Ahora sí que ha empezado la temporada.
Autor: Alfonso Zaplana
Bienvenidos, Incidente Tunguska
Si juntas al bajista de Mad Mao & the Tse Tungs, al guitarrista de Nueva Generación y a la cantante de Tumefactum en un estudio, ¿cómo sonaría?
Acostumbrados a coincidir en conciertos y a compartir escenarios, Fran (Mad Mao & The Tse-Tungs), Guillermo (Nueva Generación) y Teresa (Tumefactum) decidieron unir fuerzas y poner a prueba su afinidad. Lo que comenzó con la idea inicial de experimentar en el estudio, de forma paralela a sus bandas principales, acabó convertido en un EP de tres canciones, grabado, mezclado y masterizado en los estudios Central Esclavo (Alcantarilla), de donde han salido también algunos de las grabaciones de sus otras bandas, con el propio Fran a los mandos. Estrenamos aquí la primera de estas canciones, el punto de partida para este nuevo proyecto, cuya línea está claramente marcada por el post punk y la dark wave y clásicos como Décima Víctima, Joy Division o The Sisters of Mercy. «Música antigua para modernos», bromean. «Pero somos punks», advierten. Durante este próximo otoño oiremos hablar bastante de ellos.
Incidente Tunguska son:
Teresa, voz (Tumefactum)
Guillermo, guitarra y teclado (Nueva Generación; ex Bicihardcore, Mobilette)
Fran, caja de ritmos, punk console y bajo (Mad Mao & The Tse-Tungs; ex Deus Vult, Sudores de muerte, Sepelio oculto, Criaturas del Río Segura)
Milkhouse reestrenan ‘No hay control’. Adelanto de ‘La basura se esconde en los armarios de la cocina 2.0’
Después de despachar varios miles de copias de su segunda maqueta, de publicar uno de los mejores discos de hardcore punk de la historia de nuestro país (‘La basura se esconde en los armarios de la cocina’, Fragment Records, 2001), de patearse de arriba a abajo la península y de convertirse en una banda de referencia en la escena estatal, Milkhouse decidieron poner punto y final a su trayectoria a principios de este siglo. Hubo varios intentos de recomponer la formación tras la salida de la banda de su vocalista, Raquel, pero no terminaron de cuajar. Una pena. Más aún teniendo en cuenta que, aunque muchos no lo sabíamos entonces, dejaban grabadas varias canciones pertenecientes a la sesión de grabación del mencionado disco, a falta de la voz para poder ser publicadas. Una espina clavada para la banda cartagenera, que empezaron a quitarse, a pesar de encontrarse dispersos actualmente sus componentes entre Cartagena, Valencia y la ciudad sueca de Malmö y a pesar de haber transcurrido 15 años, en el momento en que decidieron reeditar el disco en vinilo incluyendo cuatro nuevas canciones, aquellas que estaban inconclusas, terminadas para la ocasión: dos inéditas y dos nuevas versiones de canciones ya publicadas en referencias previas. Esto se hará realidad después del verano, gracias a Culpable Records, corresponsable de la reedición junto a Fragment Records. De momento, para ir abriendo boca, nos adelantan una de estas cuatro canciones, la nueva versión de ‘No hay control’, uno de sus hits, publicado originalmente en la demo ‘Da Igual’ (Fragment Records, 1998).
Hey Hey, My My #24
Derrick presenta ‘Nonresistance Maneuver’
Después de unos años funcionando como Carson Blew, su cantante decidió irse de paseo. No es una forma de hablar, dejó la banda por el senderismo. Llegados a este punto, el resto de componentes de la banda decidió que era el momento de poner un punto y aparte en su carrera musical. Nueva voz, nuevo estilo, nuevo nombre. Había nacido Derrick.
A Quique Hernández (bajo; Hoax, Virtual), Miguel Ángel Fernández (batería; Hoax, Controversia) y Fran Abad (guitarra; Hex) se unían Pablo Morante (voz) y Alfonso Pérez Ripoll (guitarra; Hans Topo, Nahia), dándole un giro al sonido que había marcado su trayectoria en los últimos años, heredero del grunge y el rock de los 90, para recuperar influencias que ya habían estado presentes en sus proyectos anteriores y sumar nuevas referencias. Las canciones de Derrick fluyen con naturalidad entre el grunge, el metal alternativo y el stoner, situándose en algún punto dentro del triángulo que formarían Soundgarden, Deftones y Queens Of The Stone Age. Si les mencionas a Biffy Clyro, Hermano, Silverchair o Fumanchu tampoco te mirarán mal.
Muestra de ello es este, su nuevo single digital, «Nonresistance Maneuver», resultado de un día en AMA Studios entre comidas, cafés trucados y patatas fritas, con Antonio Navarro a los mandos. Lo componen dos canciones: Gandhi y Protest Song. Al habla Pablo Morante, vocalista de Derrick: «Maniobra de no resistencia es una táctica de protesta relacionada con la desobediencia civil, basada en el principio de no resistirse a la autoridad aún cuando esta sea ejercida de manera injusta. En ‘Gandhi’ este concepto se extrapola a un plano más existencial, dentro de una metáfora inspirada en mis experiencias en el mar, como surfista. Este término era perfecto para incluir la canción ‘Protest Song’, la cual critica el actual zeitgeist individualista que rige el comportamiento de la sociedad occidental, situando al hombre como eje, amo y señor del planeta Tierra. Aquí se recuerda que sólo somos animales, parte de un todo, dependientes de recursos finitos e influidos por cualquier forma de vida… remarcando la idea de que cada acción tiene su consecuencia».
Hey Hey, My My #23
Esto es «Cachano», el nuevo EP de Cherry
La música de Cherry es siempre difícil de describir, más aún cuando debes hacerlo desde la cercanía y la confianza. Podríamos hablar de psicodelia de las faldas de Sierra Espuña, de lo-fi de cochera, de peladillas sonoras de Alhabama o, como dijeron en el Primavera Club, de eclecticismo escurridizo. En definitiva, composiciones de lo más original, experimental y sugerente, alejadas de las tendencias y, para nosotros, de lo mejor que ha visto la luz en nuestro país en los últimos años, a cargo de una de las perlas más desconocidas de la escena estatal. Este es su nuevo EP, «Cachano».
Hey Hey, My My #22
En este programa me apetecía simplemente pinchar algunas de las canciones que más estoy escuchando en las últimas semanas, incluyendo el estreno de sendas canciones de Big Banana Brothers y Miranda 76, proyectos paralelos a The Crime. Que lo disfrutéis…
T&L 85 – ‘Tango y Casio’

Hay que sacar la radio a la calle, a los locales de la ciudad, dijo alguien. Vaya, justo lo que llevábamos haciendo nosotros desde hace ya algunos años y lo que, pasado un buen tiempo, dentro de nuestras posibilidades, seguimos haciendo a día de hoy. No somos los primeros, ni somos los únicos, pero hemos convertido esto de la radio itinerante en nuestra forma de funcionar. Y ya van 85 programas.
No obstante, para algunos seguiremos siendo invisibles, por el simple hecho de haber escogido nuestro propio camino, el de hacer las cosas a nuestro aire, ajenos a patrones marcados y sin grandes aspavientos. No importa, nos encontramos cómodos en los imprevisibles terrenos de la independencia y la autogestión, haciendo el periodismo que, como dice mi compadre Romu López, nos gusta, el de enriquecer a diario nuestro universo de canciones y compartirlo con los que se acercan, y como nos gusta, de cerca. Aunque nos cueste hacer alguna que otra pirueta para cuadrar fechas, lugares, artistas, aspectos técnicos y formatos e ideas a desarrollar. Es ardua la tarea, os lo podemos asegurar.
Por suerte, contamos con el apoyo de ciertas personas y colectivos que se han convertido en una especie de comodín, en colaboradores indispensables para llevar a cabo este cometido. Es el caso, por ejemplo, de Chiribiri, que una vez más nos acogió para desarrollar un nuevo radioshow, en esta ocasión con la visita de Alien Tango, con su EP de debut (primera referencia del sello Red Kashmir Records) recién estrenado debajo del brazo, que además interpretaron hasta seis canciones en formato acústico, incluyendo varias inéditas. Gratificante experiencia.
Hey Hey My My #21. Especial Moscatel
A veces a uno le da por quedar con un amigo de toda la vida a tomar unos chupitos de moscatel, pinchar unos temas y bromear sobre cosas al azar entre canción y canción, desde los grupos que nos han impactado en directo hasta el cuello de Dave Grohl pasando por los festivales, las escenas musicales de Alicante y Murcia o la rentabilidad de organizar ciertos conciertos. Si alguien se ofende, teléfono de aludidos no hay…