Cuestionario post-concierto: Cuello

Hace unas semanas tuvimos a Cuello tocando por aquí, compartiendo escenario con Los Alambres y Perro, dos de nuestras bandas murcianas favoritas. Así que allí nos plantamos, para ver la actuación de los más maikeles de Valencia y proponerles que se sometieran a nuestro cuestionario post-concierto. Fue un triple concierto intenso, movido, incluso bebimos licores con sabor a enjuague bucal. Terminado el mismo dejamos a los músicos macerando y pasado un buen rato, José Guerrero de Cuello propuso abordar a sus compañeros Óscar y Nick en el camerino. Aquí podéis escuchar el resultado. Memorable.

Foto y edición: Romu López.

T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Perro, recién obsequiados con su nuevo instrumento, por Romu López

Tenemos un claro ejemplo en los medios nacionales especializados en música, si algo lo dices mucho, al final acaba calando y la gente se lo acaba creyendo. Siguiendo esta idea y tomando prestadas las palabras de Eric Jiménez, a mí se me ocurrió dar la vara diciendo que Perro se ha ido al mainstream. Y al final la idea ha calado. Aunque lo de llenar una sala de Madrid con más de 800 personas poco tenemos que ver nosotros con ello, me temo que es mérito suyo y de su forma de afrontar la música, como bien explica mi compadre Romu: «La naturalidad es un concepto inmortal en la música, lo que subyace tras esa energía inexplicable que nos atrapa cuando encontramos algo que nos gusta mucho pero no sabemos bien por qué. Da igual el género, la música tiene que ser verdad y el vehículo para transportar esa verdad en términos musicales es la naturalidad. Perro la tienen a raudales, además la han localizado y saben conservarla. Tontos no son, vigilan su mejor arma con un ojo mientras dedican el otro a observar la vida con humor y emplean sus oídos para escuchar consejos de los sabios locos que se encuentran por el camino».

Además, para tener claro si Perro se ha ido al mainstream o no, primero habría que definir bien lo que es, que hay mucha gente un poco perdida con este concepto. Y en caso de haberlo hecho, tendríamos que discutir si eso es bueno o malo. Y esto quizás se nos queda ya un poco grande…

Preferimos pasar un buen rato haciendo un programa de radio con la excusa. Para ello teníamos varias opciones. Podríamos haber hecho un rollo pelotero y agasajarlos todo el rato. Podríamos haber hecho un listado de preguntas supuestamente ingeniosas, pero que en realidad no tuvieran ninguna gracia. Pero hicimos lo que mejor se nos da, una mezcla de improvisación y preguntas a traición con la inestimable colaboración de unos cuantos amigos (o no tanto) de la banda murciana.

Aquí tenéis el resultado de nuestro encuentro con Perro en la tienda de Carril de las Palmeras y Bazar Bizarro, un nuevo punto de referencia en la ciudad de Murcia.

Seguir leyendo T&L 81 – ‘Nos vemos en el Palacio de Deportes’

Cuestionario post-concierto: Za!

Después de escuchar al día siguiente este cuestionario post-concierto, comprendí totalmente el concepto «megaflow». La de Pau y Edu es una propuesta que, con el sustento de su solvencia como músicos multiinstrumentistas, se deja llevar hacia la experimentación y el ruidismo, hacia la improvisación y el desparrame. Nunca sabes por dónde saldrán. Esta entrevista es reflejo de esa cualidad como banda, un cuestionario cercano al tipo test, que fluye y se va desde los tres minutos habituales hasta los diez, con guasa y desparpajo, con mucho flow.

Brindemos con una «Zarveza» mientras lo escuchamos.

Foto y edición: Romu López.

III

 

Me preguntaba hace unos días José Perelló de Bosco si no odiaba yo las listas. Y la verdad es que sí, pero con matices. No es odio exactamente, simplemente me parece un coñazo todo el pifostio que se monta cada final de año, acaparándolo todo desde noviembre hasta enero, con las listas de mejores del ejercicio. Además, no comparto esa obsesión por ordenarlo todo, por establecer algo así como una jerarquía y por tratar de convertir en algo absoluto algo tan subjetivo como los gustos musicales. Pero sí me interesa lo que le gusta escuchar a la gente, y en esto seguro que coincido con mis compañeros de programa, más aún cuando se trata de gente de nuestro entorno, nuestros amigos; lo que no nos importa tanto es que la música que escuchan sea actual o de hace un porrón de años. Por eso, para celebrar el tercer el aniversario de Tímpanos y Luciérnagas, les hemos pedido a algunos de estos que nos digan sus 10 favoritos de la temporada (por poner un número), lo que más han escuchado en los últimos 365 días, independientemente de su año de publicación. Ya de paso hemos añadido los nuestros también.

Seguir leyendo III