Canción de la semana: «Fuera de lugar» de Hzero

 

Ya conocíamos esta canción, en la que colabora Javi de The Bite. Fue una de las que adelantaron hace unos meses mientras ultimaban la publicación de su esperadísimo nuevo disco, momento que aproveché para entrevistarlos para el MMAMM. La espera ha sido larga, pero por fin, con el mes de febrero, ha llegado «La Barbarie», editado por In my heart empire, Odio sonoro, No Tomorrow Records, Sonámbulo Records y Punk Machin. Efectivamente, los Hzero están en forma y por ello esta es la canción de la semana.

 

 

Garaje Jam «Garaje Jam» CD (2011)

Haber nacido al pie de Sierra Espuña y tocar en una banda de post rock es suficiente para ser un maikel, pero no es necesario. Desde la costera localidad de Puerto de Mazarrón Garaje Jam también enarbolan la bandera del maikelismo y lo exponen en este disco, su debut, grabado por Constantino López en los estudios Primavera en el Atlas (Karenin, Malatestas) de Alhama de Murcia. La conexión es irremediable.

 

Partiendo del grunge que practicaban en sus primeras maquetas, la banda murciana ha ido ampliando horizontes a la vez que su formación. Del trío original han pasado a ser quintento, dj incluido, y su sonido, sin perder la herencia alternativa de la década de los 90, se ha ido empapando cada vez de una mayor variedad de influencias, que muestran en los nueve cortes que componen este trabajo homónimo. Sirvan de referencia nombres como My Vitriol, Smashing Pumpkins, Jimmy Eat World, Muse, …And you will know us by the Trail of Dead o Ash.

 

 

 

Carpet Show: Nat Baldwin + Renéandthemusic @ Microsonidos

 

Comienza la nueva temporada de Carpet Shows en la sala 12&medio, dentro de la programación del ciclo Microsonidos, con la actuación de Nat Baldwin. El bajista de Dirty Projectors está girando por España para presentar “People Changes” (Western Vynil Records, 2011), el quinto álbum de su proyecto personal, en el que canta y toca el contrabajo. Música inquietante y experimental, a medio camino entre el folk y el pop, a cargo del que fuera alumno de la leyenda del free jazz Anthony Braxton. Comparte escenario con Renéandthemusic, proyecto personal del murciano René Antonio Orenes, colaborador de Second, que se estrena en directo en este Carpet Show.

 

Como siempre, antes del concierto, los asistentes podrán disfrutar de cena fría y una cerveza o copa de vino y el aforo está limitado a 100 personas.

 

NAT BALDWIN + RENÉANDTHEMUSIC
Jueves 2 de febrero
12&medio (Murcia)
21 horas
5 euros + gastos (anticipada)
7 euros (en taquilla)

 

 

Mis discos favoritos de 2011

Voy a cumplir. Dije que en febrero publicaría mi lista de discos favoritos del 2011 y aquí la tengo. La verdad es que me esperaría por lo menos otro mes más para publicarla, que seguro que me queda alguna cuenta pendiente por ahí… o podría no hacerla, no creo que nadie le dé demasiado importancia a este listado en concreto. Pero bueno, haré bueno eso de que lo prometido es deuda…

 

Como ya anticipé, no hay distinción entre grupos nacionales e internacionales, no llevan un orden numérico y ni he contado el número de discos que he incluido. Además, los EPs, splits, demos y demás formatos que normalmente se separan de los discos largos en las listas aquí no aparecen separados. Creo que no se me ha colado ninguno de 2010, pero tampoco estoy del todo seguro… y quizás se me olvide alguno que me gustaría incluir. Algunos de estos discos los he escuchado hasta aprendérmelos prácticamente de memoria, otros apenas he podido escucharlos 2 ó 3 veces, pero con eso me basta para añadirlos en este listado. En definitiva, mis discos favoritos de 2011 son:

 

300 días de sol «3 singer mornings»
Acapulco Riders Band / Dirty Surf «Pecho palomo, dientes de plomo»
Afganistan Yeyes / Culandra «Split»
Ainara LeGardon «We once wished»
Airbag «Manual de montaña rusa»
Ansaldo Tropical «Ansaldo Tropical»
Antònia Font «Lamparetes»
Battles «Gloss Drop»
Bon Iver «Bon Iver»
Bosques de mi mente «Colores»
Capsula «In the land of the silver souls»
Cave In «White Silence»
Cherry «Jaulas con vistas»
Col.lapse «Mínima Esperança»
Dani Llamas «Minor Epic»
Eddi Vedder «Ukelele Songs»
eh! «La fase del sueño intratable»
El Columpio Asesino «Diamantes»
El Estudiante Larry “Lo que nos llevamos a la boca, más allá de melodías. Demos”
El Estudiante Larry / #Fo «Gulag Split»
Fleet Foxes «Helplessness Blues»
Foëhn «Grind Communion»
Guadalupe Plata «Guadalupe Plata»
Hurricäde «Pariah’s Pharos»
Il.linoise «Killing Metronom-o»
Joan Colomo «Producto interior bruto Vol.1»
Juanita y los feos «Pesadilla adulta»
L’Hereu Escampa «L’Hereu Escampa»
Lisabö «Animalia Lotsatuen Putzua»
Los Eterno «Eterno saludo musical»
Los Lagos de Hinault «Vidas ejemplares»
Luis Brea «De lo dicho nada»
Manel «10 milles per veure una bona armadura»
Manos de topo «Escapar con el anticiclón»
Mastodon «The Hunter»
Mike Patton «The Solitude of Prime Numbers»
Moksha «Sang de roure»
Muy Fellini «La ciudad de las palmeras»
My Morning Jacket «Circuital»
Net Weight «El ojo y lo que no es el ojo»
Nisei & Za! «Chez Alphonse #1»
Noise Box «Almas de destrucción masiva»
Office of Future Plans «Office of Future Plans»
¡Pelea! «¡Qué felicidad!/¡Qué éxito!»
Perro «Martillo»
Perro «Perro se va de crucero»
PJ Harvey «Let England Shake»
Ponytail «Do Whatever You Want All Time»
Puscifer «Conditions of My Parole»
Raúl Frutos «12 Tiny Songs»
Semilla Animal «Metal salvaje»
Soledad Vélez «Black Light in the Forest»
The Last 3 Lines «Visions from Oniria»
The New Raemon «Libre asociación»
Tinariwen «Tassili»
Trastorners «Los Trastorners meet The Calamardigans»
VV.AA. «Suena Imposible CDr #1»
Varaverde «Varaverde»
Wild Flag «Wild Flag»
Wilhelm and the dancing animals «The forests have no name»

 

Habréis notado una falta significativa, no aparece el nuevo disco de Berlusconi. Es porque no he podido escucharlo aún, pero Il Cavaliere sigue siendo mi rockstar favorito…

 

Canción de la semana: «My Lovely Russian Spy_Beat» de Wini Two

 

Hace unos meses Wini Two empaquetó todos sus cacharros y puso rumbo a Uruguay. En el país sudamericano el dj y productor murciano ha comenzado una nueva etapa, pero hay algo que no se ha alterado con este cambio de hemisferio, su afición por la composición de melocotonazos. Esta semana nos presenta su primer track íntegramente compuesto en Uruguay (un regalo de cumpleaños para Anna Kravchenko).

 

 

Una curiosidad, los samples están sacados de la versión rusa de Winnie Pooh (Винни-Пух), de 1969.

 

 

Entrevista: Semilla Animal

El pasado verano se publicaba, tras cinco años de espera, el segundo álbum de Semilla Animal, «Metal Salvaje». Un disco en el que los murcianos han evolucionado hacia sonidos más extremos… sí, más extremos todavía y que, de la mano de Bin Producciones, no han parado de presentar en directo por diversos lugares de la península desde su publicación. Esta noche le vuelve a tocar el turno a Murcia, en el Old School Rock Bar, junto a los valencianos Synlakross.

 

Se hizo esperar cinco años vuestro segundo disco. ¿Por qué se retrasó tanto la continuación de “Escarnio” (La Creme Records, 2006)?
Motivos diversos. Teniendo en cuenta que tuvimos un cambio en el seno del grupo, la dificultad de financiarse, compaginar con el trabajo y que nos gusta mucho la cerveza, creo que no está tan mal. En ningún momento hemos estado parados, ya que compusimos los temas de “Metal Salvaje” mientras hacíamos un montón de bolos. Después de grabarlo y editarlo, nos dimos cuenta del tiempo que había pasado realmente.

El resultado de esos cinco años es “Metal salvaje”. Es un título significativo y contundente… A pesar de ello, os dejo que seáis vosotros mismos los que presentéis a los lectores este álbum.
Creemos que el nombre lo dice todo. Ni más ni menos que eso: “Metal Salvaje”.
Más de cuarenta minutos de rabia, fuerza, odio y mucha mala leche. Crecimos escuchando a las grandes bandas del thrash y death metal y toda esa influencia ha quedado reflejado en este trabajo. Digamos que es una buena inversión para librarse del estrés.

 

En este tiempo, aparte del estilo, que habéis evolucionado en buena medida hacia sonidos más extremos todavía, ¿qué ha cambiado en Semilla Animal además del bajista?
Digamos que todo ha surgido de una manera natural. Nunca nos propusimos enfocar las canciones de una manera determinada, simplemente nos dejamos llevar y ellas solas van saliendo. Debe de ser que nuestro odio hacia todo el mundo ha aumentado mucho últimamente.

 

El disco lo publica Mutant-e, vuestro videoclip de “Exterminio” lo ha realizado Anthon-Lo, las fotos del libreto son de Julio Hoax… Creo que es evidente la comunión entre Semilla Animal y el resto de elementos de la escena musical (sobre todo metalera) de la Región, ¿no?
Claro que sí. Es lo mejor de todo esto. Sin toda esta gente no sería lo mismo ni hubiera sido posible seguir todos estos años. Tenemos la suerte de tener una gran escena en Murcia, con un buen puñado de bandas y gente de puta madre que no dudó en echarnos una mano y a la que estamos muy agradecidos. Todos han hecho un gran trabajo siendo una parte importante de “Metal Salvaje”.

 

Una de las dedicatorias especiales del disco va para los Rat Bikers, que además son protagonistas de vuestro videoclip. No sois el grupo tipo que se asocie con el mundillo biker, pero parece obvio que el “óxido” es una parte importante en vuestras vidas. ¿Cómo surge la idea de rodar el videoclip en Rat Show?
Son nuestros compañeros, ya que tenemos la misma forma de disfrutar lo que nos gusta. Ambos creamos criaturas infernales aderezadas con dosis de alcohol, buenos humos, y un toque macarra. Sus motos son como nuestras canciones, Metal Salvaje. Fue un honor quemar una de sus ratas en el video. Cojonudo.

 

Vuestras letras son fieles a los cánones del estilo. No obstante, con los tiempos que corren, debe ser más fácil que nunca escribir sobre farsantes, muerte, exterminio, dolor, engendros… ¿no?
Totalmente. Cada vez es más notable el número de hijos de puta por metro cuadrado. Están por todas partes y a todas horas. Pensamos en matarlos a todos, pero como la justicia no lo ve bien del todo, decidimos conformarnos con escribir las canciones sobre lo divertido que sería poder hacerlo.

 

Hablando de letras, llaman la atención los experimentos, “Acho” y “Ni”. Aunque no desentonan…
Siempre nos han gustado estas cosas. Con “Acho” queríamos dar las gracias a toda la gente de aquí que siempre ha estado con nosotros y que mejor que utilizar una palabra que usamos todos. Con lo del “Ni”… se nos fue la mano pegando papeles.

 

Habéis entrado a formar parte de Bin Producciones. Desde entonces habéis estado tocando en Madrid, Almería, Valencia, Castellón, Benidorm… Parece que este vínculo está siendo más que productivo, ¿no?
Jacob se lo curra de puta madre. Lo que hablábamos antes, no hay nada como trabajar con la gente de la tierra. Teníamos ganas de salir a asalvajar a las masas fuera de Murcia y con Bin Producciones hemos podido hacerlo. Ha sido una experiencia muy positiva y esperemos sea el principio de una larga temporada juntos.

 

También habéis presentado el disco en Murcia alguna vez… y las que quedan. La próxima, este sábado en el Old School Rock Bar, un garito de moteros precisamente. ¿Qué tenéis preparado para la ocasión?
Nuestra ración de caña, rabia y todo nuestro empeño en destrozaros la cabeza.
Tocaremos prácticamente todo nuestro nuevo CD y alguna sorpresa en forma de versión, cosa no muy habitual en nuestros conciertos. Además, estaremos acompañados por nuestros amigos valencianos de Synlakross.

 

 

 

Entrevista: Paco Larrosa (Microsonidos)

El próximo viernes arranca la quinta edición de Microsonidos, la Muestra Internacional de Música Alternativa organizada por la sala 12&medio. Entre el 27 de enero y el 28 de abril la sala murciana acoge las actuaciones de una selecta representación de artistas tanto nacionales como internacionales, entre los que podemos destacar nombres como Josele Santiago, Jonathan Richman, BMX Bandits, Josh Rouse, Damien Jurado, Maga o los escogidos para encabezar la velada de apertura, El Columpio Asesino. A tres días de la inauguración, nos cuenta sus impresiones Paco Larrosa, director del festival y copropietario de la sala.

 

El año pasado estuvo en el aire la celebración de Microsonidos hasta casi el último momento. A pesar de las dificultades, la muestra ha tenido continuidad y ahora llega la quinta edición, en la que, admirablemente, se mantiene la gran calidad del cartel de la muestra. ¿Cómo se queda uno después de dar a conocer una programación así?
Bueno, realmente no podemos decir exactamente que la pasada edición estuvo en el aire. Aunque si es verdad que se tardó muchísimo en poder confirmar que se haría. Sencillamente pasaba y pasaba el tiempo y no podíamos dar por hecho que los patrocinadores habituales siguieran interesados en colaborar. Lo malo de aquel retraso fue que se tuvo que hacer todo a marchas forzadas, y sobre todo que a esas alturas ya habíamos tenido que cancelar muchos grupos que teníamos apalabrados desde hacía meses por no poderles confirmar a tiempo la celebración del ciclo. Este año, por el contrario, se ha trabajado con mucha más calma y sobre todo con mucho más tiempo. Creo que se nota en el cartel. ¿Qué cómo se queda uno tras anunciar esta programación? Pues la verdad es que estamos muy satisfechos, pero visto desde dentro uno siempre piensa que se pudo hacer mejor y casi se lamenta más de todo lo que se ha quedado en el aire que de lo conseguido.

 

Debido a los recortes, ya en la pasada edición se tuvo que reducir en gran medida el número de conciertos gratuitos. Este año ocurre lo mismo. ¿En qué medida se notó este cambio en la respuesta del público?
Evidentemente no es lo mismo el gratis total que tener que pagar y algo sí que se notó. Pasamos de unos 7.000 asistentes en el acumulado de la edición 2010 a algo menos de 6.000 en la pasada edición. Si te soy sincero nosotros mismos esperábamos que se iba a notar aún más. Para esta edición decidimos que ya que habría que pagar entrada en la mayoría de los casos, merecía la pena optar por un mayor número de artistas de renombre aunque eso significara incrementar un poco el precio de las entradas. Como te decía antes, el poder disponer de más tiempo para confeccionar el cartel es lo que nos ha abierto esta posibilidad. Aún así el precio sigue siendo muy económico. Teniendo en cuenta todo el calendario el precio medio de la entrada anticipada resulta por debajo de 7 euros y en taquilla por debajo de 9. Ahora falta ver la respuesta del público, pero de momento parece que se ha aceptado muy bien y estamos muy contentos con la buenas críticas recibidas desde todas partes.

 

Ante las peticiones de la gente, habéis sacado una tirada limitada de abonos especiales para el ciclo. Me parece que van a volar… ¿no?
Se trata de una tirada muy reducida, pensando sobre todo en el público más fiel de Microsonidos. La idea de hacer un abono para todo el ciclo es prácticamente impensable por la extensión y por la variedad de grupos. No creemos que haya casi nadie “en su sano juicio” que esté dispuesto a ir a todos los conciertos, y además un abono para todo el ciclo, por muy barato que se pusiera, terminaría teniendo un precio casi de macrofestival. A última hora y atendiendo a algunas peticiones se ha optado por hacer un abono parcial en el que uno puede elegir los conciertos que más le apetecen beneficiándose de un descuento considerable. Se trata de un pase para 7 días, a elegir, en el que va impresa una lista con todos los conciertos de pago a los que se puede acceder. Cada vez que se utiliza ese pase se tacha de la lista el concierto en cuestión y cuando se llega al séptimo se agota el abono. De esta manera la opción de ir a todos los conciertos a precio de abono también sigue siendo posible comprando dos abonos, pero así nadie se ve obligado a pagar por todo el ciclo cuando realmente sólo le interesan unos cuantos conciertos.

 

El Columpio Asesino, grupo que ya ha pasado por Microsonidos, encabeza el cartel de la primera noche de esta quinta edición, el próximo viernes. Ha sido sin duda una de las bandas del 2011. ¿Ha sido casualidad o habéis querido empezar a lo grande?
No. No ha sido casualidad. Mejor disco del año en casi toda la prensa especializada y aún sigue siendo un grupo relativamente minoritario como para caber en una sala de 200 personas sin tener que dejar una multitud en la calle. Necesitábamos algo así para inaugurar y la respuesta era evidente ¿Blanco y en botella…?

 

En la edición de 2011 nació el formato Carpet Show y se repite en esta nueva edición de la muestra. Va camino de convertirse en un clásico de la programación de la sala este tipo de conciertos en los que los asistentes pueden disfrutar de cena/aperitivo previo, ¿no?
Los Carpet Shows nacieron como una solución para poder hacer cierto tipo de conciertos más tranquilos en un ambiente más adecuado. La respuesta fue muy buena y de hecho se han seguido haciendo casi periódicamente durante el resto de la temporada. Desde entonces hemos tenido peticiones de grupos que querían venir a la sala en este formato y a raíz de eso nos hemos visto obligados a reinventarlo, porque pretendían mantener la idea tal cual pero ampliando el aforo a 200 personas. Esto es imposible, porque precisamente para tener la comodidad necesaria los Carpet Shows se restringen a unas 100 personas. De ahí nació la idea del Carpet Show Style, que ya estrenamos la pasada temporada con Luis Albert (L.A.). Es prácticamente el mismo formato, pero en vez de cena se sirve un pequeño aperitivo a los primeros asistentes y se reduce un poco la zona enmoquetada. Lamentablemente ni tenemos los medios ni el espacio físico para servir una cena adecuada para tanta gente con una mínima comodidad. En este formato podremos ver por ejemplo los conciertos de Jonathan Richman, Damien Jurado, Josele Santiago y puede que alguno más.

 

Otra novedad incorporada el año pasado que se repite en esta edición, al menos en una de las fechas programadas, son los minifestivales acoplados…
No es una de nuestras premisas a la hora de organizar la programación, pero sí es cierto que en buena medida intentamos que el cartel de cada noche tenga algo de sentido. De ahí surgió la idea de colaborar con otros pequeños festivales o colectivos ofreciéndoles la posibilidad de programar a su gusto alguna noche. Ya se hizo en pasadas ediciones con Aloud o el año pasado con el Cutre Yeyé y el Rated Fest. Este año la colaboración viene de parte de El Planeta Amarillo.

 

Como cada año, con la programación de Microsonidos he descubierto varias bandas cuyos conciertos ya he marcado como fijos en mi agenda. Como melómano, aparte de programador, ¿qué bandas crees que pueden ser las grandes sorpresas de este año?
Espero no perderme ninguno, pero tengo marcados algunos que probablemente para muchos no sean los días que más llaman la atención. En mi agenda están en rojo Nat Baldwin, Gruff Rhyss -ambos en formato Carpet Show-, Radio Moscow y BMX Bandits, que vienen expresamente desde Glasgow sólo para Microsonidos.

 

En todos los conciertos (o casi) hay representación de grupos regionales. Desde su puesta en marcha Microsonidos ha servido para que muchos grupos murcianos debuten en directo e incluso para el nacimiento de nuevos proyectos formados por los músicos más inquietos de la Región. ¿Tenemos este año alguno de estos proyectos en el cartel?
Este año hay concretamente dos de esos proyectos. Abriendo la noche de Nat Baldwin estarán Renéandthemusic, bajo cuyo nombre se esconde Antonio René, violinista que suele colaborar en los discos de Second y que hará su primera actuación en directo con alguna colaboración recíproca de gente de los propios Second. El otro proyecto es la reunión, por primera vez en un escenario, de Alfonso Schwarz y Jaume Pantaleón (Atleta, ex 12Twelve). Algo que suelen hacer en privado pero que por primera vez, y no sabemos si por última, se podrá ver en público.

 

Aparte de la fiesta final, ¿os habéis guardado alguna sorpresa en la recámara o tenéis previsto ampliar la programación? En cuanto a la fiesta final, ¿cuándo tendremos noticias al respecto?
En principio está todo cerrado, pero nunca renunciamos a ampliar algo la programación. Otros años así ha sido. Además durante esos meses la sala mantiene una programación al margen de Microsonidos en la que estarán grupos como Diamond Dogs, The Brew, Fuzztones o Del Tonos.
La fiesta final aún es una sorpresa incluso para nosotros mismos. De momento seguimos trabajando en ello y esperamos que si finalmente se consigue hacer tal como nos gustaría sea un buen cierre para esta edición.

 

Para terminar, dentro de las posibilidades reales, para el futuro, ¿hay algún grupo que no haya pasado por la sala 12&medio al que le tengas unas ganas especiales (porque se haya quedado fuera in extremis o lleves detrás de ellos bastante tiempo)?
Hay muchísimos, y en concreto este año se nos han caído del estante unos cuantos que intentaremos recuperar en el futuro dentro o fuera de Microsonidos. Pero de ese tema mejor no hablar. Ya sabes que cuanto más se desea algo y más se pide más cuesta conseguirlo.

 

 

Pulp encabezará el cartel del Estrella Levante SOS 4.8 2012

Las redes sociales eran un clamor… una gran mayoría de los comentarios sobre el Estrella Levante SOS 4.8 coincidían en una cosa, el festival murciano necesitaba un gran nombre que encabezara su cartel en esta quinta edición. La respuesta ha tardado en llegar un mes desde las primeras confirmaciones, pero se ajusta sin duda a lo que se le reclamaba: PULP ofrecerán su único concierto en España en 2012 en el Recinto Ferial de La Fica.

 

El grupo británico acudirá a Murcia con todos sus miembros originales: Nick Banks, Jarvis Cocker, Candida Doyle, Steve Mackey, Russell Senior & Mark Webber. Junto a la banda liderada por Jarvis Cocker, que se reúne por segundo año consecutivo para actuar en directo (el año pasado encabezó el cartel del Primavera Sound), completan la nueva lista de confirmaciones los siguientes nombres: Simian Mobile Disco, Matthew Herbert Dj Set, La Casa Azul, Hidrogenesse, Eme Dj y Meneo. Además, ya sabemos dos de los grupos que participarán en los Aperitivos SOS, Delorentos y Marzipan Man.

 

Aunque algunas de estas confirmaciones van en la línea de la electrónica, revisando los carteles de años anteriores, es de esperar que entre las próximas incorporaciones se añadan más propuestas de este estilo al festival, que a partir de esta medianoche cambia el precio de su abono de 49,99 a 59,99 euros.

 

 

Cine de Alcantarilla: 4ª muestra de cine de terror, fantástico y gore

 

El Centro Cultural Infanta Elena acoge un año más la muestra de cine de terror, fantástico y gore Cine de Alcantarilla. De más de 140 cortometrajes recibidos desde los más diversos lugares del mundo (Holanda, Canadá, EE.UU, Argentina, Australia, Finlandia, Sudáfrica, México, Italia, Brasil…), la organización de la muestra ha seleccionado para esta muestra, que se celebra el 28 de enero a partir de las 17 horas, los siguientes: 8 (Raúl Cerezo, España), 108.1 FM radio (Angelo y Giuseppe Capasso, Italia), Alastor (Rafa Dengrá, España), All that glitters (Owen Tooth, Gran Bretaña), CTIN! (Cyrille Drevon, Francia), Decapoda Shock (Javier Chillón, España), Metal creepers (Adrián Cardona y J. Oskura Nájera, España), Teufelsnacht/ Night of the devil (Wolfgang Böhm y Florian Puchert, Alemania), Time’s up, Eve (Patrick Rea, EEUU), Two horrifying tales to be scared on Halloween (Philippe Toupin y Charlotte Beaudoin, Canadá) y Uroboros (Mario Escudero Hern, España). Entre estos puede votar el público asistente para otorgar tres premios a los mejores cortometrajes y además habrá un “premio del jurado”.

 

La velada cuenta además con la presencia de los directores Nacho Cerdá (Aftermath) y Dani Moreno (Amazing Mask) como invitados, así como con la presentación de los fanzines El Buque Maldito nº 16 y Refugio Macabro nº 1. Como cierre, al acabar la muestra, se ha programado una fiesta de clausura en el Pulpop Bar de Alcantarilla, con «cena fría para las ratas más hambrientas» y una sesión especial a cargo del carismático DJ Boogie Motosierra.

 

Canción de la semana: «Survivors» de Dani Llamas

 

A punto de comenzar una nueva gira, que incluye una fecha en Alemania (su primer concierto en el país teutón), Dani Llamas presenta «Survivors» (entrevista), su nuevo single. Es un adelanto de un nuevo 7″ de tres canciones que verá la luz en breve y se puede escuchar en su Bandcamp. Grabado y mezclado por el propio Dani en su estudio casero, con el apoyo de Rafa Camisón (G.a.s. Drummers) en las baterías (grabadas en Studio 79).