Esta noche se reinicia la actividad del Creajoven en sus categorías musicales. Este fin de semana en la sala 12&medio y el próximo en La Puerta Falsa se celebra la fase semifinal de este concurso en las categorías Pop-Rock y Canción de autor respectivamente. La entrada a todos los conciertos es gratuita y este es el orden de actuación y el reparto de las actuaciones entre las distintas veladas:
CREAJOVEN POP-ROCK
Jueves 27 de septiembre (22 horas): NEON LIGHTS + ULTRAVIOLETA + COUT CAMINA + FRED VUELA
Viernes 28 de septiembre (22 horas): ONE BODY TWO HEADS + LA MANIOBRA DE Q + BLUEBERRY + ERRECINCO
Sábado 29 de septiembre (22 horas): ELVASICILIA + TRACK ELEVEN + ATREZZO + GALGO
CREAJOVEN CANCIÓN DE AUTOR
Jueves 4 de octubre (21.30 horas): RICHIE + CARLOS ZAMBRANA + CLARA GIL + LE SAC À MAIN
Viernes 5 de octubre (21.30 horas): COCO CARMONA + MARGOTT VAUM + FAHRENHEIT + SIZÁN ITNA
Sábado 6 de octubre (21.30 horas): AITOR MENTA + CERE VERA + ANTONIO IRIGOYEN + EL NUEVO ACELERADOR
En cada una de estas categorías del certamen, organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, el jurado debe escoger a tres finalistas, que disputarán las respectivas finales en busca de los premios de 1.500, 800 y 500 euros en juego. La final en la categoría de Pop-Rock será el 13 de octubre en la Sala Stereo con Napoleón Solo como banda invitada y en la categoría de Canción de autor, el 31 de octubre en el Teatro Circo de Murcia (artista invitado por confirmar).
He perdido últimamente la costumbre de publicar una entrada cada semana con mi canción favorita de la misma, pero merece la pena recuperar esta sección ante una ocasión como esta: Los Alambres se estrenan discográficamente.
De vez en cuando bromeaba con alguno de los componentes de la banda y le comentaba que el día que, por fin, publicaran algo, sería un doble LP por lo menos, por las canciones que deben haber acumulado durante varios años de espera. Esto no es así, por desgracia, pero aunque publiquen tan sólo dos canciones en un single compartido, tiene el mismo valor si una de estas es tan tremenda como la que destaco aquí. Llevo casi una hora con ella en modo repeat.
El single, publicado en vinilo de 7″, lo comparten con los barceloneses Kana Kapila y es la tercera entrega del Club del Single de Discos Walden.
Esta noche arranca una nueva edición del Festival independent i no comercial de música i art visual de Barcelona, es decir, Fusiònica (este año 14.0). El festival itinerante organizado por L’Arcada Koncerts alcanza su 16ª edición y lo hace con el mismo grito de guerra de cada año: ¡Queremos más caña!
En la primera velada del festival cuentan con la presencia de dos bandas barcelonesas. Por un lado, los siempre sugerentes (lo:muêso), que vuelven a los escenarios tras un periodo de inactividad. Impredecibles, originales, siempre arrolladores en directo, con su genuina mezcla de indie rock, noise y post hardcore. Por otro lado, una dosis de garage rock directa a la vena con The Saurs. Las referencias, MC5 y The Hellacopters. Os ha quedado clara la propuesta, ¿verdad?
La cita es esta noche a partir de las 22.30 horas en Rocksound Music Bar de Barcelona. El precio de las entradas, 5 euros.
Próximas fechas del festival:
29.09.2012 – KITSCH + GOLÍAT (Lliçà d’Amunt, Barcelona) 12.10.2012 – STAER (NORWAY) + L’HEREU ESCAMPA (Sant Feliu de Codines, Barcelona) Otras bandas confirmadas para noviembre: FLYING PIG MATANZA, TIGER MENJA ZEBRA
Un año más con la llegada de septiembre el Auditorio Parque Fofó acoge el Lemon Pop. El festival murciano, en la cuerda floja desde hace ya varias temporadas, alcanza su 17ª edición resistiendo los envites. Es por ello que me parece apropiado recuperar unos fragmentos de un texto que escribí hace tres años, cuando se hablaba de que aquella sería posiblemente la última edición del Lemon Pop:
«Termina el mes de agosto, ya no queda más remedio que volver a la rutina, pero al menos nos queda el pequeño consuelo de la llegada de la Feria de Murcia con el mes de septiembre, con su feria de atracciones, su Romería, sus conciertos en la calle, SUS HUERTOS DEL MALECÓN… y su festival Lemon Pop, que es un festival que gusta en la «oficina».
Da igual que dure un fin de semana o dos, que el cartel sea más atractivo o menos, que nos gusten los grupos más o menos, que haya más o menos presupuesto, pero que se haga, porque se agradece un evento de este tipo para despedir el verano, con música en directo al aire libre y ambiente de fiesta. Aunque luego, entre que saludas a alguien que no has visto desde el concierto de no sé qué grupo, que alguien te cuenta su viaje veraniego, que si vamos a la barra a por unas cervezas, que si tertulia improvisada en un corro, que bla bla bla… al final, cuando vas a darte cuenta, la cosa se ha acabado y tienes que coger rumbo a otro lugar, con el paso un poco torcido y la voz perjudicada, pero con la sensación de haber pasado un buen rato. Aunque, probablemente, si preguntan después qué grupos te han gustado más o, mejor aún, qué grupos has visto, pase como en el chiste, que hay que responder: ‘uno… o ninguno’. Es lo que tiene el palique pop».
Este es el cartel de esta 17ª edición, en la que además se ha recuperado el concurso de maquetas, cuyos vencedores fueron Perro:
Y aquí tenéis los horarios y la distribución por días de los conciertos, todos con entrada libre:
Jueves 6 de septiembre. Fiesta de presentación (Sala 12&medio): 23,00 NUNATAK
23,45 TORTEL
00,45 ROSS
Viernes 7 de septiembre (Auditorio Parque Fofó): 20,00 LA FAMILIA DEL ÁRBOL
20,30 PERRO
21,15 DOLORES
22,00 NOSOTRÄSH
23,05 SALA & THE STRANGE SOUNDS
00,05 LAS RUEDAS
01,20 THE UNLIKES
Sábado 8 de septiembre (Auditorio Parque Fofó): 20,00 Ángel Pop Dj
20,30 DOLLAR ACADEMY
21,15 CUT YOUR HAIR
22,00 DOBLE PLETINA
22,55 LIDIA DAMUNT & DOBLE DINAMITA
23,55 POCKETBOOKS
00,50 VARRY BRAVA
01,55 THE SOUND OF ARROWS
Como aperitivo a los conciertos del Parque Fofó y como novedad de esta edición, el viernes 7 tenemos la Sesión Vermú, una pinchada a cargo de Zollo Djs (Pop in my soul) en la Plaza de las Flores de Murcia.
Además, la fiesta continúa el viernes y el sábado en la sala 12&medio a partir de las 2.30, con las sesiones de Universal DJ y Ángel Pop (viernes) y Don Gonzalo y Suzukid (sábado).
Como actividad paralela, también de acceso gratuito (hasta completar aforo), del 4 al 8 de septiembre en Los Molinos del Río se proyecta «Predicar en el desierto. Una historia de flores y ruedas», documental dirigido por Amador Aranda, Antonio Hernández y Jose L. Molina que repasa la trayectoria del grupo Las Ruedas, reunido recientemente y que forma parte del cartel del festival. El horario, de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas, excepto el jueves (la sesión de tarde sólo llegará hasta las 19 horas).
Son de Padova y publican sus discos con Black Nutria, sello de Vicenza, pero se autodefinen como la mejor banda mexicana de Italia. ¿Por qué? Supuestamente este disco fue grabado en México por un mariachi llamado Ignacio de la Cueva, cuya foto aparece además en portada: incluso el disco está acreditado a Ignacio de la Cueva y sus Sant’Antonio Stuntmen. Quizás me equivoque, pero las pistas apuntan más bien a una broma privada entre los componentes de este cuarteto italiano… si leemos su biografía en Reverbnation o vemos el videoclip de «Elvis», canción de su primer imagen, todo cuadra algo mejor.
Pero hablemos de «Guardingo», un trabajo publicado seis años después de la reedición por parte de Black Nutria de su disco debut, «Into the aorta», que inicialmente fue autoeditado. En este álbum, entre algún que otro interludio mariachi exigencia del guión, Sant’Antonio Stuntmen dan rienda suelta a una evidente pasión ruidista. El Noise rock y el post hardcore se funden, captando con acierto el sonido ruidoso de los noventa, para recordar, a grandes rasgos o en pequeñas pinceladas, a maestros del género como Shellac, Fugazi, Melvins, Slint o Sonic Youth…
Un grupo influenciado por Lack, JR Ewing, Isis, Envy y Converge no puede sonar mal… Es el caso de Le Dead Project, grupo parisino que, después de girar por Europa realizando más de 60 conciertos para presentar su primer disco, publicaban el año pasado su segundo largo. Una fusión de post-metal, screamo, noisecore y sludge, entre el trance y la violencia, en el que se alternan las canciones agresivas, las voces tenebrosas y los sonidos caóticos con las guitarras melódicas y los interludios épicos y atmosféricos. Siempre emocionantes, siempre agónicos, siempre enigmáticos.
Diez canciones grabadas en directo y mezcladas por Sylvain Biguet (Birds In Row, Comity, As We draw) y masterizadas por Alan Douches (Converge, Orchid, Kylesa), recopiladas en un llamativo vinilo rojo en una edición limitada a 300 copias.
Juan Maraví lleva a sus espaldas más de 100 conciertos por España y otros países de Europa con Muy Fellini, banda que comparte con Edu Ugarte (ex Half Foot Outside) con la que ha publicado dos discos y dos vinilos compartidos, uno junto a Ken Stringfellow y otro, el más reciente de todos sus trabajos, junto a Brian Hunt, publicado a principios de este año. A pesar de este nivel de actividad, el ex vocalista de Sök ha sacado tiempo para formar una nueva banda paralela, también en formato dúo (guitarra/voz y batería), esta vez junto a su hermano Txema.
Casi a la vez que el split de Muy Fellini con Brian Hunt, se publicaba el primer EP de esta banda pamplonesa, Napoleón Dinamita, compuesto por cuatro canciones pegadizas, de apariencia espontánea y tendencia al sencillismo y sonido potente influenciado por bandas de los 90 como Pavement, Pixies o Sonic Youth.
Formada en 2010, Verdun surge de la unión de cinco entusiastas de la música de bandas como Black Sabbath, Hawkind o Saint Vitus. Toman su nombre de la localidad francesa en la que tuvo lugar la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y realmente su sonido épico encaja con la idea de destrucción y agonía de un momento tan dramático de la historia. El quinteto de Montpellier se estrena con este EP de media hora de duración, pero compuesto por tan sólo tres canciones, a medio camino entre el doom y el sludge, con matices del hardcore más oscuro, sin baterías matemáticas ni «guitar heroes», sólo riffs áridos, pesados y psicodélicos, melodías atormentadas y voces espectrales.
La edición corre a cargo de Head Records, casa de bandas como Spinning Heads o The Goodbye Diana, en su versión en CD. La edición en cassette es de Throatruiner Records (Plebian Grandstand, Birds in Row, etc).
Aunque su split con los reyes de la charlotadacore, Afganistan Yeye’s, se editó a finales del año pasado, los orígenes de Culandra y de las canciones incluidas en el mencionado disco compartido se remontan a verano de 2008. Javi Guerrero (voz), Hodei Esteban (guitarra), Jordi Sabates (bajo) y Arcadio González (batería), cuatro punkrockers futboleros, componentes de bandas como The Bite, Erantzun, Insultos al gobierno, Humillate, Orgy of one o los propios Afganistan Yeye’s y aficionados del Sporting de Gijón, el Barça y la Real Sociedad, se reunieron alrededor de una mesa y según ellos, sin premeditación, se dejaron llevar por su estado de embriaguez para idear este nuevo proyecto. Se hizo realidad tras dos días de ensayo en Zarautz, otro de grabación en el estudio casero de Iñigo Etxabe… y como corren malos tiempos para la lírica, y más para el underground, más de tres años de espera hasta su publicación.
No obstante, parece que ahora ya no hay quien los pare. Precisamente este fin de semana actúan en Badalona acompañando a los míticos Poison Idea, ocasión que aprovecho para interrogar a tres de sus cuatro miembros, uno por equipo (el que falta también es seguidor del FC Barcelona, que se ve que al jugar competiciones europeas necesita más representación en Culandra). Como era de esperar tratando con fulanos de esta calaña, el resultado se aproxima más a lo que sería un careo para la sección «Culpable o inocente» de este blog que a una entrevista…
Si el rocanrol es cosa de feos, ¿no juega alguno de vosotros con demasiada ventaja? Jordi (el del Barça): No te creas, yo creo que más que feos somos difíciles de mirar, que ya es otra categoría. Hodei (el de la Real): Esta pregunta va dirigida a Arcadio, ¿no? Arcadio (el del Sporting): A mí me gusta salir por la noche a beber con los amigos, lo que pasa es que me lían y al final siempre acabo fucando. Empiezo a estar más que harto de que solo me deseen por mi cuerpo de adonis.
Contáis que los temas del split con Afganistan Yeye’s se grabaron sin premeditarlo y le echáis la culpa al alcohol… Pero sabiendo lo fulanos que sois, me parece más bien que aquella reunión en Zarautz en 2008 fue organizada con intención, para hacer el mal, y que el único que podía aguantaros era Etxabe, pero no más de un día… Jordi: Es una cosa que se hizo sin premeditación, pero sí con alevosía. La reunión originalmente era para quemar cuatro cajeros y un par de contenedores, pero la puta tregua nos jodió el invento. Suerte que unos txakolís en la taberna Enrico nos abrieron los ojos a nuevas posibilidades de gamberrismo juvenil y ahí empezó todo. Etxabe necesitaba su ración de estimulación anal diaria y por eso fuimos a verlo, una vez allí aprovechamos su grado de excitación para grabar los temas. Hodei: Lo que estaba planeado era hacer una buena banda, sacar un disco de oro y vivir del cuento… ¡pero al final salió Culandra! Arcadio: ¡Sólo vine a comprar pan y me enseñaron el Corán! ¡Y en Euskera además!
Habéis pringado hasta a siete sellos en este despropósito. Eso es porque aún le deben favores a Javi por sus colaboraciones en todos los discos de hardcore punk del mundo, ¿no? Arcadio: Javi es nuestro líder, nuestro prócer. Además, sus pedos son peores que el gas sarín. Algo tendrá que ver esta explosiva mezcla de carisma y aire rectal. Hodei: Es una demostración de que a malas y con una pistola se consiguen más cosas que poniendo caritas. Jordi: Además de lo de Javi, que es cierto, la realidad es que hoy en día no se vende un puto disco ni por recomendación y como no hagas un acuerdo de colaboración de este tipo, la acumulación de discos en un único garaje puede ser descomunal…
Para la publicación del disco os habéis aliado con los Afganistan Yeye’s. Da la impresión que la banda se ha montado porque a estos ya no le quedaban amigos con los que publicar otro split… Por mucho que Jordi (bajista) forme parte de ambas bandas, ¿no os da vergüenza compartir vinilo (y cd) con un grupo que graba una versión libre del “Mahnà Mahnà”? Hodei: Nos llamaron desde el equipo de psicólogos de La Roca, nos dijeron que estaban trabajando con los Yeye’s y que la única forma de poder seguir con su tratamiento era seguir sacándoles discos para mantener su ego arriba y tal… así que nosotros accedimos. Hacemos lo que sea para integrar a este tipo de gente en la sociedad. Culandra es una obra social. Jordi: La verdad es que no ha habido ningún tipo de alianza, esto fue un chanchullazo que me monté yo mismo como buen funcionario para sacar los dos grupos. Es más, yo creo que hay miembros de los dos grupos que aún hoy en día no saben lo que hay en la otra cara del disco. Por cierto, el «Mahnà Mahnà» es la mejor canción de la cara de los Yeye’s, se nota que no la compusieron ellos y que la letra sólo tiene dos palabras que riman entre sí. Arcadio: Hostias, ¿tiene cara B nuestro disco?
La portada, obra de Adri de Pennycocks, es una caricatura de Quini, Migueli y Arconada. Viendo los jugadores escogidos para vuestra portada va a ser que estáis de acuerdo con los compadres de FRAC, ¿verdad? Jordi: Yo personalmente no, poder disfrutar cada semana de Messi no tiene precio. Pero en parte sí que hecho en falta más bigotudos y menos brillantina y poligoneros engreídos tipo CR7. Hodei: ¡Desde que ya no juegan ni Ziober ni Abadía esto no es lo mismo! Arcadio: La culpa es de los padres que los visten como a Guti.
Seis temas y cuatro idiomas distintos, ¿participasteis todos para escribir las letras? Arcadio: Estábamos emborrachándonos después de comer. Yo me quejaba de que no rimaban mientras Javi las escribía en el mantel de la mesa. Esa fue mi brillante aportación. Jordi: Nos organizamos en grupos de dos para escribir las letras a cuatro manos. Hodei: Sí, todos nos emborrachamos en aquella cena… y empezamos a escribir sobre aquel mantel de papel. Y ojo, que pronto nos volvemos a juntar para comer, beber y disfrutar de la literatura culandriana… Así que quizás hasta saquemos un libro.
De las seis canciones, una es una versión de “Escoria” de RIP. Con los tiempos que corren, si tuvierais que elegir ahora otra versión del grupo de Mondragón, ¿no sería más adecuado algo en plan “No hay futuro” o “Última generación”? Hodei: ¿Mondragón? No, no, déjate, que no queremos hacer ninguna versión de Gurruchaga. Jordi: Cualquier canción de RIP es un puto himno generacional, ¡estamos hablando de la mejor banda de punk del estado de todos los tiempos! Arcadio: Así es. Es más, cualquier tema de una banda punk de los ochenta está más que de actualidad. El otro día pensaba en «Delincuencia» de La Polla, por ejemplo.
Habéis grabado un videoclip de “Next time”. Decíais que queríais hacer algo chulo, pero viendo el resultado, ¿no es una simple excusa para grabar a Halford y Robertez haciendo break dance? Hodei: Sí, lo admitimos… lo montamos todo para ver a Arcadio con los ojos chiribitas y a Halford y a Robertez haciendo break dance. Ha quedado chulo, ¿eh? Arcadio: Para eso y para beber chupitos desde las 10 de la mañana. Fue un rotundo y etílico éxito. Un saludo para Robertez, Halford, Dulze, Dani, Carola, toda la tropa de Vallekas y el equipo de rodaje. Son lo más grande. Jordi: A Robertez y a Halford hay que darles de comer aparte, por lo que nos reservamos un espacio del vídeo para que pudieran recrearse en todas sus aptitudes artísticas y que aparecieran en el mismo como ellos merecen. Lástima que nos censuraron la parte en que hacían papiroflexia y sombras chinescas con la punta del nabo.
A estas alturas (split, videoclip, etc) parece evidente que esto no es una casualidad… Incluso estáis haciendo algún que otro concierto. ¿Para cuándo la segunda grabación? Jordi: Precisamente este fin de semana pasado nos reunimos en Zarautz otra vez, hicimos seis canciones nuevas. Que digo canciones, seis putos hits, que serán grabadas próximamente y que verán la luz en 2012 en forma de Split LP con nuestros tocayos de Poison Idea. ¡Al loro pavos! Hodei: Sí, incluso pronto saldrán otras dos ediciones, «Culandra: The Greatest Hits” y el DVD «Culandra: No Sleep Till Estraperlu”… y bueno, lo del libro que ya os he contado antes.
Hablando de conciertos, una de las pocas dedicatorias del disco va para Poison Idea, grupo con el que tocáis esta semana. ¿Sois demasiado viejos (y feos) para ser mitómanos o va a ser una ocasión especial? Hodei: Yo, como bajo la media de edad, que conteste otro. Pero sí, la ilusión de Poison Idea siempre ha sido tocar con Culandra… y no les podíamos hacer el feo a los pobres. Jordi: Para mí personalmente va a ser una ocasión especial, los Poison Idea están entre mis cinco bandas preferidas de punk de todos los tiempos. Arcadio: Yo siempre quise conocer a un yonki gordo. Estoy muy emocionado.
Para acabar, ¿os gustan las pelis de Culandra? Arcadio: Prefiero el libro. A ver si algún día lo leo. Jordi: Mucho, sobre todo la de “Culandra, muérdeme el chocho”. Hodei: ¡Deja a la chica! ¡Quiero que me la chupes tú!