Ahora sí que ha empezado la temporada.
Mes: septiembre 2016
Planaco para el jueves: Los Chicos del Pantano
¿Te molan bandas como Radio Birdman, The Gun Club, la mismísima Velvet Underground, así como leyendas del garage latino como Los Sleepers o Los Shains? Pues estás de suerte, porque podrás ser partícipe de cómo cristalizan todas estas influencias en directo en el viscoso rock de Los Chicos del Pantano, que tocarán al fondo de la cueva del Trémolo Bar el próximo jueves 29 a las 22.00.
Los Chicos del Pantano comenzaron su andadura en el invierno de 2015, en Berlín. Es una banda de garage y es mucho más. Es también una banda sonora densa, oscura y psicodélica sobre la que se cuentan historias de rebeldes sin causa, destinos malditos, rencores viscerales y sexo pantanoso. Todo esto en castellano, la lengua vernácula del líder y compositor de la banda, Rico. Rico “Kaktus” Malpartida cofundó en Lima el fanzine «Sótano Beat», del que ya hablamos en una de las primeras Vueltas al Mongo, que dio a conocer bandas hasta el momento olvidadas de su Perú natal como Los Saicos o Los Shains, además de tocar en la banda de garage Tren Fantasma. Es un letrista sensible pero sobre el escenario es una fiera indomesticable de voz cavernosa acompañada de su electrizante e imprevisible guitarra. La base rítmica la componen Manolo Marín, bajista alicantino que luego de varios periplos musicales en Berlín vuelve a sus inicios garageros con esta banda, y Marion Rebmann, de Fráncfort, una potente baterista, directa y sin florituras, al estilo Maureen Tucker. Su primer EP está lleno de Surf, R’n’R, Garage y Psicodelia y en sus presentaciones en la capital alemana su sonido ha sido comparado con los citados The Gun Club o The Scientists, entre otros.
Aquí podéis darles una escucha:
http://loschicosdelpantano.bandcamp.com/album/zombie-vs-los-chicos-del-pantano
Finalmente, y para rematar la jornada, un servidor estará pinchando un buen combo de garage hispanoamericano, rocanrol desenfrenado y demás hits despeinaflequillos.
Ale, a hacer flashback: ‘Alien Tango en acústico en Chiribiri’
Teníamos una cámara de HD a todo confort para grabar lo que ocurriera aquella tarde en Chiribiri, pero nos faltaban manos, así que tuvimos que tirar también del móvil de nuestra anfitriona (Mati, gracias por el local y por el pulso con el móvil), por ejemplo en la canción con la que los zagales psicotrópicos de Alien Tango comenzaron su acústico en Casa Chiribiri, ‘Honey’. ¿No os gustaba el lo-fi? Era la primera vez que actuaban en este formato juntos y, según explicaron en el programa, apenas habían ensayado. Aún así, creemos que esta toma tiene un encanto especial. Frases como «I love you more than I love lasers» deberían quedarse para siempre en nuestro acervo cultural. Y a cambio podríamos eliminar la palabra «acervo».
Continuaron con ‘Dancing in the void’, groove y falsete, una combinación ganadora desde siempre. Para salir a la calle mirando sexy a la gente después de escucharla. Es una canción que funciona en todos los formatos, porque es buena y rescata los mejores fantasmas del pasado más negro y bailarín. En acústico destacan más aún los juegos de voces. Otro regalo para el programa y para todos los que prestan sus tímpanos y retinas al mismo, registrado por Víctor Martínez y montado sin muchos aspavientos. Gracias a la pareja de enamorados que posaron sentados a la entrada de Chiribiri.
Luego vinieron más, alguna inédita incluso y alguna sorpresa en forma de versión, pero si queréis escucharlas tendréis que hacerlo en el programa, que lo podéis encontrar AQUÍ.
Bienvenidos, Incidente Tunguska
Si juntas al bajista de Mad Mao & the Tse Tungs, al guitarrista de Nueva Generación y a la cantante de Tumefactum en un estudio, ¿cómo sonaría?
Acostumbrados a coincidir en conciertos y a compartir escenarios, Fran (Mad Mao & The Tse-Tungs), Guillermo (Nueva Generación) y Teresa (Tumefactum) decidieron unir fuerzas y poner a prueba su afinidad. Lo que comenzó con la idea inicial de experimentar en el estudio, de forma paralela a sus bandas principales, acabó convertido en un EP de tres canciones, grabado, mezclado y masterizado en los estudios Central Esclavo (Alcantarilla), de donde han salido también algunos de las grabaciones de sus otras bandas, con el propio Fran a los mandos. Estrenamos aquí la primera de estas canciones, el punto de partida para este nuevo proyecto, cuya línea está claramente marcada por el post punk y la dark wave y clásicos como Décima Víctima, Joy Division o The Sisters of Mercy. «Música antigua para modernos», bromean. «Pero somos punks», advierten. Durante este próximo otoño oiremos hablar bastante de ellos.
Incidente Tunguska son:
Teresa, voz (Tumefactum)
Guillermo, guitarra y teclado (Nueva Generación; ex Bicihardcore, Mobilette)
Fran, caja de ritmos, punk console y bajo (Mad Mao & The Tse-Tungs; ex Deus Vult, Sudores de muerte, Sepelio oculto, Criaturas del Río Segura)