Metal! CASCALES. ¡Metal! Kenny G y su efecto catalizador. ¡Metal! Un reality show sobre Javier García. ¡Metal! Darth Vader. ¡Metal! Mad Mao & The Tse Tungs tocando en directo. ¡Metal…!

1. James Chance & The Contortions – ‘Don’t want to be happy’
2. La Stasi – ‘Stalingrado’
3. Mad Mao & The Tse-Tungs – ‘Freak’ (directo)
4. Lard – ‘War Pimp Renaissance’
5. Mad Mao & The Tse-Tungs – ‘He aullado a la luna’ (directo)
6. Za! – ‘Buggamaistah, Spazzfrica Ehd & Papa Dupau vs Ceacescu’
7. Fernandead – ‘Destruye el mundo’
8. Mad Mao & The Tse-Tungs – ‘Metal’ (directo)
9. Mad Mao & The Tse-Tungs – ‘Muerto el perro no se acaba la rabia’ (directo)
10. MOTT – ‘I Know You’
11. Mad Mao & The Tse-Tungs – ‘Godzilla quema Madrid’ (directo)

 

Hey Hey, My My #4

Me gusta la radio, escucharla y hacerla. Pero se me da bastante mal, soy un locutor tremendamente desastroso. Aún así me empeño en grabar esto cada dos semanas por el simple placer de hacerlo, sin importarme que llegue a más o menos gente, porque me entretiene grabarlo, aunque el resultado nunca se acerque ni aproximadamente a lo que a mí me gustaría que fuera. Supongo que por esto mismo me enerva comprobar cómo algunos profesionales desperdician su talento, su gracia e incluso su buen gusto, sometidos a no sé qué intereses…

Pero bueno, no me enrollo más. Os dejo que escuchéis este nuevo programa, dedicado a canciones relativamente nuevas y a bandas murcianas, entre las que encontramos algunas que ensayan en los locales Sonido Industrial La Colonia, uno de los colaboradores de Tímpanos y Luciérnagas.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #4

Camisa Hawaiana de Fuerza #3

Seguimos recorriendo las carreteras del talento y la actitud. El trayecto de esta semana arranca con tupé y se va ennegreciendo con moderación,  hasta llegar a las antípodas para toparnos con una zurda en Melbourne  y emprender a caballo la recta final del programa, que termina con un inmejorable groove. Si no habéis entendido nada es porque no se os ha ocurrido escuchar. Es tan sencillo como darle al play y el hombre orquesta comenzará a mover sus brazos.

Seguir leyendo Camisa Hawaiana de Fuerza #3

The Ships: «Toda la industria cultural es un terreno movedizo»

Hace ya algunos meses, después de que compartiera algo sobre GAS Drummers en redes sociales, Ángel Gómez de Miel de Moscas aprovechó para lanzarle a Dani Llamas un claro mensaje, un «tenemos que hablar», pero de los buenos, de los que uno ve y piensa que la van a liar, pero para bien. En un principio pensaba que se trataba de algo relacionado con GAS Drummers, pero me equivoqué, la sorpresa fue mucho mayor. Poco antes del pasado verano, Ángel me mandó un mensaje con dos canciones sin masterizar adjuntas: dime qué te parece. Eran «Want» y «I Got Lost», dos de los temas que componen «The Summer Of Our Lives», el debut de The Ships. Desde la primera escucha tuve claro que, aunque aquello no era nada nuevo, sonaba TAN bien que debía funcionar. Vamos, que seguro que lo iba a petar. Así fue, pasó el verano, se publicó el disco, los medios especializados y no especializados han caído rendidos ante su eficacia pop y el 2015, a la vuelta de la esquina, se presenta ajetreado para el grupo liderado por Dani Llamas, Paco Loco y Juan Ewan.

La aparición de vuestro disco ha sorprendido bastante, y gratamente. ¿Realmente creéis que es tan insólita esa mezcla como se ha dicho, o simplemente es un disco de pop-rock de guitarras “de los de toda la vida”?
No es en absoluto insólito. Yo lo veo más bien como todo lo contrario de insólito. La música es lo que yo considero “de toda la vida”, es decir “atemporal”. El problema, quizá, es que hoy en día las bandas de estribillos y guitarras brillan por su ausencia, he ahí lo insólito.

La grabación de “The Summer Of Our Lives” empezó hace cuatro años. ¿Por qué sale ahora el disco a la luz y no antes? ¿Y qué os llevó, a pesar del paso del tiempo, a no abandonar el proyecto y querer recuperarlo ahora?
The Ships nace de una manera absolutamente alejada del esquema de la industria, aunque en el caso de los proyectos donde siempre he estado ese esquema siempre ha estado pintado a lápiz. Juan y yo quisimos dejar grabadas una serie de canciones que surgieron en la distancia, y le arrastré hasta lo de Paco para que tuviera la grata experiencia de grabar con él. El resultado superó con creces nuestras expectativas, y, aunque dejamos por un tiempo el proyecto en la nevera, siempre nos decíamos el uno al otro: “¿qué haremos con The Ships?”. Lo vimos claro este año, nos prometimos hacer todo lo posible por sacarlo, así que grabamos 4 canciones más en abril, y aquí está.

Nosotros conocemos bien la casa y entendemos (y compartimos) la decisión, pero puede que haya quien se pregunte por qué una banda como The Ships, que podría recibir múltiples ofertas para publicar su disco, se decanta por una discográfica de reciente creación como es Miel de Moscas…
Sólo teníamos una oferta más o menos firme encima de la mesa, y no era un sello independiente. Lo pensamos mucho y se nos cruzó en el camino la propuesta de Ángel y Eva. La ilusión que pusieron en el proyecto superó con creces cualquier propuesta de cualquier otra persona, y decidimos que era mucho mejor confiar en ellos. De momento estamos muy contentos con formar parte de Miel De Moscas, es un verdadero placer que, en los tiempos que corren, haya personas que te arropen de esa manera. Es una suerte.

¿Os da la risa cuando os llaman «supergrupo»?
No, porque lo somos. Jajajaja. Los plumillas estáis deseando decir esas cosas, pero en realidad nuestra reacción es una mezcla de reparo y satisfacción por la de cosas buenas que estamos leyendo sobre el disco.

Estáis recibiendo buena atención de los medios especializados, pero también de los generalistas, ¿van con la historia aprendida o hay sorpresa generalizada al conocer el pasado punkrocker de Juan? ¿Han descubierto ya los del Grupo Joly (Diario de Cádiz, Diario de Jerez, etc) que en realidad no tocaba en Randy sino en Hard Ups?
Esto es muy curioso. El tipo del Grupo Joly, en realidad se topó con nosotros en el Monkey Week y se ve que le flipó el concierto. Al buscar información sobre The Ships en internet se encontraría con la historia de cuando Juanín y yo nos conocimos en un concierto de Randy en Madrid, en 1999. Ahí se haría el lío. Luego también nos hicieron una entrevista en Rolling Stone, que también se puede considerar un medio más masivo que en los que acostumbramos a salir siempre GAS Drummers o los últimos proyectos de Paco.

El disco, aparte de poder escucharse en distintas plataformas de streaming, se puede conseguir tanto en CD como en vinilo 12” de cuidada presentación. Como músicos y seguro que poseedores de buenas colecciones de discos, ¿creéis que ya ha pasado a la historia aquella infundada amenaza de la desaparición del formato físico de los discos en la que algunos se empeñaban en insistir?
Toda la industria cultural, así en plan general, es un terreno movedizo. El capitalismo entra en una fase nueva donde todo es más fragmentario y más fugaz, aunque esto ya lo anunciaba Guy Debord a principios de los 60. Al final, parece que se ha establecido una falla entre lo masivo y lo especializado. En lo masivo, el consumo es un gran caudal que circula a una enorme velocidad y con una intensa fragmentación. En lo especializado, se establecen pequeños círculos de genuinidad donde el usuario establece otra relación con el producto cultural, una relación más fetichista, por decirlo en términos marxistas.

Habéis comenzado la gira por salas (incluyendo una mini gira por tiendas FNAC) cuyo grueso de fechas se distribuirán por el próximo 2015. Pero suponemos que caerá también algún festival… ¿Cuál es vuestra preferencia a la hora de girar con vuestra música?
Por lo que vamos sabiendo, está habiendo buena respuesta de promotores de salas y de festivales, con lo que parece que en 2015 estaremos mucho tiempo en la carretera. Yo vengo de girar mucho con mi banda, GAS Drummers, y venimos de una cultura donde hemos conocido el auténtico lumpen de las escenas musicales. Hemos dormido en squats, sobre vómitos, hemos hecho matadas de kilómetros que hoy en día serían imposibles de concebir, y eso nos ha forjado como personas. Sabemos que la carretera es el rock’n’roll. No hay más. Es decir, que para nosotros no hay demasiadas excusas para no montarnos en una furgoneta e ir a tocar a sitios. Esa ha sido siempre nuestra vida, nuestra manera de conocer el mundo y de hacer amigos.

Comentaba Artur Estrada en una entrevista de Nueva Vulcano que incluso llegaban a adaptar la hoja de ruta para poder parar en restaurantes determinados. En vuestro caso concreto, ¿cambian las prioridades en esto de la música y la carretera con el paso de los años?
A ver, lo primero que hay que saber es que el amigo Estrada, al que quiero y admiro, es un gran chef, así que no me extraña lo que dice. Por ejemplo, desde que el gran Pepe de Sugus nos recomendara un sitio en El Grao de Castellò para comer arroz con verduras, siempre que vamos por la zona hacemos parada obligatoria. Pero la dieta espartana de carretera también puede consistir en un bocata con mostaza de Dijón, orejones, rúcula… Auténticos toboganes como los que les ponen a las ocas para inflarlas y hacer foie gras. Ah, en Francia nos dan muy bien de comer, siempre. Y en Euskal Herria. Ah, y los amigos de Sant Feliù. El Agus hace un hummus que lo flipáis. ‘Nuff said.

Por cierto, NUEVO talento FNAC. Vale, es el disco de debut de The Ships… pero siendo quienes sois, ¿no puede resultar algo paradójico veros bajo denominaciones de este tipo?
Sí, bueno. Llevamos mucho tiempo tocando, pero acaban de reconocer que tenemos talento. No veo ningún problema semántico en ello.

¿Qué desayuna Paco Loco para llevar tantos años repartiendo música a ese ritmo? Además, ahora de pronto lo vemos metido en directos con Australian Blonde, con The Ships… ¿necesitaba salir de la cueva un tiempo?
Pues puede desayunar cualquier cosa, por ejemplo un par de rodajas de piña metidas entre dos rebanadas de pan bimbo. Esto es así y cualquiera que le conozca puede dar fe de ello.

Ya que estamos, ¿por qué deberíamos de ir a grabar nuestro hipotético disco al Puerto de Santa María?
Si vas al estudio de Paco serás capaz de contestar a esa pregunta. El estudio es brutal, el ambiente es el perfecto, Muni te mima como a un hijo, y currar con Paco es una experiencia que cualquier músico debería probar, por lo que aprendes y disfrutas.

En general digamos que sois gente ocupada. Dani alternando G.a.s. Drummers con sus discos en solitario, Juan con El Sueño de Morfeo y Paco con el estudio, Australian Blonde, etc, etc. ¿Ahora qué, tendremos que esperar otros cuatro años para escuchar la continuación de “The Summer Of Our Lives”? ¿Será The Ships algo esporádico o pensáis darle continuidad al proyecto?
Pues de momento nos vamos a centrar en The Ships en 2015, que parece que van a estar bastante ocupados. Para mí personalmente es un placer tocar con estos 4, con Rafa y Pablo, con los que estoy en GAS Drummers siento el mayor respaldo posible, y sumar ahí a Juanín y a Paco hace un equipo perfecto para, no solo tocar, sino salir de gira.

Para terminar, que alguien nos explique por qué aparece Paco en el minuto 2:15 del video «Want» acariciando un pez espada hinchable…
Pues básicamente para que gente como vosotros, que sois tipos estudiosos y que os fijáis en los detalles, os hagáis ese tipo de preguntas. Jajajajaja. Porque en realidad siempre es buen momento para sacar a Paco haciendo de las suyas. ¿Os vale esa?

Entrevista realizada por Romu López, Víctor Martínez y Alfonso Zaplana. Contesta Dani Llamas.

The Ships estarán actuando el sábado 29 de noviembre junto a Increíbles Ful en la Sala Budokan de Cartagena.