T&L 72 – ‘Vinos y vinilos: Las aventuras de Charlie Mysterio en La Postiza’

El día después, por Belén Conesa

 Hace unos meses, tras compartir una de las sugerentes nuevas canciones que nos ha ido mostrando Charlie Mysterio durante el 2014 bajo el paraguas de culto de Los Caramelos, mi amiga Belén me contaba que conocía al artífice de esa música. Cosas de la vida. Belén es una mujer inquieta, formada y sin poses que ha puesto en marcha recientemente un proyecto consistente en alojar durante periodos de tiempo concreto a los artistas de todo el mundo que así lo soliciten. El concepto de “residencia artística” es algo de lo que yo había oído hablar y que, aunque requiere una explicación, en unos minutos se entiende fácil, basta con preguntar. Quizá está más extendido en otros lugares y no tanto por estos lares. Sobre el terreno, La Postiza es, básicamente, una casa en la huerta con varios rincones cuyos responsables han ido (y siguen) adaptando con una finalidad principal: generar espacios para el intercambio cultural, sin más… ni menos. Esto conlleva un esforzado proceso, además de un riesgo, un gasto, mucha ilusión y unas dosis de albañilería, entre otros oficios que se aprenden por el camino.

Las andanzas de Charlie Mysterio se cruzaron finalmente con La Postiza tras un fluido intercambio de cordiales correos electrónicos. Por ahí me colé yo en la historia a petición de Belén, para ayudar. Los Caramelos querían venir a tocar porque les apetecía, con la condición de que la entrada (y la salida, ojo) fuera libre. Ellos se encargaban de traer el equipo de sonido para el concierto y nosotros montábamos todo lo necesario para hacer una fiesta, incluyendo radio en directo, la infraestructura necesaria para el avituallamiento y también la posterior pinchada.

Seguir leyendo T&L 72 – ‘Vinos y vinilos: Las aventuras de Charlie Mysterio en La Postiza’

Alejandro Díez (Cooper): “Soy un privilegiado”

Poco tiene que demostrar Alejandro Díez a estas alturas de la película, tras quince años ya al frente de Cooper (por no hablar de otros proyectos anteriores como Los Flechazos u Ópera Prima). Ajeno a modas y tendencias, él sigue a lo suyo; guardián y defensor a ultranza de la tradición modernista de los 60 y, a la vez, abanderado sin complejos de la melodía pop más contemporánea. Incapaz de estar mucho tiempo sin componer, grabar o subir a un escenario, en la recta final de 2014 editó UHF (vía Elefant Records, como siempre), mini-elepé que anda presentando estos meses junto a Mario, Dani y Nacho por salas de todo el país. Un tour que les traerá a Murcia el viernes 23 de enero (Sala B – 23.00 h) y que nos sirve de excusa perfecta para arrancarle unas palabras a Álex. Os dejamos también, de regalo, una lista de reproducción con la música de los grupos que han ido saliendo en la conversación. ¡Ojo, que engancha!

Seguir leyendo Alejandro Díez (Cooper): “Soy un privilegiado”

T&L 71 – ‘Graduados en Microsonidos’

 

Microsonidos 2015 ha comenzado a rodar, dando vida al comienzo de año en la ciudad de Murcia, como ya es costumbre. Este pasado fin de semana se celebraron los tres primeros conciertos de la temporada y nosotros lo celebramos la misma noche del estreno como nos gusta hacerlo en estas ocasiones, sentados alrededor de una mesa llena de cables y cachivaches mientras degustábamos unas cervezas – artesanales en esta ocasión – y piscolabis diversos. Entre nuestros favoritos del cartel de este año hicimos hueco también para estrenar nuestra nueva sintonía, obra de Remo Persutti. También para homenajear a Kim Fowley 0 presentar el próximo evento en el que vamos a participar, la primera edición de los «conciertos con bufanda» de La Postiza, en la que actuarán Los Caramelos. Incluso para pinchar alguna canción fuera de carta…

¡Viva Microsonidos!

¡Y las guindillas!

Seguir leyendo T&L 71 – ‘Graduados en Microsonidos’

Camisa Hawaiana de Fuerza #4

Matthew E. White, uno de los protagonistas del programa, por Alondra Bentley. Foto robada del facebook de la artista.

A ritmo pausado y deteniéndonos en los detalles, así vamos trenzando esta tela de araña para curiosos de lo musical. Un programa de canciones encadenadas y alegres estampados, que esta semana gravita entre productores con encanto, pop relleno de groove, baladones de esencia country, escenas versátiles y recambios generacionales de la música americana.

Seguir leyendo Camisa Hawaiana de Fuerza #4

La Vuelta al Mongo #10 – Memorias de la Casa Electrocute

Hola artistas, feliz año 2015. Después de unas cuantas semanas de parón radiofónico pero no mongólico, sale de la manga este especial de dos horacas cargado de lisergia, eclecticismo y emociones.

La Casa Electrocute echa el cierre después de 8 años de actividad y no sé muy bien cómo condensar en un párrafo todo lo que ha significado para mí como melómano y, por ende, para este programa. Aún recuerdo cuando El Átomo Xosé, el ya conocido meekólogo por estos lares, subía la cuesta de la Hermannstraße berlinesa en su bici para después invitarme por primera vez a unas birras en su casa y liarse a ponerme discos en su equipo. Discos de los que, de otra forma, en la vida hubiera tenido constancia. Pablo y Xosé me abrieron las puertas de Berlín y de un nuevo universo a base de birras, vinos y vinilazos, sacudiendo así mi por entonces anquilosada cultura musical. Así que este programa está configurado como esas tardes en las que me pasaba por la Casa Electrocute a escuchar temazos en condiciones. Aquí queda una crónica musical de un viaje de 8 años con sus anécdotas, noches de fiesta, tremendas resacas, dietas desequilibradas, viajes en metro, grandes esperanzas e ilusiones truncadas. Mejor te lo cuentan los protagonistas.

Seguir leyendo La Vuelta al Mongo #10 – Memorias de la Casa Electrocute