Libertad para lo mío, de Juarma

Hastiado de contemplar día a día en las redes sociales como cierta gente, sin gracia alguna, intenta resultar ingeniosa, hace alarde de su supuesta erudición o simplemente trata de llamar la atención, encontrarte de vez en cuando con una de las viñetas de Juarma López en la red es lo más parecido a abrir las ventanas y que entre un poco de aire fresco. Lo de este granadino (de Deifontes) no sólo es una faena complicada, es que es un arte y eso no se aprende en ningún curso de community manager. Cuando se trata de hacer reír recurriendo al sarcasmo, la mala baba y el humor negro, Juarma lo borda. Con desparpajo, dejando fluir esas ideas que nacen de una mente sin complejos, sorteando la doctrina de lo políticamente correcto, la hipocresía y la doble moral. Algo que, desde el punto de vista del lector, se agradece, más aún teniendo que escuchar lo que escuchamos cada día de boca de nuestros políticos y teniendo que ver el tipo de televisión que se nos ofrece casi sin alternativa, repleta de muestras de mezquindad y degradación humana y exhibicionismo descontrolado.

 

Desde hace ya tiempo, uno de los personajes principales de las historietas de Juarma es Eusebio el Clenchillas, un tipo más cabrón de lo que le pertenece, “un drogadicto y un putero”, pero en cuyas dementes reflexiones yo diría que se puede atisbar un no sé qué que hasta se podría confundir con sabiduría popular… o quizás sea que simplemente resulta entrañable detrás de esa incontinencia verbal y esas aseveraciones no aptas para mentes susceptibles en las que puedo reconocer a cualquier elemento, real como la vida misma, de los que pululan por mi barrio desde que tengo uso de razón. Precisamente Eusebio es el protagonista absoluto del nuevo álbum que, de la mano de Ultrarradio, publica Juarma, con prólogo de Toni Anguiano y Pedro de Dios, manager y guitarra y voz de Guadalupe Plata. Una recopilación de historias difundidas de manera dispersa en publicaciones diversas, que se unen ahora a abundante material nuevo, inédito e impublicable en internet para dar forma a las memorias de este ex futbolista de 2ª B, vigilante de seguridad del Bershka y colombófilo.

 

 

Edita: Ultrarradio.
64 páginas
Tamaño 16 x 23,5 cm
Color
Precio: 8 euros

¡Se acabó!

No, no es que vaya a cerrar el blog. De hecho, hace un par de días que renové el dominio un año más. Pero, aprovechando el final de temporada de nuestro programa de radio, Tímpanos y Luciérnagas, y que realmente lo tengo en stand by desde hace tres meses, desde el día que decidí tomarme un descanso en mi colaboración semanal con La Tribuna del Noroeste (en principio iba a ser de un mes, pero al final se ha alargado… y lo que queda), voy a hacer un pequeño alto en el camino en esto del amor al arte, por lo menos hasta que acabe el verano. Y probablemente, ya de paso, también en el uso de redes sociales, que tampoco viene mal.

 

Bueno, que lo mismo, como esto es algo libre, independiente y sin imposición alguna, dejo caer algo de forma puntual durante este tiempo, si me apetece y se me ocurre algo que escribir en El Noroeste, si hacemos algún especial veraniego de Tímpanos y Luciérnagas o sobre el Foro Decyde, que se celebra en Murcia en octubre y me he comprometido a echar un cable en su blog.

 

Me despido enlazando la lista de canciones que pinché anoche en el Trémolo Bar de Murcia, en la fiesta de despedida del programa de radio, que terminé con el clásico de María Jiménez que da título a este post.

 

 

Este fue el listado de canciones:
 
PRIMER BLOQUE
1. Beach Beach «Plants»
2. Ted Leo & The Pharmacists «Me and Mia»
3. Boss Martians «Hey Hey Yeah Yeah»
4. Comet Gain «The Weekend Dreams»
5. The Hives «Main Offender»
6. Atom Rhumba «Gone»
7. Tokyo Sex Destruction «Yesterday’s gone»
8. Retisonic «Caught in the lights»
9. The (International) Noise Conspiracy «Airports»
10. Los Fusibles «Whisky»
 
SEGUNDO BLOQUE
11. Marvin Gaye «Hitch hike»
12. Bow Wow Wow «Chihuaua»
13. Blondie «Heart of Glass»
14. Los Romeos «Muérdeme»
15. The Nerves «When You Find Out»
16. Rocky Sharpe & The Replays «Rama Lama Ding Dong»
17. The Jackson 5 «The Love You Save»
18. Kool & The Gang «Higher Plane»
19. Los Bravos «Bring a Little Lovin»
20. The Boys «First Time»
 
BLOQUE FINAL
21. Laín «A-rri-qui-taun»
22. Sabrina «Boys»
23. Los Manolos «Amigos para siempre»
24. Raffaella Carrá «Rumore»
25. María Jiménez «Se acabó»

Festival Sonido Industrial 2013

Por segundo año consecutivo La Colonia San Esteban Sonido Industrial organiza un festival gratuito con un cartel compuesto exclusivamente por bandas que ensayan en sus locales. En esta edición se trasladan al Old School Bar de Churra, por cuyo escenario pasarán grupos como Trastorners, Derrick o Carolanne, entre otros muchos de lo más variado en cuanto a estilos musicales.

 

 

Los grupos que actúan en el festival y los horarios son los siguientes:

VIERNES 10 DE MAYO
REGOCIJO 19:30
UN PACTO CON JULIETA 20:05
MEZ-K 21:00
BEYOND THE EARTH 21:55
DAGA 22:50
TRASTORNERS 23:45
EY,GRINGO 00:40
CAROLANNE 01:35

SÁBADO 11 DE MAYO
LOCAL18 20:00
FUERZA DE LUCHA 20:35
LA MENTIRA 21:30
DERRICK 22:25
KRAITBITE 23:20
MALAMUTE 00:15
NEUTRO 01:10

 

«Hasta que nos olamos…», para La Tribuna del Noroeste

Artículo publicado el 4 de abril de 2013 en La Tribuna del Noroeste:

 

 

Lo digo a menudo, no doy a basto con tanta novedad discográfica. Alguna vez he bromeado sobre ello, pero es que realmente sería como para vivir estresado si no fuera porque, por suerte (o por desgracia), yo no me dedico de manera profesional a este singular oficio del periodismo musical (por ello me puedo permitir tomarme, al menos, un mes de descanso, como voy a hacer a partir de hoy). Un día es una nueva canción de Surfer Blood, al siguiente un videoclip de Suicidal Tendencies o de Cuello, una semana después el fichaje de Neuman por Subterfuge, Pitchfork avanza el nuevo trabajo de The Black Angels, el próximo álbum de Za! ya se puede escuchar completo en la web de Rockdelux, el segundo disco de Furguson se estrena en exclusiva a través de Playground Magazine… Este ritmo no hay quien lo siga. Y aún así me permito la licencia (poética) de meterles prisa a mis compadres de Trastorners para que publiquen de una vez sus nuevas canciones.

 

Es por ello que no me termino de explicar cómo a gente como Pau Donés la broma de «La flaca» le puede dar para sacar hasta nueve discos o por qué determinada gente o ciertos medios ponen tanto empeño en encumbrar a algunos grupos, hasta el límite de la cansera o más allá. Es por ello también que, por delante de esas bandas convertidas en producto de masas vertiginosamente o de los grupos de moda en un momento concreto (aunque alguno pueda ser incluso de mi agrado), prefiero orientar mis recomendaciones en otras direcciones. Siempre encuentro respuesta a mis inquietudes como oyente en los catálogos de discográficas como Bcore Disc o Aloud Music y, por tanto, me gusta, sin atosigar, sin dar la brasa, hablar de sus discos. Pero no sólo de estos, que quizás sea los que más a menudo menciono, también los de otros sellos como La Castanya, Saltamarges, Caleiah, Discos Humeantes, Famèlic o Sonido Muchacho, todos ellos buenos sellos discográficos, pequeños, realmente independientes, de los que ponen el alma en sus ediciones y reinvierten sus ganancias, si es que llegan a tenerlas, en publicar nuevas referencias. Esto sin perder de vista a todas esas bandas emergentes que, sin apenas presupuesto, se lanzan a la aventura por su cuenta y riesgo y tratan de abrirse hueco en el mundillo de la música, como se diría por aquí, con palicos y cañicas. Grupos como The Saurs, protagonistas del mejor concierto que he visto en lo que va de año (gracias al centro cultural El Quirófano de La Arboleja y a su ciclo The Sonic Sundays), gente joven a la que apetece apoyar con buenas palabras y haciendo una excepción. Hace tiempo que decidí no comprar música en CD… salvo alguna cosa, como el EP autoeditado (CD-R en funda de cartulina, edición limitadísima, sólo 100 copias) de este cuarteto de Barcelona que, además, me dio la satisfacción de ver por fin un grupo que, en vez de «Demolición», toca en directo «Salvaje» de Los Saicos. Ya estaba bien.

 

 

«(No sé que servirá mejor para) Conservar la calma…», para La Tribuna del Noroeste

Artículo publicado el 21 de marzo de 2013 en La Tribuna del Noroeste:

 


 

Estoy preocupado, hace por lo menos una semana que no veo a nadie enlazando un Harlem Shake en Internet. Bueno, preocupado… Tú ya me entiendes. Se ve que el personal ha visto cubiertas sus necesidades de hacer el borrego después de cierta fiesta universitaria o que está todo el mundo demasiado ocupado viendo como unos cuantos famosos saltan a una piscina desde un trampolín. O simplemente que, como comentaba hace un par de semanas, hay que ir haciendo hueco para la siguiente avalancha (viral o no), que el ritmo no puede parar (¿Quién se acuerda ya del Gangnam Style?). Al menos, esa es la sensación que me dio al recibir un email con el membrete de la agencia de management de artistas como Lori Meyers, Fangoria o Nancys Rubias, entre otros. Parece que su nuevo fichaje, Maluca, viene pegando fuerte. Ya sabéis, la de “Lo tengo todo, papi” que suena en el anuncio de Tuenti Móvil. Se ve que no iba yo muy desencaminado. “Llega a España para revolucionar la noche festivalera”. Vamos, que todavía nos la vemos sobre un escenario del SOS… lo que no tengo yo tan claro es que, como también indica la hoja de prensa, vaya a demostrar que es mucho más que un fenómeno del momento.

 

Prácticamente a la vez me llegaba otro anuncio impactante: ¡Vuelve Ska-p! Alguien me preguntaba, tras compartirlo en las redes sociales, si la alegría era verdadera o irónica. “Las dos cosas” contesté sin dudarlo, porque, como diría mi tocayo Cascales, la coherencia está sobrevalorada (bueno, el lo diría con otras palabras menos prudentes) y quien más y quien menos se pegó unos bailes en algún bar escuchando aquella de “Cannabis” durante el verano del 97. Pero que nadie se confunda, como dijo una vez mi amigo Fulli, la nostalgia es de pijos, así que esto, igual que lo de comprar ahora por Ebay singles y maxis en vinilo de morralla mainstream de los 80 y comienzos de los 90, debe ser otra cosa…

 

Porque yo a los que realmente echaba de menos es a Nueva Vulcano y resulta que, aunque su regreso seguro que hace mucho menos ruido que el anterior, han retomado los ensayos. Lo han dado a conocer con un escueto mensaje en su página de Facebook: «Artur ha traído un hit que no para de darnos vueltas por lo cabeza. Aún así, suponemos que hacia el 2035 editaremos nuevo disco». Mientras tanto, como dice el meme, Keep calm and listen to… “Los peces de colores”, por ejemplo, su último álbum publicado en 2009 (o mi favorito, “Juego entrópico”, de 2005), que el siguiente tarde o temprano acabará llegando.

 

 

«De tertulias musicales…», para La Tribuna del Noroeste

Artículo publicado el 14 de marzo de 2013 en La Tribuna del Noroeste:


 

Hace unos días me encontré, mientras navegaba por Internet, la siguiente frase de Walter Lippmann (1889-1974): “Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho”. Y leyendo esta afirmación del escritor y periodista estadounidense, me vino a la cabeza algo que para mí se ha convertido prácticamente en cotidiano: las charlas, que no discusiones, sobre música. Recalco esta última matización, porque sí, a mí me gusta debatir sobre todos esos asuntos relacionados con la música como arte, y como negocio, pero siempre como un enriquecedor intercambio de opiniones, próximas o alejadas. Unas veces más en serio, otras de forma más distendida y desenfadada. Ya sea a través de las redes sociales (en privado o para todos los públicos) o mejor aún, cara a cara con una cerveza en la mano, disfruto de esos momentos de tertulia con mis interlocutores favoritos: compadres de toda la vida, compañeros de aventuras y esa gente que irrumpe en tu devenir diario de forma inesperada y te acaba marcando.

 

Los temas suelen ser recurrentes y en más de una ocasión las conversaciones acaban girando sobre un mismo punto. Y es que me choca tanto que algo que, al menos en teoría, debería tender a la fragmentación, a la heterogeneidad en los gustos, como es la música (más aún si nos centramos en el universo “indie”… bueno, eso que llaman “indie” hoy en día), en ciertos segmentos resulte, enlazando con la frase de Lippmann, tan homogéneo, tan concentrado en determinados artistas. Por ello me satisface comprobar que en la lista «Lo mejor EN 2012, según los expertos» de festivalesdepop.com, publicada la pasada semana, en la que se reúnen las votaciones de aproximadamente 90 personas del mundo de la música (uno o dos votos por cabeza) aparecen más de cien discos recomendados. Ya lo adelanté en este espacio en su día, pero lo repetiré, para quien no lo leyera o no lo recuerde: en esta lista colectiva yo escogí “III” de Toundra. Bueno, también la dupla “Harvest / Zuma” de Neil Young, que la idea era “en 2012”, no necesariamente de 2012. Fui el único, pero como se puede deducir de la proporción entre discos seleccionados y “expertos”, no es extraño. Algo que contemplo con agrado. Concretamente, sólo doce álbumes han recibido más de una mención y de estos, únicamente dos han sido elegidos por tres personas. Los destacados, “Santa Leone” de Pájaro y “Come of age” de The Vaccines.

 

Enciende la mecha #5

6 años después regresa el fanzine de punk rock y hardcore Enciende la mecha, realizado por el señor Richard Channing desde la cántabra localidad de Torrelavega. En este nº 5 «el mejor fanzine del mundo» nos trae a Gianna Michaels en portada (yo esperaba a CM Punk), un cd con 30 grupos y un total de 72 páginas en formato A5 repletas de columnas, entrevistas a cascoporro (Guillotina, Curro Jiménez, The Gundown, Appraise, Ídolos del extrarradio, Ana Curra, etc) y artículos sobre cine de luchadores, cuidado de discos o la discografía de The Damned.

 

Ha sido un placer para mí haber podido participar en «el último reducto de los fanzines de hardcore de este país» para ayudarle «a seguir pateando culos» y poder ver mi aportación, aunque haya sido pequeña, publicada en este compendio de páginas fotocopiadas al más puro estilo old school (recortes, letra minúscula, etc). Corren por mi cuenta algunas preguntas/ideas para la entrevista de Hzero, completada y adaptada a su genuino estilo por el señor Channing.

 

Podéis encontrar más información en su página de Facebook: puntos de distribución, próximos números, etc.

 

 

The Sonic Sundays 2013

 

Se acerca la primavera y, por segundo año consecutivo, El Quirófano presenta The Sonic Sundays, un ciclo de conciertos que, con el 17 de marzo como punto de partida, ocupa las tardes de los domingos durante los meses de marzo, abril y mayo con una programación que pretende dar cobertura y mostrar el potencial de la música underground regional y crear una conexión con proyectos y bandas similares de ámbito nacional (e incluso internacional), dando cabida a las artes plásticas, audiovisuales y escénicas, con la intención de crear una red de profesionales creativos en la Región de Murcia que tenga eco nacional. Propuestas musicales emergentes, independientes, alternativas y poco habituales que estén en sintonía con el arte, la autogestión y la autoedición.

 

El centro cultural y espacio creativo situado en La Arboleja, en plena huerta murciana, se ha consolidado como una alternativa a tener en cuenta dentro de la agenda cultural murciana, gracias a estas particulares sesiones vespertinas, en las que las actuaciones musicales son precedidas por comidas populares y se alternan con sesiones de DJs e intervenciones artísticas. “Ocho domingos insólitos llenos de música, sol, comida, exposiciones, mercados y, sobre todo, buena gente“.

 

Todos los conciertos comenzarán a partir de las 18 horas, pero el centro permanecerá abierto con dos horas de antelación. Previamente, a partir de las 14 horas, tendrán lugar las comidas populares, que en esta edición se trasladan al vecino Ateneo Huertano Los Pájaros (a 200 metros), que ha diseñado para la ocasión un menú de 5 euros (11 euros, entrada + comida) para los socios de ambos centros y de La Azotea.

 

 

Tímpanos y Luciérnagas es uno de los colaboradores del ciclo. Cada miércoles previo haremos un repaso a los protagonistas de la actuación de la semana, a partir de las 21 horas en Radio Online Murcia, comenzando mañana con una presentación general de la programación completa.

«Bailes de moda, memes y otros inventos», para La Tribuna del Noroeste

Artículo publicado el 7 de marzo de 2013 en La Tribuna del Noroeste:

 


“Hablemos con propiedad, un clásico es la siesta del sábado por la tarde, no un Barça-Madrid”. Y es que, desde que he dejado de ver partidos de fútbol (seguirlos por Twitter es mucho más divertido), las semanas me cunden más. Quizás no llegue al nivel del Dr. Karl Kruszelnicki, de la Universidad de Sydney, que en 2002 ganó el premio Ig Nobel de la revista «The Annals of Improbable Research» en la categoría Investigación Interdisciplinaria por su estudio exhaustivo sobre la pelusa del ombligo, pero cunde, para echar un sueñecito vespertino y para mucho más.

 

Liberado de la responsabilidad de tener que decantarme por Cristiano Ronaldo o Messi en ese gran dilema sobre quién es el mejor jugador del mundo, uno tiene tiempo de hacer cosas realmente gratificantes, como gritar “¡Viva Rusia!” viendo cocinar a David de Jorge, celebrar el (inventado) Día Mundial del Pacharán, dejarme recomendar canciones por nuevas amistades virtuales o reivindicar a Los Chichos por enésima vez. Fluyen las ideas. Eslóganes como «¡Magdalenas, joder, magdalenas!» para reclamar en camisetas y pegatinas que esta pieza de repostería recupere su nombre original o teorías poco fundamentadas para explicar todo lo que está pasando en la Casa Real, cadera incluida: es cosa del karma, por lo de Eva Sannum. Hay tiempo para el debate: dice el gran Cascales que el grupo que se debe asociar mentalmente a Detroit Pistons es MC5, pero yo defiendo que, aunque sean de Nueva York y seguidores de los Knicks, le corresponden Beastie Boys, por aquella enorme canción llamada “Tough guy”, que dedicaron a Bill Laimbeer. Incluso se puede correr el riesgo de darle al Play al encontrarte con el vídeo de Kiko Rivera y Dr. Bellido (yo le metería un poco más de Auto-Tune si lo que quieren es acabar con la hegemonía de Juan Magán en esto del electro-latino).

 

Por ello me parece casi milagroso que, sin ser consciente, hasta hace poco más de una semana me hubiera escapado de toda esta movida del “Harlem Shake”, que ahora veo que está por todas partes. Aunque soy amigo de la tontuna y he de reconocer que la versión de Miami Heat hasta me hizo gracia, realmente este invento no es que sea de mis favoritos. Lo que en su versión primigenia puede resultar simpático puede acabar siendo estomagante por culpa de las copias. Eso sí, una vez más queda demostrado que no hay nada mejor para que algo se convierta en viral que una canción “mierder”… y la de Bauuer se adapta a la perfección al perfil requerido (y el baile precisa menos coordinación de movimientos que su predecesor, el “Gangnam Style” de Psy).

 

¿Cuál será la siguiente? En mi entorno apuestan fuerte por “El tigeraso” de Maluca como recambio. La canción en realidad es de 2009 y ya fue utilizada en la banda sonora del juego FIFA 11, pero su uso en el reciente anuncio de Tuenti Móvil le ha dado una nueva oportunidad a ese chocante estribillo que dice “Lo tengo todo, papi. Lo tengo todo, papi. Tengo fly, tengo party, tengo una sabrosura”. Que les da buen rollo dicen… Hasta que a la peña le dé por salir a la calle con rulos en la cabeza y grabarlo para subirlo a Youtube, añado yo.

 

«Echo de menos…», para La Tribuna del Noroeste

Artículo publicado el 28 de febrero de 2013 en La Tribuna del Noroeste:

 


Ni siquiera iba con intención de hacerlo, hace ya bastante tiempo que no compro música en CD (salvo alguna cosa) y en este tipo de establecimientos los precios de los discos en vinilo suelen ser prohibitivos. Pero hace unos días, por aquello de la curiosidad, me puse a ojear estanterías y me topé con dos elepés que estaban a un precio razonable. No había escuchado esos álbumes en concreto, pero me dije: Bob Dylan y Giant Sand, esto no puede fallar. Me los agencié. Ciertamente, tratándose del señor Zimmerman y de Howe Gelb, Joey Burns, John Convertino y compañía el riesgo era mínimo, pero esta inesperada adquisición me hizo recordar nuevamente que, más allá de la propia música, echo de menos muchas cosas del pasado en todo lo concerniente a ella. Hoy en día todo resulta tan previsible…

 

Echo de menos esos tiempos en los que, por ejemplo, ibas a un concierto sin haber escuchado antes a los grupos que tocaban (incluso, en algunas ocasiones, no te sonaban ni los nombres), simplemente porque alguien te los había recomendado directamente, habías leído alguna buena crítica sobre ellos o te apetecía descubrir algo nuevo, sin más. Y no había mejor manera de hacerlo que ver nuevas bandas en directo. Ahora tenemos la ventaja de tener prácticamente todas las canciones al alcance de un clic y lo de acudir a ver música en vivo sin haber comprobado previamente si es de tu agrado parece algo impensable, pero al igual que añoro el escuchar música como si fuera una especie de ritual (de ahí que el vinilo se haya convertido en mi formato favorito), tengo nostalgia de aquellos años en que se asumían “riesgos”.

 

Echo de menos esa emoción de comprar un disco y no saber qué te vas a encontrar hasta ponerlo en el reproductor. Cuando abrías un catálogo y te arriesgabas a comprar algo por correo sin tener más referencias que la descripción indicada en el mismo o lo leído en alguna revista especializada. Cuando te acercabas con cierta frecuencia a una de esas pequeñas y entrañables tiendas de las que hoy en día apenas quedan (un aplauso para la gente de Discos Bora Bora en Granada, por emprender su aventura en estos tiempos tan complicados) y te dejabas recomendar por el dependiente de turno o incluso te dejabas llevar por la intuición (o por la compulsión). Quizás por ello, estando hace unos meses en Helsinki, no dudé en escaparme de una visita guiada al pasar junto a una de estas tiendas para entrar, pedir que me recomendaran discos de bandas finlandesas de hardcore punk, uno de los productos (musicales) típicos de la tierra, y salir de allí con el LP cuya portada más me gustó en la mano…