Sí, te gustan los festivales – ‘Huercasa Country Festival, el día de los Jayhawks’

 

A mediados de los años ochenta, el incombustible y siempre comprometido Neil Young unía sus fuerzas con otro par de referentes históricos de la música tradicional americana: John Mellencamp y Willie Nelson. Juntos organizaron la creación de un proyecto que denominaron Farm Aid. La fuerza que les movía estaba relacionada estrechamente con su universo creativo e inspiracional y, en definitiva, con su modo de vida. Querían poner en valor las bondades de la agricultura y la rutina vital del mundo rural, ensalzar lo saludable en su concepto más amplio (desde la importancia del núcleo familiar hasta los beneficios de una alimentación adecuada) y, por supuesto, reivindicar un mejor trato por parte del gobierno, así como la solidaridad de los ciudadanos ante la situación de las familias agrícolas americanas. El objetivo recaudatorio quedó cumplido ya en su primera edición, la continuidad del acontecimiento es un hecho (a día de hoy todavía se celebra) y su celebración, claro, nos ha regalado impagables momentos musicales mientras se activa en las mentes aquel mantra histórico de “this land is your land”…

 

Seguir leyendo Sí, te gustan los festivales – ‘Huercasa Country Festival, el día de los Jayhawks’

Sintonías piratas Vol XI – Conga is the Reason

Yo soy del Betis, como mi amado líder, Serguey Piwenko. Bueno, digo que soy del Betis… y últimamente ni eso. En realidad, a mí el fútbol me da bastante igual, salvo Arbeloa y los discursos de Tomás Roncero, pero hay que reconocer que es un tema que da mucho juego para la radio y para las redes sociales. Así que hace unos meses, aprovechando la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions League, lancé un reto a mis amigos Belchí (Inkeys, Karenin) y Víctor Martínez, nuestro Graduado en Underground, ambos reconocidos madridistas. La idea era convertirme yo también en madridista por un día a cambio de una señal por su parte. Las pistas a seguir, dos.

Por un lado, esta canción grabada por otro madridista ilustre:

Por otro, esta muestra de efusividad:

No me hicieron ni caso, ni falta que les hizo, porque el Madrid acabó ganando la DÉCIMA de todas formas. Al menos, a modo de celebración, acabaron cediendo a mis presiones y grabaron su propia adaptación de ese clásico «Cómo no te voy a querer» de la hinchada blanca, que no nos queda más remedio que convertir en una de nuestras sintonías piratas.

T&L 66 – ‘Diario de la turné, capítulo 7: Tracas y berfiter en los Jardines de Velitreu’

 

Otra temporada más que se va. O, mejor dicho, una temporada más que nos quedamos en el zurrón de las experiencias gratificantes. Lo hemos logrado de nuevo, es el triunfo del desenfado, de la amistad, de la música y de la radio. Y también de la cerveza, la comunicación, el vino, el conocimiento, el tequila reposado, la camaradería, el orujo y la ironía interminable como escudo infalible en defensa de nuestros principios. Sí, tenemos principios y algún que otro dato y experiencia que compartir. Y no, no somos alcohólicos gamberros que eructan al micro, de hecho le tenemos bastante respeto, pero también a las bebidas espirituosas y a su efecto catalizador infalible en reuniones varias. Todo cabe en el proceso de comunicación fluida (y divertida) que tratamos de generar cada semana. Ahora llega el verano, nuestra rutina mediterránea (y ese calor murciano que te abrasa la sesera hasta dejarte inútil) hacen que el cuerpo nos pida tomarnos un respiro satisfecho. No sin antes dejaros el último programa que hemos grabado para vuestro uso y disfrute.

Víctor, Domingo, Antonio, Jaime, Alfonso y un servidor, junto a decenas de personas más que orbitan alrededor de este planeta bizarro que hemos creado, intentamos compartir nuestra pasión principal en un formato tan antiguo y valioso como el radiofónico e incluso a veces lo conseguimos de forma locuaz. En ocasiones el puzle necesita otra pieza, para aprovechar las ventajas del audiovisual en toda su extensión, y ampliamos nuestro equipo a Pablo López, que ha grabado toda la turné en vídeo, o a Cherry, que fue cámara por un día además de invitado en un capítulo. 

De todas las personas que apoyan nuestro proyecto de medio de comunicación libre, hay algunas que lo hacen desde muy dentro, hasta el punto de convertirse en personajes con un pie en el mundo real y el otro en ese que hemos creado. Sole Destroller, Serguey Piwenko y Lisardo Ruiz de Mendoza (y su hermana Encarni) conforman esa junta directiva tan necesaria para (des)organizar cualquier empresa con aspiraciones. Incluso este último rompe la “cuarta pared” para invitarnos a una de sus casas y vernos hacer radio. Y lo hace a través de CASCALES, su delfín, el ilustrador de (nuestra) cabecera, un amigo, un supporter, el que le da imagen a nuestras palabras…

El caso es que hace unos días acabamos en un lugar llamado ‘Jardines de Velitreu’, con unos anfitriones inmejorables y rodeados de duendes cerveceros que escuchaban lo que decíamos a través de un transistor de los de toda la vida. Fue el primer programa que emitimos de forma hertziana tradicional y en directo, pero nadie se enteró, sólo los que estábamos allí. Podríamos haber intentado engañar a la gente en las redes sociales diciendo que nos escuchaban ocho mil personas, pero no, o sí, aunque lo realmente importante de este asunto es que un colega de apellido afrutado se cruzó media ciudad para ir a por una pequeña emisora y hacer el experimento en cuestión. Luego vapeó y seguidamente nos pusimos entre unos cuantos a solucionar problemas de ruido habituales de lo analógico. El resto charlaba, degustaba unas pechugas de pollo hechas para los elegidos y preparaba peticiones musicales para los locutores. Se hizo tarde, nos tomamos con calma y saboreando la última jornada de La Turné. No era para menos…

Gracias a todos los que nos prestáis vuestro tiempo. Feliz verano infernal.

Seguir leyendo T&L 66 – ‘Diario de la turné, capítulo 7: Tracas y berfiter en los Jardines de Velitreu’

Graduado en underground – ‘En busca de la canción perfecta #2: Goffin y King’

Tristemente, el segundo de los especiales sobre nuestros letristas favoritos de todos los tiempos coincide con un obituario. El pasado 19 de junio, en Los Ángeles (California), falleció Gerry Goffin a los 75 años. Todo un coloso de la composición, cuyo nombre siempre irá unido a la que fuera su mujer durante diez años: Carole King. Juntos llegaron a lo más alto de las listas americanas en 1961 con “Will you still love me tomorrow , tema que escribieron para The Shirelles cuando solo tenían 22 y 19 años, respectivamente. Jóvenes que escribían para jóvenes. Esa fue una de las claves de su éxito, la cercanía con las generaciones más jóvenes (que eran las que escuchaban aquellas canciones, las bailaban e incluso las compraban cuando salían en disco).

Seguir leyendo Graduado en underground – ‘En busca de la canción perfecta #2: Goffin y King’