Una sofocante tarde de verano en Murcia. El bar que acoge las mejores sesiones en vinilo de rock´n roll y derivados en la ciudad. Un propietario Wakamolo y un reverendo pinchadiscos, más conocidos como ‘Cabecica y Cabezón’ y ahora como Galleta Piluda. Quintos frescos preparados. Buen sonido y los instrumentos justos para que la cosa funcione. Todo listo para nuestra primera vez, una experiencia iniciática de radiodifusión desde la barra de un bar, literalmente. Nos colocamos a lo largo de la etílica estancia dispuestos a festejar la música en formato veraniego. Hablamos de Bruno Lomas, del duelo de fans de los grupos de los 60 en Valencia. Se escuchan cumbias, pedorretas, música en directo, historias de rumberos que acaban a navajazos. Fantaseamos con los Rolling Stones jubilándose en Benidorm y sobre las barcas sin dueño que reposan en el Mar Menor, nos acordamos de los grupos sixties de Vistabella, comentamos las grabaciones de Jack “Guay”, probamos con rimas locas, homenajeamos a Gerry Goffin y bordamos uno de los mejores programas de la temporada. El mérito, como siempre, de los invitados. Bueno, y un poco nuestro también…
A finales de los 90, sin redes sociales en las que intercambiar pareceres sobre música y discutir sobre cualquier asunto, también ocupábamos nuestro tiempo, o más bien lo perdíamos, en Internet, en chats y listas de correo. Gracias a estos puntos de encuentro virtuales, el canal «#hardcore!!!» del Irc o la lista «xhxcx» concretamente, conocí a un montón de gente en aquellos años de iniciación, incluso a algunos buenos amigos. Con algunas de estas personas he tenido la suerte de coincidir en vivo, de charlar, compartir conciertos y cervezas. Con otras no he llegado a encontrarme nunca cara a cara… aún.
Uno de estos batalladores de la música que solía participar en aquella lista de correo era Pepo Márquez, hoy en día en M A J E S T A D y Buena Esperanza, que además era compañero en aquello de hacer fanzines con su <Done> Hardcore Paper. Sin embargo, hasta ahora nuestros caminos no habían llegado a cruzarse. Así que, cuando me enteré de que se trasladaba a vivir a Murcia, aunque fuera ‘a tiempo parcial’, no tuve duda alguna: teníamos que invitarlo a venir al programa. Más aún conociendo sus andanzas junto a Borja Prieto en el radioshow Está pasando de Nanosónico. Romu propuso que hiciéramos un programa temático, con el hardcore punk y estilos cercanos como protagonistas. ¿Cómo me iba a oponer yo a eso?
Cosas de la vida, y de La Turné, al final fue él quien acabó invitándonos a ir a su casa. ¿Qué mejor manera de conocerse que alrededor de una pila de discos y unas latas de cerveza? Y como buen artista del palique que es Pepo, la tarde se nos quedó corta para todo lo que nos hubiera gustado pinchar y todo lo que nos hubiera apetecido contar. No tardamos en encontrar una solución: ¡Repetiremos! Puede que incluso en más de una ocasión.
De Alhabama de Murcia hay que volver con los ojos entornados y un montón de música en la cabeza, eso es así. Si no lo has conseguido es porque no has buscado bien. El cuarto capítulo de nuestra turné cumplió con creces las expectativas. Nos desplazamos a este singular lugar cercano a Murcia y relativamente pequeño en extensión, pero muy grande a la hora de desarrollar conceptos como los de “autogestión”, “colaboración”, “independencia” o “compromiso”. Todos ellos ligados de alguna forma a la música pero también a una forma de vida. No se nos olvida la diversión, que es lo que colorea todos los conceptos que se han ido dibujando poco a poco hasta configurar esa visión conjunta, pero multigénero, de lo que se puede llamar “escena” alhameña.
Por eso llegamos a Alhabama a la hora de comer, con un calor de mil demonios y con muchos temas en nuestra agenda radiofónica orbitando alrededor de algo habitual desde hace muchos años en este lugar: el estreno de una nueva banda. Se llaman MOTT y a partir de ellos y de sus nuevas canciones surgió la idea de montar este programa. Bueno, para ser más exactos, partió también de la actividad generada en los últimos meses en torno a un nuevo espacio recuperado para la cultura: el Bar Los Olmos.
MOTT son las siglas de “Me olvido todo el tiempo”, algo que según sus miembros los define en su vida diaria. Son un dúo formado por Aarón Del Sol (Perro) y Marco A. Velasco, músico curtido en mil batallas, propietario del pujante estudio El Miradoor y un tipo que es capaz de olvidarse de casi todo (tuvo que echar hasta tres viajes extra a su casa para recoger partes de su equipo que le faltaban por despiste) menos de la música y de los amigos. Es uno de los culpables de la buena programación musical de Los Olmos y ha encontrado en Aarón el complemento rítmico y de actitud necesario para volver a azotar la guitarra con ganas. Estrenamos mundialmente dos canciones propias.Y hubo más. A petición del propio Marco, y con mucho gusto, incluimos en el guión una de las últimas grabaciones realizadas en su estudio junto a la visita de sus artífices: Los Mamones Vengativos, una banda de rock con mucha jeta y riffs monolíticos y contundentes. Están comenzando a rodar y van con ganas.
La guinda la pusieron dos clásicos maikeles de la agitación cultural: Guille Malatestas y Albert Klama, con los que repasamos a pinceladas el pasado y presente de la escena local. Fue un placer entablar con ellos una conversación llena de curiosidades y saber que se está cociendo un recopilatorio con cerca de un centenar de canciones de grupos locales, que se dice pronto.
Los que nos conozcan un poco ya sabrán de nuestra afición por la variedad. Si uno observa, se dará cuenta de que por parte de los opinadores poco especializados se tiende a encasillar en cubetas cada vez más grandes y poco definidas la música, todo lo contrario que los «especialistas en la materia», a los que acecha esa curiosa patología etiquetadora que tiende a compartimentarlo todo hasta la extenuación. Demostración: una persona poco curiosa despacharía esta lista de canciones con la que hemos configurado nuestro programa con una o dos palabras en plan «música rara», «canciones bajoneras» o el clásico «música de esa que os gusta a vosotros», que también suele caer. Por no hablar de la ya manida denominación como «música indie»(¿¿¿???). Sin embargo, un «experto» utilizaría ese par de palabras o más, retorciéndolas, en forma de etiqueta para cada canción. Ahora no vamos a ser ventajistas y decir que nunca etiquetamos, porque sería mentira. Nuestra condición de humanos imperfectos nos lleva a ello, pero también es cierto que intentamos reírnos de esa tendencia (como de casi todo, incluso de nosotros mismos) y quedarnos con lo más importante: lo estimulante de conocer la propia canción y todo el mundo que puede haber detrás de la misma relacionado con un artista, pero sobre todo la canción y el momento en el que la disfrutas.
Fotograma tomado por Pablo López, que está documentando la turné en vídeo
Para la segunda jornada de ‘La Turné‘ habíamos preparado un programa muy especial en que pretendíamos cumplir con varias asignaturas pendientes. La primera era nuestra reclamada visita a una tienda, Bicio Urbano, que representa la valiente forma de vida emprendida por Paco Trastorners: músico, pero además joven formado e inquieto que se ha liado la manta a la cabeza para montar un negocio. Todo muy actual, pero no se queda ahí la cosa, porque esta tienda poco a poco se va reivindicando (esa es la intención de su dueño) como un espacio que además de vender bicicletas reparte cultura. Se van dando pequeños pasos, uno de ellos ha sido el de invitarnos a hacer el programa en directo allí, pero también se presta a vender discos de grupos locales y tiene la intención de programar música en directo en un formato que sea adecuado para el lugar. Dada su condición de melómano comprador de discos, la idea de hacer un ‘Vinos y vinilos‘ para la ocasión cogió más fuerza que ninguna.
Una vez renombrado como ‘Bicis y vinilos‘, el programa solo necesitaba de unos invitados a la altura. Como siempre que hay discos de vinilo sobre la mesa, Domingo Nosurf tenía que estar y su Sound Burger también. La búsqueda de un “rival” a su altura nos llevó hasta Paco Mena, de la Mod Sound Delegation de Lorca y amigo del programa. Por si todo esto fuera poco, decidimos amenizar el duelo de pinchadiscos con la presencia del primo de este último, Antonio Mellado Mena, que acabó marcándose con su guitarra unas estupendas versiones de clásicos varios e incluso nos adelantó un par de canciones de su nuevo trabajo con El Bueno, el Feo y el Mena (una en directo y otra que escuchamos directamente del test pressing recién llegado de su disco). A nosotros nos quedó la tarea de gestionar todo lo mencionado y de correr la voz, algo que debimos hacer más o menos bien a juzgar por los numerosos amigos y conocidos que se acercaron a disfrutar de la grabación de Tímpanos y Luciérnagas. También nos animamos a poner algún que otro disco, para quitarnos el mono pero sin cortarles el ritmo a los maestros, incluso animamos al propio Paco Trastorners, que “casualmente” tenía en la tienda una maleta llena de joyas de aire jamaicano.
Es muy gratificante contar con apoyos tan valiosos para seguir apostando por este proyecto. Y muy satisfactorio comprobar lo que puede generar la música a su alrededor. Fue una tarde maravillosa, y lo mejor de la radio es que quedará testimonio sonoro de la misma para siempre. Del nuevo disco de los Trastorners ya ni hablamos…