Hey Hey, My My #4

Me gusta la radio, escucharla y hacerla. Pero se me da bastante mal, soy un locutor tremendamente desastroso. Aún así me empeño en grabar esto cada dos semanas por el simple placer de hacerlo, sin importarme que llegue a más o menos gente, porque me entretiene grabarlo, aunque el resultado nunca se acerque ni aproximadamente a lo que a mí me gustaría que fuera. Supongo que por esto mismo me enerva comprobar cómo algunos profesionales desperdician su talento, su gracia e incluso su buen gusto, sometidos a no sé qué intereses…

Pero bueno, no me enrollo más. Os dejo que escuchéis este nuevo programa, dedicado a canciones relativamente nuevas y a bandas murcianas, entre las que encontramos algunas que ensayan en los locales Sonido Industrial La Colonia, uno de los colaboradores de Tímpanos y Luciérnagas.

Seguir leyendo Hey Hey, My My #4

The Ships: «Toda la industria cultural es un terreno movedizo»

Hace ya algunos meses, después de que compartiera algo sobre GAS Drummers en redes sociales, Ángel Gómez de Miel de Moscas aprovechó para lanzarle a Dani Llamas un claro mensaje, un «tenemos que hablar», pero de los buenos, de los que uno ve y piensa que la van a liar, pero para bien. En un principio pensaba que se trataba de algo relacionado con GAS Drummers, pero me equivoqué, la sorpresa fue mucho mayor. Poco antes del pasado verano, Ángel me mandó un mensaje con dos canciones sin masterizar adjuntas: dime qué te parece. Eran «Want» y «I Got Lost», dos de los temas que componen «The Summer Of Our Lives», el debut de The Ships. Desde la primera escucha tuve claro que, aunque aquello no era nada nuevo, sonaba TAN bien que debía funcionar. Vamos, que seguro que lo iba a petar. Así fue, pasó el verano, se publicó el disco, los medios especializados y no especializados han caído rendidos ante su eficacia pop y el 2015, a la vuelta de la esquina, se presenta ajetreado para el grupo liderado por Dani Llamas, Paco Loco y Juan Ewan.

La aparición de vuestro disco ha sorprendido bastante, y gratamente. ¿Realmente creéis que es tan insólita esa mezcla como se ha dicho, o simplemente es un disco de pop-rock de guitarras “de los de toda la vida”?
No es en absoluto insólito. Yo lo veo más bien como todo lo contrario de insólito. La música es lo que yo considero “de toda la vida”, es decir “atemporal”. El problema, quizá, es que hoy en día las bandas de estribillos y guitarras brillan por su ausencia, he ahí lo insólito.

La grabación de “The Summer Of Our Lives” empezó hace cuatro años. ¿Por qué sale ahora el disco a la luz y no antes? ¿Y qué os llevó, a pesar del paso del tiempo, a no abandonar el proyecto y querer recuperarlo ahora?
The Ships nace de una manera absolutamente alejada del esquema de la industria, aunque en el caso de los proyectos donde siempre he estado ese esquema siempre ha estado pintado a lápiz. Juan y yo quisimos dejar grabadas una serie de canciones que surgieron en la distancia, y le arrastré hasta lo de Paco para que tuviera la grata experiencia de grabar con él. El resultado superó con creces nuestras expectativas, y, aunque dejamos por un tiempo el proyecto en la nevera, siempre nos decíamos el uno al otro: “¿qué haremos con The Ships?”. Lo vimos claro este año, nos prometimos hacer todo lo posible por sacarlo, así que grabamos 4 canciones más en abril, y aquí está.

Nosotros conocemos bien la casa y entendemos (y compartimos) la decisión, pero puede que haya quien se pregunte por qué una banda como The Ships, que podría recibir múltiples ofertas para publicar su disco, se decanta por una discográfica de reciente creación como es Miel de Moscas…
Sólo teníamos una oferta más o menos firme encima de la mesa, y no era un sello independiente. Lo pensamos mucho y se nos cruzó en el camino la propuesta de Ángel y Eva. La ilusión que pusieron en el proyecto superó con creces cualquier propuesta de cualquier otra persona, y decidimos que era mucho mejor confiar en ellos. De momento estamos muy contentos con formar parte de Miel De Moscas, es un verdadero placer que, en los tiempos que corren, haya personas que te arropen de esa manera. Es una suerte.

¿Os da la risa cuando os llaman «supergrupo»?
No, porque lo somos. Jajajaja. Los plumillas estáis deseando decir esas cosas, pero en realidad nuestra reacción es una mezcla de reparo y satisfacción por la de cosas buenas que estamos leyendo sobre el disco.

Estáis recibiendo buena atención de los medios especializados, pero también de los generalistas, ¿van con la historia aprendida o hay sorpresa generalizada al conocer el pasado punkrocker de Juan? ¿Han descubierto ya los del Grupo Joly (Diario de Cádiz, Diario de Jerez, etc) que en realidad no tocaba en Randy sino en Hard Ups?
Esto es muy curioso. El tipo del Grupo Joly, en realidad se topó con nosotros en el Monkey Week y se ve que le flipó el concierto. Al buscar información sobre The Ships en internet se encontraría con la historia de cuando Juanín y yo nos conocimos en un concierto de Randy en Madrid, en 1999. Ahí se haría el lío. Luego también nos hicieron una entrevista en Rolling Stone, que también se puede considerar un medio más masivo que en los que acostumbramos a salir siempre GAS Drummers o los últimos proyectos de Paco.

El disco, aparte de poder escucharse en distintas plataformas de streaming, se puede conseguir tanto en CD como en vinilo 12” de cuidada presentación. Como músicos y seguro que poseedores de buenas colecciones de discos, ¿creéis que ya ha pasado a la historia aquella infundada amenaza de la desaparición del formato físico de los discos en la que algunos se empeñaban en insistir?
Toda la industria cultural, así en plan general, es un terreno movedizo. El capitalismo entra en una fase nueva donde todo es más fragmentario y más fugaz, aunque esto ya lo anunciaba Guy Debord a principios de los 60. Al final, parece que se ha establecido una falla entre lo masivo y lo especializado. En lo masivo, el consumo es un gran caudal que circula a una enorme velocidad y con una intensa fragmentación. En lo especializado, se establecen pequeños círculos de genuinidad donde el usuario establece otra relación con el producto cultural, una relación más fetichista, por decirlo en términos marxistas.

Habéis comenzado la gira por salas (incluyendo una mini gira por tiendas FNAC) cuyo grueso de fechas se distribuirán por el próximo 2015. Pero suponemos que caerá también algún festival… ¿Cuál es vuestra preferencia a la hora de girar con vuestra música?
Por lo que vamos sabiendo, está habiendo buena respuesta de promotores de salas y de festivales, con lo que parece que en 2015 estaremos mucho tiempo en la carretera. Yo vengo de girar mucho con mi banda, GAS Drummers, y venimos de una cultura donde hemos conocido el auténtico lumpen de las escenas musicales. Hemos dormido en squats, sobre vómitos, hemos hecho matadas de kilómetros que hoy en día serían imposibles de concebir, y eso nos ha forjado como personas. Sabemos que la carretera es el rock’n’roll. No hay más. Es decir, que para nosotros no hay demasiadas excusas para no montarnos en una furgoneta e ir a tocar a sitios. Esa ha sido siempre nuestra vida, nuestra manera de conocer el mundo y de hacer amigos.

Comentaba Artur Estrada en una entrevista de Nueva Vulcano que incluso llegaban a adaptar la hoja de ruta para poder parar en restaurantes determinados. En vuestro caso concreto, ¿cambian las prioridades en esto de la música y la carretera con el paso de los años?
A ver, lo primero que hay que saber es que el amigo Estrada, al que quiero y admiro, es un gran chef, así que no me extraña lo que dice. Por ejemplo, desde que el gran Pepe de Sugus nos recomendara un sitio en El Grao de Castellò para comer arroz con verduras, siempre que vamos por la zona hacemos parada obligatoria. Pero la dieta espartana de carretera también puede consistir en un bocata con mostaza de Dijón, orejones, rúcula… Auténticos toboganes como los que les ponen a las ocas para inflarlas y hacer foie gras. Ah, en Francia nos dan muy bien de comer, siempre. Y en Euskal Herria. Ah, y los amigos de Sant Feliù. El Agus hace un hummus que lo flipáis. ‘Nuff said.

Por cierto, NUEVO talento FNAC. Vale, es el disco de debut de The Ships… pero siendo quienes sois, ¿no puede resultar algo paradójico veros bajo denominaciones de este tipo?
Sí, bueno. Llevamos mucho tiempo tocando, pero acaban de reconocer que tenemos talento. No veo ningún problema semántico en ello.

¿Qué desayuna Paco Loco para llevar tantos años repartiendo música a ese ritmo? Además, ahora de pronto lo vemos metido en directos con Australian Blonde, con The Ships… ¿necesitaba salir de la cueva un tiempo?
Pues puede desayunar cualquier cosa, por ejemplo un par de rodajas de piña metidas entre dos rebanadas de pan bimbo. Esto es así y cualquiera que le conozca puede dar fe de ello.

Ya que estamos, ¿por qué deberíamos de ir a grabar nuestro hipotético disco al Puerto de Santa María?
Si vas al estudio de Paco serás capaz de contestar a esa pregunta. El estudio es brutal, el ambiente es el perfecto, Muni te mima como a un hijo, y currar con Paco es una experiencia que cualquier músico debería probar, por lo que aprendes y disfrutas.

En general digamos que sois gente ocupada. Dani alternando G.a.s. Drummers con sus discos en solitario, Juan con El Sueño de Morfeo y Paco con el estudio, Australian Blonde, etc, etc. ¿Ahora qué, tendremos que esperar otros cuatro años para escuchar la continuación de “The Summer Of Our Lives”? ¿Será The Ships algo esporádico o pensáis darle continuidad al proyecto?
Pues de momento nos vamos a centrar en The Ships en 2015, que parece que van a estar bastante ocupados. Para mí personalmente es un placer tocar con estos 4, con Rafa y Pablo, con los que estoy en GAS Drummers siento el mayor respaldo posible, y sumar ahí a Juanín y a Paco hace un equipo perfecto para, no solo tocar, sino salir de gira.

Para terminar, que alguien nos explique por qué aparece Paco en el minuto 2:15 del video «Want» acariciando un pez espada hinchable…
Pues básicamente para que gente como vosotros, que sois tipos estudiosos y que os fijáis en los detalles, os hagáis ese tipo de preguntas. Jajajajaja. Porque en realidad siempre es buen momento para sacar a Paco haciendo de las suyas. ¿Os vale esa?

Entrevista realizada por Romu López, Víctor Martínez y Alfonso Zaplana. Contesta Dani Llamas.

The Ships estarán actuando el sábado 29 de noviembre junto a Increíbles Ful en la Sala Budokan de Cartagena.

T&L 68 – ‘La Turné II: Fine Settimana de Bicio Urbano’

 

Hace unos días llegó hasta nuestros oídos que había gente reclamando que se llevara la radio a la calle, a lugares poco frecuentes. Nosotros, que somos muy cumplidores, no hemos dudado en hacerlo. Bueno, ya lo teníamos decidido previamente. En realidad ya lo venimos haciendo desde el pasado mes de mayo, que nos inventamos esto de La Turné para seguir adelante con esto de Tímpanos y Luciérnagas. Y bueno, que puede que no sea la nuestra la radio que quiere esa gente…

De cualquier forma, aquí estamos, arrancando una nueva temporada de Turné, disfrutando de la música y de la radio en buena compañía y tratando de hacer disfrutar con esto a toda esa gente que comprende y acepta esta propuesta tal como es. Gente como Paco Trastorners, que tuvo el detalle de volver a invitarnos a hacer un programa en su tienda, Bicio Urbano, esta vez para celebrar el segundo aniversario de la misma. Allí nos reunimos, alrededor del SoundBurger y una botella de vino, junto a Domingo NoSurf y todo aquella persona que de forma espontánea o pillada a traición por nuestra parte acabó sentándose en la mesa, y lo celebramos. Vaya si lo celebramos…

Para culminar la velada invitamos a la mesa a los italianos Sbanebio, una de las bandas protagonistas del concierto de aniversario de la noche siguiente, que nos dejaron muestra de su ‘tropical glam rock’ en formato acústico. Maledetto fine settimana? ¡Ni mucho menos!

Seguir leyendo T&L 68 – ‘La Turné II: Fine Settimana de Bicio Urbano’

Hey Hey, My My #2: Tomillo, miel y limón

Tomillo, miel y limón. Eso me habría venido bien para paliar la tos y la carraspera con las que tuve que lidiar durante toda la grabación de esta entrega, que empezó sugerente y poco a poco se fue volviendo hardcore. Por suerte, este es un programa en riguroso diferido y con una buena dosis de tijeretazo y con la ayuda del compadre Romu López en post producción, tenemos finalmente aquí una grabación medianamente equilibrada. Bueno, todo lo equilibrado que puede ser un programa de mi cosecha…

Seguir leyendo Hey Hey, My My #2: Tomillo, miel y limón

Cherry: “Las ‘peladillas’ son mis diarios musicales”

Hace unos años recibí una oferta que no pude rechazar, crear un netlabel con el propósito principal de publicar en formato virtual el debut de Cherry, compuesto por aquellas canciones que este músico alhameño había ido componiendo y grabando en solitario en su garaje tras la disolución de Cherry and the clouds. Con el paso de los años tuve el honor de publicarle otros dos discos más, entre otras variadas referencias, antes de la llegada de Bandcamp, que para mí supuso la pérdida de sentido de mantener un netlabel con el planteamiento que a éste le había dado, y antes de que despertara el interés de Foehn Records, discográfica barcelonesa por la que acabó fichando. Bajo esta etiqueta ha publicado dos nuevos álbumes, que desde mi punto de vista contienen algunas de las composiciones más originales y sugerentes que han visto la luz en nuestro país en los últimos años. No obstante, quizás por su carácter un tanto outsider y su estilo experimental y alejado de las tendencias (como eclecticismo escurridizo han definido su propuesta en la web del Primavera Club), sigue siendo un tanto desconocido más allá de su entorno geográfico más cercano. Muestra de ello es que haya sido tras la celebración del mencionado festival cuando ha despertado la atención de algunos medios, como Indiespot o This Is Underground, que han incluido al murciano entre los destacados o como sorpresas de esta edición. Aprovecho la ocasión para que nos ponga al día sobre su actividad. (Foto: Julia Lomo, Juno Producciones)

Seguir leyendo Cherry: “Las ‘peladillas’ son mis diarios musicales”

Hey Hey, My My #1

Copio, pego y retoco de mi blog personal:

«Desde el 2005 vengo haciendo radio a mi bola, pero siempre acompañado. He compartido micrófonos con mis compadres Juanma Soriano, Alberto Ríos, Lemmy Feise, Víctor Segundo, Costalero Antón, Romu López, Jaime Parra, Víctor Martínez y un montón de gente que ha pasado como invitada por Oficina en Varsovia o Tímpanos y Luciérnagas. Incluso con Sebas Zaragoza, en un proyecto seminal de Tímpanos y Luciérnagas que llamamos Programa Piloto, en el que ya estábamos Romu, Jaime, Costalero y yo mismo y cuyo cuarto programa, en el que contamos con nuestro gurú, se grabó, pero nunca vio la luz.

Ahora, por fin, me he decidido a hacer un programa en solitario, sin compañeros, sin invitados, desde mi “oficina”. Es uno de los spin offs de Tímpanos y Luciérnagas, se llama ‘Hey Hey, My My’ y se estrenó ayer en Trémolo Radio. Estoy contento con la selección musical de esta primera entrega, dispersa y ambigua, pero como dice Costalero, de mi rollo. Aún tengo que pulir cosas en el aspecto técnico y en la locución, acomodarme a esta nueva situación, decidir si improviso o tiro de guión, cosas que iré decidiendo y cambiando, si es que soy capaz, sobre la marcha. Pero en términos generales, en este primer programa queda reflejado cómo van a ser los siguientes: un programa casero, murciano y ‘de autor’, de pocas palabras y muchas canciones, de ritmo lento y poco eufórico en la locución, mucho más serio de lo que algunos podrían imaginar.

Ya sabéis, los jueves a las 7 de la tarde, cada dos semanas, en la radio del Trémolo. Espero vuestros comentarios, críticas y cualquier tipo de feedback».

Seguir leyendo Hey Hey, My My #1

¿Septiembre aún es verano?

Aunque, como dice la canción de Airbag, septiembre aún es verano, ya se sabe que cuando llega un día como hoy y además cae en lunes, a casi todo el mundo le toca volver a la rutina. Es por tanto un momento espléndido para que comiencen a rodar nuevos proyectos, como es el caso de nuestra nueva casa, Trémolo Radio, que estrena su nueva programación con un programa comandado de forma alternativa por Reverendo Vinny y Alberto Charro Wakamolo, El Madrugón. A partir de las 12 de la mañana, con Vinny como primer maestro de ceremonias, tendréis dos horas de «buena música, humor, novedades musicales, y lo que vaya surgiendo». Le irán sucediendo nuevos estrenos a lo largo del día y del resto de la semana.

Nuestro horario, de momento, será los martes a partir de las 17 horas y la repetición los domingos a partir de las 22 horas. Comenzamos, como ya anunciamos, con una redifusión de la anterior temporada, mientras seguimos atando cabos antes de arrancar la tercera en octubre o noviembre. Habrá segunda parte de La Turné; es muy probable también que en las próximas semanas hagamos una sesión a modo de anticipo y presentación de esta nueva etapa y además estamos preparando alguna sorpresa que queremos dar a conocer antes de meternos de lleno con nuestra nueva programación periódica.

No sé qué ideas tendrán mis compadres para los nuevos programas, pero yo he realizado esta lista de Spotify como declaración de intenciones…

 

El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

Esta semana se cumple nuestro segundo aniversario y queremos celebrarlo anunciando nuestro fichaje por Trémolo Radio, la nueva emisora on line promovida por los responsables del entrañable garito murciano del mismo nombre. Nos unimos así a Incienso y Menta y Planetazz Mutantezz como primeros nombres de una programación que en septiembre empezará a rodar con nuevos fichajes. Por nuestra parte, de momento comenzaremos con una redifusión de la segunda temporada, mientras vamos cerrando detalles para iniciar la emisión de una tercera en los próximos meses, que incluirá con toda probabilidad una segunda turné como la que cerró la anterior.

Aprovechando la ocasión he pedido a nuestros nuevos «jefes», para completar esta entrada, que nos hagan unas cuantas recomendaciones musicales que nos ayuden a todos a combatir estos calores veraniegos que estamos sufriendo en Murcia.

Seguir leyendo El fichaje del verano: Tímpanos y Luciérnagas se une a Trémolo Radio

Sintonías piratas Vol XI – Conga is the Reason

Yo soy del Betis, como mi amado líder, Serguey Piwenko. Bueno, digo que soy del Betis… y últimamente ni eso. En realidad, a mí el fútbol me da bastante igual, salvo Arbeloa y los discursos de Tomás Roncero, pero hay que reconocer que es un tema que da mucho juego para la radio y para las redes sociales. Así que hace unos meses, aprovechando la clasificación del Real Madrid para la final de la Champions League, lancé un reto a mis amigos Belchí (Inkeys, Karenin) y Víctor Martínez, nuestro Graduado en Underground, ambos reconocidos madridistas. La idea era convertirme yo también en madridista por un día a cambio de una señal por su parte. Las pistas a seguir, dos.

Por un lado, esta canción grabada por otro madridista ilustre:

Por otro, esta muestra de efusividad:

No me hicieron ni caso, ni falta que les hizo, porque el Madrid acabó ganando la DÉCIMA de todas formas. Al menos, a modo de celebración, acabaron cediendo a mis presiones y grabaron su propia adaptación de ese clásico «Cómo no te voy a querer» de la hinchada blanca, que no nos queda más remedio que convertir en una de nuestras sintonías piratas.