T&L 43 – ‘Vinos y vinilos: Paco Trastorners y la visita del gurú’

Ya dijimos que esta temporada estaría más nutrida de visitas de Domingo Nosurf con su Sound Burger, ambos un tanto convalecientes pero siempre solícitos a nuestra llamada. Nos gusta sacar a pasear a nuestros discos de 45 y 33 revoluciones y ‘Vinos y vinilos’ es una buena oportunidad. En esta ocasión teníamos un invitado «oficial», Paco Trastorners, guitarrista de la mejor banda de ska de la zona, pero los estudios de Radio Destroller han acabado llenos de buena gente. Paco ha venido a contarnos los detalles de la fiesta-concierto de primer aniversario de su tienda de bicicletas, un establecimiento que hay que visitar y que irremediablemente está ligado a la música a través de su propietario. Él respondió amablemente a nuestra invitación robándole tiempo a un ensayo con su grupo y trayéndose algunos de sus numerosos discos de ska y rocksteady. Domingo, siempre presto a los retos, también llevaba algunos ases en la manga, igual que nuestro graduado Víctor, al que no hay género que se le resista. Alfonso y yo hicimos lo que pudimos, que bastante teníamos con prestarle atención al invitado «extraoficial», Sebas Zaragoza, nuestro gurú recién llegado de Leeds. Ha venido con ganas de punk y crapulismo, ya que parece que se está portando muy bien en Inglaterra. Crespillo y Jaime también estuvieron presentes con sus epístolas sonoras, el primero con algo de Dub y el segundo evocando a Manchester con excusa cinematográfica. Por si esto fuera poco, también nos ha dado por pegarle a las autopromociones en formato Pepe Domingo Castaño, así que algunas sorpresas os vais a encontrar por el camino. Lo hemos gozado, os invitamos a que lo hagáis vosotros también.

Seguir leyendo T&L 43 – ‘Vinos y vinilos: Paco Trastorners y la visita del gurú’

¡Libertad creativa! – ‘La moda de las cintas… (de los cojones)’

Cuando se cumplen 50 años de la aparición de la cassette, este formato parece vivir un momento de cierto ‘esplendor’. No hay que obviar que es algo bastante minoritario y reducido a circuitos underground, paralelo a la recuperación del vinilo, pero con cifras incluso menores que este, pero aún así, no deja de ser algo llamativo y digno de mención.

Es evidente que en el programa estamos a favor de los formatos físicos para la música y especialmente de lo analógico, pero a la vez uno se pone a pensar en este tema y surge una pregunta clara: ¿No estamos yendo un poco lejos con este revival? Porque hoy en día es poco probable encontrar en un hogar un reproductor que permita escuchar en condiciones óptimas aquellas cintas que hace no tantos años eran un objeto de uso diario. ¿No es arriesgado y quizás excesivo lanzarse a la aventura de publicar grabaciones musicales en formato cassette en el siglo XXI? Seguramente, pero… ¡Me da igual!

Seguir leyendo ¡Libertad creativa! – ‘La moda de las cintas… (de los cojones)’